thumbnail of Línea Abierta; Charter Schools
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it to FIX IT+.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüedes de Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos, ¿qué tal? Bienvenidos nuevamente a una edición más de línea abierta, Samuel Orozco, le saluda a nombre de todos en satélite, radio, bilingüe, hoy en línea abierta, platicaremos con representantes de una escuela autónoma, una escuela del tipo Charter en un poblado de Pennsylvania Lancaster. Es una escuela descentralizada, autónoma que trata de hacerla con sus propios medios y con apoyo oficial y que se esfuerza por estar a la altura de las mejores, por rendir y competir, como las mejores en el aprovechamiento de sus alumnos. En la segunda hora hablaremos con la violinista Laura Sabrino y, o más bien Laura Sobrino y la guitarrista Griselda Pérez, ellas son del mariachi mujer 2000, el grupo está integrado
con puras mujeres de todo el estado de California y se precia además de que sus líderes son mujeres y sus arreglos musicales son hechos por mujeres, el mariachi mujer 2000 será parte este celular del elenco del festival Viva el mariachi de Fresno, California, esto y más en línea abierta antes, las noticias. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite, radio, bilingüe, soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde la ciudad de Washington, reporta Rola Almasa, el presidente Uxia ha decidido no procurar reducciones de las emisiones de dióxido de carbono de las plantas energéticas, cambiando su posición de la promesa hecha durante la campaña, luego de encontrar fuerte resistencia de las industrias del petróleo y del carbón y de sus aliados republicanos en el Congreso. La decisión presidencial es un rudo golpe a legisladores y grupos de protección al
medio ambiente que buscaban disminuir la emisión de gases nocivos con efecto de invernadero que atrapan calor en la atmósfera y que se cree contribuyen al aumento de la temperatura en nuestro planeta. La decisión presidencial es crítica adaduramente por democratación a algunos republicanos. Desde Washington para noticiero latino reportó Rola Almasa. Desde Nueva York, Marco Vinicio Gossales informa el Comité directivo de la coalición nacional por la dignidad y anestía del inmigrante como la asociación Tepaya que el centro de trabajadores latinos de Nueva York viajaron a Washington para apoyar congresitas de los Gutierres, también viajaron a otros líderes comunales y religiosos del país, así como directivos de sindicatos en 25 estados entre quienes destacan Lulac, la AFL, CEO, el Considio Nacional de la Raza y muchos otros que se sumaron a la reunión de apoyo. El Congresista a los Gutierres promueve la pieza legislativa HR, Quimientos para lograr un anmistía a los indocumentados que llegaron al país antes de octubre de 1996 y aboga porque esta fecha se extienda hasta febrero del 2001 para lo que presentaron hoy 50.000
firmas al Congreso, desde Nueva York para Noticiero Latino, Marco Inicio Gossales. Desde Chicago reporta Irma López, una ley más severa contra aquellos que estimulan a otros acometer actos criminales por motivos de odio ha sido aprobada por un Comité de la Cámara de Representantes de Illinois. La ley propuesta podría convertir en felonía cualquier conspiración contra los derechos civiles mediante la violencia, amenaza o intimidación. Sería también a aumentar el castigo a quienes cometan crímenes motivados por odio, cerca de escuelas, centros de trabajo, u oficinas de agencias comunitarias. Para Noticiero Latino desde Chicago reportó Irma López. Desde la redacción de Noticiero Latino, Ugordoña Reporta. El gobierno de California habla son un programa para premiar a los ahorradores energéticos como medida para superar la peor crisis de su historia. El Gabbernador Grey Davis anunció un plan que se llamará 2020, que consiste en descontar el 20% de los recibles de electricidad y gas a quienes logran ahorrar el 20% de su consumo mensual. El programa elaborado con la colaboración
de las principales empresas del Estado consiste en comparar los recibles de consumo de los meses del verano del año pasado con los del consumo de este año. Quienes bajen en 20% el uso principalmente de electricidad tendrán automáticamente el descuento mediante sistemas de computación de las corporaciones. Para Noticiero Latino reportó Ugordoña. Desde Houston, tejes reportan Raúl Feliciano Sánchez, Ispanos, Afroamericanos y familias con niños enfrentan a una fuerte discriminación en la búsqueda de viviendas, en vecindarios predominantemente blancos, según una estudiado conocer ayer que encontró niveles de discriminación del 85% contra familias con niños, 80% contra Afroamericanos y 65% contra los latinos. Los resultados muestran que el racismo está a un vivo de robusto en Houston, dijo Daniel Bustamante, director ejecutivo de la agencia que arresó el estudio. A negros y hispanos se les requerió de pósito mucho mayores por el alquiler de un apartamento y esperas hasta de varias semanas para blancos la vivienda se tuvieron disponibles inmediatamente
con de pósitos mucho más bajos. Para Noticiero Latino, desde Houston, tejas Raúl Feliciano Sánchez. Desde la ciudad de México, ciclaliza y se informa. La comandancia de legítos zapatistas de liberación nacional y los integrantes del Congreso Nacional indígena reclasaron la propuesta de legislativo para reunirse solo con 10 diputados, 10 enadores y la comisión de concord y pacificación también demandaron el uso de la tribuna para explicar los beneficios de la ley de derecho y cultura indígena. El oponante Marcos, al responder a la petición del poder legislativo, señaló que hay un intento por reducir la dimensión histórica de la movilización nacional e internacional que se ha dado en torno a la demanda indígena. En conferencia de prensa en esta ciudad, el vocero del SETALN, indicó que la compare financiación del Congreso de la Unión mostrará la disposición de la clase política primero para el reconocimiento constitucional de este grupo marginado y, segundo, para reanudar el diálogo y la negociación de manera formal para noticero Latino, se realizan desde la ciudad de México.
Noticiero Latino es una producción de radiovilíngue en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación Robert Wood Johnson, California en Dauument y la corporación para la difusión pública. Escucha usted a un servicio de satélite radiovilíngue. Escucha usted línea abierta a un servicio de satélite radiovilíngue. Su cadena comunitaria somos la red latina dentro de la radio pública nacional. Estamos también en el internet en www.radiovilíngue.org. Si usted ya es un cibernauta, si usted está navegando ya en la autopista de la información, ahí nos puede localizar incluso nuestra señal de radio en vivo. Saludos muy cordiales en esta ocasión amigos, a los escuchas de caseta UM que en horas de la noche nos escucharán el link con ciudad de Nebraska. La próxima semana, por cierto, debiera anunciar el presidente mexicano Vicente Fox estará en California, visitará el 21 y el día 22 sacramento San José, Fresno y Los Ángeles. Estaremos
ofreciendo una emisión especial el día el día jueves 21, el día jueves 22 justamente desde la ciudad de Fresno, California en la proyectada escala que haga el presidente Fox en esa localidad del centro de California. Este viernes, amigos, como es costumbre Carlos Péctor Calderón para echar luz acerca de todos los vericuetos de esta ley aprobada en diciembre de inmigración, no deje de acompañarnos ni tampoco deje de acompañarnos el próximo martes en el radio puente acostumbrado con guardar la cara, prepara sus alutaciones o sus mensajes, si usted, especialmente ustedes, que son jaliciences. Como ya habrán escuchado nuestra emisión del día de ayer, nuestra conexión con jalisco en México, pues ayer nos adelantamos a la mayoría de los medios de información. Hoy es noticia nuestro programa de ayer. En México comenzó ya la regularización de más de dos millones de vehículos de procedencia
estadounidense, como medida dirigida, a responder a las necesidades de los propietarios de estas unidades al tiempo que también a llegarse ingresos por concepto de impuestos, con entrada en vigor de la llamada ley para la regularización de vehículos de procedencia extranjera, los propietarios de estos vehículos tendrán la certeza de que sus unidades ya no serán decomisadas. La legalización se aprobó hace meses en el Congreso de la Unión, pero faltaba todavía su publicación en el diario oficial de la Federación, cosa que acaba de ocurrir el día de ayer. Aquellos usuarios interesados podrán durante los próximos cuatro meses hacer las gestiones oficiales correspondientes en las agencias fiscales de cada uno de los 32 estados de la República Mexicana, esto para confirmar, repito lo que decíamos en el programa del día de ayer. Hoy, amigos, en la segunda hora, un programa
con entrevista, con integrantes del mariachi mujer 2000, interesantísimo mariachi, que se denuncia como el único en la nación que está compuesto por mujeres, está dirigido por mujeres y sus arreglos musicales son de mujeres. Así es que este al pendiente ofrecemos esa entrevista. La primera hora hablaremos amigos sobre las escuelas autónomas Charter Schools, escuelas Charter o Especiales, escuelas designadas, desde la perspectiva de una escuela autónoma que se fundó en la ciudad de Lancaster, Pennsylvania, hace ya tres años. Esta escuela es conocida como the partnership Charter School, la escuela partnership Charter, tiene repito ya tres años en existencia, tiene una matrícula de 100 estudiantes, la mayoría de ellos ispanos, la escuela está organizada para los grados el sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo, y durante los próximos dos años la escuela añadiría los grados
11 y 12 para cubrir totalmente el nivel de educación primaria y media. Para hablar sobre el tema tenemos ya en la línea telefónica y desde WLSH, a Carlos Graupera quien es director ejecutivo del centro-ispano de Lancaster, y quien además es director ejecutivo de la misma radio centro WLSH, el centro-ispano debiera decir, ofrece empleo, servicios sociales, centros de enveje de cientes, clases para adultos y muchos otros servicios a la localidad del Lancaster. Carlos Graupera bienvenido. Buenas tardes o buenos días. Buenas tardes para todo mundo, Carlos y buenas noches para aquellos que repitan esta transmisión en horas de la noche. Damaso Alvino también nos acompaña. Damaso Alvino Jr. él es de Cano de Asuntos Estudiantiles también para la escuela Parnership Charter. Damaso bienvenido.
Buenas tardes también. Buenas tardes. Gracias por acompañarnos. Pues para empezar, quisiera preguntarle a Damaso Alvino, Damaso que distingue a su escuela de una escuela de enseñanza tradicional. Bueno nuestra escuela es una que se distingue por distintas razones. Es una escuela que brinda a los estudiantes, una clase más pequeña, un sistema de educación, un currículo variado, incluyendo clases vocacionales, y además de eso también le brinda para darle la validez a la cultura y Panna a nuestros estudiantes cuando yo así tenacía nuestra escuela. ¿Cómo surgió la idea de organizar una escuela aparte, una escuela autónoma, una escuela especial para los niños de Lanca estercarlos? Bueno Samuel esta comunidad como todas las comunidades en Pennsylvania, son bastante jóvenes y nosotros no tenemos instituciones y organizaciones tan
establecidas como en otras partes de la nación y la educación para comunidades como Lancaster es un gran problema. No tenemos en nuestras escuelas lo suficiente, el número de maestro y a administradores y eso causa una fuerte problema en el campo de educación. El liderato síbico en la comunidad decidió fundar una escuela autónoma para especializarse en las necesidades de nuestra juventud. Debido a que el gobernador Tom Bridge pasó la ley de autorizando las
escuelas autónomas, hemos visto que muchas comunidades latinas están usando esta ley para establecer escuelas en los barrios. ¿Cómo se da el proceso de aplicación o de solicitud más bien para una escuela de este tipo? ¿Cómo fue que ustedes lograron establecer esta escuela? Bueno esta escuela se estableció a través de 5 diferentes agencias que decidieron traer una escuela comunitaria de barrio a esta ciudad. Tomaron la iniciativa debido a la ley de la escuela autónica que fueron establecidas en el estado de Pennsylvania y así entonces surgió la escuela nuestra a través de esta aplicación. ¿Cómo se sostiene la escuela Carlos? Repite Samuel.
¿Cómo se sostiene de qué fondos? ¿De dónde obtiene sus fondos de la escuela para su mantenimiento? El plan de Pennsylvania, pendiente a los escuelas autónomas, nos ayuda con unos 5.400 dólares por estudiante. O sea nuestras escuelas reciben lo mismo que las escuelas públicas por estudiante. Y eso nos da un presupuesto y recursos para poder formar un plan educativo adecuado. 5.400 por estudiantes al nivel seguramente entonces nos dices de las demás en el estado con esos 5.400 alcanza obviamente para mantener la renta de lugar, las instalaciones, pagar
de los maestros, cuantos maestros tienen de planta. Nosotros tenemos aquí establecido 8 maestros al momento, silbiendo sobre 100 estudiantes. La cantidad que se nos ofrece aquí a la nuestra escuela no es suficiente para traer un programa de alta calidad, por lo tanto muchas veces nosotros tenemos que buscar unos fondos adicionales. Nosotros tenemos establecido un programa de alta calidad. Eso quiere decir que nuestros maestros están certificados, brindan un sin número de clases educativas a nuestros alumnos y el programa que ofrecemos es al mismo nivel o a un poco más allá de cualquier otro programa educativo en el estado de Pesibania. Si iremos el compresento adelante. Si adelante con lo que quería decir que con todo y eso la comunidad tiene que recaudar fondos para la necesidad de la escuela y en los próximos
cinco años la directiva de la escuela va a tener que recaudar unos 1.6 millón de peso para establecer bibliotecas, un auditorio y otras necesidades básicas. Muy bien, seguiremos conversando sobre eso y particularmente sobre la participación de la comunidad en el desarrollo de esta escuela charter conocida como partnership charter school localizada, una comunidad agrícola en el corazón de Pensilvania en Lancaster, Pensilvania. Si usted, amigo amiga que nos escucha, tiene preguntas o comentarios para nuestros invitados. Dama su albino Junior y Carlos Graupera, ya menos a 1.800, 3.45, 46, 32, nos vamos a breve pausa en un minuto y besamos.
En línea abierta amigos lechamos un vistazo a la educación y particularmente al modelo que se sigue en la escuela partnership charter una escuela de las conocidas como charter autónomas que de alguna forma están integradas al sistema de la educación pública pero mantiene su autonomía. Este asunto de la autonomía, para empezar a aclararnos un poco esto, Carlos, esta no es una escuela particular, esta no es una escuela privada, es una escuela más
bien de tipo comunitario, ¿no os dices? Esta es una escuela pública, las escuelas autónomas son un pequeño distrito escolar, así que a nosotros se nos exige, regirse por muchas regulaciones del Estado, pero también se nos da la libertad de experimentar y de hacer inventar procesos educativos que es un sistema grande, sería imposible pero nosotros como un universo más pequeño, una comunidad académica más pequeña, podemos experimentar mucho más la comunidad, envolver las agencias sociales, envolver a las corporaciones en nuestra comunidad, se nos hace más fácil en este medio que en una escuela grande.
Dama eso, háblanos de algunos de esos experimentos que ustedes pueden realizar allí al interior de la escuela y que difícilmente pudieran ser posibles en un plantel de educación pública tradicional. Bueno, parte de nuestro currículo conlleva clases normales comunes y cobrillentes, por ejemplo en inglés, en la lectura, en español, en inglés como un segundo idioma, educación especial y así sucesivamente, pero algunas de las cosas especiales que nosotros tenemos en nuestra escuela, son por ejemplo, tenemos clases de carreras vocacionales, donde los niños a una edad muy temprana se da mente abierta, no, a poder experimentar y explorar distintas carreras vocacionales y así decidir si esa es la carrera que deciden, quieren proseguir en el futuro. Así también nosotros tenemos clases, digamos, de diversidad cultural, donde la cultura de cada uno de los estudiantes nuestro se le da validez en el salón de clase y ellos traen eso también a nuestras escuelas y así tenemos distintas programaciones además de
las programaciones normales y comunes que cualquier otra escuela tiene. ¿A las culturas se le da validez? ¿Qué quiere decir con eso? Bueno, dentro del currículo, dentro de cada uno de las clases, digamos, el inglés, la lectura, el español, traemos la experiencia cultural, la riqueza cultural de cada uno de nuestros países latinos y así también como de la cultura morena afroamericana que también tenemos estudiantes nuestros que son de esta cultura y así entonces esa validez que hay en su cultura se trae al salón de clase y se usa como un instrumento para la enseñanza. Además de eso también tenemos clases de computadora y otras clases más que damos. Para todo esto tienen plena libertad dice de parte del sistema de educación pública le dé el experimento que experimenten con todas estas otras clases pero las tienen que autorizar previamente ¿no?
Sí, tenemos una reglamentación y también tenemos que seguir esas reglamentaciones y tenemos que seguir eso que se nos ha dado por el estado de Pensilvania que son las clases básicas y las destresas básicas que se le tienen que dar a los estudiantes pero también se nos dan mucha libertad para nosotros poder tener estos problemas especiales o estas clases especiales en adición a lo normal como un hijo riente que muchas otras escuelas se hace muy difícil o que no desean brindar estas oportunidades de sus estudiantes y que sin embargo no sólo tenemos esa libertad de hacerlo, también tenemos una clase muy pequeñas nuestros estudiantes en cada aula de clase no hay más de 15 a 18 estudiantes se le da más atención personal a cada uno de los estudiantes y así podemos alcanzar más a esto joven que muchas veces necesitan esa dedicación individual una a una. Los libros de texto escolar son los mismos que usan las escuelas tradicionales.
Tenemos la libertad de utilizar los libros de textos normales que se usan en las escuelas tradicionales pero además de eso también utilizamos mucho material que complementa estos libros y que muchas veces ese material que surge de lo maestro mismo, de la mente de lo maestro mismo, de la mente de los fundadores, de la escuela, de lo que nosotros pensamos que nuestros jóvenes, de nuestros estudiantes necesitan para poder progresar y seguir hacia adelante, una de las problemas principales que existe aquí en la ciudad de Lancaster es que muchos de los jóvenes no están logrando el éxito educacional y muchos de esos jóvenes son jóvenes latinos y espanos que están teniendo muchas dificultades y nosotros pues estamos tratando de tratar de traerles el mejor sistema educativo, estándole validez a su cultura y brindando en ello esa inquietud para poder entonces tratar de mantenerlos en las escuelas que sigan progresando hacia adelante. ¿Qué tan equipada está la escuela para navegar la supercarretera de la información, el internet nos decía que alguna de sus
clases incluyen clases de computadoras en general ya llegó a la época del internet toda la escuela? Sí, es algo por lo cual tuvimos luchando fuertemente y siempre tuvimos desde el principio computadoras en nuestros salones, pero no teníamos el internet, pero ya en este año que comenzó el pasado septiembre está establecido el sistema de la internet en nuestra escuela y tenemos cerca de 60 terminales distintas, tenemos establecido el internet en una aula de computadoras donde los niños lo utilizan adiariamente todos los alumnos de nuestra escuela y también lo tenemos en cada uno de nuestras aulas individuales donde los maestros y los estudiantes tienen acceso al internet en el mismo aula de clase, así también como en todas las oficinas administrativas. Y esto lo han obtenido con los fondos del sistema de educación pública o ha sido necesario tener que hacer su propia recaudación como
la que comentaba si un momento Carlos? Bueno, esto ha sido necesitado con el stipend con la cantidad de dinero que se nos ofrece por cada estudiante, no sé suficiente, quizá para pagar los maestros y algunos de los gastos administrativos, pero para tener programas especiales como la internet, para tener la tecnología, las computadoras y así sucesivamente, nosotros tenemos que buscar otros recursos, otros fondos para poder suplir esas necesidades y hemos tenido éxito en el pasado, en obtener algunos fondos para poder comprar las computadoras, traer la tecnología para poder poner todos los cables necesarios en nuestra escuela y así traer la internet para el uso de cada uno de los maestros y de cada uno de nuestros estudiantes, pero ha sido una lucha y es una lucha que seguimos a día a día ¿no? ¿Cuáles son las mayores dificultades en esa lucha? Bueno, una vez más es la obtención
muchas veces, nosotros queremos hacer mucha cosa y nuestra mente pues es muy creativa, pero nos encontramos corto de plata y entonces allí es donde entonces las agencias fundadoras y nosotros como los administradores, tenemos que tratar de utilizar todos los recursos que están a nuestro disponible para poder tratar de obtener los fondos necesarios o ir al departamento del Estado y obtener fondos necesarios, justificar los gastos que se van a llevar a cabo y así poder entonces tratar de explicarle a ello que esto es necesario para traer un alto nivel educativo a nuestro estudiante. ¿Cómo se llevan con los administradores del sistema con el superintendente de instrucción pública por ahí de la región de sus condados o con el departamento de educación pública del Estado? ¿Cuentan con apoyo de parte de ellos? Aparte obviamente del apoyo al que se obliga el estipendio. Bueno, vamos a empezar con el distrito escolar y de gracialamente
las escuelas públicas, los distritos escolares y las escuelas autónomas están en un conflicto. Bueno, los distritos escolares no ven a las escuelas autónomas como solución de los problemas educativos y ha habido en Pennsylvania mucha discordia y eso aún sí, así que nosotros empezamos mal en la relación, pero con los últimos tres años el nuestro propio distrito escolar nos ha considerado una gran ayuda y un gran beneficio porque estamos recibiendo muchachos en el barrio que sin una ayuda especial se perderían y estos son muchachos que hubieron causado muchos problemas en las escuelas públicas y que nosotros los
recibimos aquí y tenemos más éxito que fracaso con EU debido a que es un ambiente más pequeño y más personal. El departamento de educación a nivel estatal ha sido un gran campeón de las escuelas autónomas y si no fueran por EU, este experimento de escuelas autónomas hubiera fracasado en Pennsylvania. Yo quisiera añadir también que en el estado de Pennsylvania hay mucho apoyo para las escuelas autónomas. Las escuelas autónomas son vista como una salvación para un sistema educacional que está falleciendo, especialmente la juve grande, la grande ciudad donde hay mucha población y panas y mucha población minoritaria. Por lo tanto hay mucho apoyo a nivel del estado de Pennsylvania para las escuelas autónomas y ellos tratan de brindando toda la ayuda posible para que nosotros
hagamos hacia adelante. Seguiremos conversando sobre el tema, pero nos iremos previamente a una pausa, hablamos con Dama, Solvino y Junior, hablamos también con Carlos Graupera, líderes de la Escuela Parnership Charter, una escuela de 100 alumnos autónomas, Escuela Pública, pero autónoma en Lancaster, Pennsylvania nos están hablando acerca de su experiencia en tres años dentro de este tipo de enseñanza. Si usted es la amiga que nos escucha, tiene preguntas para nuestros invitados o tiene comentarios sobre el tema. Voy a llamarnos a 1.803, 4.5, 4.6, 3.2. Muy bien especial nos gustaría oír de aquellos amigos que tuvieran hijos en este tipo de escuelas, las escuelas Charter, las escuelas autónomas o maestros que tuvieran alguna experiencia o opinión o padres de familia. Repito, el número es el 1.800, 3.4, 5.4, 6.3.2, quisieramos oír también de nuestros amigos que nos oyen estos momentos justamente en las localidades circun vecinas del
Lancaster, Pennsylvania. Nos vamos a pausa, regresamos en un minuto. Si tiene acceso a correo electrónico, visita en nuestro sitio en el internet en www.radiovilingue.org Sus comentarios y sugerencias siempre son bienvenidos. En línea abierta amigos hoy echamos un vistazo a las escuelas autónomas, las escuelas
llamadas a Charter, desde el punto de vista de una escuela muy en particular, que es la escuela Parnership Charter School en la localidad de Lancaster, Pennsylvania, la escuela se integró hace tres años, lleva enseñanza a una planta estudiantil de aproximadamente 100 estudiantes, 8 maestros se encargo, en estos momentos los grados que están cubiertos dentro de esta escuela son del 6 al 10, del 6 al desimogrado, dentro de poco tiene planeado expandir para también ofrecer servicios a estudiantes del 11 y del 12 del grado 11 y del grado 12 conforme seguramente se vayan graduando los estudiantes de los grados inferiores. Con nosotros da más al vino junior y carlos graupera directivos de esta institución en la Lancaster, Pennsylvania, su participación, amigo amigo que nos escucha también es bienvenida en el 1-800-3-45-46-32, 1-834 líneas.
Carlos y Damaso en un momento volveremos sobre la escuela, nada más me gustaría que compartieran con nosotros sus opiniones acerca de algunos de los grandes problemas nacionales que en estos momentos se viven en los campuses escolares o están por vivirse en los campuses escolares, uno de ellos es el plan de reforma educacional que ha estado promoviendo planteando el presidente George W. Bush, parte importante de su plan de reforma educacional es el plan de vales escolares, este propuesto para aquellas escuelas que después de un tercer intento no lograran elevar los estándares de acuerdo a como lo plantea la administración Bush, ¿qué piensan de este plan de vales escolares? Carlos? Bueno Samuel, la gente que está envuelta en el movimiento de Charterskulls, quieren usar el sistema público para experimentar, abrirlo para experimentación y reforma, personalmente
yo tengo un poco de miedo a lo que llaman el voucher program, porque tendremos y tenemos escuelas que dicen que quieren el voucher, pero quieren retener el derecho de no admitir a estudiantes que ellos no quieren y eso es, yo creo que algo peligroso en nuestra sociedad que va a crear un sistema educacional de varias clases y este plan de vouchers fracasó en Pennsylvania precisamente, porque no hubo un acuerdo entre las escuelas privadas de admitir a muchos estudiantes de cada clase social y de cada nivel educacional, pero ellos
querían ser muy selectivos en esto y por eso que fracasó aquí y nosotros estamos viendo esto en nuestra comunidad, con un poco de miedo, ¿no? porque entonces dónde van a ir a nuestros hijos nosotros estamos en un barrio donde nuestra población tiene que vivir con la pobreza y con muchos efectos sociales y económicos y entonces nuestras escuelas tienen que ser la parte de esta de la solución para nosotros y el voucher program, yo creo que no nos está ayudando, no nos va a ayudar a lo largo. ¿De qué forma afectaría o no afectaría
a su escuela, la escuela Partnership Charter, el caso de que se llegaran a probar los vouchers o vales escolares para los estudiantes? A nosotros no nos afectaría, porque nosotros le abrimos la puerta a los muchachos que más necesita nuestra ayuda y nosotros nos estamos tratando de crear un ambiente en en cual los muchachos que son excelentes, académicamente, solamente son los que integren en nuestra escuela, pero queremos tener estudiantes que son excelentes y otros que no están educándose bien en la escuela. Así que queremos todos los niveles en nuestra escuela. ¿Dómate eso?
Yo quisiera añadir que el sistema de escuelas autónomas es un cruz entre el voucher y lo que es realitar el Estado quiere, el Estado de Pensilvánio, el sistema debe ser el Estado de Sonido. Nosotros, cada estudiante que viene donde nosotros viene con una cifra de dólares con ellos, una cantidad de dinero que los atrae a nuestra escuela. Ellos vienen a nuestra escuela porque desean estar aquí, porque sus padres desean que ellos estén aquí y nosotros al muy distinto a una escuela pública, donde los niños deben de estar allí y no tienen ninguna otra alternativa. Mañana mismo si cualquier padre, que no desea que su hijo tiene nuestra escuela o si un estudiante decide que no desea tal en nuestra escuela, ellos pueden irse libremente. Por lo tanto nosotros tenemos que demostrarle a esos niños y a esos padres que nosotros vamos a brindar un sistema educacional donde ellos hasta esa tifecho y van a mantenerse aquí en nuestra escuela y entonces tenemos que probar
que nosotros te vamos a brindar ese sistema educacional, porque ellos pueden irse y tomar sus dólares con ellos, agresar al distrito colar. Vale. Ahora, ¿qué tal para llegar como es que deciden ustedes quién entra a la escuela o cómo le puede hacer un padre de familia para trasladar a su hijo, a su hija, de una escuela pública tradicional a la escuela suya? ¿Cómo está el procedimiento? Seguramente vienen aquí a las oficinas de nuestra escuela y llenan una aplicación dependiendo ahora mismo en estos momentos, pues nosotros estamos a capacidad plena, pero dependiendo si hay capacidad o no, se lleva a cabo una entrevista con el padre y con el niño para determinar que el padre va a ser parte de la solución a las dificultades que está teniendo su niño en las escuelas normales comunes y corrientes, nosotros exigimos que los padres formen parte de esta agrupación que vamos a tratar de ayudar a sus niños, que somos
nosotros las escuelas y ellos también, entonces después de esa entrevista entonces si hay cabida, el niño es aceptado a nuestra escuela, si no hay cabida, entonces la ley requiere que nosotros tengamos una lista de espera y a la vez que haya cabida que hay una plaza vacante, entonces pues se lleva a cabo un sistema de lotería, donde el primer niño que surge en esa lotería es entonces el próximo aceptado a ser parte de nuestra escuela. No cuentan aquí las calificaciones de los niños, el nivel de ingreso de los padres, no cuentan nada más. No cuentan nada más, siendo un sistema, parte del sistema de educación pública, nosotros no podemos tomar de diferencia en cuanto a esas cosas, simplemente el niño y el padre desean estar aquí en nuestra escuela, deciden que van a formar parte de nuestra escuela, van a cumplir con nuestras metas y con nuestros propósitos y uno de nuestras metas y propósitos, entonces que los padres sean parte de la solución
y que juntos trabajemos para el éxito de sus niños y si todo eso está allí en pleno y hay cabida, pues bienvenido es parte de nuestra escuela. Así que están tratando de formar o han formado una especie de asociación entre padres, asociación entre administradores, maestros, estudiantes, es una especie de asociación esta escuela. Exacto. La asociación conlleva en que nosotros pensamos que no solamente estamos aquí para educar a los niños, sino que también tenemos que brindarle la oportunidad de los padres y eso se lleva a cabo en distintas maneras. Nosotros tenemos un sistema donde se le brindan clases educativas a los padres como ser buenos padres, se le brinda el sistema de empleo, si es necesario, clases de empleo, donde ellos pueden tomar clases del GED, proseguir sus estudios en cuanto a computadora. Todo esto es ofrecido a través de la agencia que es parte de nuestra escuela que es el CentriPano y no solo pensamos que levantando la familia completa, se levanta también
el estudiante, por lo tanto no solamente el estudiante con el cual nosotros bregamos para brindarle un alto nivel educativo y tratar de resolver su problema para así poder progresar educativamente, pero también la familia y tratar de levantar esa familia. Nos decía de que parte de las consideraciones o parte del criterio que tiene la escuela para admitir a un estudiante o a un estudiante en su matrícula es el cupo, la cabida, en la escuela, ¿qué tanta demanda hay en estos momentos de padres de familia, ¿qué tan larga es la lista de espera? Bueno, al principio no se lo teníamos dificultad de obtener estudiante para poder llenar a nuestra escuela, cuando fuimos establecido al principio se nos dio una meta de 82 estudiantes y de allí no podíamos pasar a ser el máximo que nosotros podíamos tener y nosotros íbamos a recibir ayuda económica solamente para esa cantidad de estudiantes. El año pasado nosotros logramos esa meta y este año hemos sobrepasado esa meta y recibimos
ayuda económica solamente por eso 82 estudiantes. Sin embargo, no dejamos mientras tengamos la capacidad por ser fundados económicamente por 82 estudiantes, no le vamos a decir que no otros estudiantes. No sólo tenemos una capacidad de 100 a 105 estudiantes, aunque recibimos ayuda económica solamente por 82, por lo tanto si tenemos 100 a 105 estudiantes en estos momentos y esperamos seguir creciendo para poder entonces aceptar más estudiantes y buscar otras maneras de ayudarlos económicamente para poder así aceptar cuántos estudiantes es necesario. Así que están operando con DF y si en este momento tomando cuenta de que están recibiendo presupuesto para 82 estudiantes y le dieron que a vida a más de 100. Sí, eso fue parte del acuerdo que nosotros no llevamos con el distrito escolar. Ahora tenemos tres años en ese acuerdo ya vencido
y tenemos dos más para cumplir. Cuando nosotros lleguemos al momento de renovar nuestra carta, no? Carta de autorización. Entonces el distrito escolar no nos puede poner esa clase de exigencia con 82. No tiene que pagar por el número de estudiantes actual que tenemos. Al principio, el distrito escolar tenía duda. Tenía cierta duda acerca de la escuela si iba a resultar, si esto iba a ser un logro sino y por eso puso esos parámetros para que nosotros nos dejamos llevar por ello. Nosotros le hemos comprobado que esta escuela es una escuela que está aquí y que ha llegado y es para quedarse. Nosotros le hemos comprobado que nosotros tenemos éxito aquí en esta comunidad y que solamente
estamos creciendo y creciendo y que hay más demanda y más demanda para que ciertos estudiantes existan aquí a esta escuela. Por lo tanto, cuando llegue el momento de renovar nuestra carta, nuestra licencia para operar esta escuela, nosotros esperamos que ellos nos levanten esa carga que tienen sobre nosotros y para sí entonces nosotros poder brindarle la educación que merecen. ¿Cuánto estudiante de se venir aquí a esta escuela en esta vecindad? Si queríamos conversar más o carlos antes, nos vamos a una muy breve pausa y quisiera aprovechar este momento para hacer la invitación muy cordial a nuestros amigos escuchas. Si tienen alguna pregunta en un comentario sobre el tema, ya menos a unos 800, 3, 4, 5, 46, 32. Nos vamos a nuestra última pausa del programa. Hola, de parte de la radio que ven a Manateal, en partejas y sus emisores en la frontera entre los Estados Unidos y México, le he saludo a Dwight Lim, director de publicidad y
información. Gracias a Radio Bilingüe por sus programas no disiguieron si línea abierta. Sigan adelante con Ayuda de Dios. línea abierta es un servicio de satélite en Radio Bilingüe, su cadena de misoras comunitarias. El número marcar si usted gusta ser parte del diálogo en línea abierta es el 1-800-3-4-5-46-32. Carlos Graupera, director de la escuela Pornership Charter en Lancaster, Pensilvania. Y Damaso, Albino Junior, quien es de cano de la planta estudiantil de la misma escuela, nos acompañan desde Lancaster, Pensilvania para darnos una idea, un vistazo de cómo funciona una escuela que le hace la lucha por desarrollarse como una escuela autónoma, de manera autónoma, una escuela dentro del sistema público, pero por su propia cuenta.
Y gustan llamar ese número a marcar ese 1-800-3-4-6-3-4-9. Cualquiera pudiera pensar, damaso, que con sus recursos tendrían muchas dificultades para competir con los resultados y con el rendimiento que ofrece una escuela dentro del sistema tradicional, mejor apoyada por el sistema educativo, local, estatal y federal. ¿Cómo se comparan sus resultados con los de las demás escuelas? Bueno, si nosotros estamos hablando acerca de, digamos, las pruebas de la nivel estándar, la prueba de progreso que el sistema educacional de nuestro país conlleva para medir el éxito de distintas escuelas. Pues, debido al tipo de estudiante que nosotros tenemos aquí en nuestra escuela, nosotros estamos viendo logros, pero no estamos viendo unos logros enormes. Ahora, nosotros estamos viendo logros en nuestra escuela a través de distintas maneras. Cuando nosotros vemos a un estudiante que ha decidido mantenerse la escuela, no dejarla escuela, no ser un dropout como nosotros denominamos y decidir mantenerse ya sea una cajera vocacional o proseguir sus estudios. Eso es un éxito que nosotros vemos y que nosotros logramos ver. Muchas veces nuestros éxitos se miren en pocos pasos, cuando nosotros tomamos un estudiante que en el año pasado, digamos, ha faltado 50 veces a la escuela y que en este año escolar nosotros vemos que está asistiendo a la escuela constantemente, quizás solamente 10 veces ha faltado, quizás en este meso, en el mes pasado, tuvo asistencia perfecta. Eso es un logro que nosotros vemos.
Así que los logros que nosotros vemos nosotros los medimos muy distintamente a los logros como os lo miren otras escuelas. Las otras escuelas lo miren por números académicos, por progresos académicos. Nosotros los medimos así también y lo vemos así también, pero muchos de nuestros logros se miren de distintas maneras, maneras muy distintas a la que el sistema educativo está acostumbrada. Veamos con Antonio, que nos llama desde Vega Baja en Puerto Rico, Antonio, buenas tardes. Buenas tardes, Samuel. Que nos cuenta de Antonio, les escuchamos muy bien. Le saludo desde Vega Baja, veis mis autos. Primero que agradecer por el tamanístico programa y también las palabras que tuvo para una carta que escribía hace unas semanas. Muchas gracias. Y les quería preguntar los colegas maestros y educadores, verla que participan en el proceso de la comunidad. Hasta qué punto ustedes piensan crecer el número para sus planteles, porque veo que quizás si aumenta muchísimo el número, quizás la objetivo de la escuela en individualizar la escuela y preparar unos grupos pequeños, se perdería, no sería mejor fomentar el surgimiento de otras escuelas iguales o parecidas en otras partes, en otras comunidades.
Eso es una buena pregunta. Nosotros queremos crear una familia educacional y queremos quedarnos relativamente en una escuela pequeña. Queremos tener unos 150 estudiantes, queremos tener a las familias completamente envuelta a los padres completamente envuelto y eso se logra y se mantiene a un nivel más pequeño. Así que el señor está muy correcto en su observación que el propósito o la meta de gente como nosotros no es de hacer cosas más grandes y ampliar lo que tiene, pero con lo que tiene hacer lo mejor posible y por ejemplo, por el ejemplo que se están mostrando, en poderar a otros grupos que formen también sus escuelas autónomas.
Yo veo que nuestra escuela puede servir de un modelo, un modelo de una escuela comunitaria donde nosotros entonces tomamos los niños y las familias de nuestros vecindarios y nosotros le brindamos este a alto nivel educativo, seguido que podamos y envolvemos la familia entera en el proceso. Pero a la misma vez, como ha dicho Carlos, nosotros esperamos que otros grupos o quizás con la ayuda misma nuestra, formen también sus escuelas comunitarias y puedan así levantar estas escuelas en todos lugares donde haya la necesidad para nuestros jóvenes. Y para ellos poder tener este éxito en el futuro. Le comento porque en Vega Baja y en Puerto de Puerto Rico se aprobó una legislación que stipula que las escuelas van a ser las horas, escuelas de la comunidad, estas de escuelas de la comunidad, pues se supone que se enteren la comunidad, pero hay un problema de asinamiento en las escuelas, por ejemplo, trabajo, somos mil 500 estudiantes, una cantidad enorme de maestros y las problemáticas, pues son enormes, entonces las reuniones de padres asisten solamente uno, dos padres de mil 500.
Entonces pues bien difícil integrar la comunidad en planteles estémadamente grandes y de una población tan inmensa. Entonces pues el objetivo que haremos en el comunidad de aprendizaje pequeña de donde la educación pueda ser individualizada. Yo tengo en mi salón, el promedio son 35 estudiantes. Por salón, tengo cinco grupos, imagínense cómo se crean comunidades así. Claro que sí. ¿Qué opina Carlos? Bueno, el señor está tocando un punto básico. Yo creo que el éxito que nosotros deseamos aquí es de crear un ambiente educacional en cual mucho de nuestros muchachos pueden tener éxito. Mucho de nuestros estudiantes tienen éxito en espacio mucho más pequeño y con atención personal. Y a uno crecer y tener clases de 20, 30, 40, 1 pierde la atención personal que nuestros estudiantes necesitan y que nuestros padres necesitan.
Así que el punto que el señor trae es central al éxito de las escuelas autónomas que debieran quedarse muy localizada, muy integradas a la comunidad y tener un pequeño ambiente. Exacto. Bueno, gracias por llamar Antonio, efectivamente, ha señalado un muy buen punto la despersonalización o la falta de atención simplemente incluso por los rigores y el estrés de atender a tanta gente, pues se va difundiendo, va haciendo menos, menos concentrada la atención que el maestro, los administradores, los consejeros llegan a dedicar a cada uno de los estudiantes al nivel individual. Y por lo tanto, a cada una de sus culturas, no de sus maneras de ser de sus maneras muy particulares de ser. Por último, Carlos, me gustaría que ya en el par de minutos que nos resta compartieran su opinión sobre todo esto que está pasando las escuelas en el país.
No sé hasta qué punto se está, se puede llegar a exagerar lo que pasa con las balaceras en San Diego, Detroit, Lil' Ton Colorado, pues toda la comunidad de maestros, de padres de familias comienzan a alarmarse, les preocupa ustedes, están tomando medidas sobre esto de la violencia de los estudiantes en las escuelas o ven algo que ven esto como algo que sólo afecta a los suburbios acomodados. Bueno, nosotros nos alarma enormemente y estamos muy temerosos de la situación actual en la nación, pero también estamos consciente que nuestros niños han sido afectados por mucho tiempo por la violencia en las calles, en el hogar. Nosotros tenemos una comunidad que desgraciadamente es tocada y afectada por las drogas, por el tráfico de drogas, por la delincuencia, por las pandillas y por la violencia en la calle.
Y ellos vienen aquí, nosotros creemos que nuestros muchachos vienen aquí a encontrar un oasis educacional, pero con todo eso, el damaso y los demás integrantes de la escuela tienen que tener mucho cautela por lo que está sucediendo nacionalmente. Es algo que nosotros estamos al tanto a diario, diariamente. Nosotros conllevamos distintos medidas para tratar de evitar la violencia en nuestra escuela, donde ahí los salones más pequeños se pueden ver o desifral cuando hay tensión o cuando hay un problema dentro de un salón de clase más fácilmente. Nosotros tenemos consejeros, salones pequeños, tenemos muchas personas en los salones, tenemos la ayuda de distintas universidades que nos envían parte de sus estudiantes, de los estudiantes que están estudiando para ser maestro, para el majiterio y vienen a nuestros salones de clase a ayudar.
Y también tenemos un sistema de mentoria a cada uno de los estudiantes, donde se les asignan mentores a los estudiantes para tratar de ayudarles con sus problemas a diario. El sistema de provención es el más que nosotros utilizamos, prevención. Con esto quisieramos dar por concluido nuestro programa del día de hoy, no me resta más que agradecerle damaso al vino junior, de cano de estudiantes para la escuela partnership charter school y también a su director general, Carlos Graupera por su presencia en línea abierta y por ofrecernos. Algo una breve información sobre el modelo de asociación, que como su nombre lo indica, partnership lleva esta escuela autónoma de Pensilvania.
En estos segundos que nos restan del programa, amigos solamente quisiera dar un mensaje en memoria de un buen amigo de quien nos acaba de avisar, acaba de fallecer en las pasadas horas. El es Joe Rudolph. Joe Rudolph es director general de radio K-Pu, K-P-O-O, en San Francisco, la radio de los Afroamericanos, un radio con un servicio tradicionalmente para Afroamericanos. Un gran amigo nuestro él, descansa en paz Joe Rudolph, acabamos de recibir con mucha tristeza la noticia de el fallecimiento de Joe Rudolph, toda una figura dentro del barrio Afroamericano de la localidad de San Francisco y repito un gran amigo de la radio de la comunidad de los latinos durante mucho tiempo. Amigos, sus comentarios sobre el tema que acabamos de abordar en este programa y sobre los demás temas serán bienvenidos en el 1-834 línea.
En la siguiente hora, siga con nosotros, estaremos platicando con integrantes del María Chi, mujer 2000. Samuler los coles desea, muy buen día. línea abierta es un programa de discusión y comentarios producido por radio, bilingüe, infresno, california, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública, la Fundación Robert Wood Johnson y california Endowment. Productora María Heraña, publicidad evatores, conducción técnica Armando Valdez, asistentes de producción Jessica Hernández, Alejandro Gloosman y Jorge Ramirez. El productor ejecutivo es Samuel Orozco. Los señores que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite radio bilingüe.
Series
Línea Abierta
Episode
Charter Schools
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-3f4c6155262
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-3f4c6155262).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
This was a conversation with leaders of a fledgling Latino charter school in Pennsylvania. Carlos Graupera and Damaso Jr. talked about how their charter school is serving a population of more than 100 at-risk students (more than the 82 they had the goal to serve), with a curriculum based on the cultural reality of the community. The school creates partnership bonds with parents and community agencies. They believe this type of school is an alternative to the violence plaguing today's school campuses. They explained how this charter school measures student gains and how they show performance results. What impact they expect from current plans in Washington to reform public education. Guest; Carlos Graupera, Executive director, Centro Hispano de Lancaster, PA; Damaso Albino, Jr. Dean of Students, Partnership Charter School, Lancaster, PA.
Broadcast Date
2001-03-14
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-2e06cd1b878 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; Charter Schools,” 2001-03-14, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 9, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3f4c6155262.
MLA: “Línea Abierta; Charter Schools.” 2001-03-14. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 9, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3f4c6155262>.
APA: Línea Abierta; Charter Schools. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3f4c6155262