Línea Abierta; 9223; Biden Infrastructure Plan

- Transcript
Radio Bilingue presenta Línea Abierta Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Hola, ¿qué tal? Bienvenidas y bienvenidos a Línea Abierta en Radio Bilingue. Le saludo a Chelsea Slopes. Espero que esté usted bien y que esté teniendo un buen inicio de semana. En esta edición comentaremos el villonario plan de empleos del presidente Biden, que promete reconstruir la infraestructura de todo el país, anunciar buenos empleos, competitividad mundial y abordar el cambio climático. Un plan grande y audaste y es el presidente que recaudaría dos billones de dólares para ayudar a reparar la infraestructura del país desde carreteras y puentes hasta sistemas de agua, tuberías, redes eléctricas y banda
ancha de internet. Escuchemos. De hecho, es la mayor inversión en empleos estadounidenses desde la Segunda Guerra Mundial, que hará millones de empleos, empleos bien remunerados, será crecerle economía, nos hará más competitivos en todo el mundo, promoverá nuestros intereses de seguridad nacional y nos pondré en una posición para ganar la competencia global con China en los próximos años. Es grande, ¿sí? ¿Es saudás? ¿sí? Y podemos hacerlos. Hacerlo dijo el presidente Biden. Este es un plan que se refiere también a la infraestructura social, porque promete ayudar a promover la igualdad racial en la economía, lidiar con la contaminación de aire que afecta, sobre todo, a comunidades vulnerables como la nuestra en la comunidad latina. Si usted escucha infraestructura y piensa en carreteras, puentes, aeropuertos, ¿sí? ¿Es eso? Pero déjeme decirle que este plan incluye también
garantizar el sistema de agua potable, prover internet de alta velocidad para todos y todos, modernizar las escuelas, incluso contemplar abordar la crisis de vivienda asequible para evitar que muchas de nuestras familias paguen más de la mitad de su sueldo en renta. Y algo muy importante, propone instalaciones de cuidado infantil en lugares de trabajo, es decir, mejoras para comunidades desatendidas, empleos verdes y también de tecnología y la capacitación para poder realizarlos. La propuesta incluye financiar incubadoras de pequeñas empresas, centros de innovación comunitarios, que apoyen al crecimiento del espíritu empresarial en comunidades desatendidas. El plan quiere proteger alacia a los trabajadores, garantizar que los empleadores les ofrezcan buenos trabajos, con salarios justos, salarios iguales, lugares de trabajo, libres de discriminación racial, de género, de acoso, suena bastante bien lo que a muchos no gusta, es cómo se va a financiar el plan. El presidente habla de aumentar la tasa de impuestos a corporaciones
millonarias. Ante la oposición, el presidente Biden dice estar abierto a propuestas alternativas. El presidente Biden, la infraestructura, es el pilar de su plan climático. La energía limpia, los vehículos eléctricos, la detención de fugas de metanos, son todos parte del infraestructura y de la creación de empleo. Las y los defensores de clima observan muy de ser que el plan para reducir las emisiones de carbono, a menos de la mitad para el 2030. Hoy lunes, el presidente Biden se reúne en la Casa Blanca, con republicanos y demócratas para discutir el plan. Esto, como parte de un esfuerzo para forjar, un compromiso vipartidista. Hace un momento, nos enlasamos a la capital del país, Aguash, donde se, con José López Amorano, reportero colaborador de Radio Bilingue, para comentar sobre este plan. Escuchemos. Bienvenido, José. ¿Qué tal? ¿Cómo estás? ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Muy bien, gracias, José. José, bueno, pues, arranquemos la semana pidiendote. Es un repaso de los aspectos generales que contiene este plan de trabajos del presidente. Yo Biden
plan de infraestructura también, ¿cómo se conoce? Así es, Shellis. Sabemos que es una de las grandes prioridades del presidente, una vez que logró la aprobación de este masivo paquete de alivio económico por la pandemia del COVID y empieza la semana fuerte. Tiene este mismo lunes, una reunión en la Casa Blanca, con un grupo de senadores, todos ellos demócratas, para enfatizar la importancia de que este paquete de infraestructuras se apruebe de la manera más rápida. Están invitados a este encuentro a los senadores de Fischer, de Nebraska, Roger Wicker, de Mississippi, Alex Padilla, de California, un estado solamente importante. Por supuesto, María Canvo, también de Washington, y también invitó a un grupo de representantes de diputados en la Cámara Baja. Ahí incituyó a un publicano, perdón, incluyó al republicano Dan Jong de Alaska, también algunos demócratas de Garret Dave, Donald Payne. Es decir, estamos viendo que hay un intento, obviamente, de lograr lo que les esperaba. Eso es un esfuerzo, perdón. Ví partidista de tratar de aprobar este paquete, porque sabe que hay algunos legisladores de partido
republicano que están realmente interesados en que esto ocurra. Como sabemos, Chelis, este paquete tiene dos vertientes, la primera valiliar, digamos, que con infraestructura tradicional, que es la rehabilitación de miles de kilómetros millas de carreteras, más de 10.000 puentes, incluidos algunos de los más importantes de Estados Unidos, habilitar el acceso de alta velocidad de Internet a todo el país. Es el plan más tradicional a través del cual se buscan crear millones de empleos, justamente para compensar las feridas millonarias de empleos que hubo durante la pandemia del COVID-19 en su primer año, que todavía se han extendido en este 2021. La segunda parte del plan es más enfocada temas sociales. Como sabemos, los demócritas han sido interesados en tener un gobierno federal robusto, fuerte, que pueda ayudar a equilibrar las desigualdades sociales y económicas, especialmente de las familias dos vulnerables. Entonces, ese segundo paquete incluiría medidas, por ejemplo, de alivio permanente para las familias de bajos ingresos
que tienen hijos, menores de edad, todo tipo de programas sociales de ayuda a asistencia para comida, para vivienda, sus sirios, de tal manera que estos dos elementos no construirían lo que sería el edificio de las políticas del señor Biden. Lo que sabemos hasta el momento, y esa es una de las razones por las cuales el señor Biden está invitando un grupo vipartidista de senadores y de representanza a la Casa Blanca, que se licencia el hecho de que el líder de los republicanos en el Senado, señor Mismacones, dejó en claro que no tiene ningún interés en aprobar ese tipo de medidas. Lo llamo un caballo de troya a la propuesta de infraestructura, porque según él utilizando esta metáfora, dentro de esa iniciativa se incluyen lo que serían elementos que no tienen que ver nada con infraestructura y que en opinión de los de los republicanos no estarían incluidos, sino estarían dispostos a cuidar los como son todos los programas sociales. Así que, sería digamos que la primera
salva de lo que se espera sea una batalla política, fue el que podemos, si quieres más adelante hablar de sus detalles, como poder hacer los republicanos, para permearle que a opciones tienen los demócratas para vencer la oposición de los conservadores, pero en ese momento sería esa primera gran iniciativa del presidente para crear los empleos que se requieren y también para ayudar a las personas que han sido más afectadas por la pandemia. Si me gustaría que hablemos de esas opciones que tienen los republicanos y aquí quizás José te pediría que nos hables un poco sobre esas diferentes posiciones políticas que hay en torno al debate, por supuesto, de la alza de los impuestos para las grandes corporaciones, pero también los progresistas como Sanders que quieren mucho más y algunos republicanos que dicen no, esto es demasiado platicanos. Sí, absolutamente. En el términos del proceso, la principal dificultad que tienen los demócratas de presidente Biden es que tienen que lograr el apoyo de por lo menos diez republicanos, si mantienen disciplinas sus propias filas y todos los demócratas votan por la iniciativa,
lo cual en este momento se ve complicado de allí de este esfuerzo de persuasión en la casa blanca. ¿Qué opción tienen los demócratas en materia del proceso? En materia del proceso podrían hacer el hilo mismo que hicieron en el paquete de alivio de la pandemia de COVID, que fue buscar un proceso de reconciliación legislativa a través del cual no se requiere de una mayoría compuesta en el Senado, o sea, 60 votos, sino de una mayoría simple, pero para eso tienen que eliminar lo que se conoce como la fila y gustaría, que es precisamente este protegimiento de hace mucho tiempo que obliga a que los partidos busquen algún tipo de algún tipo de contento en esta materia. El gran problema que tienen, Shellis, es que algunos demócratas, especialmente el Senador Joe Manchin de Virginia de lo este, han dicho que ellos no apoyan, no estarían dispuestos a permitir que se desapariciera este llamado Philip Walter, de tal manera que los demócratas están en una encrucijada. ¿Cómo hacen para
poder llevar a cabo esta votación simple sin que afecte a las propias filas de sus partidos? Es el primer problema número uno. El segundo problema es que el costo de la iniciativa solo en su parte inicial es de 1.9 trillones de dólares, es de que lo haré entre 1.1 millones de millones de dólares, una vez las cantidades que sufre uno de mareos, nada más de su unciarlas, y para eso se requiere obviamente de un incremento de los impuestos. ¿Cómo lo pensarías el señor Biden hay varias alternativas? Una es, por ejemplo, el alza de los ingresos corporativos. Como sabemos, los ingresos estaban en un nivel de 35 por ciento en la era de Trump, y el señor Trump los va a jugar 21 por ciento, que es donde se encuentran en ese momento. La opción que está planteando el presidente Biden es que estos regresen a un nivel de 28 por ciento, es decir, 7 puntos porcentuales por encima de su actual nivel, pero 7 puntos porcentuales por debajo del nivel que tenían durante la era Biden. Y también podría haber incrementos, por ejemplo, al impuesto federal que se cobra por
la expresión de gasolina, que se crearía un impuesto especial, y también se habría manera de cómo contribuir más dinero a través del costo de la electricidad, a una parte del tendido eléctrico, como tenemos el federal, y podría haber, por ejemplo, una tarifa especial. La otra parte también es que te diría contribuciones olvidarias de las personas más ricas, de las familias más ricas de Estados Unidos de esta manera que puedan contribuir con más impuestos. La promesa del presidente Biden es que ninguna familia estadounidense que tenga ingresos combinados con puntos de 400 bien dólares va a pagar impuestos. Todos los que ganan menos de 400 bien dólares no habría alguna esta opción, general, un incremento de sus impuestos federales, pero ya sabía Mochely, por lo poco que hemos leído de economía, que si pobres cobras un impuesto a la gasolina, obviamente eso no solamente te imparte el bocillo, porque te vas a ir más caro llenar su móvil, y aunque no tengas automóvil, todos los bienes de consumidor subirían ligeramente de
precio teóricamente, porque se aumentarían los casos de transportación a nivel federal. Eso es por una parte, por la otra parte sabemos que el sector progresista del partido de Mochely, te ha encabezado como bien mencionadas por ver mi tanda en el tengado, por Alexandre Ocasio-Cortez en la Cámara de Representantes, pues están pidiendo que esos paquetes y presupuestras ya es mucho más generosos y que se le cobre más impuesto a los ricos, a los familias más acá de la de Estados Unidos, entonces como puedes ver lo que tiene que ejecutar el presidente Biden es un verdadero alto de malavarismo político por una parte para mantener en fila a sus 59 de mochratas en la Cámara baja en el tengado, buscar ver de qué manera puede convencer algunos republicanos para que voten a favor de esta iniciativa por una parte, y por la otra también, pues tratar tener contentos tanto a los sectores progresistas de su partido como a los sectores más moderados que están pidiendo que en esas negociaciones obviamente también se tomen en cuenta los intereses del sector privado
porque como bien argumentar también es el sector privado generador de empleo y por lo tanto no quieren que hay una política impositiva que desincentive a estas grandes empresas o empresas medianas y pequeñas a invertir en el país y por lo tanto a generar más empleo. Ya esta oposición José de laumento de los impuestos que Biden propone para utilizarlo para pagarlo, sí debemos deponer también sobre la mesa que hay un cierto apoyo y yo diría mucho apoyo republicano e por el asunto de la energía limpia. Muchos analistas dicen que la mejor oportunidad del presidente Biden para que se apruebe esta versión de su proyecto sería a través del proceso de una conciliación presupuestaria. ¿Has escuchado el respeto? Sí, absolutamente. Este proceso de reconciliación presupuestario es un poquito polémico porque lo que hace de facto en la práctica es ignorar la tradición del Senado en el cual siempre se buscan en lograr mayorías de consenso, de más de 60 votos que mencionábamos de tal manera que haya una aceptación amplia de este tipo de iniciativas a nivel federal.
Lo que estamos viendo en este momento por parte de la Administración Biden, hechelis, es de que hay un interés por parte de ellos, por parte de la Casa Blanca, de que esas iniciativas por la urgencia que requiere el país como lo requirió la pandemia de COVID-19 en su momento con la aprobación del Prínque Prínque Prínque para que te alive su presidencia. ¿Cómo la necesitan crear millones de empleos que ellos están dispuestos a hacer lo que sea primero para convencer, pero si no lo logran para seguir adelante, lo que ese proceso de reconciliación haría es que solamente requeriría el concurso de los Senadores de Mócrata porque una cámara baja tiene asegurado los votos y el voto de la presidenta del Senado, formalmente que es la que se presenta a Cámara Harris de tal manera que tendrían prácticamente asegurado una mayoría en el Senado. El presidente Biden ha dicho que él sí favorece, favorece que se haga algún tipo de reforma a estas reglas de reconciliación y de la austeridad, pero todavía no hay un plan bien hecho porque saben que podrían perder a uno o dos Senadores de su partido. Entonces, es un terreno muy
frágil y cinco sientes coincidos. El tema de las energías lintas podría ser uno de los temas en los cuales se cree un puente digamos de acercamiento entre las posiciones de los demócrata y las posiciones de los republicanos. Personalmente creo que va a ser un tema mucho más complejo, mucho republicano se están en contra de que se genere más deuda pública, de que haya un estado que gaste demasiado en ese tipo de temas. Entonces, la gran pregunta en el aire es estas insinuaciones cortezos que está haciendo el presidente Biden a los republicanos en términos de dinero de temas, como las energías verdes y otros, si van a ser suficientes para acercar, digamos, a esos republicanos que pudieran votar a su favor o si va a irse por la otra, por otra acción y entonces arriesgar perder al dos miembros de su partido y ver si tiene por lo menos a dos miembros de los conservadores de poder hacerlo. Yo creo que en ese momento la moneda está en el aire, hoy me encetar de un proyecto de infraestructura muy amplio. Históricamente, los republicanos no les
guste ese dinero, piensa. No quieren que el gobierno invierta en esas cosas, sino que invierta este topidad, pero por lo que todos conocemos, obviamente, la infraestructura carretera de Estados Unidos requiere las remodelaciones, los puentes, las luas están cayendo, necesitan obviamente rehabilitarse una gran parte del país, no cuenta con internet de atrás de los ciudadanos, cual a la crea una brecha digital y de desigualdad que se aprovechaba especialmente con las comunidades rurales y las minorías éticas. Entonces, evidentemente, las inversiones se requieren. La gran pregunta es si se va a poder hacer a través del gobierno federal, como quiere Biden o si los republicanos creen que lo debe dar espacio al sector privado, que hasta el momento no lo ha hecho. Ahora, en todo este debate y estos diálogos que se tendrá, también me gustaría que nos digas, que has escuchado también que se ha observado, porque hay muchos alcaldes, muchos gobernadores republicanos y, por supuesto, también democratas, en toda la nación, que si reconocen que hace falta mejorar en sus comunidades muchas cosas, ¿no? Si nos ponemos a pesar lo que pasó recientemente en Texas, las personas que se quedaron sin agua,
sin luz, no por un día, sino por varios días, hasta donde crees que este asunto esta balanza pudiera también llegar a impactar para que este proyecto pase. Pero, en este caso, un tema sumamente muy importante, ¿no? Estados Unidos verdaderamente es una república federativa. Y en este caso, lo que el gobierno federal puede hacer en muchos de los temas es hacer propuestas e incentivos, pero al final de cuentas muchos de los Estados van a mantener la prerogativa del terminal como quieren llevar a cabo temas de desarrollo. Y en este caso, el tendido eléctrico, como sabemos, Texas fue quien mantuvo esta posición. Soyicamente Texas, ya sabemos que ha sido siempre un estado medio rebelde, ¿no? Por alguna vez, porque se quiere separar de la federación. Esta idea de que su tendido eléctrico no tenía que estar configurado a nivel nacional de tal manera que cuando hubo un problema en el estado, vimos que no pudo recibir ayuda, porque simplemente no existen las instalaciones. Yo creo que todo eso está en la mesa de negociaciones, y hábilmente me parece que la Casa Blanca bien podría poner esos temas en una forma tal que incentive
a los senadores de esos estados a perquirir, que existe una verdadera, un efecto positivo si deciden apoyar un plan de infraestructuras de naturaleza. Porque, evidentemente, ahorita está haciendo este plan de manera general, Shellis, pero ya cuando estén buscando los votos específicos y, probablemente, esta reunión de hoy, sea uno de esos temas, pueden empezar a definir cuáles son los proyectos prioritarios. Y en eso, lo que sí se conoce en la jerga política, como el puerco, el pork, ¿no? En esas cosas que el presidente pudiera ofrecerle a esos estados, pudiera ser la gran diferencia para lograr que estos senadores apoyen. Esto se ha hecho desde el tiempo de inmemoriales, lo hizo Abraham Brink, con lo hecho todos los presidentes de Estados Unidos, tiene, sin excepción, el sentido de ofrecer costa cambio, deportos y, en este caso, obviamente, trataría del proyecto de infraestructura que no solamente van a modernizar los estados, sino van a crear cientos de miles de empleos. Así que, vamos a ver cómo por esta negociación va a ser muy, muy interesante, va a ser una prueba después por todavía mayor para el presidente Biden que lo cuelpa que te da
la livi económico, porque lo quiere más piezas que ajustar para hacer este rompecabezas, pero que, en duda, alguna puede ser una de las marcas más importantes de su mandato, el que cree un proyecto de tal envergadura que le permite Estados Unidos salir de la no solamente de la crisis económica, sino crear un nuevo ferido de tronongado de crecimiento económico como ya lo tuvo durante la era de Bipin. Claro, eso es lo que hemos escuchado, ¿verdad? Si se pasa este plan, que creerían muchísimos trabajos, no necesita pasar cualquier otra cosa para ganarse la simpatía del todo el pueblo estadounidense, vamos a ver que, trasciende más adelante, entonces José de esta reunión que se lleva a cabo con Biden el presidente y algunos otros republicanos y también democratas donde sabemos que, además, cada quien ya está comenzando el cabildeo para garantizar que los proyectos que tengan favoritos pasen y seguramente de todo esto seguiremos hablando más adelante, te agradecemos muchísimo José López Amorano, algo más que quieras agregar para cerrar. Ah, absolutamente, Chile, si fue un gusto, me parece muy interesante, evidentemente, que este tiempo parece que hemos estado todos absorbidos, lógicamente por la pandemia,
pero para nuestras comunidades también es unamente importante, Chile, que hay este tipo de apoyo, se han perdido muchísimo empleo, se han perdido muchísimo dibujo, obviamente de las vidas humanas, entonces es importante que también el aspecto económico, el aspecto de la reconstrucción del país y del crecimiento para que se puedan cerrar las brechas de desigualdad que tanto han siempre afundizado para las comunidades, también es un asunto muy importante que debe atender el gobierno. El Fuejo Célo Pesamorano, reporter o colaborador de Radio Vílingüe nos acompañó desde Washington de C. Nos vamos a ir una pausa y regresamos con más de este tema. línea abierta en la Bahía de San Francisco, miércoles y jueves a las cinco de la tarde y sábados a las doce del medio día. Línea abierta, programa nacional de entrevistas, comentarios y participación telefónica, 25 años en la cadena Radio Vílingüe y ahora en qué hay QI, 10 a.m. en la Bahía de San Francisco. Mantenga se bien informado.
Continuamos en esta edición de lunes de línea abierta y bueno, seguiremos hablando de este plan de empleos del presidente Biden, el plan de infraestructura. Por ahora les digo el secretario de Transporte, butilla dijo ayer domingo que el presidente Biden desea haber grandes avances en el Congreso para el memoria al de ellos, decir para fin de mayo, así que estaremos muy al pendiente. Le doy la bienvenida, nuestra siguiente invitada, ella es estersosa, coordinadora de proyectos de equipo de asuntos políticos del Fondo de Defensa Ambiental, nos acompaña también desde Washington, donde se bienvenida a línea abierta, estáir que tal. Muchas gracias, este es muy emocional estar aquí con ustedes hoy. Gracias por acompañarnos, Esther, pues vamos a platicar a lo largo de lo que nos queda en la edición sobre los desafíos porque dentro de este plan de infraestructura de Biden se encuentra una agenda para abordar el cambio climático, vamos a platicar contigo al respecto, se dice que este plan catalizará la lucha contra el cambio climático para acelerar el cambio a fuentes de energía más limpias, climatizar millones de edificios, una ayudaría a promover la igualdad racial en la economía, lidiar con la contaminación
de la aire que afecta a las comunidades nuestras latinas, las negras, cerca de los puertos y las plantas de energía, sabemos de los daños que ha causado en cuanto a salud y muchos otros malestales queremos hablando a lo largo de estos minutos, Esther, comencemos por parte si te parece para ver en donde encuentras, como dije a su momento, los grandes desafíos en toda esta agenda climática que incluye el plan de trabajos de Biden. Creo que el primer desafío muy grande que vemos es que la gente en diena realmente lo que significa este plan de infraestructura que está proponiendo el presidente Biden, como ya sabemos esto es algo histórico, jamás en la historia de Estados Unidos hemos visto que un presidente como Biden conecte el cambio climatológico con trabajos, sabemos ahora que si el cambio, si la temperatura sigue cambiando, ahora tenemos, estamos en un periodo muy interesante porque nuestro planeta está enfermo y tiene una temperatura que va
subiendo cada día y esa temperatura se transmite en fuego, como hemos visto en California, en sequías, en destrucción de nuestras, de nuestro sector agrícola y tenemos que tener un plan y el presidente es lo que está proponiendo en cómo invertir capital para prepararnos para todos los cambios que ya estamos viendo y que se van a empeorar en los siguientes años. Yo fresco una disculpa a todas y todo si sobre todo a usted de Esther Sosa perdí la conexión y no alcance escuchar nada de lo que dijo, si me lo puede resumir brevemente tuvimos una desconexión adelante Esther. Claro que sí, lo que está diciendo es que este es un momento histórico, como hemos nunca en la historia de los Estados Unidos un presidente ha estado el cambio climatológico con fuentes de trabajo, sabemos que nuestro planeta si tiene una temperatura que va subiendo cada día y eso se ve en los juegos que hemos visto en California, en cuántos productos
de alimentación tenemos, se ve en el agua potable que tenemos y ahora estamos el presidente va a poner un plan de inversión, está proponiendo un plan de inversión para mitigar esos cambios que ya estamos viendo y que se van a empeorar en los años que vienen. Eso es y ahora que usted aborda y el asunto de los beneficios económicos de la acción climática dentro de este plan, se habla de crear muchos empleos, empleos verdes, como se les dice, de capacitar a los trabajadores para que puedan abordarlos y la importancia de garantizar que todas nuestras comunidades y trabajadores de a pie digamos, se beneficien de esta transición a una nueva economía de energía limpia. A estas alturas, Esther, yo creo que muchas organizaciones y muchos líderes mundiales son un poco escepticos como que ya no creen tan fácilmente que Estados Unidos realmente ponga acción, pero lo importante es que tome acción dentro de su casa, en Estados Unidos
¿cuál es el papel aquí de las organizaciones para hacer que realmente una vez que este plan pase que ojalá que asisea se cumplan todos los puntos que se ofrecen para abordar esta crisis climática? Sí, es capacitación, pero sabemos qué trabajos que nuestra comunidad también ya está haciendo, como el climatizar las casas, por ejemplo, es algo que nosotros ya estamos haciendo, pero ahora viene capital, va a entrar el capital para poder hacerlo y para que comunidades o gente que no tenga los ingresos pueda hacerlo en sus casas, con sus casas, y el papel que jugamos las organizaciones como la niña o como más pequeñas que trabajan en el estado, al nivel del estado, es que pueden proponer, ahora es el tiempo de proponer todas las soluciones que han estado pensando, que han estado creando durante todos estos
años para darle la dirección a este plan de Biden. Biden, en la organización de Biden, ha dicho, tenemos una visión y queremos que las organizaciones nos ayuden a darle los detalles a este plan que hemos propuesto y sabemos dónde va a venir el capital, ahora necesitamos las ideas y esas ideas, pues ya las hemos tenido unas comunidades porque la gente ha dicho, he visto este problema en mi comunidad, cómo me pueden ayudar. Viviendas asequibles y energéticamente eficientes y otro punto que se aborda y es parte obviamente cuando se habla de la infraestructura es llevar el transporte público, pero no cualquiera, sin un transporte público eficiente en comunidades donde difícilmente ahí la gente tiene que utilizar sus coches para ir a comprar, no sé un kilo de manzana, salgo de fruta, algo que podría hacerse en un transporte público, como dije, que esté cuidando la energía, que esté
cuidando el aire, también sobre esto nos gustaría escuchar opiniones cister. Sí, en California, sabemos que el dices por ciento de todos los trenes, de los autobuses tienen que necesitan inversión para reparación, para hacer nuevamente, somos el país más rico del mundo y somos el número 13 en infraestructura de términos de transporte público y eso es algo que no tiene que hacer, porque ya tenemos la tecnología, ahora vamos a entrar al capital y sabemos que las gente se están mudando más a ciudades, dios más ciudades y decitan una manera de llegar al trabajo, porque no todos pueden estar en coches y no es suficiente, tampoco es económico y no es bueno para el medio ambiente, entonces invertir más en la gestión de transporte pública y que los autobuses, los nuevos autobuses que vengan sean eléctricos, porque ahora tenemos la tecnología para que no pongan
todo esa contaminación, que los autobuses regulares ponen en el aire y que se transportan más en comunidades pobres. Ahora, también hemos escuchado que dentro de la oposición se dice mucho que bueno, si se planea un gasto federal, cada parte del plan implica una inyección económica, pero el gasto federal en programas de infraestructura podría terminar aumentando las emisiones no sirvas, incluso con la inclusión de estaciones de carga eléctrica, pensando en los automóviles eléctricos, a menos que haya una planificación muy cuidadosa sobre cómo compensar las emisiones que podrían venir con más capacidad, no hay muchos detalles al respecto, pero quizás usted nos ayuda a entender un poco más este. Sí, el propósito es cambiar todos los autobuses para que los autobuses sean eléctricos
y no la energía no venga del gas, que sabemos que el gas cuando se quema para el transporte deja el esmoque negro que lo ebovemos, a veces no vemos y olemos y eso da asma, etcétera, pero también es saber de dónde viene esa energía y cómo estamos diversificando las fuentes de energía para que sean más renovables, para que la energía venga del sol, para que la energía venga del aire, para que la energía no venga de plantas que contaminan el aire, que sabemos que están de nuevamente cerca a comunidades latinas, a comunidades que no tienen muchos recursos y entonces es un paquete doble, un paquete de cómo podemos diversificar nuestras fuentes de energía, con la tecnología que ya existe y que es mucho más barata que la energía convencional, bajando cada día con más inversiones en ese sector
y también cómo vamos a cambiar todos los vehículos que están ahora en circulación, cómo podemos cambiar todos los vehículos antiguos, para hacer los eléctricos y cómo podemos cambiar los autobuses, para hacerlos también eléctricos y cómo y también los vehículos grandes que traen nuestra comida a nuestras ciudades y a nuestras casas. Bien, seguiremos en un momento más la conversación con Esther Sosa que nos acompaña hoy en el programa Coordinadora de Proyectos y Equipos de Asuntos Políticos del Fondo Defensa Ambiental desde Washington, donde se nos acompaña, nos vamos a la pausa y volvemos. En el programa Coordinadora de Proyectos y Equipos de Asuntos Políticos del Fondo Defensa
Y Y Y Y Y Y Y Continuamos en línea abierta y estersosa nos acompaña Esther. Parte de esta propuesta del Plan del Presidente Biden apunta también a fondos grandes, mucho dinero hacia las comunidades latinas, las comunidades afroestraunidenses y las regiones de todo el país que necesitan más ayuda, donde hemos visto que se ha sufrido más la contaminación. Como encajan aquí los planes del Presidente Biden para promover cuando habla de equidad racial de desplegar energía, limpia en comunidades como la nuestra, como la comunidad latina, en términos de, por ejemplo,
cambiar toda la tubería que tiene mucho plomo y que está afectando a tantas y tantos de nuestros niños. Si es un ejemplo como el capital que ha propuesto y presiden la administración para nuestras comunidades, puede ser utilizado. Uno es cambiar todas las comerías, como dijiste, de que son muy antiguas que nos han cambiado mucho tiempo y que por esa razón, cuando abres el agua, puedes estar expuesto a plomo y lo hemos sabido por mucho tiempo y ahora con ese nuevo capital que el presidente quiere terminar para nuestras comunidades se puede cambiar. Eso también y también hay oportunidad de poner más arboles, sabemos que los árboles en las comunidades purifican el aire, te bajan los niveles de estrés y no hay muchos cuando vas a comunidades de bajos ingresos y ese es el capital que ha propuesto y que también hay forma de ver cómo se puede,
no podemos redirectir a nuestras comunidades con propuestas pasadas en las necesidades que vemos en nuestras comunidades. Como muchos han referido a la columna vertebral del flando infraestructura, cuando se refieren a que es la columna vertebral están hablando de lestandas de electricidad limpia, ¿qué es lo que requeriría Estados Unidos para tener realmente una reducción de carbono para el 2035 que es la fecha que muchos se han planteado? Para esa fecha tendríamos que tener un cambio real latente en los Estados Unidos, ¿qué tendría que decir el plano que hacerse para que realmente se cumpla? No, gracias para esa pregunta, es una pregunta muy importante, lo que necesitan en realidad es cambiar toda nuestra fuente de energía para que venga de fuentes renovables, de sol, de aire, porque la energía que utilizamos ahora, la mayoría de energía, fue construida hace mucho tiempo atrás,
es una energía del siglo XIX que no se ha cambiado y ahora es muy cara, y desafortunadamente nuestro gobierno continúa dando dinero como en formas de subsidios para mantener esta tipo de energía al nivel o al precio que lo tenemos ahora, ¿qué hemos visto ha subido mucho? Entonces, necesitamos cambiar nuestra fuente de energía a fuentes renovables y que ahora se han puesto más económicas. Bien, gracias, Esther, con nosotros, otro asunto importante es cuando estamos pensando, al inicio del programa decíamos a nuestras familias que nos escuchan en este momento, si pensar en este plan de infraestructura, en los puentes, en los aeropuertos, pero también pensar en los beneficios que va a traer para nuestras comunidades,
estoy pensando en las escuelas que de pronto se inundan o se quedan sin luz, donde por cierto tampoco hay una internet de alta velocidad, hay un punto que llamo mucho mi atención en este plan y se refiere a cómo en las escuelas, por ejemplo, a la hora de hablar de modernizar las escuelas, se piensen las cocinas en las comidas nutritivas, sí, pero también en la reducción del uso de plásticos, de platos de papel y de otros materiales desechables, que vemos en las escuelas no solamente en nuestras comunidades, pero si es donde más se detecta esto, Esther. Reducir la utilidad del plástico, plásticos, papeles, todo esto que es una gran contaminación. Sí, exactamente, en nuestras escuelas son un microcosmo de cómo puede ser nuestro futuro verdad en las escuelas, tiene que ver con el internet, que es un prán de propuesta del presidente Biden, de traer más fuentes de tecnología a las comunidades en nuestras escuelas, pero también la comida que comida estamos utilizando, ¿qué le das?
Estamos dando a nuestros niños y cómo se las estamos trayendo, ¿cómo se las estamos empaquetando? Porque sabemos que el plástico, una vez que se utiliza, ya no se puede reciclar y se va directamente la basura y la basura, como cuida, como, como cuidamos de la basura, usualmente la quemamos, que pone más contaminación en el strike, o la mandamos a un lugar donde la ensayamos y la mantenemos por años y años, pero nunca se desintegra. Entonces, esas son cosas que estamos viendo y hay muchas oportunidades de cómo podemos cambiar nuestro, nuestras formas de dedir para que sean más sustentables, para el medio ambiente, pero también nos ayúden en términos de salud, ¿verdad? Porque sabemos que el plástico no es bueno para nuestra salud y también para nuestro medio ambiente. Entonces, hay muchas cosas que podemos ver y que hay muchas oportunidades de nuestra comunidad, puede dar sus opiniones, ¿cómo creen que debemos de vivir?
¿Y qué deberemos de invertir? Y eso es lo que nos tiene muy, muy emocionados debajo de la dirección del presidente Biden. Y por eso es muy importante que la gente se vaya con organizaciones de que trabaja sin fines de lucro, las comunidades para que les digan, ¿cuáles son asesidades que ellos están viendo y cómo pueden hacer el cambio con los nuevos, con las inversiones que vienen por parte federal, porque la administración está viendo al Estado, a los municipios, para que ellos informen cómo se va a invertir este dinero. Y eso es algo que tampoco hemos visto en otras administraciones, pero ahora, con todos los nuevos ejecutivos que ha puesto el presidente, esa es una oportunidad, donde la recuperar puede contribuir a esos cambios, a esas ideas.
Bien, gracias, Esther, parte de la inversión se habla también de más de 30.000 millones para avances tecnológicos, para abordar esta crisis climática y mucho de esto tiene que ver con los trabajos, los empleos verdes a los cuales nos referíamos a un momento, ¿cuáles de estos trabajos o en cuál podría encajar nuestra comunidad? Y se habla de una capacitación, porque contanto es empleo después del COVID-19, la gente está buscando que hacer que trabajos, pero cuando se plantean este nuevo sector de empleos que se podría abrir, hay que capacitarlos, hay que decirles cómo y se debe de hacer este trabajo, podría también hablarnos un poco sobre esto. Sí, hay trabajos que en realidad vamos a necesitar capacitación, es verdad, pero hay trabajos inmediatos donde no necesitamos capacitación, porque ya es cosa que hacemos, como cuando que nuestra comunidad hace, por ejemplo, la climatización de nuestros edificios, la construcción es algo que hemos hecho, estamos haciendo, poner más parques, más árboles, eso es algo que también nuestra comunidad ya está haciendo.
A instalar para neresolares, esa luz también, nuestra comunidad en parte está haciendo, entonces hay diferentes oportunidades, y unas ya estamos haciendo, otras sí vamos a meter capacitación, pero el cómo vamos a capacitar a nuestras comunidades, tanto les pago mientras están aprendiendo cómo hacer estos trabajos, es parte del plan de la administración. Gracias, Esther, me gustaría que compartiéramos un poco de áudio de las palabras del presidente Biden a la hora de compartir lo que significa este plan de trabajos, plan de infraestructura y el impacto que tendría en los trabajadores, y sobre todo también en los trabajadores agricultores estadounidenses. Vamos a escuchar y lo comentamos con ustedes, Esther.
American Jobs plan will lead to a transformational progress, the effort to tackle climate change with American jobs and American ingenuity. La de empleos estadounidense conducirá a un progreso transformacional, un esfuerzo para abordar el cambio climático con empleos estadounidenses y el ingenio de los estadounidenses, protegerán a nuestra comunidad de miles, de millones de dólares, en daños causados por históricas, tormentas, inundaciones, incendios forestales, sequías, año otros años, al hacer que nuestra infraestructura sea más segura y tomando oportunidades increíbles para los trabajadores y agricultores estadounidenses en un futuro de energía limpie, Esther. Con esto quisiera también escuchar sus comentarios, el presidente Biden le apuesta ahora sí que al ingenio de los trabajadores estadounidenses y también apunta un sector muy importante que es el sector de los ahora trabajadores esenciales, ahora sí se reconoce como tal, y pues en donde entraría aquí este plano, esta agenda de un cambio para enfrentar el cambio climático de los trabajadores del campo Esther. Eso es una buena pregunta, pero en mí sin desigaciones y trabajo en realidad no, esa no es mi parte de que conozco muy bien.
Nos enfocamos en energía limpia, en trabajos limpios, en trabajos verdes, pero eso es muy buen punto y te podría conectar con alguien que en realidad te daría una mejor explicación sobre esta. De entrada pensaría Esther que me imagino que el tener pues agua, agua potable para todos los trabajadores sería yo un buen punto en esta agenda y muchas otras cosas más que claro podríamos abordar más adelante en otros programas. Gracias por la aclaración Esther, nos vamos a ir una breve pause y regresamos. Lea, temas de gran interés en RadioBlingue.org, guía para votar por correo y en persona, reformas policiales dividen a comunidad latina, reportes de Kaiser Health News, señales de una vacuna sorpresa en octubre al arma a científicos. RadioBlingue.org información escrita para la acción.
Continuamos en esta edición de línea abierta y estersosa nos acompaña coordinado de proyectos de equipos de asuntos políticos del Fondo Defensa Ambiental desde Washington, donde se estengo entendido que próximamente en este mes se van a reunir el presidente Biden con otros líderes del mundo entre el 22 y 23 para precisamente hacer un repaso de todo lo que es la agenda climática en vistas a la próxima cumbre de la ONU en Escocia. ¿Cuáles serían en su parecer estar los puntos claves que debe abordar el presidente Biden en esa reunión, en esa mesa de conversaciones y que tengan que ver, por supuesto, con lo que ahora está prometiendo dentro de este plan? La conversación que va a pasar unos días es algo que hemos estado esperando ya ya he tenido 4 años y es porque nos lo vuelve a integrar a la conversación de cómo el país que ha contribuido más al cambio climático va a actuar o va a utilizar todo el poder que viene detrás de los Estados Unidos para movilizar a las naciones que actúen para el cambio climático y eso es lo que va a ser en unos días el presidente es que va a decir que vamos a empezar a tomar esto más serio y todo
y también va a dar a las naciones un plan de cómo lo vamos a hacer, cómo vamos a llegar a mantenernos a un nivel de temperatura que los expertos han dicho antes que vamos es necesario para que podamos tener un futuro para conocer muy rápido a tener un futuro y estamos muy pendientes de cómo la comunidad internacional va a recibir esta información de parte del presidente y nuestro plan Gracias, Esther, vamos si le parece a tomar la llamada de José que nos está hablando de Napa José, buenas tardes y adelante Bueno, gracias por tener este programa, habla la señora Esther sobre un plan de trabajo de infraestructura para los latinos o para cualquier persona
pero yo no le veo como un gran interés, por ejemplo, si es importante lo el cambio climático porque sabemos como decía ella la fábrica, los carros que teman mucho el CO2, que hace el efecto invernadero donde hay el calentamiento global, donde el oxígeno puro rico es más liviano que el oxígeno caliente y lo hace subir y por lo tanto los seres humanos no adquirimos un oxígeno puro enriquecido y no se enfermaba ya que lo hace lo de la necesidad de la oxigenación pero le está ahí está, escucho mucho de esto, está muy bien, lo están preneando pero no da una guía de saber a quienes dirigirnos que en realidad nos dan un caso a la comunidad latina sobre nuestra al duda si creerán nos escuchen para insertar en esto, voy a poner un pequeño ejemplo de una persona que conocí que se metió a trabajar a poner panel de solares donde tenía mucho interés en la energía solar pero sucede que entra y lo ponen a comisión de vender placas solares y digo no, pues ahí me muero de hambre porque yo quería entrar a ganar o sea trabajar
y se salió, o sea, duró como dos tres meses, no vendía nada, andaba él por las cánceres, pero no pude vender y se retiró yo digo cómo verdaderamente podía acceder la gente a eso que de veras, se tengo en ingreso porque si no se tiene en ingreso califones de los tales de vida cara, de vida muy cara y no hay un ingreso adecuado para una persona para mantenerles, pues es muy difícil de que el mejor lente de eso me gustaría que nos diera un teléfono de ser o alguien con quien yarnos para que organizaciones dirigidos y poder contribuir para el desarrollo de este slam Muchas gracias José por su llamada, en un momento dejamos a esterque de su comentario Javier de Fresno adelante Javier y buenas tardes y gracias por permitir, pues más bien yo creo que el principal problema actual de Estados Unidos es la increíble desigualdad y están ahí pues decidiendo se aumenta los ricos impuestos no, cuando las ganas de los ricos se cuentan en millones de áreas a vez por segundo
y pues esa es la principal causa de que el país en realidad esté en la situación en que está porque todas las ricas están unas pocas manos y besos de infraestructura, pues está pidiendo Biden 700, 800, 1000 dólares para legárquito y propiede 30 mil para infraestructura, pues ¿qué es eso? ¿Cuál infraestructura va a ser infraestructura en otros países invadiendo o qué? Pues yo no sé, no se puede también mantener una guerra constante en todo el mundo, deben de pensar que es tiempo de planear la paz y dejar las guerras Bueno, gracias por su comentario Javier nos vamos a ir con ester para que comente también gracias por su comentario Javier y José nos decía si puedes probar un teléfono ester y también me imagino que como mucha parte de nuestra comunidad quieres saber más sobre la agenda climática dentro de este plan y que les pregunten a nuestras comunidades sus necesidades
nosotros adentábamos un poco las viviendas asequibles que estarán adaptadas Jala conforme a cómo hacerle frente pero habrá muchos otros puntos que iremos abordando a lo largo del tiempo ester adelante Sí, primero quiero decir que son muy buenas preguntas las que tiene José y Javier y quiero que sigan siendo parte de la conversación que sigan llamando y que sigan diciendo sus preocupaciones ¿por qué eso? Lo que estamos utilizando para informar como como como hablamos con nuestros representantes, cuando estamos tratando de pasar a las leyes aquí en la defensa ambiental Si quiero para José le quiero dejar saber que el presidente está dando dirección dirección una y capital para para estos proyectos y está dejando que los estados y los municipios ven más como se dicen en ingleses más mi pero es más tarde o no hacia cómo se va a hacer esto, ¿qué significa? Porque estar a estado cada municipio es muy diferente a través de lo de Estados Unidos pero la dirección y el capital tiene que venir de arriba y las ideas vienen de las comunidades
y estas comunidades ya han estado otra como dije antes el principio del del segmento que ya han estado planeando por mucho tiempo como esas inversiones se van a manifestar en las comunidades Yo recomiendo que se formen parte de organizaciones infinites de lucros que trabajen en sus comunidades y que les salgan esa pregunta, ¿cuáles son los trabajos que ustedes están proponiendo con esta nueva inversión? El capital que hemos que la administración ha dado no es lo suficiente para todos los cambios que se adecinan pero es el principio de una conversación que seguirá dando, que seguiremos teniendo como comunación Gracias, sí, no termine esto.
Nosotros queremos decir como se van a invertir este capital que ha dicho él y luego enseñarles a los republicanos, a los democratas, como qué beneficios está trayendo estas inversiones a nuestras comunidades porque todavía existe una gran desinformación de las necesidades que existen las comunidades para esta inversión Gracias, gracias Esther, ya casi para terminar, Esther me gustaría también su opinión. Nosotros escuchábamos que Kevin de Google, director de política de infraestructura del Centro de la Reforma American Progress, este grupo de investigación liberal, se refería que la mayoría de los programas federales de infraestructura, incluido el de transporte, como ya lo hablamos hace un momento, no han sido diseñados para combatir en realidad el cambio climático, que el aumento del gasto federal debe venir de la mano con reformas de política estructural para garantizar que realmente se está reduciendo la emisión no sirva y me gustaría su opinión al respecto Hay muchas partes que todavía tenemos que coordinar de cómo todas las diferentes oficinas en el gobierno se están comunicando las diferentes cambios que estamos diseñando
y eso es, o también actualmente estamos pensando cuál sería la mejor dirección para este tipo de dirección. Gracias Esther, en su discurso de presentación del presidente Biden hablaba de bueno, este tipo de asunto siempre se han abordado de manera bipartidista o bipartita y les invita al diálogo y decir, bueno, nada éste escrito sobre piedra, vamos a platicar, vamos a hacer cambios, esto se tiene que hacer, es la hora de hacerlo y juntos y ya hacerlo de verdad, realmente ahora le pregunto usted para terminar en donde serían los puntos de encuentro en el terreno de la acción climática, en donde si podrían llegar a concordar tantos los republicanos como los democratas para avanzar en este plan Yo creo que muchos lugares donde pueden trabajar juntos porque, como hemos visto, la pandemia ha causado que mucha gente se quede sin trabajo, a sectores de energía que ya están muy antiguos y necesitan todas las inversiones
Entonces, en términos de trabajo, en términos de inversión a nuestras fuentes de energía para diversitarlas porque ahorita estamos dependiendo en una o dos fuentes y eso no es sustentable para una población que sigue creciendo, en términos de agua como hemos visto, sabemos que el agua es esencial, pero también con el cambio climatológico, la cantidad de agua va a cambiar Y no son unos puntos que creo que hay mucho potencial Bien, pues así estaremos cerrando esta conversación, Esther y le agradezco muchísimo que haya estado con nosotros y le pido su comentario final, gracias por su tiempo Muchísimas gracias por todo Gracias a usted, ella es Esther Sosa, coordinadora de proyectos, equipos de asuntos políticos del fondo, de Defensa Miental
Nos acompañó desde Washington, donde seis sin duda, seguiremos hablando en programas venideros sobre este plan porque podríamos hablar de cada punto uno por uno para ver de qué se trata y para ver cuál sería los impactos una vez que pase sobre nuestras comunidades Muchas gracias por haber acompañado a esta edición de línea abierta, soy Cheliz López, que estén muy bien y hasta mañana línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Oakland, California con auspicio parcial de Evelyn and Walter has Junior Fund, de California Endowment de James Irvine Foundation, este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos, el conductor técnico es Jorge Ramirez, asistente de producción, María de Jesús Gomes, Samuel Orozco es el productor ejecutivo
Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio, bilingue
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 9223
- Episode
- Biden Infrastructure Plan
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-3fb1cdd455a
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-3fb1cdd455a).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Announcing it as a jobs bill, President Biden put forward a giant infrastructure plan for a massive overhaul of corporate taxes that would raise 2 trillion to help fix roads and bridges, as well as create clean water programs, high-speed internet, and the electrical grid. From the nation’s capital, a reporter talks about the known details of the plan and the positions from centrist and progressive Democratas as well as the leaders in the Republican Senate. The infrastructure plan is said to catalyze the fight against climate change by hastening the shift to cleaner energy sources and weatherize millions of buildings. It would also help promote racial equality in the economy and deal with air pollution affecting Black and Latino communities near ports and power plants. An environmental advocate discusses these topics and the challenges ahead to the plan. Guests: José López Zamorano, Reporter, Washington, DC; Esther Sosa, Project Manager, Political Affairs Team, Environmental Defense Fund, Washington, DC
- Broadcast Date
- 2021-04-12
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-3bbfda346d7 (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 9223; Biden Infrastructure Plan,” 2021-04-12, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 9, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3fb1cdd455a.
- MLA: “Línea Abierta; 9223; Biden Infrastructure Plan.” 2021-04-12. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 9, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3fb1cdd455a>.
- APA: Línea Abierta; 9223; Biden Infrastructure Plan. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3fb1cdd455a