Línea Abierta; 4959; Voices Of Voters

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüedes de Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Discusión Pública. Hola amigos, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a una edición más de línea abierta, saludos muy cordiales de parte de un servidor Samuel Orozco a nombre de todos en el equipo de trabajo. Hoy ofrecemos periodismo cívico, faltan solo 11 días para la elección general, una gran tarea de los ciudadanos electores será renovar el Congreso. En este programa consultaremos con ciudadanos radiolientes para que nos digan que piensan del trabajo realizado por la legislatura que sale, la número 109, sobre todo en aquellos asuntos que más afligen, o preocupan al votante latino, comenzaremos abordando el asunto de la reforma migratoria y el asunto de la guerra en Irak, antes las noticias.
La es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilínue. Enseída presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde Washington informa, Patricia Guadalupe, el Comité Repulicano de Campañas Congresionales está gastando poco más de un millón de dólares para el escaño del ex Congresista Mark Foley en la Florida. Foley renunció cuando se dio a conocer su puesto contacto inapropiado con pasantes menores de edad. El partido republicano nombró al republicano John Negron, un senador estatal en la Florida, para ejemplazarlo en la papeleta, pero entró demasiado tarde para cambiar la papeleta e incluir su nombre. A pesar de la suma millonaria el propio liderazgo republicano en Washington dice que reconoce que Negron tiene pocas posibilidades de salir electo para noticiero latino desde Washington informo Patricia Guadalupe. Para noticiero latino Marco Vinicio González informa, discute el Consejo Municipal de Nueva
York la urgente necesidad de otorgar licencias de conducir a los inmigrantes indocumentados para resguardar la seguridad de los habitantes de la ciudad y evitar que la gente conduzca sin licencia y sin pericia. El Consejo busca un balance justo entre la protección de la seguridad nacional y los derechos de los inmigrantes, sostuvo el consejal Kendall Stewart, quien puso en duda la seguridad de los New Yorkinos si se obliga a los conductores a manejar sin licencia y sin seguro, ya que tienen que conducir en la clandestinidad por falta de documentos legales de residencia en su oportunidad. El consejal Miguel Martínez dijo en noticiero latino que lucharán hasta lograr un certificado para conducir, aunque no sirva como documento de identificación a los inmigrantes. Para dar que se les suspenda la licencia de conducir a personas indocumentadas, es sumamente importante en la lucha de los derechos de los inmigrantes. Actualmente hemos visto una ola antinigrante que le ha dado luz verde de actualmente legales mucho derecho a personas indocumentadas. Para noticiero latino informó Marco Vinicio González.
Vete los ingeles informa a Carlos Quintanilla, diversas organizaciones pro inmigrantes del sur de California reaccionaron energicamente contra la promulgación de la ley que autoriza la construcción del muro fronterizo, la coalición por los derechos humanos de los inmigrantes en los Ángeles Chirla, calificó como vergonzosa y triste la firma de la referida ley. Asimismo, la organización comunitaria señaló que el nuevo proyecto federal es parte de una política fracasada que lo único que va a cosechar es más muertes en la frontera. Otros líderes comunitarios de los Ángeles expresaron que con la firma de la ley para herigir el muro fronterizo, la administración Buch se alejó del compromiso que tenía con la comunidad latina de promulgar reformas migratorias justas. De los Ángeles y para noticiero latino, informó ocarlo los Quintanillas. Desde la Florida informa Manuel Flores, Tallahasseh abrió una investigación criminal contra legisladores estatal de origen cubano, que dejó un mensaje ofensivo en la contestadora de un colega también republicano. Igualmente, los demócratas de la Florida acusaron a Vals Alza de Obseno y dijeron que no compartirán
la cámara de representantes con él, pero el gobernador Jeb Buch solo destacó que tenía problemas. Otro escándalo político que sacudió en las últimas horas a la península fue la resta de la ES, comisionada del Condado Miami-Dade, Miriam Alonso, por robar unos 100.000 dólares de campañas electorales. Ella pasará cuatro meses en la cárcel. Desde la Florida informó Manuel Flores para noticiero latino. En sondigo, California, en Manuero Caño reportando, el gobernador Arnosio Arsneger solicitó un carta al presidente George Buch y a la agencia federal de protección ambiental, la Epa, permiso para desligarse de la ley acta de aire limpio que California pueda poner en vigor reglamento sin precedentes para controlar la contaminación. Sin aplicarse a la ley federal, la de California reduciría 30 por ciento emisiones contaminantes de vehículos, entre otras ventajas explicó el gobernador, la decisión del gobernador federal a la solicitud de Jeb Buch, influirían por lo menos otros 10 estados que elaboran o han aprobado reglamento similares al que veo California. Para noticiero latino, en San Diego, California, en Manuero Caño. Desde la Ciudad de México cyclaliza en sin forma. El presidente electo de México Felipe
Calderón sostuvo que la visita Aguache en Estados Unidos el próximo 9 de noviembre está en pie, aunque admitió que será sumamente compleja por la decisión de construir un muro fronterizo. Felipe Calderón indicó que durante el encuentro que sostendrá con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, exigirá la contribución de este para detener el consumo de drogas en esa nación. Insistió en que la decisión de construir un muro en la frontera norte indudablemente complica la relación bilateral más importante de México, que es, por supuesto, los Estados Unidos, sostuvo que es una complicación adicional totalmente innecesaria, además inoportuna, Felipe Calderón también reconoció que dañará indudablemente la relación entre ambos pueblos y también la relación entre los gobiernos. Para noticiero latino, cyclaliza en desde la Ciudad de México. Noticiero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación de California Endowment y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Escucha usted linea, abierta a un servicio de satélite, radio bilingüe, la red Latina
en el sistema de la radio pública nacional, llegando ustedes también por el medio de la internet sin fronteras, estamos en radio bilingüe punto o RG, una invitación muy cordial para que siguen sin tonille el próximo lunes, ofrecemos un vistazo, importantes iniciativas que figuran en la boleta electoral de California y Arizona, iniciativas que seguramente pesaran muchísimo y por muchos años por venir en la salud y el bienestar de nuestra familia, la familia latina. Hoy nuestros invitados para este programa son ciudadanos electores escogidos de entre nuestra comunidad de radio oyentes para comentar sobre la elección general que se abecina. Este programa está auspiciado en parte por la fundación de tecnologías comunitarias de California, la Community Technology Foundation de California, a quienes le agradecemos mucho por hacer posible esta edición. Quisiera también de antemano avisarles de que más información sobre las elecciones, sus derechos como votante y otras cosas las podrán encontrar en wcve.org, el sitio de Willy Velázquez,
WC Velázquez Institute, podrá ahí, igualmente sobre la elección actual podrán encontrar Google e por allí, League of Women Voters y encontrará también magnífica información en su página del internet. Pues bien amigos, como he sabido este martes 7 de noviembre, los electores tendrán en sus manos la tarea de decidir sobre el trabajo de los legisladores que le representan ante el Congreso de la Nación. Habrá muchas más decisiones que hacer, pero hoy nos enfocaremos en la del Congreso. Y para este programa, pensé en echar primero una ojada a la Constitución Política de los Estados Unidos. El artículo primero, fue el que consulté, dice, habla sobre el trabajo y la responsabilidad desde el Congresista de allí entre saco algunos párrafos. Todos los poderes legislativos que eran depositados en un Congreso de los Estados Unidos, los representantes ante el Congreso son elegidos
cada dos años y el órgano entero queda sujeto a la elección cada dos años. La más importante responsabilidad del Congreso es la de hacer las leyes de los Estados Unidos y el Congreso tendrá la facultad de colectar impuestos, aranceles, gravámenes, para pagar las deudas y para dar sustento a la defensa común y el bienestar general del pueblo de los Estados Unidos. Luego se detallan más obligaciones y atribuciones de los Congresistas, pero en resumen, el Congresista deberá llevar al Congreso la voz de sus representados y servirles, servirles con el fin de gestionar el bienestar y de gestionar la defensa común de los ciudadanos del pueblo. La pregunta ahora es, ¿tienen los actuales Congresistas las calificaciones para seguir serviendo? Y si no, en que han fallado y cual les cualidades les gustaría ver, que clase de persona deberá ser quien solicite ese importantísimo trabajo. Han estado los Congresistas a la altura de los acontecimientos en asuntos como
inmigración, la guerra en irá, la crisis de los ciudadanos que se quedan sin seguro de salud. Han hecho buen uso de su poder, han abusado de su poder. Sobre eso queremos consultar con nuestros invitados de este día, que son ciudadanos electores, escogidos de entre nuestra base de radioguentes. Quiero agradecer la colaboración de los colegas de WLCH en Pennsylvania, KDA en Granger Washington, KHDC en Salinas y KSEJV en Fresno por el labor de nominar a los radioguentes. Para conocer las opiniones de nuestros invitados, hemos elegido para empezar los asuntos de inmigración y de la guerra en Irak, por ser, pues, hacerse estos asuntos por figurar estos asuntos como la punta de lanza que ha preferido usar la actual mayoría y el actual liderato del Congreso para relegirse en sus funciones. Ellos nos anuncian que ese es quizás un mejor trabajo. Y luego pasaremos a ver asuntos varios que prefieran nuestros invitados como la economía, la salud, la educación que son mencionados
muchas veces en sondeos de opinión entre los latinos. Quiero también entreparentes y decir que según el senso, más de 17 millones de latinos podrían llegar a votar en la nación. Sin embargo, menos de 10 millones están en estos momentos registrados en el padrón electoral. Entonces, modos, una fuerza considerable, son millones. Fuerza considerable puede ser la fuerza que haga o deshaga una elección. Si harás la bienvenida nuestros invitados, pensando con David tirado, quien en Radio Escucha de WLSH en Lancaster Pensilvania, el director de tecnologías escolares, es demócrata, pero abierto a votar por candidatos republicanos. Bienvenido David. Mucho gusto, gracias por estar con nosotros. Pedro Arroyo también nos acompaña desde Lancaster Pensilvania. El es artista gráfico, ni republicano, ni demócrata, se identifica. Pedro, bienvenido. Bienvenido, bien. Muy bien. Muchas gracias. Gracias por estar con nosotros. Reina López está en nuestros estudios
de Fresno California, el Radioliente de KSJB. Ella es estudiante universitaria en carrera de salud pública. Es demócrata y es voluntaria en una campaña titulada Walking Out of Vote. Reina López, bienvenida. Muchísimas gracias. Enrique Mendes Flores está en Salinas, California, soy llente de KSJB. Ella es director de un centro asistencial para inmigrantes, es independiente de filiación. ¿Qué tal, Enrique? Buenos días, Samuel, agradezco a todos ustedes esta gran oportunidad de compartirlas filosofías sobre cuestiones que a todos nos afectan. Gracias por estar con nosotros, Enrique. Y tenemos también Eduardo Pacheco, quien es Radioliente de KDNA, en Toppanish, Washington, ex-campesino, miembro de barrios unidos y trabajadores social de oficio. Es demócrata de filiación. ¿Qué tal, Eduardo? Buenos días, Samuel, muchas gracias por la invitación y a los compañeros que estamos aquí escuchándonos. Bueno, gracias por estar con nosotros. Quiero comenzar oyendo su opinión sobre inmigración
de todos ustedes, nuestros invitados. Y para eso quiero comenzar con las noticias, el día de ayer, en punto de las 9.40, faltando sólo 12 días, menos una hora y 40 minutos para el día de la elección. El presidente Bush firmó en Soleim de Ceremonia, una ley que fue obra del Congresista James Sensen, Brenner y del Actual Congreso. Esa es la ley del cerco seguro. El presidente Bush dijo esta ley ayudará a proteger al pueblo estadounidense. Esta ley hará nuestras fronteras más seguras. Su artífice, el Congresista Sensen, Brenner dijo que no les que pa duda los republicanos de la Cámara están respondiendo así a la demanda pública por la seguridad fronteriza. Pregunta para ustedes es el muro proteger al pueblo, salvaguardará las fronteras de Estados Unidos, o como dice la oposición, dará una sensación de falsa seguridad y malgastará dinero del pueblo, David Tirado. En mi opinión, muchas gracias Samuel y muchas saludo a todos los participantes. En
mi opinión, la velja, el muro, lo que está haciendo es, primeramente, es un desperdicio de dinero de fondo federales y, segundo, que nos estamos ahí, ahí, hablando de los otros países. Por ejemplo, México, ellos están pensando que nosotros los americanos no queremos tener parte con ellos y hacer un muro, estamos diciendo que no queremos parte. Reina López? Yo pienso también que es un dinero que se va a gastar, dinero que se podría utilizar en otros proyectos. Y al mismo tiempo es, es una barrera que nos estamos retirándonos, estamos como aislando y no, yo no lo veo correcto eso. Pedro Arroyo de Lancaster, Pensilvania? Sí, mira, me parece que el muro representa miedo, miedo a muchas cosas,
a que vengan personas, ayudar a este pueblo, miedo a que los derechos del pueblo sean quitados. Yo creo que con este muro se está violando la constitución y se está faltándose a los principios de esta nación cuando se fundó. Está se fundó para darle alojamiento a todas las personas que necesitan, que necesitan la libertad. Y este muro representa que se ha quitado la libertad a este pueblo. Eso es lo que yo pino. Eduardo Pacheco de Toppen y Washington? Sí, mira, este muro me da mucha desconternación, pienso que son muchos pasos para atrás, en vez de para adelante. Simplemente me viene a la mente, el muro que estuvo por muchos años apartando la libertad en Alemania, y tanto que también peleamos
en este país para que bajar. Este muro ahora para poner este muro aquí se me hace muy, muy mal, muchos pasos para atrás. Enrique Mendez, en Salinas? Bien, Mister Horos, comire, no olvidemos lo que había mencionado en un programa anterior, que en esta cuestión 80 congresistas actuales votaron a favor de esta cuestión y 19 en contra. Y sería muy importante para el compañero de Pensilvania, que supiera que su compañero que se encuentra allá a Shafi, él votó en contra, ¿me da? Porque el repubblicano, fue el único repubblicano que votó en contra de que se estableciera tal cosa. Ahora contestándole a su pregunta, mire, yo veo esto como una extensión de la cultura de esta nación que es. Tú allá y yo aquí, en otras palabras, aquí son muy adeptos a poner cercos, edad, y si usted se adentra una pulgada al cerco de esa persona, un se le cae el techo encima,
entonces cuando se trata de una situación entre naciones, es verdaderamente una vergüenza establecer ese tipo de criterio, de que tú aquí y yo allá, después de todos somos dos países vecinos, ¿verdad? Y no dejamos de comprender y tampoco de entender más que nada, que esta nación se alimenta bastante de nuestra cultura, de nuestro idioma castellano, hay muchas cosas, muchos valores que esta nación, indiscutiblemente, nos admira, ¿verdad? Y nos da la bienvenida en muchos aspectos en la sociedad, porque somos una gente alegre y eso de que tú allá y yo aquí simplemente no tiene ni pies, ni cabeza, pero no me sorprende la actitud. En una pregunta relacionada Enrique me gustaría comenzar contigo, el presidente ha dicho de que este es un muy buen primer paso, rumbo a la reforma migratoria, dice que con esto
queda hallanado el terreno para que si se relige el mismo congreso con mayoría de repubblican actual, pues hay la esperanza de que el próximo año haya reforma migratoria, compártense esa esperanza. Amplinas, ¿no? De ninguna manera, ¿no? El programa de los trabajadores huéspedes está fuera de sentido, ¿verdad? Cuando sea la ocasión de que elaboremos sobre ello, pero me puedan invitar, no hay mis puntos de vista, pero por ahora simplemente el programa de los trabajadores huéspedes no tiene ni pies de cabeza, lo que necesitamos resolver es, ¿qué es lo que vamos a hacer con las personas que ya se encuentran dentro de esta nación y qué están esperando que se les otorgue su estancia permanente, que la tienen bien merecida, independientemente de esta tu migratorio. Eduardo Pacheco, ¿qué opinan? Esperanza se para que si siguen las cosas como van, más de lo mismo habría reforma en la próxima legislatura?
Pues simplemente con esta idea de poner este muro, no indica que realmente hay un interés en reforma, en reforma lógica social, entre la comunicación, entre acuerdo, entre país a país, eso es un signo muy negativo, no pienso que sería un buen primer paso para comenzar a ese camino. Pedro Arocho, ¿qué piensa a usted sobre las posibilidades de reforma? Lo mismo que digamos, no lo compañero es más de lo mismo, el muro es un atraso, lo que tiene que hacer es la estalla y la altura es sentarse, comprometerse con el pueblo que votó, comprometerse con el pueblo latino y traer una alternativa real, mira, aquí hay tantos latinos que llevan más de 20 años trabajando, que por el mero hecho de estar esperando por 20 años, y estaré recibiendo las humillaciones que están recibiendo, de los sajones se merecen la ciudadanía, yo estoy muy de acuerdo con que se abran las
puertas, con que esta nación tiene oportunidades para todas las personas, tiene tierra para que la gente vengan a producirla, cuando el sajón de esta tierra, el norteamericano, reconozca que sus padres, sus abuelos vinieron aquí por lo mismo que están veniendo los latinos para nuevas altas nativas, para trabajo, para seguridad, ese día se va a abrir las puertas, estos legisladores están haciendo más de lo mismo y yo personalmente creo que todos estos legisladores deben de ser cambiados y debe de haber cane nuevas y sangre nuevas con idea nueva. Reina López, ¿qué opinan sobre el trato de la presente legislatura del presente con Greso hacia la población inmigrante del país? Lo que veo en ellos es que no están haciendo el trabajo para el cual les elegimos, los hemos enviado a representarnos y ellos no están haciendo, no nos están representando como deberían, pero lo que aquí les digo a la
comunidad es nosotros los enviamos, les dimos ese trabajo, nosotros también podemos exigirles a que lo hagan de mejor manera, si nos unimos y pienso que podríamos lograr mucho y decirles porque no estás votando, como debes de votar, en cuestiones que nos interesan a los latinos, especialmente con esto del muro y el que es program para los trabajadores, todo eso, además una nueva amnistía, que es lo que necesitamos, hay tanta gente, ¿qué va a hacer esta gente? Los que están acá son los que debemos de preocuparnos y hace que yo pienso que si nosotros les exigimos a ellos, probablemente podamos lograr algo en el futuro. David tirado en Lancaster Pensilvania, usted nos comentaba de que para usted el asunto de inmigración es un tema muy importante, ¿por qué? En mi opinión es lín importante, que primariamente que ayuda a la economía americana, ¿no nos debemos de tal bien presente a que nos ayudan
a la economía? Este asunto de que no y que son inmigrantes no tienen derecho es una cosa que yo le encuentro inconcebible. El gobierno federal, uno de los problemas que yo veo es que no podemos tener como como le digo, que no podemos tener esperanza en un elegidor americano que no entiende los asuntos latinos, porque yo entiendo que todo tiene que ver con votos, claro, si no hay votos ellos no miran para acá, nosotros tenemos la población hispana en este país tiene una mano bien poderosa y eso se llama el voto. Y si nosotros nos ponemos y decimos que no que necesitamos representación, que entiende nuestro problema, nos tuvieramos hablando de esto. Esa es mi opinión, ahora tenemos personas
que hemos votado por ello, porque no tenemos más remedio, votamos por ello y claro, una vez que tan en el poder, muchas veces no vienen a hablar del tema o del problema que lo pusimos ahí primeramente. Pasando saltando a otro tema, el tema de la guerra en Irak, el miércoles pasado faltando solamente 13 días menos 30 minutos para el principio de la elección general, el presidente Bush compareció ante las cámaras de televisión de la nación en conferencia de prensa para informar sobre la guerra en Irak, cuestionado el presidente sobre las terribles noticias que nos llegan cada día y sobre la necesidad de manejar las cosas de otra manera, el presidente respondió que no hay estrategia que cambiar, solamente detallitos, que ajustar, que las cosas van bien, que no hay guerra civil y que se va ganando la guerra y que no hay para cuando traerse a las tropas, no hay necesidad de fijar un plazo.
Quinta para ustedes, comenzando con usted, Reina López, debe el congreso seguir apoyando sin problema el gasto de miles de millones de dólares para la guerra o ha fallado este congreso, en su tarea de fiscalizar el rumbo y de fiscalizar el gasto de la nación en este asunto, Reina. Yo pienso que ellos deberían de ser algo y están gastando mucho dinero en algo que yo no veo que tiene fin, este mes fue el mes con muchas más casualidades allá en Irak, más soldados muertos, más bajas, entonces yo digo que no, que ellos no están haciendo lo que deben ser y deberían de ya de una vez, ya que ellos tienen el poder de decir que ya no van a financiar más esta guerra, a parar de dar dinero para la guerra porque yo no le veo fin, no veo fin a esto. Enrique Mendes Flores, ¿qué tanto es la guerra en Irak? Una preocupación grande para usted.
Llevo aproximadamente tres semanas pendiente de los diálogos que están teniendo, los que están aquí disputándose los en el Senado y lo que escucho obviamente es que los republicanos no quieren hablar de esto y los demógrepas quieren hablar de la guerra, entonces todos los demógrepas que están escuchando, están diciendo nosotros, necesitamos alirnos de esa situación, bueno yo creo que para nadie de los que radio escuchas es un misterio el saber que este tema, el único que ha causado ha sido una gran deuda para esta nación e indiscutiblemente una gran cadestía para nosotros que somos los que nos afectan. Entonces esta otra cuestión también, sin piez, sin piez y sin cabezas a muela. Pedro Arucho en Lake Lancaster, Pennsylvania, la guerra en Irak? Es una guerra ridícula, yo oigo los republicanos, dar su versión y yo oigo los demógratas
señalar a los republicanos, pero a la hora en que ellos fueron a votar tanto, votaron los republicanos como los demógratas por la guerra. Lo curioso es que en estos días ayer, si no me equivoco, dicen que supuestamente dentro de 12 o 18 meses, salen las tropas, empiezan a salir las tropas de estado sumido, de Irak. Eso es porque ahora estamos en campaña política y hay que votar. Dejan una puerta, había esta muy chiquita y es que dicen, saldrán de Irak si el pueblo de Irak está listo para mantenerse y protegerse. Eso es mi garantiza, mí, que lo que ellos no han logrado en estos años en 12 o 18 meses se lo van a lograr. Yo creo que es una guerra ridícula, creo que esta nación ha faltado al pueblo, ha faltado a los jóvenes, los han engañado. Muchos, muchachos que han entrado al ejército, han entrado porque piensan que van a ir a
estudiar, mira, antes de irte a estudiar, tienes que ir a servir, ponerte un casco, cobele un rife. Creo que le ha faltado a esta nación, engañándolo, todos los legisladores, republicanos, el presidente engañó este pueblo con esa guerra, que si Joseín tenía bombas atómitas, todos sabemos que esto ha sido una gran mentida, me parece que se parece mucho a la guerra de Villan, y lamentablemente vamos a tener otra guerra más, que estamos perdiendo, que seguiremos perdiendo y nuestras tropas regresarán humilladas como salieron las tropas de Villan, muy humilladas, perdieron la guerra. Eduardo Pacheco, su opinión sobre el papel que el Congreso ha jugado en la guerra en Irak. Pues realmente es muy lamentable, muy ya con su asignación para mí, simplemente yo mi opinión es que es un criminal nivel nacional, que este Congreso, en conjunto con nuestro presidente, han tomado desde un principio jamás, y mi opinión debería de ver comenzado
a esta guerra. Ahora sí se encuentran en una situación muy grave ahora para los dos pueblos, para el pueblo de Irak y para el pueblo de aquí, para los humillacios que dan allá, sufriendo también con la gente que está allá, los inocentes, muchísimos miles de inocentes que han muerto y vivía con una comunidad, donde está una comunidad grande concentrada en San Diego, de gente de Irak, y paticado con esa comunidad, y es, realmente es un crimen. No hay desgraciadamente alguna solución fácil por lo que ha ocurrido en la situación que se encuentra oral, el pueblo de Irak, pero sí, en un futuro ojalá bajo diplomacia, se puede resolver de que salga el anglosajón de Irak y que se puede a esas personas encontrar su paz y su libertad. David Tirado, David Tirado en Lancaster, Pennsylvania, ha cumplido el Congreso de la Nación con su
trabajo de representar a los ciudadanos de la Nación en el asunto de la guerra en Irak. Gracias, Samuel, yo encuentro que no es un tema bien difícil, porque todos tenemos emociones sobre la guerra, especialmente si tenemos familiares en la guerra, tenemos una opinión bien sentimental. El problema que, como yo lo veo, es que sí entramos a otra nación, la invadimos por las naciones Políticas, tenían almas o no tenían almas, el asunto es que se nos metimos a esta nación y la hemos destruido, y no solamente le hemos destruido, pero el sentimiento público de todas las otras naciones, nos están viendo en mala posición, y ese es un problema más grande que la guerra misma. Ahora, ¿cómo salimos de ahí? Esa es la pregunta, y no, y como estamos ahora, depende quién
gane las elecciones de presidente en dos años, va a tener un problema bien grande, y ese va a ser una vez tratar de continuar el financiamiento de esta guerra y traer las tropas para Estados Unidos, y que no hagas otro atentado a Estados Unidos, por ejemplo, tenemos, hay mucho, oímos mucho de América del Sur, que puede suceder el algo ahí, no tenemos las tropas para poder protegernos, soy yo considero que nos han vendido algo que no nos gusta, pero el problema es que continuamos votando por esas mismas personas que votan por la guerra, y ese es el problema. Ahora, permítame preguntarle ya que un par de nuestros invitados han mencionado el asunto del engaño, y de que este es un crimen, esta guerra ha sido un crimen basada en engaños. Algunos son de opinión muestran de que muchos votantes, al parecer para ellos
el mayor problema, por el cual votarán en esta ocasión, no serán tanto los planes sobre la guerra, sino la cuestión de la integridad de los gobernantes, la cuestión de si estaban están diciendo actualmente la verdad, y si han dicho la verdad sobre esta guerra, creo que esto será un referendo sobre la integridad de los gobernantes David Tirado. Yo creo que sí, no estamos posicionando a un nivel que tenemos que empezar a preguntar a esa integridad de los líderes políticos, el asunto de que si nos han engañado, yo no creo, yo considero más que hay verdadres que no son las queremos saber, y no las quieren decir porque no van a discutar muchísimo, y eso, eso yo lo encuentro bien mal, el asunto de que nos van a seguir engañando, claro, nos engañan en muchos otros problemas, inmigración, medicare, otros asuntos. La guerra es simplemente otra más de esos engaños,
y en mi opinión, democrata o republicano siempre va a haberse engaño porque ellos están simplemente buscando por ellos mismos, y ese es un problema que ha tenido esta nación por muchísimos años. Enrique Mendes Flores, en Salinas, crees que será esta elección un referendo sobre la integridad de los gobernantes, sobre si estaban diciendo y han estado diciendo no la verdad sobre los planes y sobre la guerra en Irak. Desde luego, desde luego que no, desde luego que no, como todos los computos que se han estado haciendo a nivel nacional y todo lo que hemos estado leyendo acerca de esta situación, simplemente no. Es muy importante que las personas, que a continuación, posiblemente nos van a llamar. Enfoquen bien, en qué es lo que los legisladores están diciendo.
Ahora los republicanos ya se subieron en su bicicleta y van en reversa, van en retroceso, están diciendo. Y a unos no saben ni siquiera para dónde jalar, entonces contestándote a tu situación, a tu pregunta que me pone, yo considero que este es un gran, una gran prueba para nosotros, para ejercer esta filosofía que nosotros tenemos acerca de nuestro punto de vista. Muy importante. Muy bien, seguiremos con esta plática, hemos llegado a la mitad de la plática, la mitad de la hora. Si usted gusta comentar el tema amigos radiguientes en esta ocasión, le estamos dirigiendo, pasando enteramente la palabra a nuestros invitados, que también son radios cuchas de varias de nuestras emisoras afiliadas, pero con todo gusto lo recibiremos sus comentarios en el busón de voz, en el 1-800-345-4632. En esta ocasión hablamos sobre los asuntos que le llevarán a usted, amigo radiguiente, amiga radiguiente, a votar,
que tan interisado está en el voto, ha contribuido usted a alguna actividad, ha hecho labor voluntaria, o está seguro de que saldrá a votar, que pronósticos tienen usted para el día 8, el día siguiente de la elección general habrá además en esta elección sobre el Congreso de la Nación, voto de castigo o voto de premio, 1-834 líneas, y que ahora su disposición nos iremos a pausa realizamos con más en un minuto. Bien amigos, se le echamos un vistazo a la elección general del día 7 de noviembre y particularmente
a aquella parte de la volete electoral que será cargo de renovar el Congreso de la Nación, como lo hace la Nación cada dos años. Y en estos momentos la pregunta en el aire es si los actuales congresistas tienen las calificaciones para seguir sirviendo y seguir cumpliendo la misión que le enviendan sus propios representados, y esto lo estamos analizando desde el punto de vista, no tanto de las campañas políticas sino de los electores mismos para eso, algunas emisoras afiliadas nuestras han seleccionado, han postulado a varios radiguientes electores que nos acompañan en estos momentos, en una mesa virtual, una mesa radiofónica virtual, la habitirado está en Lancaster, Pedro Arroyo también, Reina López está en Fresno, California, Enrique Mendes Flores en Salinas y Eduardo Pacheco en Toppanish, Washington, sus comentarios
serán bienvenidos, en el busón de bosques el 1-834 líneas. Otra asunto grande que figura seguramente en los hondeos de opinión al consultar a los electores latinos, es el seguro médico, los más disasegurados en el país, pues son los más expuestos a perder todo en caso de presentarse la poca fortuna de sufrir alguna enfermedad grave, alguna enfermedad catastrófica, los puede poner de plano en la ruina, no solamente en un peor estado de salud, que calificaciones enrique Mendes Flores le da al Congreso, al Congreso 109, al resolver esta gran necesidad social. Bueno, todo lo están, todo lo que escois está escuchando Samuel, ha estado reflejado en lo que quieren lograr por conducto de lo del medicair, ¿no? Entonces, por conducto del medicair, quieren proporcionarles sobre todo a las personas de edad avanzada, unas facilidades para que puedan obtener y tener acceso a sus
medicinas y a un servicio de salud de salud, perdón, promedial, es todo lo que está escuchando relacionado con esto, Samuel. Eduardo Pacheco, calificaciones a estos congresistas del presente Congreso en materia de seguridad médica. Pues, aunque sí pasó, pues es la ley de que van a cubrir la medicina para los personas que están en medicair, hay que de todo modo, hay que tener mucho cuidado con las consecuencias no esperadas de esta acción, ¿verdad? Porque ahora ya se privatizó ese sistema y en el pasado, pues, por decir la medicina sí se otorgaba, depende, por, me imagino por casi toda la enfermedad, ahora con estas compañías privadas, en el futuro vamos a mirar cómo se desarrolla ese problema de que si entra bajo un programa y entonces a ratón, la persona anciana sale con un problema de salud, muy grave no sé si van a ver a aportar ese servicio a la persona, yo tengo
mucho pendiente de que algo así no ocurra. Reina López, hasta qué punto este asunto de la salud o la falta de seguro de salud, creo usted que será algo que lleve de veras que haga salir a los votantes latinos a las urnas. Yo pienso que eso va a ser algo muy importante de verse en estas elecciones porque con respecto a lo de medicair y salud, me he dado cuenta que los ancianos y los niños son los que están más desamparados en cuestiones de salud y lo que hicieron con el medicare, muchas personas cuando lo privatizaron, muchas personas no entendían, entonces ahora me da miedo verdad que es lo que va a suceder si van a estar preparadas las personas, especialmente nuestra gente Hispana va a entender las nuevas reglas y todo eso, este ponerse a pensar. David Tirado hubo progreso en estos años de gestión de este Congreso o hubo retroceso
en materia de asegurar a la ciudadanía del país. Yo considero que nos echamos para atrás dos o tres años y quizás más, uno de los asuntos sobre medicare es que la educación, por ejemplo a los latinos, fue bien, bien escasa, principalmente porque con eso quiso pasar la ley tan rápidamente que, claro, la gente todavía ni sabe lo que está sucediendo y eso es un problema bien grande de la nación que no está teniendo, no le está dando primera asunto al asunto de la salud del pueblo. Pedro Arroyo, a la hora de abordar el gran asunto de la seguridad médica de los altos números de desasegurados en el país, el Congreso tuvo puntería o anduvo perdido. Yo creo que tiraron a fiega, yo creo que cogeron la valita y la dispararon al aire.
Fíjate, una de las cosas que a mí me da pena de tanto dinero que gastan en tontería, en cosas que no valen a pena. Fíjate, la medicación pasada quería poner un plan de salud para todas las personas. Los planes médicos se negaron, estuvieron en contra. Yo creo que el Congreso debe de legilar para controlar la farmacéutica y para controlar los planes médicos, porque da pena que esta nación sea pobre en el sistema de salud, en la ayuda de salud para su pueblo. En Europa, todos ciudadanos europeos tienen un plan médico, en Estados Unidos solamente aquellos que pueden pagar un plan médico lo tienen. Esta es una causa por la cual todos los latinos tenemos que salir la hora en 9 de noviembre, aquellos que podemos votar y votar y dar nuestro voto con conciencia, pensando en aquellos que no pueden votar, pensando en nuestras necesidades y una de nuestras necesidades mayores
o la mayor es un buen plan de salud para todos nosotros. Ahora comenzando con usted, Pedro, ¿qué le preocupa en general que le preocupa más de esta elección del 7 de noviembre? ¿Qué de esta elección le preocupa más y qué de la elección le da motivos para sentirse optimista? Mira, ¿qué me preocupa? Me preocupa que nuestro legislador no tome en conciencia de cuáles son nuestras necesidades. Tengo miedo, no es preocupación, tengo miedo de que ellos no piensen en nuestras necesidades. Tengo miedo en que el pueblo latino nos salga a votar. Eso es lo más que me preocupa. El compañero dijo que hacía falta representación, pero la representación que hace falta es esa representación que nos conoce a nosotros. Nosotros los latinos somos muchos y estamos preparados para ponerles y latores que sean latinos, lo único que
tenemos que hacer es organizar, ¿no? Porque esta votación va a ser más de lo mismo si suben los democratas, va a ser el mismo payaso con distintas caretas, honestamente y me perdonan, pero lo que más me preocupa es cómo va a votar nuestro pueblo latino, si vas a ir a votar o si no vas a ir a votar. Si no sale a votar, nosotros tenemos que educarlos y enseñarles que tienen que ir a votar para que pongamos personas que defiendan nuestros intereses. Reina López, algo que le preocupe muchísimo de esta elección, algo que le haga sentirse optimista o esperanzada. Algo que me preocupa es que como dijo el compañero algunas veces votamos y no nos damos cuenta que con nuestro voto o afectamos a nuestra gente o le ayudamos y pienso que es muy importante estar bien preparados, educarnos, leer, yo sé que a veces a ver esos libritos que nos llegan
con toda la información, es muy aburrido, pero estamos decidiendo, nosotros que podemos votar, estamos decidiendo, el destino de las demás personas que no lo pueden hacer y así es que estoy optimista porque sí ha hablado con mucha gente y dicen que van a votar y trato de educarlos en todas las proposiciones que están en, van a estar en este noviembre 7 y así es que, pero una vez más, verdad, educación, organizarnos. Eduardo Pacheco, ¿cómo recibe esta elección? Un poco con preocupación y con temor o la recibe con bastante optimismo. La recibo con las dos cosas, con preocupación del camino donde hemos estado dirigidos bajo el presidente del Congreso que está terminando, pero me da optimismo de que yo miro que ahorita hay un sentimiento, el pulso de la nación del
estado y de mi comunidad, que quiere hablar y vamos a hablar con este voto, ese va a ser nuestro camino para adelante, para sus, para que surja nuestra voz y tiene que surgir bajo ese voto y me da mucho gusto que yo miro que la comunidad, por lo menos aquí local, borde se están desarrollando, educando y envolviendose más en un gobierno local y así vamos aprendiendo para envolvernos más en el gobierno estatal y federal para tener esa voz. Eduardo Pacheco, Radio Escucha en Toppanish Washington, vayamos con Enrique Mendes Flores, Radio Escucha en Salinas, California. Enrique Mendes Flores, el mayor temor y la mayor señal, señal de esperanza que mire es en relación. Mira Samuel, mi temor más grande es que David,
Reina, Pedro, Eduardo, no sepan leer el platillo tan complejo, cuando nos presentan los menús que tenemos a nivel estatal, está repleto y muchas veces algunos de nosotros que hemos asistido algunos restaurantes cuando nos presentan un menú como que nos congelamos y no sabemos ni por dónde empezar, sobre todo si tienen un sí número de platillos y aquí tenemos una situación similar, entonces yo creo que pero lo que hemos estado escuchando de compedro, de con Eduardo, de con Reina y de que aún David, yo creo que estamos compartiendo verdad lo que hemos nosotros estado experimentando porque asumimos que nosotros somos los que estamos activos, nos están escuchando un sí número de radio escuchas y están poniendo su fe en que lo que les estamos diciendo tiene algo de begatidad, entonces me quedo con la preocupación de que las personas que votarán anden desorientadas y que no sepan que caminó, las cosas van a tomar, entonces como menciona Reina, digo hay que leer con detenimiento
este folleto que nos envían que es aproximadamente el mío al menos como de pulgada y media, hecha de ese trombo a la uña. Muy bien, quisiera aprovechar la oportunidad para promover de manera no lucrativa este cuaderno titulado Easy Border punto o RG en Easy, puede usted tener una guía que se llama Easy Border Guide, en Easy, Border punto o RG pueden también acudir amigos, a League of Women, Borders, hagan de Google, lo encontrarán magnífica información sencilla al alcance de ustedes de todos nosotros y de mí también, David tirado algún gran temor, alguna gran señal de esperanza en el horizonte hacia el 7 de noviembre. Yo espero que como dice el compañero, que las personas que van a votar, primeramente tengan el por qué van a votar por esa persona, ¿cuál es el motivo que estamos votando por
estos candidatos? Si estamos votando por partidista, por partido, hace que sea, pero que estén bien conscientes, que en ese partido van a ver elegizadores que quizás no tengan la preocupación que nosotros tenemos como hispano. Y eso es bien, bien importante, porque nos tenemos que educar y es como dice compañero leer mucha información y lo que tenemos que hacer, gracias a su programa y a otro programa de radio, que educan a la población y tenemos que tener más y tenemos que tener mucho más de esos tipos de programas para la población, la población se educue y no solamente la población hispana, pero además la población americana, ¿por qué quieres? Para eso de decidir tener la voluntad de informarse y de informar la
decisión, necesita haber bastante interés, bastante energía, bastante entusiasmo o coraje, pero un sentimiento bastante fuerte alrededor de este día de elección, ¿percibí usted eso en el votante latino David? Yo no creo que todavía lo veo, porque no ha habido todavía esa necesidad. En otros países se ve la necesidad de cambiar un candidato o un presidente por ciertos tipos de necesidades. En esta nación les damos gracias a Dios que todavía no hay esa necesidad. Vamos a ver qué dice Pedro Arroyo, Pedro Arroyo, pues definitivamente para informarse y tomar ese tiempo, falta esa energía, ahí se necesita y así a tener entusiasmo por reinstalar, reelegir a un representante o coraje para sacarlo mucho del puesto, existe esa energía, Pedro.
Bueno mira, lo primero es que los representantes son muy empleados, yo los pongo, yo los hago cuando me toca sacarlo. Ahora sí es. Ellos son muy empleados, ellos reciben de lo que yo pago, por tanto son muy empleados. Ahora mira, lo que a mí me preocupa es la promoción. Ahora mismo, yo tengo, no un panfreto, yo tengo una vivía, toda en inglés, para estudiar lo que me están presentándome ellos para ir hoy el día 9. Yo la leí, pero aquella persona que puede votar, pero que no sabe leer el inglés o que no le entiende. Mira, está en mí, él, animal, estimular, general de ánimo, a esa persona, decirle mira, nuestro congresista, la persona que sea, nos está ofreciendo esto mi hermano, vamos a ir a votar, vamos a darle una oportunidad, nuestra confianza a este hombre, aquellos que sabemos leer el inglés, aquellos que tenemos la
facilidad de poderlo entender, debemos de ir donde aquellos votantes que no, muchas veces el animal no existe, porque no está la comunicación bien dada. Vamos con Reina López, que por cierto Reina López es voluntaria en proyectos de sacar el voto, Reina López, que percibe, qué energía, qué animal percibe. Pues por el momento en Fresno Ciricola, estuvimos registrando en la semana de octubre 9 al día 13, y muchos estudiantes descubrimos que no estaban registrados y registramos 350 y todos ellos han dicho que van a votar, pero está por verse. Pero como decía el compañero, si las personas que no entienden lo que está en los libros de información, también está el Easy Borders Guide, está en español, yo lo he estado distribuyendo, y algunas veces, aunque estén español, es un poquito difícil de entender lo que yo hago, yo hablo con esas personas y les expongo lo que cada candidato está diciendo,
está prometiendo, verdad para nosotros, y yo les digo que pues tienen que ver lo que es justo, más que todo, yo me enfoco cómo va a afectar la vida de nuestra gente. Y la energía se mide por la cantidad de ciudadanos como Reina, que dediquen un tiempécito a voluntaria, a contribuir económicamente, o a salir a votar, o a tratar de jalar igualmente a otros vecinos, parientes amigos, a votar, esa energía comunitaria seguramente en la que pues tendrá mucho que ver a final de cuentas en las decisiones finales, quisiera hacer una última ronda de comentarios y quisiera comenzar con Eduardo Pacheco preguntándole algún tema grande, un gran tema que no hayamos abordado en esta plática y que usted considere será muy importante para la elección del 7 de noviembre, algún problema. Eduardo Pacheco? Si, pienso que hay que ser muy importante de comunicar en la
comunidad, la importancia de que uno aporte el voto, si es posible. Esos 17 millones que pueden votar y solamente 10 millones que están votando descorrecto, fue los números en parece que escuché, este, va a ser muy importante, es un trabajo muy importante que necesitamos que, que traer a la población, que salgan líderes, personas de convicción, de conciencia de las comunidades locales, simplemente tiene que comenzar de cada comunidad a un proyecto local para educar y como ver la comunidad. Muchas gracias, Eduardo Pacheco, en Toppen & Washington, en riquementes flores en salinas, algún tema no comentado y que sin embargo resultará crucial el 7 de noviembre. Bueno, mira, no tanto este asiente de noviembre, déjame nada más hacer una pequeña pauta Samuel, porque no me aguanto las ganas de decirte esto, pero tú sabes que una filtrión de una radio difusora, como por ejemplo el amigo Este Howard Stern, ese gana mil dólares cada 24
segundos, y yo creo que a lo mejor tú nos puedes decir cuánto ganas, pero a comparación un conseje ese por mil dólares para ganar mil dólares, tiene que trabajar 103 horas, imaginas? Ahora, volviendo a tu pregunta ya por el lado serio, sí, yo creo que tenemos que ponernos a pensar en cuestiones relacionadas como son el aborto, las cuestiones del rezo en las escuelas, la cuestión de los gastos militares, la cuestión está llamada del terrorismo, el medio ambiente, la distribución de la riqueza, de una manera equitativa, la guerra en Irak, como se mencionó ya, y sin nada, si le vamos a tener confianza a esta persona que está actualmente a cargo de esta nación. Gracias, Eduardo. ¿Te habéis tirado algún problema? Yo digo lo mismo que dijo el compañero sobre todo esos temas, yo considero que hay muchos temas en la mesa que hay que tener mucho cuidado, y son temas que, por ejemplo, es de educación,
la educación de este país es una educación bien triste, porque el gobierno federal solamente apolta a cierta cantidad y deja que los Estados apolten lo demás, hay muchos temas que no hemos tocado, que son bien importantes, especialmente para los ispanos de este país. Pedro Arroyo, algo que se nos haya quedado pendiente, ¿qué gusta comentar a la ir? Sí, como dijo el compañero, a mí me preocupa, y es lo que estoy buscando, es la educación hacia nuestro niño, la educación hacia nuestro niño, y la suopportunidad de que le están dando a nuestro niño latino, que tienen tanto problemas para aprender el inglés, que a veces no tienen tutoría para inglés, a veces no se contratan los maestros bilíngues para así el sistema poder controlar esa situación, y me preocupa, además de eso, la seguridad
en las escuelas. Vamos a buscar que no están ofreciendo en cuanto a la educación de nuestro niño, y la seguridad que ellos van a tener, eso es lo más. Reina López, en 15 segundos, reina López, un pronóstico para el día 8, el día siguiente de la elección. Un pronóstico que vamos a ver ese día, como la gente se va a movilizar, y vamos a ver más votos y espanos en todos los Estados Unidos. Así sea, reina López con el comentario y el broche de oro para este programa. A todos ustedes, amigos, radio y muchísimas gracias a todos los invitados en esta mesa virtual que tuvimos con radio y dientes, que a la vez son ciudadanos electores, y comparten de esa manera con nosotros su sentir, ustedes, amigos, radiguientes, que están en capacidad a votar, tendrán seguramente la última palabra el próximo 7 de noviembre en cuanto a la suerte de este congreso, el congreso de la nación.
El busón de bosse queda su disposición, el 1-834, línea, a nombre de todo el equipo de trabajos. Samorro Escuela desea. Muy buen día. Feliz fin de semana. línea abierta, es un programa de noticias, ya luego el comentario producido por Radio Bilingue, en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de California and Downing. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública de los Estados Unidos. La Universidad Estatal de California en San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sarah Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez, asistentes de producción, alma martines y patriciar nandes. Samorrosco es el productor ejecutivo, las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Pucha usted, satélite, radio Bilingue. Zebis.
mucho.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 4959
- Episode
- Voices Of Voters
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-3fb33748334
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-3fb33748334).
- Description
- Episode Description
- Listeners from around the nation and diverse political persuasions are invited to share opinions and feelings about key issues in this midterm election, including the war in Iraq, immigration reform and border control, the economy, health care, and education. Guests: David Tirado, Lancaster, PA; Pedro Arocho, Lancaster, PA; Reina López, Fresno, CA; Enrique Mendez, Salinas, CA; Eduardo Pacheco, Toppenish, WA.
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Broadcast Date
- 2006-10-27
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-b4e0e5fb1ba (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 4959; Voices Of Voters,” 2006-10-27, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 9, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3fb33748334.
- MLA: “Línea Abierta; 4959; Voices Of Voters.” 2006-10-27. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 9, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3fb33748334>.
- APA: Línea Abierta; 4959; Voices Of Voters. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3fb33748334