Línea Abierta; 5269; Texas Edition – Acclaimed Journalists

- Transcript
Radio Bilingue presenta, línea abierta. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California. El programa tiene auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública. Buenas tardes, soy Samuel Smith, les doy la bienvenida, línea abierta, edición tejas. Esta semana vamos a hablar con dos periodistas, Hispanos que fueron premiados al Fredo Corchado y Diane Solis, pero no antes vamos a las noticias. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingue. Enseída presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Washington informa Patricia Guadalupe, el Pentágono envía tropas y equipo para bomberos y otra asistencia para ayudar a las autoridades en el estado de California,
lidiar con los incendios en el sur del estado que se extienden por siete condados. Protraparte la agencia federal para el manejo de emergencias ofima, dice que reenvolzar al estado 75% en gastos bajo un programa federal de asistencia para combatir incendios. El presidente Bush visitará la zona mañana jueves para noticiero latino desde Washington informó Patricia Guadalupe. Desde Nueva York para noticiero latino Marco Vinicio González informa, en el más grande y exitoso esfuerzo del sindicalismo en el último medio siglo, 28.000 trabajadores de cuidados infantiles se adieren al sindicato de maestros en Nueva York. Más de 8.300 de estos trabajadores votaron abrumadoramente por la sindicalización, reportó hoy el New York Times. Este importante evento resultó de la orden ejecutiva que el gobernador de Nueva York, el New York City se firmó en mayo pasado y que permitió la sindicalización a 60.000 empleados de cuidados médicos en hogares, que incluye al sector que tiende a menores de bajos ingresos con subsidio federal.
No obstante, Ejota MacMahon, especialista en presupuestos del Manhattan Institute, sostiene que la medida pondrá presión en los servicios de cuidados médicos a menores de la ciudad de Nueva York y que elevará los costos en todos los aspectos del ramo, pero para Tammy Miller, que cuida a unos 6 niños en Brooklyn, la sindicalización es la única esperancia de hacer escuchar nuestra voz declaró al Times para noticiero latino desde Nueva York, Marco Vinicio González. Desde Chicago reporta Irma López, el alcalde de Richard Daily lanzó dardos verbales contra los consejales que pidieron a una corte federal ordenar que se revelen los nombres de los agentes policiales con el mayor número de acusaciones de abuso. Daily criticó a los 28 consejales que insisten en ver la lista de los 660 policías con 10 quejas o más de uso de fuerza excesiva contra civiles. El alcalde dijo que al árbol caído, todos le dan con el pie, y que esto es lo que los consejales hacen con el departamento de la policía, que atraviesa por varios escándalo de corrupción. Agregando que muchos de los acusados podrían ser inocentes, uno de los 28 consejales es Ricardo Muñoz, quien dijo que sólo cuando la información salga a la luz pública, se podrá resolver el problema.
Para noticiero latino, desde Chicago reportó Irma López. Desde la florida informa Manuel Flores, la península podría perder 57 delegados para la Convención Nacional Repubblicana de Nevada como castigo por adelantar sus primarias. Ya los democratas excluyeron a los 210 suyos de acá por la misma razón. Las normas de ese partido prohiben votaciones antes del 5 de febrero, pero la legislatura estatal aprobó el cambio de marzo a enero y el gobernador Charles Christ lo hizo ley. Los republicanos aspirantes a la presidencia tuvieron un debate engorlando el domingo, pero no tocaron el tema. También ignoraron la renuncia al Congresista Federal por la península Mel Martínez a la presidencia del partido, pero criticaron a Gilorri Clinton. Desde la florida informó Manuel Flores para noticiero latino. En San Diego California, Manuel Ocaño reportando, el saldo de los incendios en San Diego incluye ahora cinco personas muertas de escenas de heridos, 513.000 residentes evacuados y advertencia de vacuación potencial para otro medio millón, 1300 casas y comercios destruidos y 300.000 acres consumidos.
El gobernador Arnold Schwarzenegger dirige operaciones en San Diego y el presidente George Bush recordará de jueves la zona de desastre. De 14 incendios en la zona, por lo menos los tres mayores, continuaban nuev relativamente fuera de control por los llamados dientos de Santa Ana. Para noticiero latino, en San Diego California, Manuel Ocaño. Desde la ciudad de México centraliza en sin forma. La Secretaría de Relaciones Exteriores Patricias Pinoza, compareceré este miércoles en el Senado para informar los términos y alcances de la llamada iniciativa mérida, que incluye apoyos de Estados Unidos a México para combatir el narcotráfico. Y es que el Senador Alejandro González, presidente de la Comisión de Justicia, propuso reformas para crear la figura de agentes infiltrados o encubiertos para combatir este flagelo. Los agentes explicó que tendrían que ser autorizados por el Ministerio Público para que compren, reciban o adquieran narcóticos, para detener los responsables del comercio posesión o suministro de drogas. El unes pasado del presidente de Estados Unidos, George Bush, envió al Congreso de su país una iniciativa para apoyar con 500 millones de dólares
de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en México, en un esquema denominado iniciativa mérida. Para noticiar el Latino Central y Saenz desde la Ciudad de México. Noticiar el Latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Bueno, pues estamos de aquí, de regreso linea, abierta, edición tejas. Esta semana nos van a acompañar al Fredo Corchado, el Ejefe del Buró para México, del Imperiórico, dar las Moni News sin duda un periódico muy importante en tejas y él es el ganador del Premio María Murz Cabo de la Universidad de Colombia. También está con nosotros daian Solis, que es periodista, también en el dar las Moni News, ella es ganadora del Premio Frank del Olmo de la Sociación Nacional de Periodistas y Espanos. Yo creo que es verdaderamente un gusto, pues que dos periodistas tejanos y espanos estén empezando a cosechar premios y creo que muy merecidos.
Creo que ya están en la línea los dos al Fredo, andas por ahí. Estoy hasta el Fredo Corchado y daian está por ahí, daian buenos días, tardes. Buenos días. Hoy, pues primero que nada, muchísimas felicidades, ¿no? Gracias. Yo sé que tú has estado metido en temas que no son estrictamente de la frontera, pero sí son temas que le competen a la comunidad. ¿Qué representa a partir de este premio? Pues es primero un gran honor por dos razones. Uno al premio refleja los inmigrantes. Gente que muchas veces son casi invisibles, que no tiene voz. Y segundo, yo fui cofundadora de la Sozación Nacional de Periodistas y Espanas. Y el premio viene de colegas de muchas, muchos años. Y el premio está nombrado a Frente al Olmo, un gran periodista de los Angeles Times,
que tenía una inteligencia y disciplina que yo admiré. Este es un premio que se da entre periodistas? Sí. Así es. ¿Y qué es lo que los periodistas toman en cuenta para dar un premio de estos? Pues creo que es sobre su cuerpo de trabajo por un año. Y era el año pasado, un año muy especial para los inmigrantes. Era un año lleno de lucha. Entonces estaba yo trabajando mucho en eso. Y también estaba yo tratando de mirar, de buscar cuentos especiales, cuentos que tenían un enfoque especial y un enfoque muy humano. ¿Qué temas, por ejemplo, son los que más te llaman la atención a ti como periodista?
Me interese mucho cuento sobre gente que francamente están en una lucha, que está tratando de batallar contra muchas fuerzas, contra pobreza, contra discriminación. Y a veces contra algo vierno, porque muchos de los inmigrantes no tienen papeles. Y creo que ahorita la comunidad Hispana, especialmente inmigrantes sin documentos, está en una inclusivada. No hemos visto las deportaciones y detenciones de esta magnitud. Dese las 50 y las 30. Están también ya, creo que ya estén a línea, Alfredo Courchado. ¿Alfredo y estas por ahí? Sí, estamos disculpas, estoy aquí en un aeropuerto y se has cortado la comunicación,
pero aquí estoy. Te agradezco muy especialmente que andas en atorado en aeropuertos y volando y que nos hay, dediques aquí un rato para la línea abierta en radio o bilingüe. Alfredo, tú te ganaste el premio María Murz Cabo de la Universidad Columbia. ¿Qué es este premio? ¿Qué fue lo que te reconocieron? El premio de Diana es, son varios trabajos, es en tu experiencia, en general. Pero reconocen específicamente los temas de la frontera, ya sea el narcotraficante, la situación con la sensura que hay hoy día. Bueno, en varios partes de la frontera, temas de las mujeres de Juárez, temas de migración, etcétera. Es, creo que de los peos más placados con la trata de crear puentes entre Estados Unidos, México, Latinoamérica.
El premio de este muscavo, ¿te es un premio para periodistas en general? De periodistas en que, pero para periodistas que se enfocan más en los temas de Latinoamérica, México, Estados Unidos, la política americana, hacia México hacia Latinoamérica, también hubo dos periodistas latinoamericanos que lo ganaron uno de Colombia y otro de Argentina, un colega mío de Chicago Tribune que trabajó en Cuba y tu servidor. O sea, ¿la competencia es fuerte? Sí, me dijeron que cada año en general aplican, creo que cientos de personas que si no ganas, entonces creo que tienes dos años más para considerar otra vez. Entonces, fue mi primer año y por eso creo que es tan importante, no porque reconoce lo que muchos de la frontera muchas veces nos quejamos de que al resto del país,
al resto de Estados Unidos, al resto del México, no les interesa, estamos aislados y tú usamos el que vives en el paso de fijoares, lo ves, ¿no? Entonces, el hecho de que te reconoce por un trabajo que haces en un tiempo donde es tan difícil hacer periodismo, eso fue muy muy especial para mí. Diana nos dice que de alguna manera ella trabaja en darle la voz a los que están silenciados. Diana, el premio Frank del Olmo es es para periodistas hispanos o es un premio abierto para cualquier periodista. Es un premio abierto para cualquier periodista. ¿Y cuánta gente competió este año? Eso no sé, pero muchos. Me imagino que sí, imagino que sí. ¿En qué sentido las voces de ustedes dos se cruzan al Fredo y Diana? No sé quién me la quiere contestar.
En muchos sentidos, primero, para mí es agradecer de hacer un gran honor estar con Diana en esta línea, en esta comunicación, porque yo empecé mi carrera con Diana. Diana fue la que me reclutó hace muchos muchísimos años y luego nos dimos cuenta de que los dos tenemos raíces en el Valle San Joaquín. Fue a mi mentora, la empezó a mi carrera. Me ha abriado camino en esta carrera tan difícil. Entonces, hemos trabajado juntos para todos periodicos primero el Wall Street Journal y ahora en el Dallas Morning News. Nos apoyamos bastante a mí. Todavía creo que el tema que más me emociona, que el más me mueve el tapete es el tema de migración. Entonces, el hecho de que Diana gané este reconocimiento, estrevenlo, porque creo que no es una manera también lo comparte con ella. Gracias, Alredo. Bueno, ya practiquen en ustedes porque aparte de que son amigos y de que tienen una historia vieja, no está muy bien porque el público también quiere oír cómo los periodistas se comunican entre ellos, ¿no?
Ok, pues he aprendido mucho de Alredo, trabajamos juntos en dos periodicos y ya estamos en el mismo periodico y aprendí mucho sobre el mundo de migración de Alredo, porque Alredo es un inmigrante. Alredo nació en México y yo en California. Entonces tenemos diferentes puntos de vista a veces y a veces no, a veces estamos mirando un caso con los mismos ojos. Me gusta eso mucho. Aprendí mucho sobre el mundo de los coyotes, por ejemplo, de Alredo, cochado. Coyotes chistosos que tenía buena fama, coyotes con nombres como mil usos y botas. Me enseñé mucho sobre la jornada difícil, incluso la frontera, especialmente en el paso Juárez.
Déjenme hacer una pequeña pausa si no se vayan los dos, está vi platicando con Diane Solis y con Alredo, cochado. Los dos de los dos de los dos premiados, ahorita regresamos. Trabajamos con ratones y trabajamos con la clando de la mamá de Desarolla y en particular los moléculas que controlan ese Desarrollo. El cáncer es el resultado de un crecimiento descontrolado de un grupo de células que pueden estenderse por el organismo, invadiendo otros tejidos y órganos si no se trata y llega a matar al individuo. Las conclusiones son sumamente importantes y dicen sin duda que hay una buena posibilidad que hay una relación entre exposiciones a clase de pesticidas y el autismo. Archivos de ADN en satélite Radio Vilingue, un proyecto de Radio Vilingue
y los archivos ADN de la Rádio Pública Nacional. A partir de este viernes 26 de octubre a las 4 de la tarde en edición semanaria del noticiero latín. Bueno regresamos al guineaverta, quiero aprovechar para saludar a nuestras estaciones hermanas XHUR en Ciudad Juárez, Chihuahua, KBSK en Macon, Aidajo y KMBH en Hardling in Texas. Si quieres te platicar con dos periodistas premiados, ya menos 183, 4, 5, 4, 6, 3, 2, desde México 001, 810, 21, 66. Quiere mandar un correo electrónico, escriba Alinea, México, Arroba Hotmail.com. Bueno, Alfredo, tú tienes una larga vida como periodista aquí en el paso, en la frontera, en México, pero a mí me interesa mucho
que ustedes dos nos platiquen sobre este concepto que me han dejado allá de darle voz a los que están silenciados. Que no es solamente el tema de la migración, que es un tema importantísimo, ¿no? Pero como esta comunidad que es una comunidad tan golpeada puede adquirir una voz? Una pregunta, pero mira primero antes de contestar la, lo interesante es que mi carrera empezó en la radio y no los primeros trabajos que hice fue en radio pilingue a principios de los 80's en la convención de los republicanos. Y era una oportunidad de darle voz a gente que en ese tiempo se estaba moviendo, estaba empezando lo que ahora le dicen el flippin-jane, el gigante que dormi-lón que despertó. A mí lo que me inspiró como periodista, sí que pues como él fue trabajando, trabajaba en los campos de barrio Joaquín y me acuerdo que la la de 13 años
una llega o un equipo de televisión antevistar a personas de cómo se sentía trabajar en los campos sin que había hubiera suficiente agua, rescas sin que hubiera baños, etcétera. Y a mí me comovió mucho el hecho de que había gente que quería darme una voz, quería saber lo que sentía, lo que opinaba, etcétera. Ese inequota siempre creo que me inspiró a través de los años algún día ser periodista. Y ahora quizás por las circunstancias, ¿no? De que me creó un california luego, me muevo la frontera al Paso Ciudad Juárez. Vean esos temas, veces a gente, luchona, gente que mueve la economía de Estados Unidos, a la gente que víctima del narcotráfico, mares de las mujeres de Juárez, colegas periodistas que ahora se censuran.
Eso siempre me ha movido, tratar de darles a gente una voz porque es una voz importante. A través de los contactos como contigo, ¿saben que te conozco de la Universidad del Pérez del Paso? Es cosa de curiosidad, siempre tienes una decisión. ¿Qué opinas, Samuel? ¿Qué opinas a botas? ¿Qué opinas? ¿El milusos? ¿Ese tipo de cosas? Entonces, eso es lo que a mí siempre me ha guiado. Y el primer instante que llega a una persona a ver qué opinos yo sobre esto. Entonces, es como murqué a la mesa, ¿no? Ahora yo como preguntón, como curioso, quiero hacerlo mismo. Tengo unas llamadas en el aire, pues ustedes son periodistas que sí, verdaderamente también mucha atención. Déjenme empezar a tomar la sala José de Napa, California. José, buenas tardes. Sí, buenas tardes, señores, né? Aquí lo hiérmese. Más que nada, felicitar a los periodistas y que sigan cosechando más éxito.
Y yo pienso que los periodistas deben de, me da gusto, como dices tú, que le den esos premios. Y yo pienso que los periodistas deben de tener una filosofía que dijo hace mucho tiempo, de la verdad, hará libre. Porque cuando se dice la verdad da libertad a conocer, pero cuando se manejan, mentiras eso es claviza a una sociedad y no la deja avanzar. Yo siempre he pensado que uno de los que se pueden hacer cambios como en aquel tiempo que fueron líderes en los países que liberaron de muchas cosas en hace muchos años, a cientos de años. Yo pienso que el periodismo puede tomar ese liderato en cuando se dice la verdad y que da gusto verdaderamente cuando se da un premio a periodistas que dicen la verdad para que el pueblo lo conozja. Porque cuando se dice la verdad, el pueblo sí lo solicita y da gusto, pero cuando se da premio a periodistas donde un grupo
del sistema controla para darles un premio simplemente ficticio y eso que el pueblo no nos sentimos a gusto, no nos da gusto, ¿verdad? Platicaba la señora Dellana y ella ha hecho una buena investigación sobre inmigración y que ha dicho la verdad, era gusto porque eso da conocer lo que está sucediendo y eso da una gran libertad a decir la verdad. Ok. Gracias, José. Está a Fidencio de Mondvernon en Washington. Fidencio, buenas tardes. Muy buenos tardes. Hasta escuchamos. En mi pregunta es, ¿cuál fue su inicio de ellos a hacer grandes periodistas y que hayan recibido los reconocimientos a base de la credibilidad que le dieron al público y al pueblo de todo América? Muy bien. Bueno, Alfredo, ya más o menos platicó que estaba trabajando en los campos en California, daían cuál es tu inicio, cuál es tu historia.
Pues mi abuelo era minero de Chihuahua. Y cuando él empezó a trabajar en California, era minero también, pero en su tiempo libre, él trabajó como periodista por un periódico en español en California. Además, era un hombre que le gustó escribir por hacia. Y tenía una colección de libros. Mi papá también era muy admidor de libros. Siempre estaba leyendo libros y cuentos. Y tenía un abuelo material que también siempre estaba leyendo libros de John Stein, de Truman Capotti, y de un hombre que se llamó Juan Rufo.
Juan Rufo era probablemente el autor más grande en México. Eso me dio mucha influencia. Entonces mi papá estaba promoviendo mucho periodismo. Para mí, y en uno de los pocos momentos que estaba yo haciendo exactamente lo que él quería, es empezar a estudiar periodismo y ya aquí estoy. Y ahí estás. Yo quiero preguntarle a los dos, ¿cuál es la historia que ustedes hayan cubierto que los has satisfacido más satisfecho más? Con cuál se han sentido más agusto? Una de la que te acuerdes y que digas, esa fue una gran historia que yo cubri.
Bueno, esto es una historia que quizás es muy obvia para los que lo van a escuchar. Es la historia de mi pueblo. El Nala Fomónio, si son una serie de reportajes o emiración hace varios años y parte de la serie era de que yo regresara a mi pueblo en San Luis de Cordero Durango para ver qué había pasado a través de los años. Y ya tenía yo creo que más de 20 años que no regresaba Durango. Entonces, en Diego, fue un momento muy como mevedor de ver a donde nací, de ver a mis parientes, más importante, ver a los chiquillos que tenían la misma ilusión que yo tenía a entrada de que algún día me iba a ir al norte y ver cómo la historia se repetía, como todo, o sea, la emiración sigue, la emiración es tradicional. Estamos hablando antes de todo el miedo del nuevo de septiembre, pero no sé de septiembre, era otro momento, pero esa historia
es la que más hoy día en la que más me mueve el tapete. Daya, ¿cuál es tu historia? Pues yo también escribí una historia muy personal de mi familia en Chihuahua y su paso por Columbus, New Mexico durante la Revolución mexicana con un hombre que se llamó Panchovilla y... ¿qué lo conozco? Sí. O sea que ya salió, ya salió el pasado vigista de Daya, ¿qué es eso? Y... Me convio mucho porque durante mi reportaje, allá en Nuevo México y en Chihuahua, en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua. Habíamos ya música y la música conmoveó nostalgia en mí, por ejemplo, en un lugar, en Columbus,
sabía una comemoración de la invasión de día y los dorados y ellos estaba tocando tapes. Y la última vez que he oído tapes, era en el valorio de mi papá, quien era soldado en la guerra segundo. Y... De repente había un coche que pasó y el hombre, adentro, estaba tocando música norteña y había este grupo de anglazajonas que estaba haciendo su comemoración con esta interrupción de música norteña. Y era un poco chistoso. Y... Tenía yo el honor de entrevistar
mi... un tía, un tía de abuela. Y ella era buena plactidora. Me contó mucho de una miquipa chihuahua y la entrada de día durante la revolución y sus impresiones positivas de día. Además había una nota que escribí el año pasado sobre inmigrantes latinos en Nuevo Orleans. Y ellos estaba tratando de hacer la reconstrucción de la ciudad. Y muchos de ellos tenía sus salarios robaron. O sea, que los hetes no estaban pagando los inmigrantes. Y ellos estaban en condiciones muy, muy malas,
igual como todos. Pero ellos estaba tratando solamente de trabajar y ayudar la ciudad y a veces no había pago. Sí, una vieja historia. Déjenme hacer una pequeña pausa. No se bañan, es una pequeña. Una pausa muy corta. Tenemos que entender la línea. Orita regresamos dándole la palabra para todo el mundo. Estamos de regreso
en línea abierta edición. Tejas, una agradable sorpresa de descubrir que el fredo corchado jefe del burro para México, del Dalas Morning News Premio, María Murz Cabot, tuvo parte de sus inicios en esta estación en radio y lingüe para que vean que de aquí se catapulta la gente al éxito. Y también, a Dayan Solís, periodista del Dalas Morning News, Premio Frank del Olmo de la Socesión Nacional de Periodistas y Espanos. En la línea está Juan de Santa Cruz, California. Juan Buenas tardes. Buenas tardes, Don Samuel. Mire, yo de la forma que veo que pues de estas personas parecen más como activistas, no periodistas. Y para mí, un periodista debe de ser impartial y no describir tanto como este cosas que o que los lleven una motivación de causa personal. ¿Cómo se consideran más activistas o periodistas? A ver, ahí están ellos para contestar.
Yo más periodista, periodista. Es una cosa interesante que José hacía el comentario hace rato, José de Napa, no de que de la importancia de la verdad, etcétera. Es una gran, gran responsabilidad de mantener el balance, mantenerse objetivos, siempre se interesa cuando con periodistas y hispanos escribes una nota sobre migración que atacan del lado angustaxono o el movimiento anti-immigrante de que eres demasiado simpatía, de inmigrantes, pero es una nota sobre Cuba o Fidel Castro y te atacan la gente de Miami de que eres muy al lado de Fidel Castro. Entonces, tienes que buscar esa línea, es mantenerse, ese balance. Ahora, se se amue, nos preguntaba sobre una nota personal que nos movió yo lado de algo muy personal, ¿no? Pero en general,
siempre estar consciente de que hacer buen periodismo requiere muchísima responsabilidad porque estás tratando, más que todo, de crear entendimiento, crear puentes entre la población, entre la misma gente, etcétera. Pesa ser hispano. ¿Pesa ser hispano? Pesa ser hispano. Lo llevas en tus padres da como una carga y decir, a ver, yo tengo que comprobar el doble porque soy hispano. Creo que en temas como migración, siga que sí, porque es mucha gente resumente que el hecho de que soy hispano va a estar escribidos muy bonitos sobre el migrante mexicano. Entonces, tienes la responsabilidad de mantenerte lo más imparcial posible. Yo tomo el hecho de que, de que soy migrante, de que así en México, de que he vivido el mundo de la migración, como algo,
algo para tratar de deducar más alector, alector norteamericano y alector mexicano. Pero sí, siempre tienes esa responsabilidad de más que todo mantenerte. ¿Cómo es la persona que escribe sobre acciones en Nueva York, no? Que viene de una familia y haya de accionistas, etcétera. Va a tener el mismo problema y le van a ser la misma pregunta que si es prevista o si es activista. Danyán, ¿pese hacer mujer hispana? No, yo creo que no. Pero si es necesario dar muchos ángulos de la cámara en mis notas, hay que tener muchas perspectivas y creo que he hecho eso y es algo que se notó cuando me dio el premio. Por ejemplo, he escrito sobre
fraude de identidad que cometieron algunos inmigrantes ilegales de Quientejas y escribí sobre eso antes de que eras un gran cosa para ice, para los agentes de inmigración. Y también he hecho perfiles humanos y sobre un agente, por ejemplo, de inmigración y cuáles eran sus raíces en trabajo policial y los raíces de todo su familia, realmente. Y era una manera de tener un balance dentro mi cuerpo de trabajo. Sí, Alfredo, ¿crees decir algo? Sí, pues, si las he hecho
una nota sobre como el gobierno mexicano quería tomar una línea más activista en proteger a los migrantes. Y, ¿bastamos opiniones, uno de todos los tipos de grupos no de migrantes de los gobiernos mexicanos, los gobiernos mexicanos, la ciudad de Urbina, a Quientejas, opiniones de los antimigrantes, etcétera. Y al final, fue muy interesante porque recibimos crítica del antimigrante de que ustedes son demasiados, de aire, demasiada simpatía del migrante, y a la vez recibimos crítica de mexicanos, diciendo, ya los compararon los americanos, ya no lo menos presían, etcétera. Esto fue una buena nota. Exacto, cuando esto pasa y es bueno, hizo el trabajo. Tengo en la línea a Rubén de Mendozino, California Rubén, Buenas tardes. Buenas tardes. A la primera mente, quisiera felicitarlos por lograr sus premios, y mi pregunta es, ¿ustedes cómo se sienten
acerca de piensan que el gobierno, con todos los medios de comunicación y solo deja que cede a luz, lo que le convena, lo que le convenga al gobierno, o sinceramente, los periodistas, de veras, dicen, ¿cómo está la situación? Dice Alfredo, que si el gobierno mexicano o el de Estados Unidos? El de Estados Unidos. Ahí está la pregunta. No, el gobierno, no. Obviamente, la industria ha cambiado bastante, donde hay grandes compañías, lugares con corporaciones, que están comprando medios. Y siempre hay esa preocupación de que, el reto, más que todo el reto de mantener el periodismo independiente. Creo que lo hacen bien. Obviamente, en los últimos años ha habido un nuevo fenómeno, CNN, Televisión Fox,
donde es lo que le llaman el sitio de 24 horas, y tienen que poner bastante noticias de estar el ejemplo de, por ejemplo, el señor Ludabse, de CNN, donde lleva una línea muy, muy, contra el migrante, contra México, etcétera, pero no le veo la mano negra del gobierno. Es más que todo, corporaciones. O sea, creo que veí bien, más que todo el efecto o la influencia, Diana. Diana, a ti alguien te ha tapado la boca para decir algo? Tapar la boca? Sí. No. No. ¿Alguien te ha dicho de este tema no escribes? No, eso nunca pasó a mí. Está nunca pasó a mí. Pero sí, es obvia que a veces hay políticos que está tapando parte de la verdad, y es cosa diferente, y tengo la responsabilidad de buscar más profundo
a lo que es la mera-mera verdad, y tener otras, otros puntos de vista en mi nota. Y eso es un problema, casi cada día. Por ejemplo, en esa semana, el senado de los Estados Unidos está en un debate sobre el Dream Act, algo que puede dar, de la asasión, estudiantes, sin papeles. No te que, sí, hay gente que está dando toda la verdad sobre la situación de los estudiantes. A mí, yo creo que me preocupa más la influencia del químio organizado que la
influencia del gobierno. Eso es lo más preocupante. ¿Por qué eso también te tapan la boca? Bueno, ellos sí te tapan la boca, y creo que lo hemos visto en varios medios de la frontera, menos que ya no cubren ese tema de químio organizado, muy por, especialmente en el caso de Nuevo Alredo, donde decidieron ya censurarse. Ahí se ha influencia, influencia brutal del químio organizado. Claro, porque además han estado matando periodistas y agrediendo el periodismo, ¿no? Exacto. Tengo la línea a José de Sony y a José Buenas tardes. Sí, buenas tardes. Antes que nada, pues quiero felicitar los periodistas por su gran labor y por su premio que han obtenido. Y en segunda, no estoy muy de acuerdo con el comentario que hizo hace dos personas, las que habló un señor, cuestionándolos en su forma
de hacer periodismo. Realmente, pues yo les agradezco de que sean la voz de millones de personas que no podemos hacer un notario y que estamos viviendo en oscuridad. Y pues les doy gracias por todo eso. Es esto en mi comentario. Gracias, José. Hace un rato al Fredo tú dijiste, hablabas del gigante, no? Sí. El gigante dormilón se despertó. Creo que sí, pero díate que despierta y como que le dar sueño otra vez. Y nos vemos que es para cada cuatro años a ver qué hace, a ver qué hace ese gigante. Es para cada cuatro años por las elecciones o por qué? Por las elecciones. Es como se mide, no el impacto. Y creo que va a ser interesante en la elección del 2008 por todo lo que hemos visto últimamente, especialmente desde julio, desde que el Senado no pudo pasar nada o pasar la reforma de demigración.
Se ve. Vean qué nivel pueden, se ya va a ser algo, vamos a levantarnos, que fue en el caso de California, con un contigo, o sea. Y ahí, como empezamos a ver a la población, cuánta a ver si va a ser el caso en el país. Quizás, ya, me doy el pulso porque nos está cubiendo muy de fondo últimamente. Creo que el gigante dormilón ya tiene voz, pero no tiene votos. no tienen voto. Y por eso se vuelve a dormir, pues por eso ellos estaban en las calles de muchas ciudades grandes marchando por derechos digales como inmigrantes. Eso pasó el año pasado y está pasando en ese año, este año también. Al mismo tiempo en las elecciones nos estamos viendo mucho músculo en las elecciones y principalmente hay dos razones. Creo que la comunidad
de España es muy joven y todavía hay muchos que no tienen el derecho de votar y los votantes usan mentes son gente más grande jóvenes que si tienen el derecho de votar no está usando lo hoy eso es la verdad en todo el país entre gente de cualquier nacionalidad y segundo hay una parte de la comunidad que no tienen papeles, no están aquí legalmente entonces no pueden votar. Fíjense que yo me estaba recientemente revisando la estadística de nacionalizaciones y me encontré con que mientras en los últimos cuatro años de Clinton el número de nacionalizaciones aumenta muchísimo que era una postura del partido democrata que desean naturalizarnos a la gente que tengan
ciudadanía que voten porque ellos suponen que van a votar por el partido democrata pero cuando llega a Bush la estadística de naturalización empieza a caer sistemáticamente y hoy creo que parte del debate migratorio es cerremos el camino para que la gente que esté aquí se pueda naturalizar, saquemos los del país, dificultemos que regresen y entonces necesitamos la amenaza de los migrantes de encima. Dejen hacer una pequeña pausa regresamos estoy platicando con Alfredo Corchado y con Diana Solís ambos periodistas y ambos premiados, la pausa es muy breve. Cuando yo llegué a la clínica me dijeron que así a media hora había estado migración ahí. Cuando migración llegó a las casas buscando a otras personas y se topaban con ellos y lo primero que les preguntaban tú tienes papeles y de paniquado no no tengo pero usted entrámite, se lo llevaron. Línea abierta, foro comunitario a tu servicio, 1-800-345-4632. Bueno regresamos a la edición Tejana de Línea abierta les decía que estoy platicando con
Alfredo Corchado, ganador del premio María Murz Cabo del Unicec, Colombia, Diana Solís, ganadora del premio Frank del Olmo de la Asociación Nacional de Periodistas y Espanos. Hace un respeto a alguien nos hablaba y nos decía que si son activistas o periodistas, ¿se puede hablar de periodismo militante? Y en lo que sí, no sé, creo que si hay medios y lo dicen muy abiertamente, no somos militantes, tiene un grupo muy específico al que quieren llegar, creo que no los esconden, fue muy abiertos. ¿Qué tipo de periodismas en ustedes, periodismo militante? No, obviamente no. El periodo de las mujeres es un plico muy serio, muy conservador, profesional, muy responsable, no se permito, lo que estuve es tú lo ditan tres, cuatro, veces cinco editores, entonces si tienes cualquier intención de no ser imparcial, te lo van a
quitar, además, creo que los dos somos muy muy profesional para, no lo intentaríamos. El hecho de que, el hecho de que el tema como periodistas es porque amamos la profesión, amamos lo que hicieron varios periodistas como Frank Delorno y María Morecáver y otros. Pero escoger tus temas no te inclinan ya un poco a una actitud política, por ejemplo. A veces tú escogas tu tema y otras veces te los cogen a ti, o sea, el momento, el evento del día, no tienes una opción o el editor que te dice que es esta nota, que es una otra nota. Ayana, estoy completamente de acuerdo con Alfredo, a veces no estamos escogiendo el tema y creo que los jethes quieren una, quieren un sortido de temas. O sea, no es, no es una agenda personal
la que te lleva a ser periodismo. No, no, pero mi fuente es inmigración y igual como algunos de mis colegas aquí en el Dallas Morning News que cubren el fuente de educación o de temas policiacos. Ya, te especializas, pero te especializas y tienes que ser objetivo en el sentido de como decían ustedes dos muy bien, poder arañar esa verdad que luego muchas veces está oculta, ¿no? Exacto, lo más importante para un periodista Samuel es la credibilidad. Si tú pierdes eso, o tiene el público, el lector tiene la impresión de que no eres objetivo, no eres creible, es mejor que renuncie, si te vayas otra vez a trabajar en el campo o trabajar en mecer o lo que sea, no, porque si pierdes la credibilidad pierdes todo como periodista. Tengo la línea Luis de
Richmond, California, Luis, buenas tardes. Gracias, muy buenas tardes. A los solicitos por el programa están muy buenos como siempre y a comentándolo siguiente, ahora con la cuestión de la ciudadanía, nos están haciendo mucho tiempo el trámite, ahora, parece ser que están poniendo más trabas aparte de eso para poder votar hace unos ciudadanos más pronto. No sé qué más hacer, ya mandamos pagos y todo, y no nos regresan respuesta y hace mucho tiempo. No sé si ustedes puedan comentar al respecto. Gracias. Menos, ahí está la pregunta para cualquiera de los dos. Vena, tú que te ocupas de migración. Había un agmento de menda en la cantidad de gente que si está poniendo sus solicitudes para ciudadanía y por eso la línea, la cola está más narca. Al mismo tiempo, creo que el gobierno federal dicen que está tratando de poner más empleados
en su agencia, porque ellos saben que si hay un agmento grande el número de personas que quieren ser ciudadanos de los Estados Unidos. Yo sí tengo una pregunta para los dos y a mí, bueno, sí me el otro día tuvimos aquí un programa donde nos decía una experta que se ha encontrado que los medios están entrevistando a muchos expertos así entre comillas, que en realidad no son expertos, ¿no? Que es gente de parte, o que es gente, de partido me refiero en el sentido más peor politizado del término. Yo ponía mucho el ejemplo de Pat Buchanan que se presenta como el gran experto en migración y que sus posturas son abiertamente racistas y abiertamente politizadas, ¿no? De nuevo, en el peor sentido posible. De qué manera periodistas como ustedes que se se empeñan en hacer un trabajo periodístico de calidad, objetivo, sacar todos los lados de las
historias, pueden realmente competir contra estas otras visiones. ¿Estamos a decir a Pat Buchanan? Sí. Ah, pues, yo creo que como veteranos, pero también como pedices en este país tienes que llegar al fondo, tienes que hablar con gente, gente real, gente que deberas saber lo que está pasando, gente, el migrante, ¿no? ¿Quién es cualquier el migrante? Y de vez en cuando mezclarlo con académicos, con gente imparcial, con gente que has estudios imparciales, como contigo, ¿no? Que por muchos años se hemos hablado de diferentes temas, o sea, tú eres experto en temas de la frontera, de migración, de la política en México, tiene trayectoria y es lo que, en mi caso, o sea, es lo que es lo que busco, los años de experiencia, en este momento los lo tienes que usar, con quien nos hablan el pasado, quien se, quien
ha demostrado que es imparcial, tiene razón, es muy, muy delicado cuando alas con alguien como Pat Buchanan, otros que tienen un punto de vista muy obvio, hay veces que los usas para, para balancear el reportaje, pero tienes que buscar, tienes que balancear ese punto de vista con otros, el creo que el secreto es balancear todo, balancear el reportaje que hagas diferentes puntos de vista para que el lector al final del hebre de reportaje, ya aprendí algo, aprendí desde los dos lados, no, ahora lo entiendo ¿por qué es internet o por qué el punto de vista el otro? No, creo que hay un esfuerzo y tú lo que lo mencionabas al Fredo, hay que educar a la comunidad, por ejemplo, para que la comunidad entienda cuáles son sus derechos, ustedes bien dicen para despertar el gigante y decía Diana para que tengamos esa voz, que no hemos ejercido, pero también hay que educar al otro lado que es un lado más intolerante
que tal vez tiene una gran desinformación ¿no? ¿Cómo poder penetrar qué tan fáciles, por ejemplo, entrar a los grandes medios, entrar a las morneños no es cualquier cosa, no es un gran periódico, las puertas están tan abiertas? Sí, o sea, él vas a aplicarla a las morneños, te va a entrevistar, pero hay dos cosas, o sea, en Latinoamérica, es muy común, tienes, tienes reforteo, tienes periodistas y no tienes columnistas ¿no? El columnista va a demostrar más, mucho más opinión, mucho más su punto de vista, pero llegar al público como el lado de las morneños no es nada fácil, se requiere varios años de experiencia en una trayectoria larga, es difícil y cuando entra a un medio como el lado de las morneños o New York Times o Los Ángeles Times, también requiere bastante responsabilidad. ¿Tobes esta Diana por ahí? Sí, creo que otra vez estoy de acuerdo con Alfredo y en
temas migratorios hay que dar cuenta que inmigración es una tema donde hay un choro de emoción y se refleja en los comentarios de cada persona de cualquier lado del debate, así es el tema de inmigración y es necesario a dar la cámara a diferentes lados para que el actor tiene una edición muy amplia de lo que está pasando en una ciudad como teales o en la nación o en los dos naciones de México y los Estados Unidos. Tengo en la línea José de Mercés California, pero buenas tardes.
Mi pregunta es que yo tenía una amicada, bueno, a reglé del 68 y cuando dije aunque les la miración a la mímica no ha listo nada, pero ya la segunda vez que la renové, es así la marcaron y ellos habían que, pues que yo me tenía que porque renovarla. Sí, José, yo creo que eso es una pregunta más apropiada para un programa sobre inmigración de los que pasamos aquí en radio, bilingue, estoy platicando con Alfredo Corchado y con Diana Solis, los dos son periodistas premiados, tenemos un par de minutos, le pediré a cada uno de ustedes si quisiera resumir un poco con el mensaje ir, quieran, Alfredo. Bueno, primero de que lo dar un saludo a Mercés, que es donde parte de la región donde me creé Mercés, dos palos, todas esas zonas, no lo para resumir, como decía al inicio, el premio,
obviamente cualquiera te diría cualquier premio es bueno, es bonito, no, se siente muy bien, pero el recibir el María Morse Cáber es algo especial porque nuevamente reconoce la frontera, no esa franja fronteriza donde el periodismo está más y más arriesgo, o más y más en la influencia y las manos del libro organizado, entonces a refiero este premio te dicen nos importa lo que está pasando tú y tus colegas al lado americano y el lado mexicano y nuevamente es un privilegio muy grande. Gracias, Alfredo Diana, pues yo quisiera decir que es un gran honor ser periodista y quisiera dar las gracias a todos mis fuentes, mis fuentes están apasionados de cualquier lado de debarte. Bueno, pues yo sé que los dos están muy ocupados, Alfredo de hecho tienen la aeropuerto esperando
un avión, le agradezco muchísimo Alfredo Corchado, jefe del Burod, México, el Dalas Mornin News, ganador del premio María Murz Cabo, del Unisa Colombia, Adiana Solis, periodista del Dalas Mornin News y ganadora del premio Frank del Olmo, que otorga la asociación nacional de paristas y panos les agradezco muchísimo que he estado con nosotros y a ustedes como siempre también les agradezco y nos robamos la semana que viene. Buenas tardes. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue, en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de California en Downing. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública
nacional de los Estados Unidos. La Universidad de Satal de California en San Marcos y la Universidad de Satal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramirez, productora asociada Sadie Stabley, asistentes de producción María de Jesús Gómez y David Hernández. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, radio Bilingue. La Universidad de Satal de California en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de California
en Fresno y San Marcos y la Universidad de San Francisco. La Universidad de Satal de California en Fresno y San Marcos y elICE de Chile en blanco- Florencia.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 5269
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-3fbdba002c3
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-3fbdba002c3).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Alfredo Corchado, Mexico bureau chief of the Dallas Morning News received a distinguished prize from Columbia University in New York for covering the deadly beat of drug-related crime and violence along the U.S.-Mexico border, considered one of the most dangerous places to practice journalism in the world. He talks about the growing wave of organized crime and police and government corruption. In addition, veteran journalist Dianne Solís, also of the Dallas Morning News, was honored by the National Association of Hispanic Journalists with the Frank del Olmo Award (part of the Ñ Awards) for her leadership in extensively covering immigrant families and communities in the U.S. and bringing awareness on immigration issues.
- Broadcast Date
- 2007-10-24
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-38f772c49f3 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 5269; Texas Edition – Acclaimed Journalists,” 2007-10-24, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 9, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3fbdba002c3.
- MLA: “Línea Abierta; 5269; Texas Edition – Acclaimed Journalists.” 2007-10-24. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 9, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3fbdba002c3>.
- APA: Línea Abierta; 5269; Texas Edition – Acclaimed Journalists. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3fbdba002c3