Línea Abierta; 4936; The Stealth Epidemic

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos, ¿qué tal? ¿Cómo están? ¿Cómo están todos ustedes? Bienvenidos a una edición más de línea abierta, les saluda cordialmente su servidor Samuel Orozco, saludos de parte de todos en este gran equipo de trabajo. Hoy ofrecemos para ustedes una edición de periodismo de salud. Pondremos el foco sobre una clínica del este de los ángeles que le gana terreno a la arrolladora avalancha de la diabetes, esa nosiva epidemia. ¿Cómo le hacen? Simplemente le dan a los propios pacientes, la mayoría pobres, sin seguro, la preparación, las herramientas o sea el poder para que por propia cuenta de en la batalla antidiabetes
en el barrio. Estos pacientes eran protagonistas de un programa que saldrá la ir este mes en la cadena de televisión pública de la nación PBS bajo el título de la epidemia o culta. Con ellos platicaremos, ¿preparece para llamar antes las noticias? Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Deze Washington informa Patricia Guadalupe. Mientras el FBI investiga posible violación de leyes del ex-congresista repulicano Mark Foley de la Florida, acusado de enviar correos electrónicos sexualmente explícitos a un ayudante congresionante menor de edad, legisladores presionen a liderazgo repulicano a que ventile que exactamente supieron y cuando. Foley ayero entró a un centro de tratamiento de alcoholismo. La Congresista Grezna Politano de California, presidenta del grupo de congresistas latinos en la Cámara de Representantes, dice
que es una poca vergüenza lo que ha pasado. Es una vergüenza, que un miembro, que es electo y ha jurado en su juramento de seguir las leyes, que haya violado esas leyes y que haya tomado esos pasos, que sea alcohólico no es una defensa. Para noticiero latino desde Washington informa Patricia Guadalupe. Desde Nueva York para noticiero latino Marco Vinicio González informa. Desmiente la Policía de Madon Bermond Wester el asesinato de Camerino Licona, el jornalero poblano que perdió la vida este fin de semana según sus compañeros de divienda a causa de un asalto, Dei Dishon, comisionado de la Policía de esa localidad declaró que Licona murió de un golpe en la cabeza al caer al suelo en la puerta de su casa y no de una paliza. Pero José Luis Rosales, quien encontró Alicón en el piso dijo el periódico hoy que tenía señales de haber sido golpeado con un bate o un tubo y que además no tenía su vietera con él, que fue un robo y que no era la primera vez que pasaba por lo que no entendía porque la Policía estaba diciendo otra cosa, es la artrujillo del consulado de México Nueva York, dijo esta mañana noticiero latino que
ya entraron en contacto con las autoridades. Y la preocupación del consul general es que esto no se convierta en un patrón de conducta, entonces es trabajar con las autoridades locales de Monverro, de Westchester para ver qué medidas se pueden implementar y evitar que este tipo de casas sigan ocluyendo. Para noticiero latino desde Nueva York, Marco Vinicio González. Desde Chicago reporta Irma López, un comité del Condado de Koch, aprobó una resolución para hacer de este condado el segundo más grande del país, un santuario para todos los inmigrantes indocumentados. La resolución presentada el pasado mes por el comisionado Roberto Maldonado fue aprobada con tres votos a favor y dos en contra, dos comisionados estuvieron ausentes. Tony Peráica, candidato a la presidencia del Condado de Koch, votó en contra porque según él, esta resolución es solo simbólica y no tiene ningún peso legal. Por su parte del comisionado Maldonado dice que la resolución es para enviar el mensaje de que las autoridades del condado apoyan a los inmigrantes y continuaran así hasta que se apruebe una reforma migratoria. La propuesta pasará al pleno del Condado
el 4 o el 17 de octubre para la votación final. Para noticiero latino desde Chicago reportó Irma López. Vétalos Ángeles informa a Carlos Quintanilla. El presidente George W. Bush participará esta noche en Los Ángeles en un evento de recaudación de fondos para el Comité Nacional Republicano. Asimismo Bush entregará a un adolescente ángelino el Premio Presidencial al Servicio Voluntario. La visita del presidente Alzur de California se produce en momentos en que diversas organizaciones comunitarias han arreciado sus críticas a la Casa Blanca por el proyecto de construir un muro en la frontera con México. Aunado a esto varias organizaciones pacifistas también han intensificado sus cuestionamientos a la Administración Bush por el derramamiento de sangre en Iraq a causa de la invasión estadounidense de los Ángeles y para noticiero latino informó Carlos Quintanilla. En Santiago California, Manuel Ocaña reportando, autoridades de medio ambiente reducen el número de personas que podrían tener efectos en la salud por vivir en la región más contaminada
en Estados Unidos, el Sur de California, pero las medidas actuales tienen menos alcances y son más limitadas que las de hace dos décadas. El director de la oficina de control de calidad del aire en la zona costa Sur de California, Barry Wallstein, dijo que su institución busca por lo menos retomar el paso que tuvo entre los años 1980 y 2000 para garantizar aire menos contaminado. Todas las autoridades del sector de California actualizan estas semanas sus datos para aprovechar el fin de verano y la llegada de vientos. Para noticiero latino en San Diego, California, Manuel Ocaña. Desde la Ciudad de México, Sitaliza, en Sin forma, el Partido Nacional Oye en el Poder dijo que no se pueden cumplir caprichos de grupos violentos que violan la ley como los maestros de la Asamblea Popular de los pueblos de Guajaca, mandó el Espino presidente del PAN, pidió al PRD, el Partido de izquierda, que si no ayuda mejor no se meten en el asunto de Guajaca. Es que no están ayudando a que este diálogo sea propositivo, constructivo que están interferiendo y dije que no se entrometan, que dejen que las instituciones, que dejen que los organismos de la sociedad que quieren el orden en Guajaca sean facilitadores de
ese diálogo, si no tienen la capacidad de facilitar el diálogo, entonces que no se metan. También reveló que ese problema más álgido que debe resolver Vicente Fox antes de concluir su sexenio, para noticiero latino Sitaliza, desde la Ciudad de México. Noticiero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Escucha usted línea abierta, un servicio de satélite, radio bilingüe, redlatina en el sistema de la radio pública nacional dentro de Estados Unidos, llegando a ustedes, más allá de las fronteras, gracias al Internet, estamos en www.radibilingüe.org, una invitación muy cordial amigos, para que el día de mañana estén en Sintonía, la presencia de Carlos Spector Calderón, estará al aire, como cada miércoles en nuestra edición de tejas, el tema, el muro de la frontera, 700 millas de ignomínia, es lo que han aprobado, los
líderes han fraguado, los líderes de la cámara, el Senado de la Nación le siguió la corriente, lanzándolo por mayoría, olgada, les sorprenderá saber quiénes votaron a favor de ese muro de Berlín, que tiene marca americana, acabo de platicar justamente una sesión de grabación hacia algunos escasos minutos con el Senador Republicano Mel Martínez, uno de quienes votó en favor de este muro, más información el día de mañana. Pasado mañana, programa voz pública desde la ciudad de México, con las novedades de la República Mexicana, el lunes, martes y miércoles de la semana entrante tendremos transmisión en vivo desde Guadalajara y Morelia, directo desde la sede de la arranque de la semana binacional de la salud del migrante, hablaremos de qué pasó con los seguros, sin pasaporte, la atención médica, sin pasaporte, los paisanos que se hacen cargo también de ponerle hasta aquí al VIH, a la depresión, a la tuberculosis, a la obesidad, y demás
males que afligen al trabajador golondrino a todos los paisanos. Hoy, amigos en este programa, y gracias a fondos de la Fundación Robert Wood Johnson, tendremos foco completo en el centro de salud comprensiva Edward Roybal del barrio del este de Los Ángeles. Esta clínica fue escogida para hacer figure estelar de una serie de programas que saldrán a la aire en la televisión pública de la Nación a partir de esta semana. La serie se titula, reaciendo la medicina de Estados Unidos, y el programa sobre la clínica Angelina se llama la epidemia escondida, esto en alusión a la sirvenciosa proliferación de los males de la Súca en la sangre, los males de la diabetes. Una de cada dos latinos llegará a contraer el mal en algún momento de su vida y lamentablemente, muchos de estos diabéticos noestros irán a parar a las colas de las alas de emergencia y lo
que es peor, a sufrir de amputaciones, seguir a daños renales, cómo resultado del pobre control de su enfermedad. Sin embargo, aunque la epidemia bruma a muchos hospitales, hay una clínica que se distingue por haberla encontrado su lado sano. La clínica royal tiene la distinción de que contraviento y María, a contra corriente, pese a servir a diabéticos pobres, desasegurados, con poca escuela y a veces con pocas esperanzas, pese a todo eso, esta clínica de variada le va ganando terreno a la apabullante crisis de salud que causa la diabetes. ¿Cómo le hace? Bueno, sobre eso es que comentaremos su llamada en el transcurso de esta hora, amigo amiga, será bienvenida en el 1-800-3-4-5-46-32-1-834-Linia. En esta hora tendremos la presencia de María Sais, ella tiene su base en San Diego, sus oficinas en San Diego,
es galardonada, productora fílmica y documentalista, ha sido nominada al cotizado premio M y ha trabajado para las cadenas HBO, Warner Channel, Cinemax e incluso estuvo en Telefutura de Fresno, California, ¿qué tal María Sais? ¿Cómo estamos? Bueno, tardes, gracias por acompañarnos. En el transcurso de la hora también tendremos plática con algunos protagonistas de la clínica royal, que son el doctor Michael Roybal, la enfermera especializada Barbara Dominguez y la paciente y promotora de salud, Sandra Najar, con ellos pasaremos a platicar en breves minutos, pero antes algunas palabras de tu parte María Sais danos una adelanto de la serie, reaciendo la medicina de Estados Unidos y muy en particular del programa la epidemia culta del cual ha sido editora María. Este bueno muchísimas gracias por tenerme en el programa, pero para mí es un placer poder ayudar de alguna manera
a darles esta información, yo trabajé en el programa número 3 de esta serie Remake in American Medicine, reaciendo la medicina americana, este con la productora y poproductora Crosquis Miria, que está localizada en Ventura, en California, yo tuve trasero de trabajar en programa número 3 y este fue realmente un descubrimiento para mí, siendo latina y a ver no me he vivido aquí 5 años ya en Estados Unidos, ver cómo el sistema americano está completamente en roto, en que llaman completamente el sistema, no los médicos o la gente que trabaja para el sistema, pero el sistema en sí mismo se es de medicina. Este programa se trataba básicamente sobre las enfermedades crónicas, específicamente de las diabetes, que es una epidemia que está en nuestros mentores latinos de este país y también una parte de los afroamericanos. ¿Cómo encontraron ustedes los productores en
la parte productora el Centro de Salud Roivalk, quien les dio la pista o cómo hallaron la pista María? Bueno, yo trabajé básicamente como editora del programa, pero claro está en contacto con los productores, ellos básicamente encontraron la pista a través de la fundación Johnson, los llamó porque ellos tenían bastante trayectoria haciendo temas médicos, entonces llamó a esta compañía Crosquiz Miria para que hicieran un programa una serie sobre la medicina aquí en Estados Unidos y entonces ellos a través de entrevistas y a través de contactos, estituieron la información de que en esta clínica en Roivalk estaba citado haciendo un programa especial para combatir esta película de que es la diabetes. Ellos fueron una conferencia donde se encontraron con el señor Aguterman, que era parte de este gran programa y este es este Dr. Guterman, Geoffrey Guterman, lo conectó con la doctora
Anne Peters, que es la que está encargada básicamente del programa. ¿Y qué fue lo que a ustedes les llamó la atención como periodistas y como gente que se encarga de nunca perder la capacidad de asombró? ¿Qué fue lo que les asombró de esta clínica en particular? Bueno, lo de estos programas, a diferencia de otros, no solamente planteen el problema, sino que estaban tratando de plantear una solución, tiene una visión mucho más positiva y una de las cosas que se encontró dentro de esta clínica es que la manera como ellos aprontan en la epidemia es algo particular que es hacer que el paciente tome responsabilidad y su propia enfermedad, esto es básico. Porque hasta ahora la diabetes ha sido, en la experiencia ha sido que la diabetes le da a las personas mayores, ¿verdad? Pero uno de los problemas que hay es que la diabetes ya está dando de la niños y a gente
que se mueve, y está basado en una estilo de vida más orientado, es decir, falta de ejercicio y la alimentación no es la más adecuada. Entonces, raíz de allí es cuando ellos dicen, bueno, si el problema básicamente es de estilo de vida, entonces el paciente tiene que tomar responsabilidad sobre su propia estilo de vida para reducir o para prevenir esta enfermedad. Y a partir de esta experiencia nos cuentan ustedes en esta serie televisiva, pues esta experiencia de esta, digamos, humilde clínica o al menos de este humilde barrio o en el este de los ángeles, permite guardar la promesa de ayudar a reconstruir, a reinventar la medicina del país. Bueno, de alguna manera, darle a una solución, porque hasta el momento es una enfermedad que la gente simplemente va a los lugares, no está como determinar, es decir, la persona que tiene la diabetes, no descubre que tiene la diabetes hasta que no tiene un episodio de veces.
Y cuando tiene este episodio de crisis, va a las emergencias. Entonces, las emergencias de partimientos de emergencias de las clínicas, los hospitales están llenos de gente con problemas de diabetes, que es un problema crónico, es un problema de urgencia, es un problema de crónico, básicamente, una enfermedad crónica. Entonces, esta clínica, lo que está tratando de tratar de encontrar esas personas que ya tienen la diabetes y reorientaron en su manera de vivir en una mejor alimentación, mejor ejercicio, y sobre todo que ellos tengan responsabilidad sobre su propio, sobre la salud. Imagínate que eso si aplicar esa fórmula, esa receta, misma si aplicar para todas las enfermedades crónicas o enfermedades graves en el país, por último, María Seise danos una idea de las fechas de transmisión al aire en las televisoras públicas del país de esta serie. ¿Cuántas televisoras han confirmado y dónde? Bueno, en todas las estaciones de TBS en el país, hay diferentes horarios, obviamente, en el este o en el oeste, no tengo, digamos, el número de confirmación de las estaciones
en este momento, pero ustedes pueden ir a la website, que es CBS.com, entonces pueden encontrar allí en la lista de todos los lugares y los horarios específicos para esta programa. En el lado o este en California, van a partir de las 10 de la noche, y los 10 son todos los jueves de este mes, es decir, comenzando el día 5, que es el próximo. Comenzando este mismo jueves con el asesino silencioso, se titula el episodio, seguiría un segundo episodio el próximo jueves, el tercer episodio, es el que has editado, ha ayudado a editar, se titula la epidemia oculta o la epidemia escondida, se refiere la debate, y este saldrá a la ir el tercer jueves del mes, que es el jueves 19, el jueves 19, busquelo amiga, amiga, radiguiente, en consulte a su televisora pública más cercana a su domicilio, localmente, y se enterará de las horas de transmisión. Muy bien.
María, size, muchísimas gracias por tu presencia. Y como no muchísimas gracias por llamar. Hasta luego. Pues bien amigos, repito si gusta enterarse acerca de esta serie televisiva, que se titula pues reaciendo la medicina de los Estados Unidos, y también sobre el programa de la epidemia oculta, que perfila muy en particular a una clínica comunitaria del barrio del este de los ángeles, el tercer jueves de este mes, pues se busque a su estación de PBS más cercana a su domicilio, y encontrará la hora de la transmisión. Vamos a breve pausa, regresamos con más en un minuto. línea abierta ofrece un espacio para la discusión y el comentario, una si a la plática llamando al 1-800-345-46-32, o 1-800-34-Línea. Y amigos, en el invierto ofrecemos hoy en Fasis Foco en el asunto de la debate, si muy
en particular un proyecto, una clínica a un centro de salud en los ángeles, que le está ganando terreno a este pernicioso mal de nuestra propia comunidad, uno de cada dos latinos se cree, llegará a desarrollar, a contraer este mal en el transcurso de su vida. Para comentar el tema, tenemos al doctor Michael Roybal, director médico, del Centro de Salud Comprehensive Edward Roybal en el este de los ángeles, doctor Roybal, bienvenido. Gracias por la invitación. Gracias por estar con nosotros, también está la enfermera especializada en educación sobre diabetes, Bárbara Domínguez, de la misma clínica, Bárbara, bienvenida, y también tenemos la presencia de la paciente diabética Sandra Najar, quien ahora se ha titulado como diabetóloga de escalza, digamos, ellos promotora de educación de diabetes, que tal Sandra?
Hola, muchas gracias por estar con nosotros, comencemos con usted, doctor Roybal, los resultados del control de la diabetes, que se realiza en su clínica, los procesos, los tratamientos de control, pues dejaron a más de uno con la boca abierta de asombro, no a más de un periodista, en qué consiste doctor su estrategia, su plan de lucha contra la diabetes? El plan que tenemos aquí no es solamente un plan de esta clínica, es un plan por todos con la clínica del condado de Los Ángeles, estamos trabajando en algo diferente, tratando los pacientes con un modelo diferente, normalmente un paciente se va al doctor, se ve, se habla con el doctor por 15 minutos, 20 minutos, cada 3, 4 meses, pero el paciente todavía tiene su enfermedad, aunque no están en la oficina del doctor, y estamos haciendo un plan, un modelo donde ponemos una enfermera especialista, que está encargada sobre el cuidamiento de esta enfermedad particular, y con quien un paciente puede hablar, con
quien puede discutir las cosas, aprender y manejar las medicinas que tengan o que no tengan que usar, y también siguiendo, aprendiendo poco a poco sobre su enfermedad, y cómo vivir con su enfermator los días, no solamente cuando se va a haber doctor. ¿Cómo se seleccionan estas enfermeras, tienen que reunir ciertos requisitos o calificaciones particulares? Es un tipo de persona muy especial, porque tiene que ser un persona quien puede comunicar bien con la gente, tiene que ser un persona quien es muy amable con quien, los personas quieren con quien quieren compiar, nosotros cuando estamos buscando una enfermera o enfermero para este posición, yo creo que por cada 10 enfermeros o enfermeras que hablamos solamente 1 o 2, tengan estas calificaciones, y es algo muy especial, estamos, tenemos tenido mucho suerte con la gente que han trabajado aquí, porque todos ellos sí tienen estas
calidades. ¿Cuándo empezaron este plan de control de la diabetes, de la azúcar en la sangre, en el este de los ángeles, doctor? En 2001 comenzamos en octubre de 2001, y esto fue para... 2001, así que eso hace 5 años en este lustro que ha pasado, digamos, cuál era la situación antes? ¿Cuál es la situación hoy? Antes, lo que pasaba es que los pacientes se iban a ver su médico, su propio médico, su clínica y el médico, aunque trataba de hacer lo más que pudiera con los pacientes, no pudiera tener mucho tiempo o estar con los pacientes todo el tiempo que necesitan para saber más de su enfermedad. Ahora es diferente, ahora tenemos pacientes con enfermeras especialistas que saben todo de lo que necesitan saber y cómo enseñar todo que necesitan hacer, tomar el tiempo necesario para enseñar a los pacientes exactamente que necesitan hacer y no hacer para... pueden hacer sus propios bols, para su tratamiento y para su salud, es totalmente diferente.
Ahora estamos... hemos tenido mucho éxito dando poder a los enfermeras para que sepan los pacientes que ellos son los que con la ayuda de un médico, cómo cambiar la medicina, comentar, bajar y cuando los pacientes tienen problemas o preguntas, ¿tienen a quien con quien pueden hablar y confiar? Muy bien, pasemos entonces ahora platicar con Barbara Domínguez, quien es enfermera especialista en la educación de la diabetes, Barbara pues por lo visto a ustedes se le da el poder de que le dé poder al paciente, ¿cómo le hace? Bueno, es un proceso que es un trabajo que es diario, estamos tratamos de dar en durante el transcurso de la visita todo lo que le necesite ese paciente hacer buenas decisiones para ellos mismos y para sus familias, porque esto sí
es en enfermedad de la familia, porque si uno ofsufre todos los demás, también por cierto parte sufre, entonces si damos la educación a ese paciente, entonces ellos mismos pueden manejar su caso y casi no nos necesita, porque va a ser todo su trabajo, no de nosotros. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes que ustedes encuentran en tanto entre los diabéticos como en sus familias, Barbara? Una de los cosas es que cada paciente que viene y las familias también piensan que hay una dieta diabética, y el bonito de la dieta diabética es que no hay dieta exactamente, puede comer de todo, pero son los porciones son mucho más reducidos, entonces no necesitan comprar cosas que cuestan mucho, es lo que tienen en la casa, pero...
Así que la gente piensa que hay una dieta diabética, pero lo piensa a veces con horror, ¿no? Eso es, también que tienen que comer brocoli cada día, y si no tienen comer brocoli, no tienen que comer brocoli, pero las cosas que encuentran en su casa. Muy bien, ¿qué tal si les vemos la palabra los oyentes? ¿Los llaman María desde Fresno, California, María, buenas tardes, está usted al aire? Muy buenas tardes, yo tengo un comentario primero, ¿por qué es siempre cuando los médicos o las personas que hablan, son invitados a las estaciones de rario, no más hablan del diabetes, de los adultos, pero nunca hablan del diabetes juvenil, yo tengo un sobrino que ahorita tiene 20 años, a los 11 años le diagnosticaron diabetes, porque se enfermó gravemente estuvo en coma y fue como le encontraron que tenía diabetes, ahora me pregunta, este es muy chacito,
se descuida mucho, nunca llevo una dieta, como debe de ser, no se cuida para nada, ¿qué podría uno ser yo como tía de él, que yo podría ser para ayudarlo y también si él no se cuida, aunque está todavía joven, ¿qué consecuencia puede traer esto? Pues ahí como tres preguntas contenidas en una sola por allí, número uno, quisiera ser la palabra a Barbara Domínguez para que le responda sobre este asunto de que se subestima mucho, se descuida mucho, platicar sobre el asunto de la diabetes de los niños y de los jóvenes, Barbara, la segunda pregunta es que hacer para ayudarles a joven y la tercera es, pues ¿qué pasaría en caso de que no se cuidara? Señora tengo una pregunta para usted, ¿de veras tiene diabetes juvenil o diabetes de adulto pero le dio cuando era niño?
La primera verdad nunca, nunca le he preguntado, pero los híres de como el hirio desde los 11 años porque se inyecta dos veces al día. Ok, Señora, una de las cosas que he visto de diabetes que tenían diabetes cuando era joven y lesía de adultos todavía, sigue es que es una enfermedad crónica y ese sobrino de usted que es muy joven, quiere ser joven y al mejor todavía no ha realizado que tiene esta enfermedad que va a ser por todo su vida y quiere ser como cualquier otro joven que no hay distinción y uno tiene que tener eso en mente cuando habla con él, entonces será una cuestión de estar pendiente de él, pero también pendiente en su estado de mente, porque cuando uno es joven no quiere ser distinto, no quiere ser diferencioso.
Su estado emocional, su estado anímico también. Veamos qué responde Sandra Najar quien la he identificado como diabetóloga de escalza, que es paciente y justamente en su experiencia encontrado el conocimiento, Sandra Najar algún comentario sobre las preguntas de nuestra oyente marido. Pues sí, exactamente bien si igual como estaba comentando a Barbara, cuando uno es joven realmente no acepta su enfermedad, inclusive cuando uno es diagnosticado de adulto, es difícil aceptarlo y tomar los pasos necesarios, sin embargo yo siento que podíamos ayudar a este joven siendo un cambio en las familias, como decía Barbara, es una cosa de familia, todos yendo a hacer ejercicios juntos, todos tratando llevar la misma alimentación y apoyarlo lo mayor posible a este joven, porque él es un joven y es va a ser un poco más difícil que aceptes su enfermedad y tome que no lo domina él, él que domina la enfermedad y que tome los pasos va a necesar un poco de ayuda, pero claro que lo puede lograr con el apoyo
de su familia. Me dice nuestra productora Sandra Najar, usted es paciente diabética, tengo sentido que tiene diabetes gestacional ¿no? Bueno, así fue cuando me diagnosticaron con el embarazo y la diabeta es la misma, fue la noticia el mismo día, así que una noticia buena y una no muy buena que diga. Y una no tan buena digamos, pero me comentaba nuestra productora que algo que le impresionó a usted muchísimo y que de alguna forma la sensibilizó para emprender toda esta tarea de educación comunitaria, llevando este mensaje a antideabetes a los suyos, fue un anuncio publicitario que una vez escuchó en la televisión en el cual un niño actor le decía a sus padres, mam y mam y mam y mam y compramina diabetes y la madre iba y le bajaba una soda, la soda que le señalaba el niño, otro niño decía, mam y mam y compramía una obesidad y ahí está la madre comprandole sus papitas fritas, ¿cómo es tu puesto? Sí, me impactó muchísimo este comercial estaba en inglés, sino recuerdo un uro mal y me impactó porque yo tengo una hija de
tres años y como niña como todos los niños siempre pide, pues lo que ven la televisión, las papitas, los cereales dulces, las zonas y uno aprende a ceder, pues porque son niños, pero sin embargo siempre pienso cuando mi niña me pide algo así, me acuerdo de ese anuncio que me impactó muchísimo y trato de no darles eso, sin embargo cambiárselo por pasas, es una opción manzanas, algo diferente que la haga bien, pero sin embargo tengas esa bolsito dulce para yo no estarle dando a mi niña su diabetes, darles su obesidad tratando de complacerla, entonces eso me impactó muchísimo y siempre antes de darle algo a mi niña, me recuerde eso y trato de darle unas mejores opciones, así fue. Comentario final doña María? No, no más, pero es la cosa que hice a tocar ante a los niños, yo tengo una niña de nueve años y un niñetecito de nueve años y mis dos hijas nunca los dejan tomar sodas, ni cosas dulces casi tomar pur agua o leche o jugo, pero no hay payanada de cosas
dulces, mucha verdura, mucha fruta. Esa es una actitud informada y además responsable doña María, seguramente. Y estoy muy orgulloso de ellas que toman, pues interese en las salud de mis nietos que los quiero mucho. Muchas gracias. Gracias por compartir sus preguntas y sus buenos comentarios y esa experiencia también, al aire. Hasta luego María enfresno, pues bien amigos, nos iremos a la brevísima pausa de la media hora, volveremos con más plática, tenemos como invitados al doctor Michael Roybal a Barbara Domínguez enfermera especialista en diabetes y a Sandra Nahar, paciente diabética convertida en educadora comunitaria. Estamos de regreso, amigo, en esta edición especial de línea abierta, edición de salud,
fondos en parten sido portados para esta edición por la Fundación Robert Wood Johnson. En esta ocasión le echamos un vistazo al centro de salud Edward Roybal en el barrio de Leste de Los Ángeles, clínica, que algunos de sus protagonistas de esta clínica aparecerán como parte de un programa de una serie venidera de la televisión pública nacional. El tercer jueves del mes aparecerá un episodio de esta serie especial titulado la epidemia silenciosa o más bien la epidemia oculta. Se refiere a la diabetes y muy en particular se refiere a la forma en que pacientes enfermeras, doctores en el barrio del Leste de Los Ángeles pesa tener problemas de seguridad en contra, pobreza en contra, recursos, falta de recursos en contra, le están ganando el terreno a la diabetes.
Comentarios bienvenidos en el 1-800-345-4632-1-834-Línea. Doctor Michael Roybal, generalmente el problema de la diabetes se asocia con sus complicaciones. Es muy común ver en nuestra propia familia, en nuestras propias comunidades, problemas de la vista, de los riñones, del corazón, hasta amputaciones, ¿verdad? Antes de emprendido este plan, le tocaba ver bastantes estos problemas como consecuencias de no cuidarse bien de la azúcar en la sangre. Sí, lo que pasaba es que como el día de a veces no tiene síntomas hasta que está muy avanzado, hasta que la gente se llegan a las armejencias con ataque de corazón o una amputación por tener falta de circulación en un pie, notamos que siempre habíamos mucha más gente con su diabetes descontrolado, estamos tratando como el día de a veces estar relacionado al ataque de corazón, a los riñones, a los ojos, estamos tratando realmente de prevenir
ese problema por controlar el diabetes y sabemos que si podemos controlar... Y se comienzan a ver esos resultados y ya hay, puede ver menos complicaciones en el barrio como resultado de la azúcar en la sangre? Pues, pues, ¿tarda, creen que tarda como 15 años desde que se comienza el día de a veces hasta que se comienza a tener los efectos secundarios? Y aunque solamente hemos tenido cinco años aquí, no hemos visto las cosas de la amputación y de estas cosas, pero si hemos visto que nuestras pacientes que vengan aquí van a hospital, poquito menos que las otras personas usan sus medicinas con más frecuencia y más regularmente, y también podremos medir que sí tengan su diabetes bien controlado por una medida de sangre que en todos los diabéticos deben saber. Ese número se llama Yma Grovin A1o C, y eso es una medida de la azúcar a seis semanas antes de la prueba, si está menos de 6% está muy muy bien controlado, y ese es el gola
ahora para la sociedad de diabetes donde debe tener todos los diabéticos su control. José nos llama desde Napa, Norte de California, ¿qué tal José Buenas tardes? Sí, Buenas tardes, Amuel. Hola José, un saludo muy grande, ¿qué tal cómo estás? El más grande es el mío con ustedes por la gran información que pasa, Amuel. Sí, mira, yo quisiera ser un comentario en relación que en sí la diabetes, ¿cuál es el factor que genera en sí la diabetes que organo, el que falla y a consecuencias de que ahora están confiables, pueden ser los aparatos que venden para una persona aunque no tenga diabetes, pues estar uno previendo, analizándose ese pinche y en qué por en qué cantidad de numéricas tiene que estar para saber si la diabetes está desarrollando
más en la numeración, sí me entendía, ¿no me da mis preguntas? Veamos que nos bárbara gusta contestar las preguntas, ok, señor José, la falla en un diabético adulto es que empieza a fallar el pancreas, el pancreas es el órgano que matabolizo, fabrica, insulina, ya cuando uno tiene diabetes como adulto, tipo dos, ese pancreas empieza a ser insulina que es desfectuoso o no es suficiente, entonces cualquier de eso puede pasar en uno y empezar todo el desarrollo del diabetes, en cuanto a las maquinitas los glucómetros hay que saber que o más bien hay que entender como usarlo y esos leyendo bien bien los instrucciones y hoy llamando la compañía para que se puede aprender
a usarlo bien y también hacer la control de calidad en cada máquina que usa para asegurar que está marcando bien, pero sin de cuentas todo esto el base de todo es ir con su médico, así que difícilmente puede confiarse totalmente en que el propio paciente o la propia persona pues se realice todas las mediciones, no todo el control de su enfermedad. Bueno, esta pregunta más, bueno, sí como adelante, José, adelante, yo quisieron saber si es mito o realidad en relación de algunos, algunas se puede decir, algún tratamiento de medicina alternativa de algunas frutas que pueden intervenir en el balance de la azúcar, por ejemplo, si habla por ejemplo, la canela, la canela se dice que la canela se
dice, pues no sé si se compra usted lo adaligen, ayuda, tiene una sustancia que ayuda a mantenerla, azúcar un poco más baja, es el de consumirla, la canela y por ejemplo el melona margo y el extracto de la semilla de uva, no sé este que comentarios, digan, también se habla de la sábila, se habla de los dientes de ajo también, ¿qué nos cuenta sobre eso Barbara Domínguez? A ver, doctor Roybal gusta usted comentar acerca de los efectos. Terapéuticos de esos productos naturales que ha mencionado el escucha José. A principios, la gente tiene que tener un poquito de cuidado con productos naturales, porque nunca sabe si en realidad contiene el producto natural, porque esas cosas no son por no están a la misma cantidad de ley como las medicinas, o primero eso tiene que
tener un poquito de cuidado, según si saben, por ejemplo, han hecho estudios de ciertas cosas, por ejemplo, no pales, siempre la gente dice que no pales, que son un cactus que se come, como no, no palitos que barbaro, en salades de no palitos, no hay como ellas, si han hecho estudios, por ejemplo, de no pales y saben que, por ejemplo, cuando alguien come no pales, el sustancia de no pal se puede aquedir y mantener adentro de el carboidratos para que los carboidratos de la comida no se salen tan rápido, y si han hecho estudios, por ejemplo, que eso sí trabaja para bajar la cantidad de azúcar que sale cuando alguien come, para que cuando se absorba la glucosa de los intestinos, por ejemplo, no se suba tan alto el azúcar el azúcar. Sí sabemos que eso sí pasa, pero tiene que tener un poquito de cuidado con otras cosas, otras cosas naturales, porque muchas veces no mezclan con misión.
Con todo esto, seguramente en colaboración con su médico, con estos complementos, como los no palitos, en salades no palitos, quizás esos buenos tecitos de canela o el ajo, o el melón amargo, buenas tajadas, rebanadas de melón, pues todo me imagino comunicación muy directa en alianza, me parece que aquí también parte de lo que ustedes pregunan, es una alianza entre doctor y paciente, un equipo. ¿Cierto? Porque nunca sabes si no mezcla con una medicina, y si está contínse puede dañar. ¿Cómo funcione este equipo, Sandra Nahar, este equipo, esta alianza o equipo entre doctor y paciente? ¿Cómo es que se ponen la misma camiseta? Bueno, nos ponemos la misma camiseta, yo como paciente, siempre en esta clínica le menciones que con las enfermeras que tratamos, en primer lugar hablamos el mismo idioma, que es el español, la mayor parte de los pacientes es el idioma que tenemos, el español. Entonces, al encontrar una persona que habla con un idioma, ya ya vamos la mitad del camino
ya caminados, y siempre el equipo médico, los doctores de enfermeras tratan de cualquier pregunta duda que tenga el paciente, siempre tratan de contestarle, porque el tener ellos, la información necesaria, es más fácil poder llevar el control de la enfermedad. Así es como estábamos trabajando aquí en Roybal. ¿Ustedes, a qué se dedicaba antes de andar en esta labor de educación sobre la diabetes, Sandra? Bueno, antes de empezar aquí con Roybal, yo estaba en casa haciendo mami nada más, era lo que estaba. Mami de tiempo completo, ¿eh? Sí, muy bien, ¿no? Sí, muy bien. Bien, bastante ocupación, seguramente, y bueno, ahora se dedica a usted andar promoviendo la diabetes, ¿cómo le hace cuáles son las primeras letras, digamos, el ABC de la diabetes, que usted le lleva a los candidatos diabéticos? Sí, bueno, lo primero que tratamos de informar al paciente es que en primer lugar acepten
que tengan la enfermedad, ¿verdad? aceptando que somos diabéticos, porque siempre yo les comento, yo soy una persona diabética, yo sé cómo se siente ser diabético, no normales les vengo a platicar, si no les vengo a decir por mi experiencia propia. Y aceptando la enfermedad, y es más fácil tener control sobre ella, tratamos de enseñarle lo que es lo básico, lo que son, por ejemplo, cuando existe y perglicemia, que es exceso de azúcar y perglicemia, todo lo fundamental se les imparten a las clases que les damos sobre diabetes. Y también es una interacción, si el paciente en cualquier momento de la clase tiene una pregunta, se les da la palabra y es una, así es como, tomamos la clase. Se dice también de que, pues, personas como Barbara Domínguez, personas representantes de la clínica le pasan el bastón de mando al propio paciente, ¿no? ¿Cómo es que usted le pase el bastón de mando a aquellos pacientes con los que tiene
comunicación? Sí, bueno, le pase el bastón, porque ellos, en cualquier momento, que tienen una duda o pregunta, se les da el uso de la palabra. Así ellos no tienen cualquier momento, así ellos tienen cualquier pregunta, cualquier duda, si no entienden cualquier clase de la clase, ellos, en cualquier momento, tienen el poder decir, Sandra, así no puedes explicar de nuevo, o yo no entendí esto o tengo esta duda. Sí, entonces, teniendo toda la información necesaria que en el momento que ellos tienen la duda, ahí es cuando ellos tienen el control. Cada, ¿cuántos platicos da usted de Sandra? Somos, son las clases a tres veces por semana y será durante el tiempo que ellos están en consulta mientras esperan sus laboratorios, mientras piensan a pasar con el doctor, con la enfermera, se dan las clases de información aquí mismo en la clínica. Muy bien, seguiremos la plática y les deremos la palabra a los oyentes que ya están en la línea telefónica, les espera antes, brevísima pausa.
Oye, me gusta una plática sobre la diabetes y muy en particular sobre una clínica que le gana terreno, poco a poco a esta temible enfermedad, una enfermedad crónica que pues más paisanos, más de los nuestros de lo que quisieramos, la contra en año, con año, nuestra comunidad pone una altísima cuota de diabéticos en la nación y como ya nos alertaba una escucha anteriormente, pues esta enfermedad está también, por cierto, peligrosamente
ganando terreno entre nuestros jóvenes, esas son las novedades de los tiempos modernos custos, usted comentara el tema, 1,834 líneas se quedas un muy cordial disposición, vamos a ver qué nos dice Salvador, que nos llama desde Fresno, California, ¿qué tal Salvador? Buenas tardes. ¿Qué nos cuentas, Salvador, está usted al aire? Ah, pues yo quería también comentar, primero que no, yo siempre lo escucho, cada día lo escucho en su programa. Muy amable, muy amable. Una gran información que nosotros todos los quienes, quería comentarle que a mí me dedicaron con diabetes también hace como un año aproximadamente y que yo he estado consumiendo el nopal y dejado de incluso de tomar las medicinas ya y estoy controlando las diabetes a base de nopales.
Esto de haber dejado las medicinas, dejó las medicinas en comunicación, en consulta con su médico, lo sabe su médico. Claro, claro, claro, porque él me estuvo cambiando de medicamentos y todos me hacían el nopal y entonces yo empecé a consumir los nopales y a partir de ahí. Imagino que, bueno, denos una idea de como más o menos cuánto no pago, consume, cuánto no pago le echa el plato, cada cuánto. Siempre, en cada alimento tengo que consumir nopal, pues, bien, yo pienso que... Nopalito, fresco me imagino, ¿no? Sí, sí, sí, debe ser fresco y lo consumo atado. No, no, bonito, fresco y asado y imagino que aparte de consumir nopalitos, de meterle nopalito asado todos los días a sus platillos, pues, da otros pasos, ¿no? Hace otras actividades que lo mantienen en forma. En realidad, no hago ejercicios, fíjense, pero he tenido una dieta que me dio un nutricionista, un doctor me comunicó con un nutricionista, y estoy siguiendo una dieta baja en calorías,
no tantas, o sea, contando las calorías, y a partir de entonces hay otra persona, vuelvo a ser normal, porque en un principio sentía que el corazón me traicionaba y me sentía muy mal, mucho mareo y comenzó, como se dice, como se me dormía en las manos y tenía muchas problemas, y actualmente tengo una vida más aceptable, más mejor. Vida mejor. Bueno, pues, muchas gracias por compartir con nosotros ese testimonio y esa experiencia de un salvador. Gracias, un saludo muy cordial y felicitaciones en el buen trabajo. Creo que nos llaman Abraham también desde Madera. Abraham, buenas tardes. Primarily, quiero presentar los programas, es de mucha información, es de mucha vida para nosotros. Yo tenía una pregunta para los dos, ¿sí escucha? Adelante.
Sí, miren, yo tenía una pregunta para los dos, hacerse mi esposa se le diagnosticaron, a veces estacional, cuando ya estaba embarazada, después que ya dio al uso a las seis semanas le repitieron el examen de la intolerante, la glucosa, los niveles que ya salieron a salir en el desestamen, en el laboratorio de los hospital, fue de 151 y 189, después de 2 horas. El doctor no supe explicar si ella tenía diabetes o freiria, si se le dice que era freiria diabetes. Lo curioso es que nosotros tenemos una máquina para chequete, que nunca pasaba de que tienen ayunas, y todas las veces que ya salen 15, 19, 20, 18, 120, 19, 29 es lo más que ha salido. Y es donde no sé, yo no estamos seguros como manejar estos nombres, que ella se debe considerar como diabética o como freiria diabetes, o que no tiene nada hace dos semanas o freiria, y quiero un otro examen, ya no fue de intolerancia, la glucosa se está
más tardando en las poras tangres, y ellos dicen que salió bien, a ver, me pueden decir algo. A ver, doctor Roybal, aquí por lo visto el oyente Abraham busca una segunda opinión. Sí, lo importante que hace de primero es que hay tres cosas cuando miren la azúcar, tiene que hacer en ayunas por lo menos 12 horas, y tiene que hacer por un laboratorio, haciendo con la máquina, la glucómetro, no es suficiente, porque esas máquinas, aunque son buenas, no miden exactamente en la azúcar. Si está menos de 100 azúcar en ayunas por la mañana, eso es normal, 99 más para abajo. Si está entre 100 y 125, esa es una condición que está nueva, nombrada que se llama pre-diabetes. Eso se dice que esté a alguien de alto riesgo de formarse diabetes francamente. Está más que 125, 126 hasta cuánto puede, eso es diabetes francamente.
Es muy común que en las mujeres, cuando se embarazan por las tres del embarazo, que se forman diabetes durante el barazo, y que después de que dan luz, ya no lo tienen, es muy común. Pero si alguien tiene diabetes mientras que está embarazada, está muy alta de riesgo, de tener diabetes y se gane de peso, o mientras que se pone más mayor. Su esposa ha tenido bajado la azúcar, si está saliendo su azúcar entre 100 a 125, es una condición que se llama pre-diabetes, que se trata con ejercicio primero, y si es una ayuda rigidieta, también a tal vez están diciendo que posiblemente esta gente debe comenzar en medicina para prevenir formando diabetes francamente. Barbara Domínguez, ¿gústame a usted comentar la llamada Desalvador, quien hablaba de cómo se ha logrado controlar su diabetes, dice, se siente como otra persona, dice, con una vida
mucho mejor, a raíz de haber seguido una dieta baja en calorías, y bastante rica en no palitos, ¿no dice algún comentario? Una felicidad, pero también tengo preguntas para él, y aunque él se siente que está controlando su diabetes, también hay lugar en su plan para su médico y los sugerencias de su médico y sus laboratorios, también, ¿verdad? Hay cosas que pasan a este mundo que no podemos explicar, y espero que se haya controlado su diabetes, pero también él necesita tener revisión por su médico dos o tres veces al año para asegurar que está bien, porque desafortunadamente esta enfermedad nos traiciona y poquito a poquito sin dar cuenta, se puede otra vez protar y quedar con la diabetes. Sandra, ¿sí cómo no va adelante, doctor?
Este es muy común cuando nosotros ponemos una persona en el hospital que se controles su diabetes sin usar medicina, porque está en bajo de control de dieta, y para un persona es muy importante a notar que el dieta, su dieta es lo más importante para ayudar a controlar, en vez de tomar la medicina, porque todo lo que se come se pone a digestionar y así se forma azúcar, aunque ha controlado y está bueno, si ha controlado diabetes con dieta, todavía, después de acuerdo con barba, que tiene que estar seguro que está abajo de control, porque no se descuide, no descuidar, Sandra, najarre, hoy se encuentren la tarea de liberar a los diabéticos, de la ignorancia, del temor, del pánico, a los tratamientos, y ese tipo de cosas, usted como paciente diabética, que es, que nos dice que es lo más difícil de lograr esta labor en esta tarea de llevar este mensaje a sus paisanos los diabéticos.
Bueno, lo más difícil fue, primero yo a informarme y tener conocimiento, ya de ahí lo más difícil, no ha sido difícil, ha sido una cosa muy maravillosa, los pacientes han respondido perfecto a este tipo de intervención que yo tengo con ellos, pero lo más difícil, yo creo que para los pacientes es precisamente lo que estamos comentando la dieta, es cambiarnos los hábitos alimenticios, es lo más difícil para mí, o sea como yo paciente que también he sido, y también para los pacientes que estoy tratando de ayudarles a que tengan más información es cambiarlo a la dieta, cambiar la dieta, a la dieta de las verduritas, de las abuelas, de los nopalitos, de las abuelas, ponerse a caminar, salir al mercado, a la tienda, al mandado, a hacer un poquito difícil. Sí, pero yo les comento a los compañeros, porque somos compañeros en esto, con el hecho de que usted sea levantado, no importa cuánto
camine en un momento dado, pero que tenga el ánimo de hacerlo, eso ya lo estoy impulsando a mejorar sus diabetes. En el momento en que sepa identificar esa levantada y esa caminada como una asaña, seguramente, también la manera de ver las cosas. Yo les digo que eso ya fue un logro, y cada día que lo han perdón, sí, palabras finales. Bueno, pues nada más, tomar en cuenta, ya cuando uno es diabético, pues ya es uno diabético y ya hacer lo que tiene que hacer para controlarlo, pero por favor, tener más énfasis en nuestros hijos, en nuestros nietes, para las personas ya que los tengan, que por favor ayudémosles a ellos a evitar desarrollar la diabetes, cómo, con buenos hábitos alimenticios y llevándolos al parque y que levantándolos de esa televisión y esa computadora. Nada de andar comprandoles diabetes en la tienda. Exactamente, ese es el mensaje final para todos. Sandra Najar, así va el mensaje de Sandra Najar para todos sus compañeros diabéticos en la nación, Barbara Domínguez, doctor Michael Roybal y Sandra
Najar felicidades, igualmente en sus logros en el barrio del este de los ángeles en esta batalla en contra de la epidemia de la diabetes. Usted puede seguir dejando su mensaje en el 1 834 línea, a nombre del equipo de trabajos, a molores coles desea muy buen día. Línea Abierta, es un programa de noticias, ya luego el comentario producido por radio bilingüe en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de California and Downing. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública de los Estados Unidos. La Universidad estatal de California en San Marcos y la Universidad estatal de California en Fresno hace imposible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez, asistentes de producción, alma martines y patriciar nales. Samolorosco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, de radio bilingüe.
La Universidad estatal de California en Fresno y San Francisco. La Universidad estatal de California en Fresno y San Francisco. La Universidad estatal de California en Fresno y San Francisco.
La Universidad estatal de California en Fresno y San Francisco.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 4936
- Episode
- The Stealth Epidemic
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-3fa26c7208f
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-3fa26c7208f).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- This is a conversation with representatives from an East Los Angeles clinic which is recognized as a ground-breaking effort to involve poor, uninsured patients in the fight against the epidemic of chronic diseases. The clinic will be featured in a nationally-distributed TV program entitled “The Stealth Epidemic,” which premieres this month on the public network PBS. Guests: Maria Zeiss, editor, The Stealth Epidemic, Remaking American Medicine series, PBS TV Network, Sunrise, FL; Dr. Michael Roybal, medical director, Edward R. Roybal Comprehensive Health Center, East Los Angeles; Barbara Domínguez, nurse, diabetes specialist, ERR Health Center; Sandra Najar, diabetes patient and diabetes education promoter, ERR Health Center, East Los Angeles.
- Broadcast Date
- 2006-10-03
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-3ab249aea45 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 4936; The Stealth Epidemic,” 2006-10-03, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 9, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3fa26c7208f.
- MLA: “Línea Abierta; 4936; The Stealth Epidemic.” 2006-10-03. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 9, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3fa26c7208f>.
- APA: Línea Abierta; 4936; The Stealth Epidemic. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3fa26c7208f