thumbnail of Línea Abierta; 6713; Elections In Mexico
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it to FIX IT+.
Radio Bilingue presenta Línea Abierta Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a Línea Abierta en Radio Bilingue, los saluda Chelis López. En cuatro días los mexicanos decidirán el futuro de su nación. El primero de julio se llevarán a cabo elecciones presidenciales. El proceso es trascendental por varias razones. México vive una grave situación de violencia desde que el presidente Ecalderón declarara la guerra al narcotráfico. El saldo, más de 60.000 muertos, unos 20.000 más desaparecidos, más de 80 periodistas asesinados, sobre la elección pesa la sombra negra de la sospecha de un fraude masivo en la elección pasada.
Y en las vísperas de la elección, estalló un movimiento de jóvenes estudiantes indignados por lo que consideran un intento por imponer presidente por parte de las mayores consortios de la información. Analistas discuten el clima político de estos días, los preparativos para vigilar la limpieza del voto y la participación de los mexicanos que reside en Estados Unidos, antes las noticias. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingue. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Otra noticiero latino Marco Vinicio González informa, el fiscal general de Nueva York, Eddick Schneiderman, lanzó una investigación sobre contribuciones de grupos exentos de impuestos involucrados en campañas políticas, centrándose en un caso relacionado con la cámara de comercio, uno de los mayores grupos externos que buscan influir en las elecciones, sin estar obligado a revelar sus donantes, reporta de New York Times. Entre otros de los grupos se hayan American for Prosperity, de los hermanos billonarios
David Charles Koch y Crossroads GPS, del Estatega Republicano Karl Robb, que planean invertir cientos de millones de dólares en anuncios contra candidatos de mocas de la presidencia y al Congreso. Schneiderman busca determinar si de National Chamber Foundation canalizó ilegalmente 18 millones de dólares a la cámara de comercio, para financiar actividades políticas y de cable deo. En una demanda presentada el año pasado, la oficina de Schneiderman, un grupo de vigilancia, afirmó que el préstamo había sido utilizado para financiar publicidad controvertida en las campañas presidencial y del Congreso en 2004 contra los democratas, para noticiar el Latino informó Marco Vinicio González. Desde Finizar y Zona reporta el día a día, líderes latinos y narizonas están enfocando en proteger a los inmigrantes después del fallo de la Suprema Corte de Justicia, favor de que la policía pida papeles migratorios cuando reste a personas aquí. La Corte rechazo, tres secciones de la SB-1070, pero le dio el visto bueno a la más controversial, creando un mar de confusión en este estado cerca de cómo se implementará. El jefe de la policía de Finix, la ciudad más poblada del Estado, de inmediato organizó
un foro público para los inmigrantes y recalcó que sus agentes se enfocarán solo incriminales peligrosos. Organizaciones latinas lanzaron una campaña urgiendo a los inmigrantes, no dar información a la policía al ser arrestado y entablaron una línea telefónica para que se reporten quejas de perfil racial. Ahora no dice el latino desde Finix, reportó el Viedías. El Houston Tejas reporta Raúl Feliciano Sánchez, un grupo de más de 100 personas, realizó una manifestación en frente de las oficinas del consulado general de México en Houston para pedir que en el vecino país se lleven a cabo elecciones presidenciales limpias y claras, como dijeron ellos, a organización, yo soy 132 de Houston, manifestó que México deje los juegos políticos y los trucos como expresaron los manifestantes para elegir un próximo presidente que se haga eco de las inquietudas del pueblo, ante lo que consideran como la crisis actual. Que en México haya elecciones limpias, que no haya fraudes, que no haya presidentes impuestos, porque un presidente impuesto jamás va a haber por el pueblo, va a haber por sus
amistades, pero no por el pueblo. La manifestante, Carla Ruiz, integrantes del grupo, yo soy 132 de Houston indicaron que la manifestación tuvo un projeto a ayudar para que el pueblo tenga información fidedigna, no manipulada por medio de programas de televisión o telenovelas, de de Houston tejas para noticiar latino reportó Raúl Feliciano Sánchez. Para noticiar latino, desde los ángeles informa Rubentápia, con estas palabras, la destacada líder sindical Marilena Durazo, junto a una amplia coalición de líderes políticos religiosos y comunitarios, se comprometieron a que California siga promoviendo la aprobación de leyes pro-imigrantes, Ángela Sambrano, presidenta de la mesa directiva de carece ni dirigente de Nailag, destacó que hay dos legislaciones en discusión en la legislatura estatal, una es el acta trust. Para la implementación de comunidades seguras, la policía ya no puede pasar a las personas que son detenidas a inmigración, también apoyan otra legislación conocida como copa.
Además, se comprometieron en promover una amplia participación de la comunidad latina en las elecciones de noviembre, para noticiar latinos desde los ángeles informó Rubentápia. Desde la ciudad de México, Sitaliza, en sin forma, este miércoles a las 12 de la noche concluyen las compañías electorales y empieza a la bella, ya que el próximo domingo los mexicanos elegiremos al futuro presidente de México también se renovará el Congreso de la Unión y algunas gobernaturas como la del Distrito Federal, hace el momento según las encuestas, el candidato del Prínio Enrique Peña Nieto lleva 10 puntos porcentuales de ventaja al candidato de las izquierdas Andrés Manuel López Obrador, quien dejó atrás a Josefín Abbas que esmota la candidata del partido en el Poder El Pan. Sin embargo, Enrique Peña Nieto, el candidato puntero se encuentra bajo sospecha de ser favorecido por la principal televisora del país, Televisa, esto tras revelaciones del diario británico de Guardian, que muestran una estrategia para apoyarlo y atacar a sus adversarios, analistas
consideran que estas acusaciones podrían afectar al Prín al igual que las protestas de jovenes estudiantes que formaron un grupo llamado YoSoy132 y piden la democratización de los medios de comunicación para noticiar latinos y clalisaens desde la ciudad de México. Noticiar latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Muy bien, continuamos en línea abierta, hoy queremos saludar a quienes nos escuchan en Carro Robe en Carolina del Norte por medio de WC o MLP y también a los amigos en Gainesville, la Florida donde llegamos a través de Radio K.U. Vea. En vísperas de las elecciones del próximo domingo, primero de julio, terminan las campañas presidenciales en México. La disputa es entre la candidata derechista y gobernante del Partido Nacional Josefina Vasquez-Mota, un ex gobernador del Partido Revolucionario Institucional Enrique Peña Nieto,
partido que gobernó al país por más de 70 años. Y un candidato que vuelve a participar del Centro izquierdo a partido de la Revolución Democrática, Andrés Manuel López Obrador, quien asegura que le robaron el triunfo en la pasada elección presidencial en el 2006. Las elecciones de este 2012 no son una más, México decide su futuro en medio de una guerra desatada por el actual presidente para según él combatir al crimen organizado, con un alarmante saldo de más de 60.000 muertos, más de 80 periodistas asesinados y miles de desaparecidos y desplazados. A esto se suma el hecho de que, en fechas recientes, un grupo de jóvenes mexicanos hicieron estremecerse el proceso electoral al tomar las calles multitudinariamente y poner en entre dicho la impartialidad y la justicia del sistema, desde las autoridades electorales hasta las grandes cadenas televisivas. Este movimiento logró ganar la atención de los candidatos con la mayoría de quienes lograron untar un inédito debate presidencial.
Por otra parte, los mexicanos que viven en el extranjero, por segunda vez tienen la oportunidad de votar, hoy echamos un vistazo para ver qué tanto funcionó este proceso y qué tan motivados están los emigrados para cruzar la frontera y participar en los comicios este domingo primero de julio. ¿Qué tan entusiasmados están los mexicanos para salir a votar el domingo? ¿Qué tan confiable son las encuestas de opinión? ¿Podrá la autoridad electoral garantizar la legalidad del proceso electoral del primero de julio? ¿Cómo marchan los preparativos para organizar operativos ciudadanos para vigilar casillas y denunciar anomalías? ¿Qué tan fundados son los temores de un fraude? Esto y más hoy en línea abierta, que de usted invitado como siempre a participar, el teléfono es el 1-800-345-4632. Vamos a tener tres invitados y le doy la bienvenida al primero que ya está con nosotros vía telefónica desde la ciudad de México, el es el presidente de Alianza Síbica, académico, columnista, politólogo, promotor, mexicano de los derechos humanos y la democracia y también uno de los analistas participantes del programa, primer plano que se transmite
a través del canal 11 de México, el doctor Sergio Aguayo, bienvenido, Sergio Aguayo, ¿qué tal? ¿Qué tal, buenas tardes, un placer estar con usted otra vez? Muchas gracias, Sergio Aguayo, pues esta mañana leemos en el periódico reforma, tu nota que se llama el ojo de la duda, 34 millones de mexicanos, dudamos de la limpieza y la equidad de esta elección, a varias cosas que hacen dudar, sin embargo, me gustaría escuchar de ti, estas dudas, en manera muy personal vienen de todas estas opiniones o estas encuestas, esta mañana también vemos que el periódico reforma, el milenio, el universal, el financiero, ponen a la cabeza enrique Peña Nieto candidato del Prínio. Mira, las dudas sobre la limpieza de las elecciones tienen una raíz histórica, tenemos más de 200 años, con elecciones competidas y regulares, que ha habido variando a lo largo de la historia, no, no es lo mismo, 1910, cuando el ejército se robaba, las urnas al 2016-2012,
pero en esta elección hay dudas, al menos las que yo tengo, se fundamentan en tres hechos, un cuatro de hecho, el primero, que la evidente complicidad entre televisas y enrique Peña Nieto, fundar, no me acuerdo económico por el cual televisa levantó la imagen de Peña Nieto los últimos años. Segundo lugar, la evidencia de que se está comprando el voto por todo el país, lo cual lleva a que haya indicios de que se revasó, con mucho los topes de campaña legales, sobre todo por parte del Prínio, que es quien tiene al parecer un venero inagotable de recursos. Y el cuarto hecho que alimento de estas dudas es la tibiesa, la omisión de las autoridades electorales,
que existen en la que las elecciones están bien organizadas, que va a ver, te van a contar bien los votos, pero que no explican, ¿por qué no han hecho un monitoreo más ferio de los gastos de campaña? ¿Por qué no han opinado sobre la información publicada por de Guardian Inglaterra sobre los acuerdos de la Inglaterra, Peña Nieto? En consecuencia, hay razones para dudar. Ahora bien, significa esto que habrá un fraude, no lo sé, pero lo que sí sé es que no corresponde a una analista como yo dar una opinión de este tipo, porque el fraude supone que el número de irregularidad, número de intensidad y irregularidades son suficientes para alterar el resultado de una elección. Los analistas y observadores no nos corresponde sino a la autoridad electoral y desafortunadamente ahí tenemos un gran hueco, porque difícilmente la autoridad electoral
va a ser el estudio, práctico, las investigaciones que nos permitan saber qué está pasando en este elección y si la suma de irregularidades prefiguran una alteración de la voluntad populación. Hasta ahorita muchos analistas también Sergio Aguayo han calificado, Alife, precisamente que debiera fungir cómo arbitron estas elecciones como que no está haciendo muy bien su trabajo, está permitiendo, está compra de votos, la entrega de despensas. Y yo creo que este asunto de la televisión, los acuerdos entre televisión, específicamente entre televis y peña Nieto, era algo que veníamos viendo desde hace muchos años, no es la primera vez en estas elecciones, sino simplemente ahora es más descarado. ¿Qué lectura o cómo nos explicas un poco a qué se refiere o a dónde, a qué letir a Elife cuando pide un pacto de civilidad que obliga a los candidatos a aceptar el conteo final el día de las elecciones?
Mira, quieren blindar, quieren ganarse la credibilidad a base de declaraciones y de pronunciamientos, pinen entender que la circidumbre democrática viene del convencimiento de la sociedad que se reclos reglas, son justas y que se está evitando la inequidad en los comiencios. Y eso es lo que Elife, en tribunal electoral y la fiscalía especializada, han sido incapaces de dábnos. En México, actualmente hay analistas y voceros que te levantan indignados cuando uno duda de las instituciones, pero el hecho es que las instituciones mexicanas han sido incapaces de darnos una democracia de calidad. Y esto, este hecho, no puede ser obviado, simplemente ocultado por declaraciones. La secuestra son muy clara, una de junio
de este año de buen día y la red o muestra que el 43 por ciento de los selectores dudamos de la limpieza de las elecciones, es decir, 34 millones de personas, que el 38 por ciento dudamos de Elife y que el 40 por ciento buban del tribunal electoral, son figuras que no pueden ser minimizadas, dignoradas, ni atribuidas, a declaraciones de Andrés Manuel López Obrador o del Partido Nacional. Es una realidad que se debimos teniendo desafortunadamente una democracia de baja calidad. Duele, pero a mí me parece que es mejor reconocerlo y aceptarlo que ocultarse tras una barricada de boletines de prensa y de autologios que es lo que hacen las autoridades electorales.
Bien, gracias Sergio Guayo, nos vamos a nuestra primer pausa, El línea abierta y regresamos, estamos hablando sobre el clima político en vísperas de las elecciones presidenciales entre otras en México, que se llevarán a cabo este primero de julio, vamos a una breve pausa y regresamos. Este domingo primero de julio es día de decisiones cruciales en México, cerca de 80 millones de mexicanos están en condiciones de votar por nuevo presidente. En la recta final, tres candidatos libran una batalla muy reñida. Escuche la cobertura especial del día de elecciones en línea abierta este domingo de 2 a 5 de la tarde, hora del pacífico, que es en juego que impacto tendrán las redes sociales y quétale el voto de los mexicanos desde Estados Unidos, que reportan los observadores de casillas. ¿Cuáles son los focos rojos? Estoy más en la cobertura especial de la elección presidencial de México, solo en línea abierta, este domingo de 2 a 5 de la tarde, hora del pacífico, a través de radio y lingüe y ésta sué mi sora.
Continuamos el línea abierta el teléfono para que usted participe de este edición es el 1-834 línea aquí, en línea abierta. Sergio Guayo nos acompaña desde la ciudad de México, académico, politólogo y también participan en este programa de análisis político, primer plano en el canal 11. Sergio, este escenario de las próximas elecciones de México tiene algunos elementos nuevos y diría yo que vale destacarlos en su magnitud, el movimiento y la aparición del yo soy 132, ese tercer debate que muchas personas calificaron como el debate de los debates, el que sí fue, el que sí funcionó, este movimiento, yo soy 132, este tercer debate, consideras habrá o está influyendo en aquellos que todavía estas alturas a pocos días del 1 de julio, están indecisos de su voto? Mira, es virtualmente imposible el impacto que tendrá el movimiento juvenil y el debate ordenado por ellos en la surma, de lo que no hay ninguna duda es de que fue una boca
nada de aire fresco, un par de aguas entre unas elecciones bastante aburridas y una competencia que se hizo más animada, parecía que enriquepeña Nieto marchaba triunfal a los acordes de la marcha de Aida y pues no, no resultó así, salieron a la luz la enorme sin perfecciones que tienen nuestra elección y puede ser sencillo, pero parece que enriquepeña Nieto va a ganar si tomamos en cuenta las elecciones, no sabemos por qué porcentaje, pero la aparición del movimiento juvenil y la portaleza que muestra el pensamiento progresista liberal garantista en la ciudad de México, damos un indicio de que la batalla después de que gané Peña Nieto a quien yo personalmente considero ser una amenaza para la democracia mexicana, pero
será una batalla no fácil porque somos muchos de los que vamos a resistir y vamos a enfrentarnos a los intentos casi seguros que realizará el partido revolucionario social bajo Peña Nieto por su antecedencia, claro, de revertir su impulso de las historias, hasta ahí puedo llegar, más allá es imposible hacer un pronóstico sobre lo que se nos viene, salvo que la historia de México en los próximos años será bastante agitada. Ahora, entonces en qué papel quedamos Sergio Aguayo con estos, el Ejército Antifraude, que ya me tengo entendido, quizás ya van más, eran 400 mil los voluntarios cuando recién hizo esta invitación que iban a vigilar por parte de la izquierda por supuesto y se
lanzaba a la vez el llamado a un operativo de la sociedad civil en general, esto funcionará de alguna manera o es entonces nada más estar soñando que efectivamente se va a vigilar y que life va decir, bueno, voy a ser mi trabajo como debe de ser para no tener protestas al día siguiente y a la semana siguiente y al mes siguiente. Ya, por supuesto que servirá y es saludable, ya hay que reconocerlo, pero te podría demostrar la evidencia de que el tribunal electoral y la fiscalía especializada no son incapaces de frenar, por ejemplo, la contribución del voto, ni tienen la voluntad, ni tienen la capacidad legal para frenarla, quisiera equivocarme y decirlo reconoceré públicamente, pero regreso al punto de participio, yo no por el historial, por los antecedentes, por las hipracias que podría proporcionar, estoy convencido de que en el que peñan mi, entonces
una amenaza para la democracia mexicana y que las autoridades electorales han hecho un pésimo trabajo para dar servidombre democrática a esta elección, por eso es que estoy mediante los que dudan, de que tengamos, de que vayamos entre los 34 millones y medio de mexicanos que dudamos, de que tendremos una elección limpia este año. Ahora Sergio Guay, nos gustaría saber también los sospechamos, ¿cuál es el ambiente o cuál es la opinión que se respiren torno a los familiares de las víctimas? Estas no son unas elecciones más, no son cualquier cosa, México está viviendo una guerra como tal, una guerra que se ha pronunciado como en contra del narcotráfico, pero vemos quienes son las víctimas. ¿Qué dicen ellos ante este temor que muestran las encuestas que efectivamente enrique peñanieto va a llegar a la presidencia, donde van a quedar todos estos gritos, estas
denuncias y estas peticiones de justicia de tantas personas que han perdido a familiares, hijos, amigos, hermanos en esta guerra, así llamada, en contra del narcotráfico? Mira, son dos dimensiones diferentes, supongo que la violencia va a impactar las urmas, porque cinco millones de mexicanos viven en zonas de alta peligrosidad, estamos hablando del 7% del padrón, más o menos no es cualquier cosa, pero el movimiento de las víctimas de la violencia tiene otra lógica, no relacionada directamente con las elecciones, ninguno de los candidatos, ni lópez obrador, ni peñanieto, ni Josefina han mostrado disposición incorporar el tema de las víctimas en su discurso o en sus acciones. Las víctimas tendrán que forzar el debate e imponerle a quien gane la presidencia en la
agenda a su favor, yo ahí acompaño al movimiento por la paz con justicia y dignidad, y el 12 de agosto estaré con ellos para viajar en el Tijuana, también con los Ángeles, Finix y Sonia y freno, tengo que regresar a trabajar, voy a estar dando un curso y luego iré en septiembre a la última etapa del Periplo que hará en la caravana por la paz en territorio estadounidense, la racionalidad es muy elemental, en México no nos hace en caso, iremos Estados Unidos a buscar la comprensión y la solidaridad de la población mexicana y la pina, y también la solidaridad de los estadounidenses, cuando venos la comprensión queremos informar les que está pasando en México, donde hay una guerra que a la cual prestan mucha
muy poca atención a que somos vecinos, pero eso ya corresponde otra lógica, no al de las elecciones, de entrada no hay que yo no confío demasiado en que vayan a cambiar las cosas, pero creo que las víctimas tienen la obligación de imponer en la agenda nacional una atención que no han recibido de parte del Estado mexicano, porque Felipe Calderón podrá hacer todos los discursos que quiera en la práctica y puede demostrarlo, no ha hecho un trabajo adecuado para defender a quienes son víctimas del conflicto, población civil, periodistas o defensores de derechos humanos, estamos en defenso, me incluyo, porque tenemos un Estado al que le importa muy poco las víctimas de una guerra que en parte fue creada por su atención. Y Sergio, yo aquí me atrevería a preguntártelo o a llevarnos, no tanto
a la contraria sino a pensar un poco diferente, no será que precisamente el asunto de la violencia y de la inseguridad en México tiene, o tendría un gran impacto en cuestión relación con Estados Unidos y que precisamente por eso ninguno de los candidatos incluido y lo repetimos como tú lo has de decir, tampoco Andrés Manuel López Obrador se dignaron a dar un minuto, unos segundos hablar sobre el clima de inseguridad que vive en México en la violencia, no tendrá esto que ver más bien con que no quieren incomodar, no quisieron incomodar ni mover pensamientos de este lado en los Estados Unidos. Perencia de Estados Unidos, yo estudié, me lo he doutorado y pues me lo he doutorado en
los Estados Unidos y la vida humana, la década persona es valorada y se defiende y los gobernantes lo tienen muy incorporado en su lógica, en México los gobernantes tienen un incorporado en lo general, una indiferencia al posto social, forma parte de una herencia desafortunada de tolerancia, rota lugar y a las cinco especies, y eso no va a cambiar si la sociedad no impone sus agendas y sus ideas, ahora en lo que existaría de acuerdo con lo que dice es que en la agenda de combate las drogas ahí sí, se sigue de manera casi automática lo que se describe en Washington, pero las víctimas son irrelevantes para que el gobierno en este país, sobre todo para Felipe Calderón, y en cisto tengo pruebas para sustentar lo
que estoy diciendo, no, en el comportamiento hace años que deberían haber creado un programa para proteger defensores, no funcionaba apenas la semana pasada, apenas la semana pasada, el presidente firmó una ley para la protocción de periodistas y defensores, son les falta sensibilizar, como ellos no son tan protegidos, ganan bien, tienen salarios extraordinarios, poches mandados, no saben lo que vivir en la intervención, así el obje. Bien, pues qué triste se hay que malestarnos, causas escuchar eso, Sergio Aguayo, sé que tienes que ir, tenemos que despedirte, y a mencionabas es un momento que no quieres hacer tu pronóstico de Síabra, fraude o no, pero nada más me gustaría mencionar un poco y recomendar a los que nos escuchan, tiempos verbales que escribió Pedro Miguel esta semana
en la jornada, dice que como hace seis años, pues el fraude ya ha estado en su primera parte, digamos, ya fue realizada, que la pregunta realmente tiene que ver con los tiempos si se va a consumar el fraude que ya comenzó, y tomando en cuenta esto, ya se no te quieres pronunciar al respecto, pero alguna reflexión final que nos quieras dar en vísperas de este primero de julio día de las grandes selecciones presidenciales en México, ¿sabes? Mira, el término fraude es muy fuerte, porque supone que la suma de irregularidad es suficiente para alterar la voluntad popular, en ese sentido estudié después en 2006 durante varios años esa elección y llegué a la conclusión de que en el 2006 sí hubo fraude, porque la suma de irregularidad es si alteraron el resultado, en el caso del 2012, mira, soy académico, ¿no? y ese hecho me obliga a ser muy cauteloso con las frases, lo que digo lo puedo sustentar con documentos y en el caso de esa frase yo conozco a Pedro Miguel
respecto a su capacidad de análisis, es probar, es una hipótesis de trabajo, pero ausible, no digo que no sea cierta, simplemente en mi caso como académico, prefiero reservarme la opinión para cuando tenga la evidencia, y al día de hoy tengo la evidencia para creer y decir de manera totalmente convencida que esta no ha sido, no es si no será una elección limpia, en parte porque tenemos autoridades electorales, omisas y moratas, y incapaces de darnos el firme democrática, eso sí lo puedo hacer más, lo otro prefiero esperarme y cuando lo tenga claro daré una opinión. Muchas gracias Sergio, estaremos esperando esa opinión, te agradecemos mucho a quien línea abierta que hayas estado con nosotros, presidente de alianza cívica, académico, politólogo, Sergio Aguayo, gracias por habernos acompañado. Nosotros nos vamos a una pausa, nuestra segunda pausa en línea abierta el teléfono para
que usted participe ser 1-800-345-4632. Bien, continuamos el línea abierta y le damos la bienvenida a nuestros siguientes invitados.
Tenemos con nosotros via telefónica a David Brooks, quien es corresponsal del diario mexicano la jornada y desde Nueva York, que nos acompaña bienvenida a David. Gracias por estar aquí, también nos acompaña Link Walker, quien es periodista y académica de la Universidad de San Diego aquí en California, bienvenida a Link Walker. Buenas tardes. Buenas tardes, gracias a los dos por acompañarnos. Pues vamos contigo, David Brooks terminábamos nuestra charla con Sergio Aguayo, es un momento un poco tocando ideas de cómo podría dar una continuidad a las relaciones entre México y Estados Unidos luego de las próximas elecciones, este primero de julio, y nos gustaría que nos digas cómo está el ambiente en estos momentos que tuvo hayas captado no nada más en Nueva York sino en otros lugares, la reacción, tanto de los ciudadanos mexicanos que sí pudieron
emitir su voto, los que están planeando ir a la frontera y los que se quedaron con las ganas de votar en estas elecciones. Pues en general creo que lo que predominan en Estados Unidos tanto en los circuitos oficiales como en el público en general es una percepción donde todo gira en torno a la violencia, la corrupción y las drogas y a pesar de grandes esfuerzos por el gobierno mexicano como este intelectual, algunos intelectuales de cambiarle el canal y enfocar sobre otras cosas, sobre desarrollo económico, etcétera, etcétera, no han podido romper esa visión casi monotemática, este que hay aquí que se nutre por supuesto por los medios, pero también que todo mundo coincide de que ese es el enfoque más importante y la gran pregunta aquí entre el gobierno en Washington es si quien gana la elección en México continuará
o no con las mismas políticas antinarcóticos y de cooperación con Estados Unidos bajo el rubro de la iniciativa mérida y entonces ese parece que todo ese es el gran enfoque y ese es la gran pregunta para también para el público en general y sobre todas las comidas mexicanas pues también con el gran debate es quién podía, quién de los candidatos podría transformar lo que ha sido en nuestra realidad en México durante estos últimos 12 años, sobre todo estos últimos 6 donde todos los días se documenta la sangre, la violencia, esta es la corrupción y todo eso entonces creo que ese es el contexto que se llevan a cabo estas elecciones y por supuesto hay otros temas secundarios que tienen que ver sobre todo con la política de migración y aquí, pero ahí tenemos que enfatizar
que ninguno de los candidatos presidenciales en México ha hecho más bien ha sido un tema casi ausente de la relación con Estados Unidos en el debate electoral mexicano. Exacto, en el debate se esperaba que se hablara de los mexicanos en el exterior y propiamente en los Estados Unidos y parece que no nos voltearon a ver David Brooks pero déjame preguntarte algo tú mencionaba es algo muy importante que es precisamente estos asuntos que quizás ha sentido que importan mucho a los mexicanos que viven en Estados Unidos la violencia, la corrupción, el asunto de las drogas, la inseguridad es lo que más importa entonces entiendo a los mexicanos que están de estelados y en embargo fueron los grandes temas ausentes como nos decía Sergio Aguayo ninguno de ellos se pronunció en este caso cuando tú me dices esto es lo que más les importa, pensemos en estas casillas simbólicas que se van a llevar a cabo esta acción en diferentes ciudades de los Estados Unidos tomando en cuenta que estos son los temas de interés de los mexicanos que pudieran votar, aquí
¿quién crees que le van a dar su voto sin ninguno de los candidatos se pronunció al respecto? Pues creo que eso es lo que siento es que nadie está ahí de todo, pero creo que en este ciclo electoral lo que la poca presencia que ha habido de las campañas en Estados Unidos claro que han venido cada uno de los candidatos y también han enviado sus representantes pero ha sido muy poco con la comunidad algunos eventos pero casi se pueden numerar y muchos más con las cúpulas económicas y políticas de este país todas para este y con las cúpulas el mensaje de casi todos es vamos a continuar con la cooperación y por supuesto queremos una relación de respeto a mucho pero nadie está proponiendo ningún cambio, ningún giro a la relación con Estados Unidos con las comunidades cada uno se ha comprometido una vez más a defender los derechos de los inmigrantes de ser mucho más energicos en apoyarlos y
impedir su ayuda al desarrollo de México pero tampoco hay gran diferencia en esencia entre los entre los planteamientos que han dado aquí ante las comunidades mexicanas por lo tanto no hay gran en el debate aquí adentro que yo he percibido pues eso es la falta de diferencia entre el mensaje de cada quien entonces las opciones no están claras por los discursos entonces lo que es el debate se regresa al mismo que está obviamente en México que es queremos o no queremos el retorno del PRI que es este creo que el punto principal ahorita en el debate si eso mejorará o no mejorará las cosas y quien puede detener este ciclo de violencia y también por supuesto hay otros que están diciendo bueno ya son 70 años el PRI y 12 años el PAN es hora de darle la oportunidad a una oposición y por lo
tanto hay también hay una corriente muy fuerte este tal vez la más organizada a favor de Andrés Manuel López Obrador por ejemplo en la ciudad de Los Ángeles con el frente indígena o aquello binacional con grupos en Chicago con grupos en este en Nueva York ahí es lo que está más organizado y lo que se expresa más explícitamente es este a favor del López Obrador pero eso no quiere decir que los otros que no están participando en las campañas ni diciendo que esplicitamente aquí en van hay obviamente grupos que prefieren que se mantenga el PRI especialmente si hay intereses de esos grupos que tienen que ver con los estados de donde provienen en México y donde el PRI es muy fuerte entonces está menos definido que hace seis años yo creo el debate está menos claro en términos del debate sobre ideas
y propuestas entonces todo se reduce a carcía personalidades y sobre todo si es ahora o no es hora de algún regreso del PRI o si es tiempo de un cambio por las fuerzas de izquierda encabezadas por López Obrador ahora David Brooks nosotros anteriormente hablábamos con otros invitados en otras ediciones un poco tratando de calificar y ver hasta donde el LIFI había hecho su trabajo bien para permitir que los mexicanos que viven acá pudieran emitir su voto aquellos que contaban con su credencial y toda esta serie de asuntos que necesitaban cumplir para poder votar me gustaría escuchar que es lo que tu sentiste también un poco de sondeo entre las personas que opinan del trabajo del LIFI realmente mostró que tenía voluntad para hacer que todos ejerciéramos este derecho y estobligación y también el trabajo que han hecho los consulados y cómo se sienten en este momento hay protestas ha visto algo de este lado del país no he visto grandes quejas otra vez muy diferente hace seis años
donde la gente exigía este demandaba este hacía había movilización es sobre ese punto de de la participación y esta vez como que está el tono por lo menos donde veo yo no sé cómo estén la costa o este es este menos quejas siempre ahí la queja de que los requisitos y lo que uno tiene que hacer para poder votar pues este no es lo más fácil que lo tan fácil como debería de hacer pero tampoco hay protestas este y tampoco nadie está este hasta donde he visto criticando a LIFI ni este ni la participación de los consulados este como si lo vimos hace seis años ya gracias y gracias David Brooks y vamos a agradecerte que hais estado con nosotros y pedirte si tienes algún pensamiento algún comentario con el cual
te quieras ir antes de David Brooks este pues no más decir de que que el el la idea de qué es la cooperación con Estados Unidos creo que es fundamental creo que los mexicanos que estamos este lado este hemos visto que que las los grandes temas sean migración sean narcotráfico sea comercio sea generación de empleo todo eso sí son temas muy centrales en el debate nacional aquí en Estados Unidos pero no los son igual en México y por lo tanto creo que que una conclusión de este proceso es otra vez una cierta disvinculación de los procesos electorales en México con las realidades que vivimos aquí un 10 por ciento de la población mexicana que está fuera de este lado de de la frontera y por lo tanto ve este creo que que otra vez se tiene que hacer ese esfuerzo para insistir y que todos
los partidos y los políticos incorporen de una manera mucho más estrecha la realidad que se vive de este lado y por otro lado este también creo que es curioso de que de viéndolo de cómo se está percibiendo esto entre los estadounidenses que otra vez también hay una falta de un debate sobre qué son las alternativas para la relación con México más allá de continuar con más de lo mismo o sea las políticas que se han establecido hacia México han no han cambiado desde Bush con Obama en lo fundamental por supuesto hay cosas como la orden ejecutiva del Dream Act y el fallo de la Suprema Corte que fue promovido por los del gobierno de Obama pero en lo fundamental nadie está proponiendo ningún cambio y creo que eso es una cosa que brota ahorita en esta coyuntura como algo notable de que parece que vamos con más de lo mismo y si Estados Unidos tuviera realmente
este interés de ya no querer más de lo mismo de Vibrux podemos pensar que entonces más de lo mismo sería un gobierno de izquierda digamos Andrés Manuel López Obrador le preguntaba eso a Sergio Aguayo es un momento y ya para despedirnos ahora sí brevemente crees tú que Estados Unidos aceptaría un gobierno de izquierda de México y digo aceptaría entre comillas le gustaría que México tuviera realmente un cambio como lo sería Andrés Manuel López Obrador a juzgar por muchos de lo que dicen o que claro que lo dicen after record porque obviamente todo toda parte del circuito oficial no quiere abiertamente ni públicamente presentarse como que están incidiendo es de que si prefieren alguien que sea más de lo mismo es es la gran preocupación de que se mantenga la cooperación establecida bajo el marco de la iniciativa mérida y del tratado libre comercio pero tampoco nadie está asustado con este un posible gobierno de López Obrador igual como lo expresaron en el 2006 o sea este creo que sí creen que no marca un cambio este fundamental en términos de
las políticas bilaterales pero sí les preocupa un poco que alguien empiece a cambiar el marco de la relación bilateral si un embargo López Obrador ha dicho que no ha propuesto un cambio fundamental en esa relación entonces ahí al contrario en sus representantes aquí han dicho que él es la mejor opción para mantener la estabilidad y por fin promover el desarrollo en México aplicando políticas que podrían beneficiar a ambos países entonces creo que no hay no hay gran preocupación por un gobierno potencial de López Obrador bien muchas gracias David Brooks corresponde al del diario mexicano la jornada por habernos acompañado desde Nueva York en esta edición de línea abierta gracias de nuevo a todos vosotros saludos a todos saludos vamos una breve pausa y regresamos lingua que el periodista y académica está con nosotros y también tenemos sus llamadas en esperas a en espera ahora
mismo vamos con ustedes una pausa y volvemos este domingo primero de julio es día de decisiones cruciales en México cerca de ochenta millones de mexicanos están en condiciones de votar por nuevo presidente en la recta final tres candidatos libran una batalla muy reñida escuche la cobertura especial del día de elecciones en línea abierta este domingo de dos a cinco de la tarde hora del pacífico que es en juego que impacto tendrán las redes sociales y qué tal el voto de los mexicanos desde estados unidos que reportan los observadores de casillas cuáles son los focos rojos esto y más en la cobertura especial de la elección presidencial de México solo en línea abierta este domingo de dos a cinco de la tarde hora del pacífico a través de radio y lingüe y esta suémis hora bien continuamos en línea abierta un ochocientos tres cuarenta y cinco cuarenta y seis treinta y dos línguos que el periodista y académica una vez más bienvenida y gracias por esperarnos ligo que ha sido periodista por más de quince años en México y está
siguiendo muy cerca estás muy atenta lina las elecciones de este primero de julio y comenzamos por escribes y públicas el uso de las redes sociales ya cambió los procesos electorales en México porque bueno eso es un fenómeno muy interesante que ha surgido en este este campaña antes de estas elecciones que estén los jóvenes de México tomen este redes sociales como twitter y youtube e facebook para mandar su mensaje directamente a millones de personas en México es fascinante porque ellos pues se levantaron esta una queja contra las televisores este grandes de México diciendo que posibilmente no estaban presentando toda la noticia sobre las campañas entonces estos jóvenes este estudiante usen las redes que están disponibles a todos para mandar otro mensaje a otro audiencia en México
ahora esta participación de los jóvenes está a fluencia que tienen el uso de las redes sociales link walker crees tú que se va a llegar a reflejar a la hora de la hora en lo que realmente cuenta en las casillas no simbólicas en las casillas de verdad bueno realmente eso es lo que no sabemos nadie sabe todavía no no entendemos todavía el impacto que este movimiento puede tener en los resultados de las elecciones es una pregunta relevante es una pregunta importante hay algunos que están llamando este este movimiento este la primavera mexicana es decir este que tiene este algunos este es parecido en una forma a otros este movimiento en otros países la diferencia es que en México es pacífica es decir que no está acompañado por violencia que es solamente estos jóvenes de estos estudiantes están usando este método a llegar a las audiencias masivas en México bueno sean pronunciado justamente como lo dices bueno aparte de ser
a partidistas decimos bueno esto no es apolítico no es lo mismo verdad y totalmente pacifistas el yo soy 132 es lo que ha dicho sin embargo recordemos link walker que uno de sus lemas de sus cantos es el si hay imposición habrá revolución te atreverías a darnos un pronóstico adelantarnos un poquito qué pasaría llevarían a cabo ese canto de si hay imposición habrá revolución el movimiento pacifista yo soy 132 bueno realmente yo no sé no sé si hay otras personas ahí en México que saben este tenemos que ver como como responden pero lo que están diciendo es que el pueblo le ha despierto es decir que con este movimiento con este nuevo forma de entregar la información que eso es lo que estamos hablando ahorita entre nosotros en este programa es la forma de entregar la información ha cambiado ha cambiado de las este bueno los métodos tradicionales y decir los grandes televisoras radios grandes en México a otras formas y eso es importante yo creo que
va a cambiar por siempre este pues las elecciones las campañas en México como ha cambiado en otros países incluso los Estados Unidos en la lección para presidente anteriormente y entonces este porque han mostrado que no solamente pueden llegar con información actual pero hasta que pueden este pues organizar un debate de candidatos presidenciales que es pues es en érito en la historia de México y pues realmente en este momento no me ocurre otro país donde ha pasado este evento entonces es muy interesante muy importante porque están mostrando que hay muchísimas formas a dar información a la audiencia al público a nuestro pueblo en donde pueden conseguir pues realmente información muy distinto a lo que pues han recibido antes gracias lingua que limbamos con algunas llamadas y gracias por habernos te he tenido tanta paciencia javier de fresno california
delante javier así buenas tardes gracias por la oportunidad y de respecto a lo que dijo el doctor a guayo el parte de la de la suposición de que las encuestas son verdaderas no se le ocurrió pensar de que el 40% de la de la población en México no creen siquiera en esas encuestas en realidad son manipuladas para imponer a peñanito y él dice no es tan inéfica sin que más bien parece ser que es un cómplice de un fraude que en realidad están tramando porque pues peñanito en realidad ha perdido mucho terreno y en cuanto a las redes las redes no no es una forma diferente sino que en realidad la información es manipulada por los medios de comunicación por eso los jóvenes usan las redes no es una nueva forma que no es la forma de en realidad conocer los hechos porque los medios nos forman y nos manipulan
bien muchas gracias por su comentario vamos rápidamente ahora gracias por su comentario vamos ahora con Gonzalo nos hablas de y aquí en el estado de guay en tonalante Gonzalo buenas tardes y muy buenas tardes mira más queríamos hablar sobre la sobre tocante de la política de México sabes que lo que tiene la política de México que es por un able y able y able y able y able y en esa política en la política mexicana es lo que tiene más saliva con más pinoli lo que pasa es que como este accidente que hubo en el estado de guerrero pobrecito ya iban con una gorra del del perre de y del entonces ahí el que regala más cosas les dan la playera les dan la gorra ya también se te secha las familias por y lo que pasaba que llevaban muchos niños en el autobús porque les iban a dar de comer gratis entonces pobre gente verdad que la elevan con cualquier cosa y eso es lo que pasa en México no nunca va a dar una una selección es que digan este de veras ganó sino que ayer que tiene más saliva con más pinoli porque vean esto lo puso uno de los maciosos más grandes
que había del estado de México y todos todos van igual el estado europea yaron un un gobernante de México que nos apoya la que apoya la pobreza en México pero definitivamente no con darles una gorra y una playera ya quieren que voten por ellos y la pobre gente pues como ese autobús iba lleno de gente exactamente muchas gracias por su comentario Gonzalo ahí lo vamos a dejar ya entendimos lo que nos ha mencionado vamos a tomar otra llamada y después escuchamos al link walker a ver si tiene algún comentario o respuesta a lo que ustedes han venido diciendo tengo que dar el teléfono algunas personas creo que nos pidieron el teléfono del ife así que antes de ir contigo link walker permíteme el teléfono del ife aquí en los estados unidos es el 1 877 bueno para que llaman desde acá 1 877 4 3 4 3 3 6 3 9 y también el 1 866 9 8 6 8 3 0 6 link walker vamos contigo nos decía uno de nuestros escuchas que no es realmente el cambio de
las redes es decir que no es nada nuevo lo que vemos en estas redes me gustaría que respondas eso y también que nos digas entonces ahora sí podemos creer que las personas van a votar bien reflexionadas bien informadas gracias al uso de las redes adelante link walker bueno claro yo creo que sí es algo nuevo porque no hemos visto un movimiento para decirlo en México en donde este este es joven es que realmente no solamente saben manejar este red pero viven viven con este red es parte de su vida ya están usando este forma de contactar de diferentes personas y este sí puede cambiar pues los resultados en el sentido de que más gente puede salir a votar más gente mexicana puede sentirse parte de este proceso y más gente se puede animar a ir a las urnas el domingo para votar en este elección tan importante entonces sí yo creo que sí es diferente cuando en
México hemos visto este un debate convocado por jóvenes por redes sociales en donde ponen el debate en youtube no nunca jamás hemos visto esto y es muy importante no solamente para hoy y los resultados de estos elecciones pero para siempre en México han cambiado así es como comienzas este artículo el uso de las redes sociales ya cambió los procesos electorales en México vamos a ver ahora entonces qué es lo que ocurre después de este primero de julio vamos con una llamada me parece que la vamos a pedir muy rápido santos de Washington adelante cuestión de segundos por favor santos yo tenía mi opinión que adelante la política es muy muy muy mala y nada más nos hacen todos a los que creemos que vamos a votar pero yo lo que mirado que el voto lo cuenta lo que cuenta es el dinero el millonario el que tiene el poder tiene dinero y ese es el que va a ser el presidente y a los que de verdad nos van a dar la ayuda al que van a hacer algo por el país no
hay nada porque miren nuestro México todos corrimos para Estados Unidos pero Estados Unidos también estamos igual y a lo mejor muchas gracias andos ahí dejamos su comentario se nos acaba el tiempo y tengo que agradecer también por supuesto link walker por haber estado con nosotros periodista y académica de la universidad de San Diego en california muchas gracias link walkers muchas gracias a ustedes también por sus llamadas y les recuerdo si ustedes viven en fresno o en madera también en san francisco y en otros lugares como selma habrá en estos lugares algunas locaciones con casillas para que ustedes demita su voto simbólico búsquelo por favor gracias hoy cheliz lófes a nombre todo el equipo radio y lingüe hasta la próxima línea abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por radio y lingüe en
fresno y oclan california con auspicio parcial de the Ford foundation the open society foundations the eddling and water has junior fund that James Irvine foundation the california endowment and the Robert Wood Johnson foundation este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los estados unidos la universidad estatal de california en San Marcos hace posible la transmisión por medio del internet la productora del línea abierta es zadee stable el conductor técnico es Jorge Ramirez productora asociada farida llávala romero asistente de producción María de Jesús gómez Samuel Orozco es el productor ejecutivo las obviliones que escuchó son exclusivas de sus autores escucha usted satélite radio bilingüe
Series
Línea Abierta
Episode Number
6713
Episode
Elections In Mexico
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-3fb136cfe62
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-3fb136cfe62).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Campaigns for Mexico’s presidency end today, in anticipation of Sunday’s elections. The race is between a woman from the right-wing National Action Party (PAN), a former governor from the PRI party, that governed Mexico for more than 70 years, and a repeat candidate from the left-of-center Party of the Democratic Revolution (PRD), who many believe was stolen the last presidential election. This edition includes conversations with analysts on the political climate, the preparations to ensure a clean vote, and the vote from Mexicans living in the U.S. Guest: David Brooks, Correspondent, La Jornada, New York, NY, www.jornada.unam.mx; Sergio Aguayo, President, Alianza Cívica, Mexico City, Mexico, www.alianzacivica.org.mx Lynne Walker, Vice President, Instituto de las Americas, San Diego, CA, http://www.iamericas.org
Broadcast Date
2012-06-27
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-e0c0ae8ab16 (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 6713; Elections In Mexico,” 2012-06-27, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 9, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3fb136cfe62.
MLA: “Línea Abierta; 6713; Elections In Mexico.” 2012-06-27. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 9, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3fb136cfe62>.
APA: Línea Abierta; 6713; Elections In Mexico. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3fb136cfe62