Línea Abierta; 4901; Mexico Edition

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüedes de Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la disusión pública. Muy buenas tardes tengan todos ustedes los estamos saludando con mucho gusto este jueves 31 de agosto de este año 2006 y sean bienvenidos a esta emisión de voz pública periodismo civil. Vicente Fox que sada el hombre que llegó con la entorcha del cambio político que llegó al poder por la vía democrática apoyado por el voto de los mexicanos mañana rendirá su sexto y último informe de gobierno. Lo hará en un palacio legislativo rodeado de tanquetas y con operativos antimotines. Intentará leer su sexto informe presidencial. Lo apoyarán, lo arroparán el
prí y el partido acción nacional, mientras que en las calles el grito popular y coreado y promovido por sus opositores es Vicente Fox traidor a la democracia, vamos al servicio informativo y en un momento regresamos. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Las oficinas del distrito del presidente de la Cámara, el repulicano Dennis Haster, en Chicago,
durante los próximos días a Uffician manifestaciones en Phoenix y Los Ángeles, entre otras ciudades, la semana que viene el Congreso regresa de su receso de verano para noticiero latino de Segwashinton informó Patricia Guadalupe. Para noticiero latino, Marco Vinicio González informa, considerado como un acto poco usual en la historia de la ciudad de Nueva York, 13 mujeres inmigrantes no ciudadanas víctimas de la violencia agoméstica demandan exitosamente la ciudad por negar esa asistencia pública, abogados ligados a grupos de asistencia legal declararon al diario la prensa de Nueva York que las demandas contra la ciudad en favor de inmigrantes son poco comunes y vigieron no recordar que se haya dado una demanda de este tipo antes. Bajo condición de Anonimato, una mexicana demandante testificante la corte que trasubir de la violencia en su casa, donde su marido la golpeaba y amenazaba con una pistola, tuvo que vivir de la caridad de las iglesias en los refugios de la ciudad porque esta le negua ayuda. Luego de reprender a la ciudad una corte federal obligó al gobierno municipal de Nueva York a otorgar asistencia pública a las 13 miligrantes maltratadas, lo que sienta un precedente para la defensa de cientos de otras mujeres
que atraviesan por una situación similar declararon la sociedad de ayuda legal y el grupo de asistencia legal de Nueva York ligado a la demanda. Para noticiero latino informó Marco Vinicio González. Desde la Florida informa Manuel Flores, unos tres millones de Floridanos carecen de seguro médico, esto coloca a la península en la tercera posición entre los estados con más gente sin cobertura, después de Texas y Nuevo México. Según la oficina nacional del senso 46.6 millones de personas, no están aseguradas en todo el país y 14.1 millones de ellas tienen raíces latinas. Su tipo de trabajo influye directamente en el problema. Paralelamente, el informe indicó que Miami es la tercera ciudad más pobre de la nación, el 28% de sus residentes vive con bajos recursos económicos. Desde la Florida informó Manuel Flores para noticiero latino. Vete los ángeles informa a Carlos Quintanilla. El consulado general del Salvador en los ángeles hizo un urgente llamado a aquellos salvagreños que no han renovado la reinscripción del estatus de protección temporal o TPS a que lo hagan lo más pronto posible. El plazo de la reinscripción
vence este primero de septiembre, se estima que un cuarto de millones de salvagreños están amparados en el TPS sin embargo un buen número de estos, no han renovado su suscripción. Según las autoridades de inmigración, miles de salvagreños podrían quedar en un limbo migratorio si no se reinscriben. Organizaciones pro inmigrantes aseguran que los salvagreños no quieren reinscribirse en el referido programa porque tienen la esperanza de que podría haber una reforma migratoria integral que les conceda la residencia permanente. Tetros Ángeles y para noticiero latino informó Carlos Quintanilla. En San Diego, California, manuero caño reportando, el gobernador Arnold Schwarzenegger y la legislatura de California acordaron activar una nueva ley que se traduce en un acuerdo histórico en el que California se convierte en el primer estado que controlará misiones de gases que sobrecalientan la tierra, mediante la ley AB32. Las empresas instaladas en California reducirán en 25% sus actuales emisiones de gases contaminantes de carbono para el año 2020, pero las nuevas industrias o instalarse deberán empezar por respetar el acuerdo. Schwarzenegger dijo que aprobó el convenio con
la legislatura de mayoría demócrata para dejar a nuestros niños un mejor medio ambiente que el que tenemos hoy. California es el mayor emisor de gas carbónico en el mundo. Para noticiero latino, en San Diego, California, manuero caño. Desde la ciudad de México Citlález se informa. El jefe de gobierno del distrito federal, alejando en cinas, predió que durante el último informe de gobierno del presidente Vicente Fox habrá 5 o 6 movilizaciones en la ciudad por lo que se mantendran atentos para evitar que ocurra algún incidente. Informó que en las primeras valles de seguridad en las inmediaciones del Palacio Legislativo permanecerán concertadores de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal para dialogar con los quejosos y evitar confrontaciones, aseguró que la actitud de la Policía Capitalina que se encontrará en el círculo exterior de vigilancia en las inmediaciones de San Lazaro será disoasiva. Hay que recordar que le sersito y también la Policía Federal está resguardando el recinto legislativo. Te acuerdo con las previsiones, se van a manifestar la Asamblea Popular del Pueblo de Guajaca, también trabajadores de educación y también de la unión del sindicato mexicano del excesista, para noticiar latinos y talisaes desde la ciudad de México.
Noticiar latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Y usted participa en satélite, radio bilingüe en esta emisión de voz pública periodismo civil. ¿Para qué existe el periodismo civil? Para no perder el rumbo, si el hombre, si el que gobierna, si los ejecutivos, los mandatarios escucharan la voz de la ciudadanía, otro tipo de gobierno harían y no perderían la brúfula. Y hace los adelantaba del asunto del informe de gobierno cuestionado, difícil, es de lo que se ha hablado en los medios durante estos días, le voy a leer parte de la nota de Jorge Herrera y André Amerlos del Periodico Universal y también de José Luis Luis y dice legisladores perredistas y pristas consideraron que no hay condiciones para que el presidente Vicente Fox suba a la tribuna de la Cámara
de Diputados y lea su sexto y último informe de gobierno este 1 de septiembre. Exortaron al mandatario a ser prudente y no presentarse ante el Congreso como alternativa plantearon que considere enviar el documento y luego dar su mensaje a la nación por radio y televisión. El coordinador de los diputados pristas Emilio Gambo a Patron expresó, le recomiendo al presidente de la República que si siente un ambiente hostil y difícil entregue su informe y se retire. A su vez el panista Jorge Cermeño, infante presidente de la mesa directiva de la Cámara, afirmó que buscará que el jefe del ejecutivo esté presente en la sesión inaugural de la sesenta legislatura del Congreso que entregue su informe y se dirige desde la tribuna a los mexicanos. A su vez la dirigencia nacional del PRD reiteró que sus legisladores no permitirán al mandatario rendir su informe y dio a conocer que la estrategia para lograrlo
se abordará dos horas antes de que llegue Fox. No lo vamos a golpear, no lo vamos a insultar, no vamos a propiciar un enfrentamiento, pero hay 10 formas de que no haya informe, dijo el secretario general del PRD Guadalupe Acosta Navarro. Así están las posiciones, ese es el ambiente al interior de la Cámara de Diputados, otro es el ambiente en las calles y otro también de la gente que está apoyando abiertamente al PRD de la gente que vala las asambleas informativas de la gente que está en el plantón de reforma, en las calles también de Madero o en el propio Socalocapitalino, pero otro también es el ambiente del ciudadano común, quizá el que no está muy metido en la política, vamos a tener algunas entrevistas también con ellos. ¿Qué dice el periódico reforma? Dice amenaz a caos en el informe. Recomienda el PRD Fox no dar discurso, plantea el pan defender al presidente, esos son los ambientes que tenemos. ¿Qué dice el periódico la jornada? Una referencia importante
en este tiempo y en muchos tiempos, sin duda. Dice, a días tranmilitares abrigadas de disuación contra la resistencia civil, se realiza en bases de Guanajuato y Santa Lucía, funcionarios de inteligencias, está preparando a militares para que actúen en los disturbios para que disuadan las manifestaciones, es un plan que tiene el aval del gobierno federal, son 1200 hombres que están ascritos a la policía federal preventiva y a la AFI, que es la agencia federal de investigaciones. Es una nota amplia, es de Gustavo Castillo García, aquí en el periódico la jornada y dice el gobierno federal capacita en instalaciones militares de Guanajuato y la base aérea de Santa Lucía en el estado de México, grupos de disuación que tienen como propósito la detención de los líderes a quienes se les acusaría del delito de rebeldía, de los movimientos de resistencia civil y también para desarticular
a los mismos lo que podría ocurrir en los días posteriores al sexto informe de gobierno de Vicente Fox. Antes de la eventual toma de posesión de Felipe Calderón y Rosa revelaron funcionarios de áreas de inteligencia del gobierno mexicano, o sea, se estaría preparando a estas policías que estaría integrada diseñados por cuáles el dato son 1200 personas, al menos 1200 hombres estarían recibiendo esta capacitación para hacer una detención selektiva de los líderes de movimientos sociales, todo con miras a ir a pasiguando, pues todo de esta rebeldía que se ha planteado el PD y que ha empezado a germinar en muchos lugares pues ahí están nada menos guajaca. Dice, cada grupo es la nota de Gustavo Castillo García en el periódico la jornada, cada grupo denominado compañía está dividido en células y cada una de ellas está compuesta por 40 personas a diestradas en infiltración, manejo
de armas de fuego y defensa personal así como en tácticas de contrainsurgencia y labores de inteligencia. Según los datos de la Secretaría de la Defensa Nacional y del SICEN era necesario crear grupos que realizaran tareas estratégicas de investigación, disoación y detención, pero ajenos al ejército mexicano, todo esto para combatir de manera discreta acciones que pongan en riesgo la gobernabilidad en la capital del país, así como en otras zonas consideradas de alto riesgo. A cada uno de estos elementos se les prometió un salario base mensual de 9.000 pesos y una compensación de 2.000. ¿Quiénes son estas personas que integran estos grupos denominados compañía? Son jóvenes según estos datos que se dan aquí, son gente pues estudiada que tenga estudios incluso de preparatoria que no la ha podido terminar y que sean pues muchachos que necesitan tener una opción
desarrollo y que también cierta preparación porque realizarían estos trabajos de inteligencia. Los elementos que integran los grupos de disoación no están obligados a parecer militares, inclusive a algunos se les pidió que se dejaran crecer el cabello y no cambiar sus modales ni su conducta pública a fin de pasar lo más inadvertidos posible. La detención de manera selectiva será de manera discreta y en dado casos serían apoyados con algunos operativos cuando esto se ve, es decir, a mí alguna vez alguien me lo había comentado, dice mira, cuando hay marchas manifestaciones, hemos detectado que está pues la valla de los policías antimotines, pero también hay otros que nada más están observando o están filmando, no solo están filmando los movimientos, las protestas, pero también están observando y cuando viene el enfrentamiento, ellos ya saben por quiénes van, es una detención selectiva de los líderes socials. Bueno, esa es la nota hoy de la jornada, vamos a la pausa y en un momento regresamos.
Para usted escuchando en vivo, en línea abierta el programa VosPublica que se transmite desde la ciudad de México, participe llamando al 1-800-345-4632 o 1-834-Linea, sus preguntas y comentarios, son bienvenidos. Bueno, aquí en VosPublica el ciudadano siempre es nuestro principal invitado. Hoy quisimos que usted tuviera el pensamiento también de la gente que no está metida directamente en la política, alguien diría del ciudadano común y consciente
y Arturo Fuentes, mi compañero de trabajo, se fue a un centro comercial, uno se exactamente a donde fue, si a un centro comercial, anduvo caminando por las calles, por el metro, etcétera y se dio la tarea de entrevistar a los ciudadanos para con una pregunta muy sencilla. Como llega Vicente Fox y qué cuentas se está entregando, vamos a escuchar. Cuentas se está entregando Vicente Fox a los mexicanos después de seis años de gobierno. Vicente Fox está entregando apenas y cuentas medianas regulares, ni todo estuvo bien, ni todo estuvo mal. Lo que estuvo bien fue la estabilidad económica, los intereses se mantuvieron muy bajos, se logró mantener las tases de interés muy bajas, pero toda la cuestión social está mal, el gobierno se debe de humanizar más. ¿Qué espero a usted del próximo sexenio? Pienso que va a haber más diferencias, de hecho creo
que las peleas entre Calderón y Andrés Manuel Opsobradol abrieron otra vez heridas en la sociedad a separar gente pudiente y gente unil de más o de más o de escasos recursos. Mi nombre es Reinaldo Benegas, ahí se dedica a Reinaldo, soy contador, pues no yo no veo cuentas claras, no ve cuentas claras, es decir que hubo algo malo, así son malas cuentas, ¿por qué? Pues por la tuve dijera, tomo dejó el país, ¿no? En vez de ayudar más quiere decir que en el año 2000 estábamos mejor, pues sí un poquito más
mejor, ¿en qué aspecto? En el económico, en trabajo, no hay trabajo. O sea, pero ahora así que no, no lo suciente, ¿verdad? Espero que nos vaya un poco mejor y que hagan o que en realidad prometen, prometen, prometen, pero que los políticos cumplan su promesa o sí, quiere decir que. En plan, no, no, nada más, hable. Yo soy Ricardo Aitanzo y me dedico a las bañelerías. La situación es muy únicamente pasada más crítica, no hay dinero, no hay negocio. Son malas cuentas. Exactamente. Él ha apoyado empresario, pero no la gente pues pobre. Él debería de trabajar más para el costo. ¿Y qué espera usted para los próximos seis años? Yo creo que más crítica. No sé si se queda este señor, si se queda este señor pues va a salir igual, porque son del mismo partido y él sigue apoyando también a los empresarios, no puede a la gente. No, pues lo del pueblo,
pues no. Bueno, si un hombre mira. Yo no, no, pues, creo. Gracias, Lionel. Yo indígena del valle más agua para que lo llegas a transmitir al poco o el otro candidato. Yo pienso que muy irregulares, porque muchos habló de un cambio, un cambio en la política, un cambio de ayuda a los pobres y realmente no se ha reflejado nada, ¿no? Se ha reflejado pero de, pues, de la mejor, pero de otro partido. No sé, no es el en concreto, no hemos visto mejorías. Muchas gente es gente que, pues, que esperaba mucho de él, pero directamente por él, el mal manejo que ha tenido, pues, se ha volteado, yo pienso, se ha volteado bandera. Es decir, no cumplió con… No cumplió, no cumplió, y por eso la gente ahorita está adoptando otro partido, por decirlo, porque en el otro partido, a lo mejor,
si le está cumpliendo lo que no hizo este señor Fox, ¿y qué espera usted para los próximos seis años? Y, pues, ahora sí que he dependido de cómo se resuelva primero la política, porque se va, se va a continuar, me imagino gobernando su partido de Fox que es el band, pues, va a seguir la misma línea, va a seguir ayudando a los de arriba y no, no te va a voltear a los de abajo. Y eso es el torres romero empleado federal. Pues ninguna, o sea que le ha fallado casi en todo, ¿por qué? No ha cumplido con lo que prometió, por ser prometió más empleo, más seguridad, pues, otras algunas cosas que no se ha visto nada, ¿y qué espera usted para el próximo ese señor? Lo mismo, si queda Felipe Calderón lo mismo, porque están unidos, o sea, es el mismo tipo de política que trae el frío, el padre es lo mismo. Se podría haber un cambio con el lópez
abrador, pero no lo van a dejar. Mire, yo soy plomero, venido a menos, porque me he echando, no hay nada de trabajo, soy nombre, y mi nombre es Modesto Rivera. O sea, se ha visto que quiere afuera sin poner a Calderón para que tape todo el modelo de él, de los hijos de Martha Fox, de todo el dinero que se van a llevar. Pero en general, su desempeño o el desempeño de Vicente Foto ha sido bueno o malo para usted. Yo creo que ni bueno, ni malo, porque unos confinan que ha ayudado y otros que no, a nosotros no vimos nada para no. Particularmente para usted, a usted le ayudó? No, para nada. En ningún aspecto. ¿Qué espera usted para el próximo, para los próximos seis años? Que esperamos para los, pues, el que que, yo pienso que si quede este señor, pienso que sería mejor. Señor, quien? El lópez abrador, y que si quede el otro, el otro nunca esté de que salga con los povos. No, a mí, si queda el lópez abrador, que podría.
Pero si queda Felipe Calderón, ¿no? No, porque nada más con puro Rika Chonsa que le nunca se le con los pobres. Siento que le faltó mucho asesoría, principalmente de su gabinete, o sea, gente profesional que lo hubiera asorrado, porque él solo no da poder. Yo tengo mi trabajo estable, me promoví en dos veces, por cuestiones de fallecimiento en la empresa, pero sí siento que a muchísimos compañeros, familiares, amistades, estén a los fue muy bien. Pues, espero que el que quede, le tiene que apoyar una vez más, este México está para mí muy abajo ya que se acaba adelante. ¿Cómo? Pues participando cada quien en lo que le corresponde, en este caso, siento que al gabinete pues se servirán manejo de toda la distribución pública, a la administración pública perdón, y a niveles internacional, que es lo que necesita México. Soy Juan Pérez y trabajo para una empresa privada.
Bueno, esas olas entrevistas que realizó mi compañero Arturo Fuentes Basques, un ciudadano que a lo mejor no están muy metidos en la política, pero que son ciudadanos que también votaron, que nos retratan también lo que ellos están pensando. Usted lo vió, las mujeres están pensando, pues todos estamos pensando en la economía, estamos pensando también en la situación política del país, este es parte del pensamiento de algunos ciudadanos. Mire, yo me fui y le decía que la gran disjuntiva en este momento, para mucho, sobre todo, también para los que estamos haciendo periodismo, tratando de hacerlo con respeto a ustedes, es preguntarnos en este momento que vi ver país y que vemos tan enfrentados a los miembros de la clase política y que también la sociedad está enfrentada en sus posiciones políticas. Ya gran pregunta es, ¿quién ha perdido la voz del pueblo? ¿quién ha perdido de estos
dos grupos la voz de la ciudadanía? ¿Quién en este momento representa, verdaderamente, los intereses de la nación y de los mexicanos? Es el pan, el que tiene la razón, el que dice que hay que fortalecer a México y que hay que empezar a construir un México ganador, como él dice, o es lo pisobrador el que está en lo cierto, efectivamente es ese hombre que va a salvar a la República de la gran marginación en que se ha asumido al país y a la clase trabajadora y a los habitantes de esta nación, esa pregunta la debe contestar usted. Usted nos debe decir por dónde debe caminar el rumbo del país. Usted mismo se debe una reflexión sobre lo que está pasando en este México, en estos albores de este siglo XXI. Yo me fui este fin de semana al Congreso del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es un sindicato que va a cumplir 30 años próximamente, que
fue un sindicato que nació buscando como muchos que se le reconociera como que tuvieran un contrato colectivo de trabajo, que se reconociera que tenían derechos los que trabajaban ahí en el Estuname, que eran tratados como peones, ellos mismos lo dicen. Y ha sido un sindicato que ha estado siempre muy de la mano de las luchas sociales, cuestión el neoliberalismo, dice que hay que defender la educación pública, que hay que defender los recursos de la nación, el gas, el petróleo, la energía, los recursos naturales, el agua, es el sindicato que invitó por primera vez a cobotemocárdenas a presentarse ahí en el campus universitario en aquel 1988, es decir, es un sindicato que ha estado muy cercano a las demandas sociales. Y la gran discusión al interior del sindicato en este 25 Congreso que se celebró este fin de semana, era si debían o no debían participar en la convención nacional democrática a la que ha convocado Andrés Manuel López Obrador. La dirigencia tenía ciertas reticencias,
decía, bueno, vamos a la convención, pero también debemos llevar nuestras demandas y que no se piense que nos estamos sumando de manera corporativa. Sin embargo, había pues la Asamblea, los delegados, los trabajadores de la Estuname, una buena mayoría, estuvieron pugnando porque debía estar ahí el sindicato, porque ellos pueden ir como ciudadanos independientes, pero decía, pero el sindicato, si es consecuente con todo lo que ha dicho, el sindicato debe estar ahí, no sólo diciendo, te apoyo, sino empujando este movimiento y llevando las demandas de la defensa de la educación pública y tenerla siempre presente, hay que apoyar al Obrador, lo decían abiertamente. Yo lo voy a pasar ahorita algunas voces, precisamente de estos delegados, de estas personas que estaban en la Asamblea, sobre cuál es la importancia que para ellos tiene el asistir a esta convención nacional democrática, que se va a celebrar el día 16 de septiembre, en donde se espera que haya más de 1,200 delegados representantes
de etnias, de comunidades indígenas, de organizaciones no-governamentales, sociales. Andrés Manuel está diciendo, esta república ya nos sirve sus instituciones, ya no nos garantizan ni la convivencia ni el respeto, ni el progreso a los mexicanos, y tenemos que refundar el país, eso es lo que propone el Obrador, algunos también consideran que este es una vía peligrosa, que está desconociendo el régimen institucional, y que también hay una trampa, porque a la vez que cuestiona a las instituciones, los diputados, los legisladores del perre de los senadores, si van a asumir sus cargos en la cámara de diputados y de senadores, entonces si desconoce un movimiento a las instituciones, dicen quienes los critican, pues ese movimiento no puede estar ahí también con sus representantes, eso es parte de la discusión que se está dando en estos días. Le voy a poner la primera entrevista
de una de estas delegadas ahí en la Asamblea del Congreso, del sindicato nacional de trabajadores de la UNAM. Portace, para mí el interés es la tranquilidad del país, porque se está viendo que con este fraude electoral que hubo, porque esa ojo es visto, que fue un fraude electoral, que muchos de nosotros que no estamos de acuerdo, en provincia sobre todo, se está planteando otra de este, pues un tipo de revolución, yo lo siento, la gente está muy inconforme, la gente no está de acuerdo con esta situación, ya estamos cansados de esta situación, de que en el 88 no la hayan exigianos, nuevamente no quieran hacerlos. Nosotros que pedimos y estamos al menos en lo particular le vuelvo a repetir, porque se haga una paz para este país, no queremos que se haga una revolución, porque esto puede originarlo. Dice usted que en el campo ha detectado este peligro, ¿está sí lo sé? ¿En qué lo ha detectado? ¿Ven la
inconformidad que tiene la gente? En la inconformidad que tiene la gente y que ellos, en cierto momento, pulna, porque no van a permitir que el presidente llegue al poder. Ellos comentan, ¿no? Que ellos se comentan, que no quieren un presidente usurpados. ¿Y cómo piensan ellos impedir? ¿Cómo dicen? Pues a si en si cierta no se dice, no se dice, pero se siente uno en la molestia de la gente. Crecen sean amorales al usar del Instituto de Ciencias del Marilinología. Bueno, esto fue la primera entrevista, vamos a la pausa y en un momento regresamos. Bueno, ya estamos de regreso, ahorita nos dirá Jorge Ramírez, ¿cuál es que es lo que
vamos a escuchar? Pero digo para Sabriga, a ver si nos pone un poquito más, pero mire, ¿de qué se trata esto de la convención? Ya lo hemos comentado aquí, hay algunas organizaciones sobre todas las indicales, déjenme comentarle, que están enojadas francamente. Dice no, desmanuela está llamando a esta convención, pero son organizaciones civiles, gente representante de los pueblos, pero en la convocatoria que lanzó Andrés Manuel, hace ya casi 15 días, pues nunca habla de las organizaciones sindicales, eso es cierto, está convocando a, dice, serán delegados a la convención nacional democrática, todos los representantes electos en asambleas populares en pueblos, comunidades, municipios, organizaciones civiles, sociales y políticas, nunca mencionan las organizaciones sindicales y claro, los dirigentes sindicales pues están en cómodos, molestos, pero las bases de los sindicatos dicen no, debemos estar
ahí, voy a ponerle unas voces más de este congreso universitario y lo que pensaban estos trabajadores. donde fue un costo político para él, entonces somos diseñalamos, las decisiones también del señor Andrés Manuel, el carismático, un líder que ha llevado a la izquierda, por primera vez en la historia de este país, a obtener 15 ni uno de dos, que no son nada despreciales, es la segunda fuerza política, pero casi la diferente entre la derecha y la
izquierda pues ya casi es igual, entonces creo que ese líder debe conducir, pero ese líder también debe oír a las bases a lo que plantea el pueblo para conducir, no puede ser de carácter mecia mi puesto, ¿no? alguien decía aquí, tenemos que ponerse a la disposición de Andrés Manuel, no, no, no, nos vamos con planteamientos, vamos con propuestas, tenemos opiniones y realmente queremos conducir, desafortunadamente el equipo de Andrés Manuel lo que sos, es el que ha fallado. Andrés Manuel le haría falta también, nosotros nos convocar a las amplias, sino escuchar a las amplias, cuando escuchar a los diversos sectores, como el Estunán, como el SM, como los trabajadores, los campesinos, las organizaciones sociales, los líderes de opinión que están diciendo, yo tengo una opinión sobre el plantón, eso opinión, yo creo que se me hizo mil deprecipitar, estamos ahí, voy a ver si se plantan, no, yo creo que fue muy anticipado ese asunto, porque
la verdad ha desgratado en las últimas, el plantón ha desgratado y creo que me sumé en dos cuándo es, cuando leo se empocar más, había un desgracte que dio a haberse esperado, yo pienso que el Andrés Manuel, me dio a haberse esperado un poco más de tiempo, y en esos momentos sí es cuando había que empocar más, y no, hace tres o un mes, cuando se está en el plantón, no, sí, ya un mes, lo digo yo, porque yo se estaba en el plantón, pero de vez antes de gastar ante mañana, tarde, noche, luego estamos trabajando, y aquí salimos de trabajar, vamos al plantón, a veces me quedó una noche y el otro día venía a trabajar, es muy complicado, el desgaste físico y mental es muy fuerte, y entonces eso, la gente lo ha de sentido más connilir las inclemencias del tiempo, que además ha agrandizado y no hay infección, aquí había infección de los ojos, estéramos con las infecciones automacales, es complicado eso, ha habido problemas de los pulmón, etcétera, brón, que
está por las inclemencias del tiempo, entonces sí es difícil, que esa fuerza podemos canalizar a nuestra manera, ¿no? Mali González, de legado este conbrezón, del estunal y trabajador de inclemencia que negar. Bueno, pues esa fue otra entrevista de este hombre que dice yo si he estado en los plantones y ha sido muy duro enfrentar las inclemencias del tiempo, de esta misma que hay desgaste en la gente, desgaste por el esfuerzo que les ha implicado, estar ahí en estos plantones mañana, tarde, noche, como lo dice él, y también señala los errores en los que incurrió Andrés Manuel López Obrador como candidato, ese asunto que ha sido discutido antes y que no debemos olvidar, porque también nos habla hay que decirlo de la impreparación que tuvo el perre de como partido, eso de dejar descubiertas más de 50 mil casillas sin representantes, y sabe qué es que pensaban que el voto por Andrés Manuel iba a ser arroyador, que toda la gente estaba pensando, creyendo
y en empatía con el perre de, y sobre todo con Andrés Manuel López Obrador pensaban que iba a arrasar, que iba a ser nocaud, y bueno en eso de que no fue el nocaud, pues esto fue muy bien aprovechado por otras fuerzas políticas, dejaron sin representantes estas casillas, y la misma coalición reconoce, y según su dicho, en esas casillas que no tuvieron representantes, según ellos dicen es donde se cometió el fraude electoral, y usted lo sabe, este lunes el Tribunal Electoral del Poder Judicial dijo no podemos anular, no podemos hacer el recuento voto por voto casilla por casilla en los 300 distritos electorales, porque el perre de no pudo documentar, no pudo demostrar que había errores en todas esas casillas, y le faltó presentar recursos de impugnación, le faltó integrar bien los formatos, dice que los presentaron casi como machote, y que no tuvieron la capacidad
de esto hay que aceptarlo, esto está quedando demostrado, son dos asuntos, pero con respecto a la parte operativa, el perre de no pudo ser lo suficientemente meticuloso para decir en tal casilla u votal y tal y tal irregularidad y presentarla, en algunas sí lo demostró, en otras le faltó cumplir con algunos procedimientos, alguien dice, bueno, esto es de risa loca, dicen, nos piden que tenga cello y que es decir, que se está planteando, que dice el perre de qué contesta, dice, la asunto es muy grave, como para que nos esté empidiendo que lleves cello, que se haya presentado a tiempo, son los recursos legal hoy de si usted quiere, es como si usted va y presenta una denuncia ante la procuraduría, porque alguien lo violó, o porque alguien le cometió una grave y le dice, pues primero demuestra lo, cuando la procuraduría está obligada a investigar, bueno, el tribunal dice, yo no estoy obligado a investigar, tú me tienes que demostrar que aquí hubo irregularidades, ustedes lo saben, no habrá ese recuento de los 300 distritos, con el conteo de las casi
12 mil casillas, Felipe Calderón disminuyó votos, lo mismo Andrés Manuel, disminuyó más hubo votos de menos para Felipe Calderón, es decir, al hacer el recuento, se demostró que había votos de más para Felipe Calderón y que también había votos de más o de menos, de menos, sobre todo de menos para lo presobrador, pero que la cantidad final no altera el resultado final y todo mundo ya ha dado por hecho que el tribunal va a declarar, pues, presidente electo en los próximos días, a Felipe Calderón, le voy a poner, le voy a poner la llamada de una persona que nos explica muy bien, me pareció una buena entrevista de este señor Pedro Hernández López, el es bibliotecario del CCH Bayejo, es trabajador de Lestunán y tiene muy claro, dice, para qué es la asamblea, dice la asamblea es para declarar, declarar perdón a Andrés Manuel López Obrador como presidente de los mexicanos, vamos a escuchar.
¿Sería la importancia de esta convención, cómo la precian como trabajadores y como ciudadanos? Bueno, para nosotros es un beadero parte de agua es histórico, porque nosotros siempre en todos los congresos estamos contra neoliberalismo, hacemos muchas ponencias, hemos establecido, nosotros claramente el carácter de este gobierno de presidente Fox como de derecha, como empresarial, como mismo lo ha dicho, y hemos recentido en la política educativa, en el caso superior, o en deterioro en los salarios, una disminución en las prestaciones y en la vida de trabajo, entonces para nosotros esto es lo que está en riesgo, en el caso de que calderón, que seguiría la misma política de gobierno, fuera usado para el poder y lo que le hicaran como ganador, es decir, nosotros lo que vemos en juego es en nuestros propias demandas, como es, no queremos una reforma laboral productivista, ellos le echarían a dar la derecha y los banistas, no queremos que deterioren más en los presupuestos a la
universidad pública y ellos van a eso a privatizar el educación pública, ellos van también a desmantarla a la Segura Social, nosotros estamos defendiendo la ley de listos y muchos derechos, entonces eso es lo que esté en juego y entonces por eso vemos que esto que ahora se va a dar, que es una verdadera insurrección popular que está encabezando en el manual para nosotros los universidades primordial que participemos con representantes de todas las dependencias y de manera masiva, como o sea, como caso. Esta palabra de insurrección popular que alcances tiene como la dimensión a ustedes, a quiénes hablan de riesgos. Sí, pero nosotros es histórico porque, aunque nos expertes en historia, pero desde 2014 era la comisión que quede lugar a la Constitución del 17, no se ha vivido nunca un movimiento que viniera a cuestionar la estructura del Estado, desde abajo con la gente y tenemos entonces, si así como ustedes nos den el sócalo y en todo reforma, representantes de todos los estados de la República, lo que se pretende ahora que estos mismos delegados de todo
el país vienen más de un millón, casi el millón y medio de delegados, que esta discusión busca desconocer primero, en caso de que el Tribunal del Poder Judicial califica a Calderón desconocer a un presente ilegítimo y usurpador, sería el número uno, el segundo. Encontraparte a nosotros popularíamos, por eso vamos a caer y lo vamos a lograr en este resolutivo y esa convención a reconocer, a decinar como Andrés Manuel, como presente el Ejítimo de los Vicanos, y tercero, que lo resultivo de esa gran convención nacional democrática, sea en la base, para restructurar todas las instituciones de poder que haya nuestro país. Esto que dice usted, es una muy ambicioso, muy importante, y como tomar en este contexto el que, sin embargo, hay diputados y senadores del perre de que estarían con su asumiendo su poder, como representantes populares, estarían diciendo no, este sistema, así funciona,
es decir, como que hay hay dos luchas, una parte alguien dice, las instituciones ya no nos garantizan el bienestar ni la representatividad de los mexicanos, pero por otro, hay miembros del propio perre de que si dicen no estamos en el marco institucional y vamos a tomar nuestro cargo. Sí, pero no hay tanta contradicción, porque finalmente los espais que se han ganado en la cámara, han sido espacios que con el apoyo de la gente aumentaron la proporción de diputados. ¿Pero cómo desconocer un régimen institucional y después finalmente sí en los caros populares si el perre de si acepta? Sí, se antoja que puede hacernos de realidad lo que nosotros vemos es que va a haber paralelamente dos grandes movimientos, el principal que es de una movilización social, que va a tener alcances inimaginables, si antes de el fin del mes o el día a 6 que tienen como límite el poder electoral, calificaran, espero que no lo hagan a Calderón, lo que
hemos visto esta hora es nada, ante lo que se puede venir de una gran movilición masiva y de una amplitud esta hora de misiones desconocidas, y entonces lo que vamos a ver es que va a haber en los hechos hubo una situación de gobierno paralelo, y en todos nosotros con la movilización social y popular, necesitamos también interlocutores en esa cámara, porque esa cámara ya perdió también su sentido de su carácter, se la ha dado nada mas como una cuestión de institución de lidad entre comillas, pero ellos son representantes del pueblo, tenemos que rescatar ese espíritu original de la construcción, por eso el 39 que alude entre manueles es fundamental en esto, el gobierno tiene que buscar las formas de darse distintas de gobierno, son dos días la vía de los hechos y sin embargo no perder una voz o un espacio donde se da el debate nacional, exactamente, eso sería, lo otro sería para ellos estarían este felices de que nos quedamos sin diputados, sin representantes,
porque veamos cómo sale a los medios, los medios no están así, no están reproduciendo lo que el pueblo marca como grandes iniciativas, los medios van allá a las cámaras, entonces estamos voces allá, que digan, aquí estamos nosotros, pero como una voz de la gente que está allá, ese es importantalismo. Bueno, esta fue la entrevista con Pedro Hernández López, bibliotecario del CCHVallejo trabajador de Lestunam, vamos a la pausa y regresamos. Está usted escuchando, en vivo, en línea abierta, el programa Vos Pública, que se transmite desde la ciudad de México, participe llamando al 1-800-345-4632 o 1-834-LINER, sus preguntas y comentarios, son bienvenidos.
Bueno ya estamos de regreso y lo que escuchamos en el anterior corte fue la canción, pero no sé si en la canción, por ejemplo, instrumental, era préstame la bicicleta de Rubén González, pero no sé si yo soy mala para la música, no sé cómo catalogarla esa, está en la línea Don Raúl de Allá de Baker, en California, muy buenas tardes, Don Raúla de Lante. Sí, Marta, buenas tardes. Buenas tardes. Mire, yo tenés un comentario acerca de esto que están hablando, míreo de Marta, yo trabajé, viví 20 años en México y ahora tengo 22 años viviendo acá y realmente yo no le veo a nadie, si a nadie le veo ni acá, ni acá el de Ron, ni a los desobrador, ni al otro madraz, yo no les mire ni les veo ni les mire ni les mire, hay una forma mágica para
crigan. Con este hombre se va, el país se va, como mágicamente se va transformar, yo para mí, yo creo que México se durmió, fue como los tres caballos que eran, era en Estados Unidos, Canadá y el mexicano, porque disqué, somos en el bloque de anuncio, es y del norte, y entonces mire, creo que ha sido 200 años, los presidentes que existieron hace 200 años y los que existieron después de esos 200 años, se fueron durmiendo, entonces en México estamos atrasados, este, de todas las maneras que usted ve, estamos atrasados, ya sea, ya sea por el campo de la agricultura, que pues todas las gente si no come, pues no vives, por la industria estamos atrasados, dísimos, o sea, mire, todavía mirando a maquinaria que México todavía está imposibilitado para ser maquinaria, entonces con esas personas,
con las personas que hablan mucho, que calveron, que es lo pesobrador, que todo esto, pues la oportunidad de la gente ya no les veo un gallo, un gallo para querida, con este sí va México va a transformar, México, México, México, si está algo más, ahora si quedará, si vamos a decir que le diera el gane a lo pesobrador, es que es que México no se va a hacer un día, lo que se hizo fue un daño tremendo, que nadie, es un problema social, pues, existe el narcotráfico, existe la droga adicción, existe, ahora yo creo que a estos políticos les tocó bailar con la maquía, ¿por qué? Porque el hecho de ser México, el vecino de Estados Unidos, del país más grande del mundo, por decir así, entonces a México le toca como el, no es que sea el más fregado sino que le tocó ser vecino del más grande, entonces la gente se va a ir viendo, se va a ir viendo, usted considera que no es cuestión de malos
cobernantes, sino de que no tenemos las condiciones, ¿usted es lo que dice? Es exacto, o sea que es algo que se dejó de construir hace mucho tiempo, hace mucho tiempo, entonces ahora estamos dormidos y queriendo despertar de un sueño que estamos un sueño y es bueno tener sueño espero la realidad es otra. Bueno, no tiene ni idea así, oiga, sí, va a ver, pues, si nos deja ella con algún mensaje final Don Luis, porque entonces aquí la pregunta sería bueno, ¿y cómo salimos de ese engaño y cómo empezamos a construir una nación para todos? ¿Cuál sería la mecánica? La mecánica sería la que le garon hace mucho tiempo, es el estudio, es el que al darle apoyo a la gente que estudie, que hay a técnica que hay a mexicanos que ya no dependan del exterior, pues no venga más, no venga más, marcas como Toyota, como
Chevrolet, como Ford, buenas edad a ir, como por ejemplo, un sánchez o Rodríguez o eso, entonces los mexicanos que estamos incapacitados mentalmente, o sea, a ver si se miran, no es que así lo diga yo, es que así lo dice la realidad. Bueno, pues, agradezco mucho la participación Don Raúl y pues esto que con educación y con preparación, ¿verdad? Sí, eso es lo que es con esta preparación y una persona que använda a su pueblo, que no använda al dinero, que no använda las famas, que no estén por el prestigio y el poder que estén por el amor al servir y de esos casi no hay Marta. Bueno, pues con eso cerramos Don Raúl, muchas gracias. ¡Ey, gracias! Pues Don José Luis de Alla de Fresnos, si no tenemos dos minutitos, amigo miva delante. Bueno, Zarya es Marta. Buenas tardes. Y yo, yo veo con usted, se ha estado pasando a mí y con mí, este, este, ese señor dopesador, ese y para mí,
que está en la razón, o sea, con respeto, ese y hasta loco, le voy a decir por qué, que importa más, en toda la regla que está haciendo va a ser causantes que gente y no senten, gente que no han subido a van a perder, eso no es correcto, no es correcto, porque acuerrese él, todos tienen mimos del pie, son del pie, son los mimos, lo que digo, señor, este pasado, es verdad, no hacen nada por el puente, o sea, price, PRD, pan, todos los mimos, todos los mimos se recuerden, mira, yo soy del estado de Calisco, está una, una, una, una, un patrero sumo, tiene que grande de tiras, nunca me ayudó al campo, nunca, nunca de nada, pe igual, que hace, yo tengo 53 años de vida, de que yo empecé a trabajar, nunca se han pecado por el campo, y no hay caminos, no hay insumonades, se onvan la gente, pues pierde esos, esos tiempos, ¿qué va a hacer? O sea, no se han ocupado del campo, los gobiernos, nunca ha habido, no se van a ocupar, no se, no se, no se, no se, yo, en algunas escuelas, pero, ¿qué se ganan? Lo
episodado dice que con una balita, no va a cambiar nada, quiere cambiar las descripciones a su favor, no, señor, hay que respetar, yo aquí no tengo con la que pise aquí el gobierno, porque yo respeto y pago mis impuestos, ahí me decoy, yo también pagaba un poco después de un ego que aquí, pero respetado el gobierno, hay que respetar, hay que señalos a respetar, ese no es muy violento, es muy, bueno, no me gusta, en el perro es una cosa, es una cosa, porque ahora el pan, es el partido más viejo de México, es el partido, la verdad, mexicano que se transformó del pan, fue que el recuo ha venido cuáles, los creados, sí los duele, que son los ricos, pero los ricos dan, dan, dan, que se ha podido trabajo, aunque no son ni en palabras, pero dan trabajo, y lo más que dan, no dan nada, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, a la salición, me siento, así que las guerras, las guerras, ya en elizer más constantos, si hay que ser popularity, si hay sup directions, a mí, si hay como la verdad, a mí mismo, no han perdido, no.
aún más claro, no regatory, sí sé, que si hay que ser el dicho el hecho de hecho, señora, perdón, que yo diga a Figuín. No sé, muchas gracias, Don José Luis, pues aquí nos quedamos con su reflexión, ¿cierto? Bueno, las palabras, ahí están, como usted dice, habría que ver los hechos de cada quén y cómo ha gobernado, y a mí por eso es, quise hoy llevarle las voces de los ciudadanos, porque dije, deben tener circular las ideas, ustedes están allá, que hay mexicanos que tienen un pensamiento, y que les pueden también ir dando la brújula de cómo esté el país. Muchas gracias, Don José Luis, hasta luego, amigo mío, pues Don Alfonso, de Blade, allá en California, adelante, amigo mío, tenemos dos minutos, ahora sí. Bueno, mi comentario es lo mismo que es de señores, ya en bravo, ya está fuera de línea, es que se dio las elecciones, legalmente, en hubo fraude, pero es para se quiere funder sus, o decir, que es presidente, y no es, estamos publicando a los mexicanos, como nunca se
acabó como político, se echó la olazoa al perio, porque lo que está haciendo es una cosa ilegal. Este señor no va a hacer nada, bueno, para México, porque no sé, es una persona que viene del PRI, y todos que vienen del PRI son iguales, y en embargo, pues el PAN ha hecho más que el PRI en 70 años, no lo quieren reconocer, pero pues es la verdad. Ok, entonces para usted, Don Alfonso sería que lo pesobrador ya se conforme, porque según su percepción, él perdió legalmente en la selección. ¿Apuesas quieres ser presidente cuando no gustaron por él? Ahora él se quiere programar presidente de quién, de donde la bola de Alcavan es que tiene ahí, que no les trabaja, cuánto le lleno, les paga esa gente. La pregunta del escuanto de dinero está pagando para mantener ahí, es otra cosa, sin trabajar, ahí no más tratar ahí, aplastados, ahí, sin hacer nada, no más estormando a las vías públicas. ¿Cuánto tiene o les espera pagando él? Según tele él, ¿cuánto tiene o lo está gastando y quién le está pagando tiene o él?
Bueno, tiene el fondo de el pueblo, bueno, muchas gracias por su participación, Don Alfonso, hasta pronto. Don Alfredo, con usted cerramos, tenemos un minuto para usted. ¿Te pueden estarles? Mire, yo quería hacer un comentario, pues yo estoy de acuerdo con la verdad de lo que dice, estamos desconformes con el gobierno, pues cómo trata ahí, cómo ha actuado en contra de pues todos los mexicanos, México cada día va más para abajo, más tiene que salir a gente a trabajar a otros para acá y yo os pienso que es un caos el que se puede esperar, porque primeramente el presidente Fox estaba contento que la gente mandaba a dinero y que por eso estaba mejorando el país, pero si ya cerraron las puertas para acá y no hay trabajo allá, ¿qué cree que se puede esperar? Pues esa es la gran pregunta, por una parte la carencia económica y por otra, pues también
la disputa política. Muchas gracias, Don Alfredo Jalán, os puedo llamar en otra ocasión, ya estamos cerrando la emisión. Gracias, amigo mío. Gracias. Gracias. Bueno, mire, aquí en la Convención Nacional, la gente se está organizando para esta Convención Nacional Democrática, muchos dicen todo esto ya está cocinado, nada más es para declarar Andrés Manuel López Obrador presidente, otros dicen no, debemos estar en esa convención, porque ahí vamos a defender la educación para los mexicanos, el que haya recursos para el campo mexicano también, vamos a defender que no se venda la electricidad ni el petróleo ni los recursos que tenemos, dicen ahí vamos a conquistar una patria más equitativa para todos, me encontré en un recorrido que hice por los campas, por la avenida, madero, ahí muy cerquita allá del sócalo, María García, asesora laboral de la casa, Astlan, allá en Chicago y no expuse, ellos estaban ahí bien metidos en la cuestión de convocar a que se dé la asamblea, le voy a poner nada más 30 segundos porque ya
nos vamos. Ah, tengo que tener del país, sin embargo dicen, vamos a México, porque es una forma de poner nuestras demandas también en la meta, claro, nosotros los Estados Unidos seguimos siendo mexicanos, tal vez más que los mexicanos, y sentimos que si nosotros contribuimos a la economía del país, también tenemos que defender los derechos de los mexicanos en el exterior, ese es otro motivo de los cuales estamos aquí, en protesta por el claro de electoral del voto de los mexicanos en el exterior, lucha que hemos rodeado por muchos años que se venda construyendo un voto mucho. Bueno, nos tenemos que ir, ya le plantaremos en otra ocasión estas entrevistas con esta María García, allá de Casas Plan, nos escuchamos, ah, nos escuchamos el martes de la próxima semana, aquí en otra emisión de voz pública periodismo civil, y esto debido a que habrá una transmisión especial en próximos jueves, entonces hasta el martes. El show usted en línea abierta desde México el programa voz pública, línea abierta
es un programa de noticias, discusión y comentario producido por radio bilingüe en Fresno y San Francisco, California, este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública, la Universidad estatal de California en San Marcos y la Universidad estatal de California en Fresno hace imposible la transmisión por medio del internet, la productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez, asistente de producción, alma martines y Patricia Hernández, Samuel Orozco es el productor ejecutivo, las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite radio bilingüe. Mi
y y
y y y y y
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 4901
- Episode
- Mexico Edition
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-3fbde59ea36
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-3fbde59ea36).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Martha Elena Ramírez hosts this edition of the Voz Pública series from Mexico City. Ramírez interviews Pedro Hernandez, librarian of Mexico's National University and union member of STUNAM. He comments on the convening of his influential union, a highly-active organization that advocates for social programs and recently has endorsed the call for a new count in Mexico's presidential election.
- Broadcast Date
- 2006-08-31
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-1bde2af56c2 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 4901; Mexico Edition,” 2006-08-31, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 10, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3fbde59ea36.
- MLA: “Línea Abierta; 4901; Mexico Edition.” 2006-08-31. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 10, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3fbde59ea36>.
- APA: Línea Abierta; 4901; Mexico Edition. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3fbde59ea36