Línea Abierta; 5129; Mexico Edition

- Transcript
Radio Bilingue y voz pública presentan línea abierta desde México. Este es un programa de diálogo y comentarios ofrecido por Radio Bilingue desde Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Se queda con la periodista Martelena Ramírez desde la ciudad de México. Muy buenas tardes, ¿cómo están? Los saludamos con mucho gusto y usted lo sabe también con mucho afecto desde la ciudad de México este viernes 11 de mayo de este año 2007 11 de mayo y en México en México la guerra contra el narcotráfico. Ese es el terror que se viven distintos estados de la pública, una guerra que ha mostrado por un lado un abierto desafío por parte de los cárteles de la droga del gobierno federal. Mire, estos cárteles de la droga han enfrentado y
sorprendido al ejército mexicano. Ya recordemos que antes el gobierno de Vicente Fox dijo que tendría el México conjunto, el México seguro fue su programa y después el que anunció el presidente de la República Felipe Calderón Nojosa en las primeras acciones de su gobierno en diciembre fue decir vamos en una guerra frontal contra el narcotráfico y anunció este programa de México conjunto. Bueno, lo que se ha vivido de ese tiempo para acá en estos meses ha sido esta escalada, ha sido estos enfrentamientos en diferentes estados de la República y nada menos en estos días se anunció también la creación de una élite, de un nuevo cuerpo policiaco que tendría, que tendría elementos del ejército mexicano y todo esto se ha tomado también como el reconocimiento a que el gran programa anunciado por el presidente no ha tenido los resultados que se esperaban y que se está viendo esa debilidad. Todas las voces que se habían levantado diciendo que era un error involucrar los
elementos de la Marina y de la Armada y del ejército mexicano en estas labores policíacas en estas laboras de persecución contra el narcotráfico eran un error. Bueno, pues hoy están cobrando también más auge porque se dicen lo hemos advertido, se está llevando al ejército a una confrontación para la cual no está preparada y esto ha derivado también en violaciones a los derechos humanos de los civiles de gente que sin estar metido en el narcotráfico involucrada, se ve torturada, se ve bejada, se ve presentada al Ministerio Público y después la tienen que decir saber qué, disculpe, usted no tenía nada que ver. Bueno, vamos al servicio informativo de Noticias Olatino y en un momento regresamos. Esta es la primera edición de Noticias Olatino, un servicio de satélite radio bilingüe. Enseída presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Nueva York para Noticias Olatino, Marco Vinicio González informa, el pasado 7 de mayo
Johan Minota, trabajador jornalero de la construcción, recibió de Hawan Saan, su empleador, el pago ha deudado de mil doscientos dólares que creía perdido, tres iniciaron pleto desde el 4 de abril con ayuda del centro de derechos laborales en Long Island. Carlos Canales, del referido centro laboral, dijo Noticias Olatino que el valor de este truín forradica más bien en el mensaje a los trabajadores. Yo al Minota, dijo Noticias Olatino, sentirse muy bien cuando el patrón le entregó su dinero. Minota recomienda a otros jornaleros, entre otras cosas, tener mucho cuidado con quien se van a trabajar. Para Noticias Olatino, desde Nueva York, Marco Vinicio González. Desde Chicago reporta Irma López, el alcalde reto de Daily está
urgiendo los consejales a iniciar pronto el debate sobre una ordenanza que de ser aprobada, crearía una agencia totalmente independiente para que investigue casos de brutalidad policial en Chicago. Por ahora la ordenanza que reformaría la oficina de estándares profesionales de la policía está en manos de los consejales que integran el Comité de Bomberos y la Policía. Este comité deberá recomendar si la medida pasa o no para su votación en el pleno del concidio de la ciudad. Aún así, ya algunos consejales están hablando de la propuesta de manera informal y mientras que algunos están a favor de la creación de una agencia independiente, otros opinan que no cambiaría nada. Para Noticias Olatino, desde Chicago reportó Irma López. Esta que incluiría una posibilidad de ciudadanía, pero sólo después que hayan realizado el
esfuerzo para mejorar la seguridad fronteriza, Juanita Valdez Cox, directora del Grupo Unión del Pueblo Entero, dijo que la vigile tuvo como fin a hacer un llamado a Corning para que apoye una reforma que mantenga unidas a las familias. La Unión del Pueblo Entero es un grupo que resenta a los trabajadores del campo, en Houston, Texas o Raúl, Feliciano Sánchez para Noticias Olatino. Dete los Ángeles informa a Carlos Quintanilla, un grupo de abogados de derechos civiles anunció que presentará una demanda colectiva contra el departamento de policía de los Ángeles por haber recurrido en prácticas represivas contra los que pedían una reforma migratoria del primero de mayo. Los defensores de las víctimas de la policía encabezados por el abogado Antonio Rodríguez han señalado que también demandarán a la ciudad de los Ángeles. El reclamos según los abogados se hará a nombre de más de 100 personas y en el sufrieron daño físicos como resultado de las acciones de los agentes policiales. El martes primero de mayo agentes del departamento de policía de los Ángeles reprimieron a periodistas y a decenas de personas y en específicamente pedían una reforma
migratoria en el parque MacArthur de esta ciudad. Dete los Ángeles y para Noticias Olatino informó a Carlos Quintanilla. En sondigo California, Manuel Ocaño reportando, la Presidenta del Congreso Nancy Pelosi, debe lo ayer una nueva agenda para tratados comerciales internacionales de Estados Unidos que declaró deven incluir acuerdos laborales y de protección ambiental. Pelosi dijo que los tratados comerciales deben garantizar en el extranjero erradicación del esclavismo laborán infantil, protección ante discriminación empleados y el derecho a los trabajadores a sindicalizarse. Similarmente, proteger nuestro planeta es un valor básico. Demócrata y debe reflejar con nuestros tratados por encima de nuestros propios intereses financieros de Claro Pelosi. Para Noticias Olatino, en San Diego, California, Manuel Ocaño. Noticias Olatino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Bueno, ya estamos de regreso y usted no solo escucha satélite, radio bilingüe, usted sabe
que aquí tiene abierto los micrófonos para su participación. Y mire le hablaba de esta información, el miércoles pasado se anunció que se integraría con el ejército, un cuerpo de élite para tareas policiacas. Se dijo que actuará en situaciones críticas de perturbación de la paz social. Y la medida se dice también, y esto lo afirma así el periódico de la jornada. Dice, se da por el fracaso para apuntar a la Policía Federal Preventiva. Eso lo revelan algunas fuerzas, algunos integrantes del ejército que omitieron su nombre. Y ya hay quien ve la integración de este cuerpo, de élite, del ejército, como peligroso, porque estaría más bien, dicen ellos, preparándose para refrimir movimientos sociales. Mire, es la nota de Jesús Saranda, es del jueves de ayer, jueves 10 de mayo, así está fechada. Y dice que, por instrucción presidencial, la Secretaría de
la Defensa Nacional creó el cuerpo especial de fuerzas de apoyo federal del ejército y la fuerza aérea mexicanos que tendrá como misión respaldar a las autoridades civiles en tareas diversas de seguridad pública. Lo que implica, su participación para restaurar el orden público en enfrentar al crimen organizado, o los actos que se ejecuten en contra de la seguridad de la nación. Esto se creó y se informó a través del diario oficial de la Federación y se dice que este cuerpo castrense intermendrá, por instrucciones directas del presidente de la República, aunque a solicitud expresa y fundada por las autoridades civiles a quienes se les presta el apoyo. Bueno, este es parte del cuerpo del élite que se está creando, ya está ahí, algunos dicen que este es un cuerpo al mando exclusivamente del presidente, y también se le ve como un fracaso de
la propuesta que anteriormente hiciera el ejecutivo, porque le había solicitado que 7.500 efectivos de las fuerzas armadas se integraran a la policía federal preventiva, pero resulta que la gente que tiene pues años en el ejército o en la Marina Nacional no lo quiso hacer, porque perderían, aunque no iba a perder su antigüedad, no fue bien visto, las garantías y los sueldos que sofrecian para integrar a estos elementos del ejército a la PPP no los convenció. Bueno, este es parte de lo que estamos aquí viendo, me dicen que ya tenemos en la línea y la gravesco mucho al doctor René Jiménez Ornelas, que nos acepte la llamada, porque es un investigador, es un activista, es investigador además de la Universidad Nacional Autónoma de México, Especialista en temas de seguridad nacional, bienvenido doctor René Jiménez Ornelas. No, muchas gracias por el espacio. Doctor René Jiménez Ornelas, la primera pregunta es
sus impresiones sobre la creación de este nuevo cuerpo de élite que se integra para combatir el crimen organizado para realizar tareas policiacas. ¿Cómo lo ve usted? Mira, hay que reconocer que la creación de este cuerpo puede tener relación con necesidad de actividades muy, muy inmediatas de una velocidad, digamos, de rápida, que tengan que desplazarse por la presencia en algún momento de gente del crimen organizado, narcotráfico, y que podría estar seviendo en ese sentido, y eso es lo que nos han dado a conocer. Sin embargo, a mí me preocupa, me preocupa esta otra parte que tuvo analizar a recién en donde podría verse cierta tendencia de criminalizar los movimientos sociales, y hay que recordar que tenemos experiencia, inclusive desde la época
de 1968, con el batallón Olímpia, en donde su trabajo era un trabajo de inteligencia política. En ese sentido, a mí me parece que los riesgos de crear este grupo de élite también tienen que medirse en tanto que ya tenemos otra experiencia nefasta como es el grupo este de los etas, que efectivamente viene de grupos delí del ejército, principalmente, y que se ha convertido en brazo armado ahora de los cárteles. E incluso en ciertas zonas este grupo armado para militar ya actúa de forma independiente convertiéndose a su vez en elementos peligrosos para la ciudadanía. En ese sentido me parece que habrá que tener mucha vigilancia como ciudadanos, pero también habrá que exigir mucha explicación y mucha claridad de cuáles son las tareas,
metas, porque en el, digamos, en el documento inicial se da pie precisamente a la posibilidad de utilizarlo contra movimientos sociales, no solamente contra el crimen organizado. Dr. René Jiménez Sornelas, dentro de toda su experiencia y su conocimiento, lo que hemos estado viviendo en este país es bueno que se ha incrementado la presencia del narcotráfico, que su ofensiva o su desafío hacia las autores mexicanas. Lo hemos visto desplegarse o incrementarse en estos últimos meses. Estamos reyendo todos los días en los periódicos sobre ejecuciones, algunos enfrentamientos entre los elementos del ejército mexicano o de las policías. Y el narcotráfico que llega incluso muchas veces vestido como si fuera un cuerpo de seguridad nacional, llega con los equipos y los uniformes oficiales y enfrenta a los comandantes, a los policías, la semana pasada tuvimos la muerte de algunos militares. ¿Qué está
pasando en México? El narcotráfico es como ha dicho el presidente un tema de seguridad nacional, un asunto de seguridad nacional o no se hemos equivocado y esto tendría que haber sido tratado de otra forma y no con la integración del ejército. Mira yo creo que la situación actual es una situación verdaderamente crítica que necesita de un verdadero cambio de estrategia. A mí me parece que seguir con el modelo represivo, un modelo que está enfrentando como si fuera esto una guerra en donde el enemigo se conoce, en donde el enemigo hay que enfrentarlo en las mismas posiciones. A mí me parece que estaría digamos funcionando estas estrategias sin embargo al verdadero enemigo no se le conoce, no se tiene estrategia de cuáles son los verdaderos movimientos que sigue e
inclusive los criminales organizados tienen una serie de infiltraciones que son los primeros que centeran de las acciones que se van determinando. Es decir estamos ante un esquema en donde enfrentarlo de forma represiva nos ha dicho y lo estamos viendo no da a los mejores resultados, ha dado que la presencia del ejército, la marina, la pfp en lugares no acabó con las ejecuciones por el contrario, se siguieron dando estas ejecuciones y en algunos lugares inclusive con mayor violencia, con una violencia más cruda pues. Y esto me lleva a mí a establecer que mientras se siga creyendo que atacar al crimen organizado como si fuera solamente una estrategia contra criminales no
resuelve el problema, no lo ha resuelto. Aquí hay que ver en su dimensión y en forma integral el ataque, el combate pero también algo muy importante la visualización de que si no se dan pasos integrales, va a ser muy difícil poderlo atacar. Por ejemplo cuando descabezan y en el sexenio pasado varios descabezados cárteles que fueron descabezados y no le pasó nada al crimen organizado. Inclusive la cantidad de droga que pasa a los Estados Unidos, la cantidad de droga que se consume acá, la que pasa a Estados Unidos se mantuvo a la cocaína o mentó la mitad de taminas, en fin y el consumo de la adonacional se incrementó. Doctor Renéji, sí, perdone, doctor René Jiménez, es muy importante lo que usted nos está diciendo y me
quisiera detener en esto cuando usted dice si no tenemos un cambio de estrategia, si no se dan pasos integrales, por dónde empezaría ese cambio de estrategia, doctor René Jiménez el primer lugar, uno de los elementos que más hemos visto genera la desigualdad social es el modelo económico que no ha variado, yo diría no ha variado desde la época de Miguel de la Madrid, se profundiza con Carlos Alina de Gortari y de ahí en adelante se sigue con el mismo modelo y está generando efectivamente que tengamos al número dos más rico del mundo, pero tengamos muchos millones de mexicanos en pobreza y en pobreza extrema, esto evidentemente abre la puerta para que criminales tan poderosos puedan tener la fuerza de trabajo con la mayor facilidad, segundo elemento para tratarlo así rápidamente, no hay una posibilidad de que los ciudadanos y menos los jóvenes tengan movilidad social, es decir, aquellos
que estudian una licenciatura, no pueden estar pensando que tienen resuelto su problema del trabajo, es decir, aquí también se tiene que dar cambios fundamentales debido a que de acuerdo con los datos internacionales, la educación en México no ha mejorado por el contrario, va hacia abajo, no es posible que estemos ante la presencia del pago de potas por las elecciones manteniendo a una estrategia que vulnera nuestra educación, la educación de nuestros hijos, la salud también, no ir paso por paso, y ahí se tiene que dar los cambios, ya vimos lo que pasó y cómo se combatió una de las mafias más terribles que que han aparecido, que es la mafia chichiliana, así en Italia así, le oluca hablando cómo pudo vencer, no la desapareció porque también las mafias son globalizadas, pero
cuando menos la vida en Palermo se transformó, gracias al apoyo ciudadano que vio que los cambios fundamentales estaban dando en todos los órdenes y que la mafia no era inmunerable por el contrario que se le podía vencer. Doctor Jiménez, en las dos puntos este antes de que se me pase, lo que hemos visto también en el caso de Michoacán que ha sido muy sonado, por un lado tenemos las violaciones, los enfrentamientos, pero también tenemos las detenciones de los ciudadanos comunes, de los hibiles, de los campesinos, que se les involucra de repente con el narcotráfico, ya vimos por ejemplo en Michoacán que se tuvo mucha gente que no tenían nada que ver y ahí está la otra cara, el ejército llega, detiene violadrechos humanos y entonces el combate al narcotráfico se está traduciendo en una lesión de los derechos humanos de la población. Mira eso es precisamente otro, otra de las preocupaciones al crear grupos de lit, en donde entra un elemento que ya no es posible aceptar que son las
arbitrariedades. No solamente es este caso que tú bien mencionas sobre ciudadanos que fueron detenidos por vivir junto a la casa por ejemplo o porque los detuvieron y ahora los tienen que soltar porque no hay elementos de culpabilidad, sino también si tú revisas las noticias nos damos cuenta del abuso que se hizo en algunos casos, me acuerdo de una nota de un periódico, no recuerdo ahorita cuál, en donde se daba la descripción de un hombre, ya mayor, Don Moisés, que es diabético y que alentrar los soldados desapareció su aparato para medir la sucre. Sí, y así puedo un dinero, que puedo reseñar muchas noticias que han estado saliendo y yo creo que esto ya no es posible aceptarlo, hay que cambiar esto, esto que está ocurriendo y que nos reseñan, está muy de la mano con lo que ocurre en las policías en donde protegen a delincuentes, el caso de gente que
saca hombres que son acusados en el metro por abuso sexual e inclusive van a dar hasta el reclusorio, yo creo que sí entró el ejército y ya se le puso en riesgo, principalmente porque no sólo por los resultados que vemos visto que son magros, que son focos, sino también algo muy difícil, el ejército durante muchos años fue logrando ser una institución muy respetable, no se puede jugar con eso, con el ejército no se puede jugar, hay experiencias latinoamericanas que no lo están sonando día a día, cuidado, no se puede jugar con el ejército. Doctor René Jiménez Anglas nos permite un segundo vamos a una pausa y regresamos con otra pregunta y poder cerrar con su mensaje que nos permite, vamos a la pausa y regresamos. Está usted escuchando en divo, en línea abierta el programa Vos Pública que se transmite
desde la ciudad de México, participe llamando al 1-800-345-4632 o 1-834-LINER, sus preguntas y comentarios son bienvenidos. Ya estamos de regreso y estamos en una conversación con el doctor René Jiménez Ornelas, activista y además investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México y a más experto en estos temas de seguridad nacional. Mire, doctor René Jiménez Ornelas hoy vienen todos los periódicos, una información que dice, negocian México y Estados Unidos programa contra el narco. Y aquí en el periódico del Universal, le leo rápido la nota, dice de funcionarios de México y Estados Unidos informaron al diario de Dallas-Morning News, que están discutiendo un plan para aumentar significativamente la asistencia estadounidense
para luchar contra la extendida violencia del narcotráfico. A este plan se le llama iniciativa regional de seguridad y sería una novedad según lo plantea el rotativo y se dice que México ha aceptado ayuda limitada por sentido nacionalista y temores de verse condicionado, pero estamos hablando de que le estarían dando más recursos a México y también se dice que por su parte un funcionario de Estados Unidos dijo al periódico que el plan subraya las preocupaciones de que la violencia en México puede extenderse hacia Estados Unidos, más adelante ya buscando en la nota, pues se habla de que le van a dar recursos a México, pero también se habla de que Estados Unidos está interesado en reforzar la vigilancia en las telecomunicaciones para incrementar la capacidad de monitoreo del espacio aéreo, como interprete usted con todo el conocimiento que tiene este anuncio de que se va a incrementar el apoyo de Estados Unidos para el combate al narcotráfico y sobre todo en el contexto
del Aspanco, hemos estado viendo esta alianza para la seguridad de la prosperidad de las Américas, que es la que Amarra también este anuncio del presidente Calderón de que vamos con todo contra el narcotráfico y la seguridad de las fronteras, doctor. Bueno, hay que recordar que Estados Unidos ha insistido durante mucho tiempo en tratar de participar, imponer a México, participación directa, inclusive hubo propuestas en el sexenio pasado y en el anterior para que ellos intervinieran directamente, no solamente en comunicaciones, sino inclusive en la frontera, con acciones directas, esta ha sido una constante y hay que decirlo, mira, yo creo que los Estados Unidos su experiencia en Colombia, en donde inclusive su participación fue prácticamente directa, nos dice que con esta intervención no
necesariamente nos asegura el éxito. Colombia sigue siendo el principal productor de cocaína y sigue mandando hacia los Estados Unidos via por México o por Centroamérica, se mandando la misma cantidad de toneladas, a pesar de que la dea nos viene diciendo que es muy exitoso el programa norteamericano en Colombia. A mí me parece y si revisamos los datos directamente producidos oficialmente por los Estados Unidos o por naciones unidas que el consumo y la cantidad de droga que pasa de cocaína, que pasa a los Estados Unidos no ha variado. Lo que se ha aumentado es los químicos que se producen bien las metatetaminas, es decir, ha aumentado el consumo de droga, entonces el programa no es tan exitoso como los quieren seguir vendiendo, uno, dos, la incorporación, la introducción, la imposición
de las medidas de los Estados Unidos que hubo resistencia, inclusive en las autoridades del sexenio pasado, yo espero que no vayan a obtener ya el éxito suponiendo que esta noticia que tú me les ya sea un hecho, lamentar que tendremos que ir sediendo y yo espero que no, porque la sociedad mexicana está muy vigilante de esto, porque no necesariamente esto nos lleva a situaciones positivas ni siquiera en la lucha contra el crimen organizado, el ejemplo que te pongo de Colombia es más que evidente. Pues Dr. René Jiménez, ahora les tengo aquí varias llamadas de algunos ciudadanos que quisieran plantearla algo, no sé si tiene usted unos tres o cuatro minutos más que nos acompaña. Sí, con mucho gusto. Pues yo le pediría entonces a no en, nuestro amigo no hay que estar ya en Parliel, en Califórnia, aluciano en Porterville, en Califórnia y a Miguel Fresno, si nos plantean sus comentarios y para que los escucha el Dr. René Jiménez
Ornelas, adelante donde no es, si puede ser breve, por favor. Martelena, muchas gracias. Muy buenas tardes, profesor, sus apuntos de vídeos, son análisis muy acertados. Quiero apelar a la conciencia de los ciudadanos mexicanos, que en una forma más abierta, analicemos que este plan que se está trabajando con el gobierno de México, con el sentimiento de necesidad de una seguridad nacional. La verdad es el gobierno se aprovecha de la necesidad del pueblo para empezar a sodomizar, a accedar a nuestra comunidad, a nuestra gente. Yo la a los derechos humanos usando la ley, esto era una situación más allá de narcotráfico, es una arco política y como lo estamos viendo y escuchando la situación de narcotráfico, viene de las grandes escueras, fuera de México, de España, de Sicilia, de los italianos, del gran clero y también de las manos sucia de la guerra que se viene
de Estados Unidos. Preparémonos para los que se vienen en el fusionamiento de México, Estados Unidos, principalmente en este tema de seguridad que más bien viene siendo terrorismo doméstico. Esa es mi punto de vista, gracias, Martelena, y espero tu correo electrónico que lo mencione en esto mandarte alguna información. Muchas gracias, amigo Nueh, este don Luciano de Porterville, si nos ayuda con su comentario breve, amigo mío, lo escucha el Dr. René Jiménez. Buenas tardes. Buenas tardes, amigo mío. Mi comentario yo creo que es importante que tengamos mucho, todos son. Muchos tipos de seguridad sobre todo, como está hablando de narcotráfico, político, muchas, muchas más de cosas peligro, cosas enincuentes, sobre todo. Se necesita México más fuerte, más fuerza, más derecho, más, todo más fuerte, para que no haya todas esas cosas, lo que está sucediendo. Si se puede y si se puede. La que pasa es preparar y toda solución. ¿Qué vergüenza que México
sucede? Una vergüenza de veras, como si no, tuvieramos la nuestro presidente, se puede y si se puede. Muchas gracias, don Luciano, don Miguel, no lo escucha el Dr. René Jiménez ornelas adelante. Buenas tardes. Sí. Este, mire, este, yo sigo viendo en sus programas de radio y lengué. Sí. Una totalmente, una forma de participación de la izquierda. Nunca veo un comentario de la derecha. El doctor se enfoca en los problemas, pero no las causas, la drogarición no es de México, solamente la drogarición, la han propiciado los mismos, la misma medicina, porque a los niños desde que nacen, los hacen adictos, a la droga y nadie habla de eso, la medicina ha propiciado la drogarición en tal forma, que a las mujeres ahora el embarazo natural ya prefieren que las drogan para hacerles un aparto, es una cesaria, y así podrá ver, yo cuando ve a los doctores que se opongan a la
cantidad de comida chata que se venda, entonces voy a decir, oh, qué bien la medicina está haciendo algo, pero la drogarición empieza por la misma medicina. Esa es mi comentario, gracias. Muchas gracias, don Miguel. Doctor René Jiménez ornelas, pues si no da sus comentarios, mira, voy a empezar por este último, el señor tiene razón en términos de las causas, podríamos remontarnos a otro tipo de causalidad, que está conectada directamente con procesos de crisis inclusive, de valores, de crisis sociales, crisis de instituciones, la familia está en crisis, en fin, pero eso no es del izquierdo, de la derecha, yo creo que los que no solamente los que estudiamos esta temática, sino inclusive los comentarios de los tres están llevándonos
a lo que en México también sucede una gran preocupación de la situación de inseguridad que se está viviendo, no solo en México, estoy de acuerdo, pero en particular en México precisamente porque estamos viendo estos enfrentamientos, estas ejecuciones con lujo de violencia, una violencia que no se veía en México y que obviamente nos preocupa si a la gente derecha, si a la gente izquierda. Bueno, eso sería el comentario, doctor bueno, pues me parece muy importante lo que nos acaba de decir esta preocupación colectiva de que no es ni de una bandera ideológica ni de otros, sino es la circunstancia que estamos enfrentando y bueno ya nada más para sufriendo, estamos sufriendo. Ya no es los narcos contra los narcos, ya está afectando a la población, no solamente en términos de la percepción del miedo que producen estas acciones violentas, sino inclusive
ya han caído ciudadanos que no tenían nada que ver con el crimen organizado, no solamente los han detenido, sino también los han matado en Veracruz, los han matado en Guerrero al estallar granadas y eso es lo preocupante. Y otra circunstancia que usted planteaba al principio, los origen necesidad, Don Miguel, que los origenes, bueno, también usted nos decía al principio que a mayor pobreza, a mayor falta de oportunidades de desarrollo, lo que hemos visto en nuestro país, que no hay esta posibilidad de decir estudio y puedo tener una vida mejor, que es lo que nos ha sucedido en México y en otros lugares, bueno, también esto ha ido deteriorando todo el conjunto social y hay más posibilidad de integrarse a estos grupos delictivos y que toda la sociedad y el tejido social se trastoque. Exactamente. Doctor Ernesto Ornelas, pues yo agradezco mucho que nos haya acompañado, que nos haya dado su visión, usted es un investigador
de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha sido una activista también en diferentes movimientos ciudadanos, le agradezco siempre su amabilidad de participar aquí en voz pública. No, el agradecido soy yo de poder reflexionar con tu habitorio y contigo especialmente. Muchas gracias, doctor. René Jiménez Ornelas. Hasta pronto, doctor. Bueno, pues ya lo escuchó. Se te vamos a ir a la pausa y tenemos algunas llamadas de un arnulfo allá en Jacima y Raúl allá en Baker City, en el momento de regresamos. Gracias. Bueno, pues ya estamos de regreso, hay información importante sobre, bueno, dice que ordena la
corte en México y incluir en el padrón a todos los exbraceros o a sus familiares, usted recuerda que hubo un grupo de mexicanos que trabajaron, que se integraron a este plan de obreros temporales en Estados Unidos entre 1942 y 1964, que fueron trabajadores del campo, bueno, ya según resolvió la corte en México, todas las personas que puedan comprobar que estuvieron en este programa de brazeros de 1942 a 1964, podrán recibir la fabulosa cantidad de 38 mil pesos, eso es lo que se les va a entregar, pero bueno, algo que ya es importante es que cualquier persona que cuente consumica café, con trato de trabajo o recibos de pago originales, podrán ampararse ante la justicia
federal para que puedan incluirlos en un padrón y que puedan después recibir 38 mil pesos, eso es una cantidad pues criticable desde todas luces, pero fíjese según se había determinado solamente se le iba a dar a 47 mil personas cuando se calcula que quienes trabajaron en este programa fueron aproximadamente unos 250 mil trabajadores y solamente se había pensado en dar la 47 mil personas, pero ya la corte resolvió que ahora fíjese ahora, eso sí, no me gustó de la corte, verdad, de que ahora pueden ampararse e interpelar para que puedan finalmente recibir su dinero y ese proceso son campesinos, muchos ya en edad muy avanzada, muchos ya murieron, entonces y todavía tendrán que ampararse, no sé, está el movimiento este binacional que está dirigiendo Ventura Gutiérrez, que es de los primeros que yo conozco que se movilizó para pedir
estos ahorros que se le entregaran a los trabajadores, pero bueno ya se anunció, se ve como un éxito, mucha gente ya podrá, solamente con presentar su mica café, su contrato o algunos recibos originales, entonces podrán tener derecho a recibir estos 38 mil pesos, también lo podrán hacer si el trabajador ya murió, lo podrán cobrar en su beneficio la esposa o los hijos, no lo podrán hacer a los padres o los hermanos del trabajador, la esposa y los hijos, si podrán reclamar este pagos, si lo podrán solicitar, Don Arnol, fue amigo mío, lo escuchamos, allá en Washington. Si, bueno, estar desabajo. Buenas tardes. Por ejemplo, como decirlo, mira ahí está el ejemplo bien clave de la situación de nuestro gobierno, no, por ejemplo, todo esta gente y su dinero que les pertenece y que ahora no se los da, no se los da, no, y yo creo que todo esto está relacionado y viene a la relación con esto del narcotráfico, no, por ejemplo,
todo esta gente que vive allá en las tierras, en las montañas que no tiene unos dos meses de, como sería de sobrevivir, o sea, no les queda otra opción más que entrar a este negocio, no a ese trabajo, y por ejemplo, esto está escuchando que estos unidos no todos dinero que mandan, que mandan a ciertos países, no para la lucha del narcotráfico, y siendo que ellos son los principales consumidores, no como es posible, que a mis ocasiones, por ejemplo, lo que dice, hay en la que dice que todos mis certificas, a varios países, no, contra esta lucha, pero quién lo certifica a ellos, y lógicamente, pues te digo, si ellos va a comprar, pues a ellos de los de estos países pobres, tienen que producir más, ¿no? Y... Tengo la tristeza, no, por ejemplo, con esta situación a los
raceros, ¿cómo es posible? No, quedándome enligando por algo que es de ellos, ¿no? Y quién se gaste ese dinero? Esa es la pregunta clave. ¿Dónde está? ¿Quién se lo llevó? Y lo mismo con el fobopro, ¿no? ¿Dónde están? Por ejemplo, todos estos millonarios de un día a otro, ¿no? Esas son las preguntas, hay que encontrarle respuestas a mí, Guarnulfo. Sí, pero te digo, la situación en nuestro país es la realidad, en nuestro país es la realidad, en nuestro gobierno, ¿no? Entonces, ¿cómo lograr el cambio, ¿no? Esa es la gran pregunta, quizá, para mucha gente que está inconforme, que cree que las cosas deben ser diferentes, es cómo lograrlo, y uno siempre pensaré que, bueno, primero con el conocimiento de la ley, primero con la organización, que dicen que estamos muy inconforcos, pero no sabemos cómo dirigir esa inconformidad, Guarnulfo es la tarea que nos queda
amigo mío, ¿y cómo están allá en Washington? ¿Usted es trabajadora ya? ¿Qué hace? No, pero yo trabajo aquí, en un banco, pero igual, la situación pues está complicando también, muchas leyes queriendo imponer muchos leyes en contra de los documentados, incluso ahora se está, antes de ser a Washington era uno de los estados, en que podías conseguir la licencia sin proba de residencia y... La licencia de manejo. Y ahora ya no. Y ahora ya no, ahora ya te van a exigir que pruebes, ¿no? Que eres residente ciudadano y te digo, o sea, por muchas, muchas cosas que empiezan a surgir ahora, ¿no? Bueno, pues sería bueno, amigo, Guarnulfo, que nos diera una lista de las exigencias que ahora van, y un reporte de cómo están ustedes enfrentando la vida allá en Washington para la próxima ocasión. Ok. Muchas gracias. Hasta pronto. Raúla y Enbaik Kersil, adelante amigo mío.
Sí, Martelena, buenas tardes, y muchas gracias por elante programa. Y si ustedes mire, Martelena, yo creo que mire, es difícil reconocer la realidad, yo para mí, lo que me toca a mí, pero fíjese, cada quien tiene lo que se merece, fíjese, porque mire, nosotros, en gobiernos pasados, nos decimos de la vista gorda. Mucho nos decimos de la vista gorda. No, pues ahí, y aparte de mí, a gente, antes que yo, también he sido de la vista gorda. Entonces, los presidentes se creían que eran reyes, entonces tuvimos un presidente, que yo le oyó más, que fue Salinas de Gortal y que estuvo mezcrado en el narcotráfico, y que nadie lo señalo, o que mucha gente lo señalo, pero con miedo. Entonces, mire, ahora todo esto, del narcotráfico y todo eso, es producto de lo que se hizo en el pasado. Fíjese, esto es político, es que tenemos ahora, en lugar de hacer unas leyes fuertes para los que se dedican a matar gente, a robar,
a hacer todo ese desastre en el país. No, mire, con qué no nos vean, con lo del aborto, fíjese. Uno es unas personitas que todavía ni nacen. Fíjese, como nuestro país, este cerrito de el más grande, hacia el más fuerte, el pez más grande, con el más chico y el león más grande, pero es el león de la cierra. Entonces, yo nos toca a nosotros reconocer, yo a lo que me toca a mí, reconocer lo que yo no hice, lo que mi papá no hizo, lo que mi abuelo no hizo. El riso de la vista gorda, eso tonto como usted quiera, pero no hizo nada, y ahora que están las consecuencias de todas las personas que no han estudiado, todas las personas que se la viven vagando, que se la viven en viciados. Ahí están las consecuencias de Martenina, y eso es mi comentario, gracias por dejarlo participar. Pues muy valioso, su comentario, Don Raúl, muchas gracias y también nos llama la reflexión. Dejamos que se nos escaparan los derechos. Muchas gracias, Don Raúl. Don Jesús allá en Livingston, adelante. Ella no está, Don Daniel allá en Jaquima, adelante amigo mío.
Sí, pueden estar, Martenina, mira, gracias por darme la procedencia a entrar, tu programa muy sustancioso en eso de la información. Mira, yo lo que quiero decirte acerca los números de la gente que viene a trabajar como raceros. Yo soy los coordinadores en el estado de Washington y sabes que el número de que viene a trabajar son cinco millones de traseros. En los veintidós años que se estió el programa de trasero de mil novecientos, veintidós y no es cierto, se centa y cuatro son cinco millones de cinco millones, mala que hay enzagar a unos a unos cuarenta y cinco. Eso es, eso es solo a Marten a forma para conformarnos y no es para hacer justicia realmente. Claro, oiga, bueno, según decían que son doscientos cincuenta mira los que ya les van a, según esto apagar, pero usted dice que son cinco millones. Cinco millones de traseros, nosotros tenemos los que venían año por año, tenemos cinco millones de traseros.
¿Ustedes los tienen? ¿Cómo los tienen ustedes documentados registrados? Nosotros los sacamos del departamento de agricultura federal de aquí en Estados Unidos, oiga. Y eso es un deporte oficial. Los que venían ahí por año pedemos. Algunos venían dos o tres veces y así la que calculamos de los cinco millones que que se que habieron de contratos, podemos decir que vivieron tres millones por lo mínimo de gente personalmente, pero que algunos repetieron dos o tres contratos, cuatro. Algo otro normal vinieron una vez, pero la realidad es que vinieron cinco millones de contratos en los veintidós años que estuvo el programa racero de mil o cientos, cuarenta y dos mil o cientos, 64 a ver. Entonces serían cinco millones de contratos, porque hubo personas que vino en un periodo y luego vinieron en el siguiente o no sé, dos años después. Por ejemplo, el próximo año venieron otra vez, volvieron a repetir otro contrato, muchas veces. Y ya estándar aquí, se volvieron a repetir otra vez el contrato. Claro, mayor día de veces, los que venían no más vinieron una vez.
Claro, y que quedé bien claro que esos son datos que ustedes no se están dando, Daniel, datos del departamento de agricultura de Estados Unidos, o sea, datos oficiales del departamento federal de Estados Unidos, del departamento federal de Estados Unidos, labor federal de Estados Unidos. Oye, Daniel, ¿y dice usted que es coordinadora y anguash, entonces? Exacto, sí, exacto. El único, bueno, es el principal, porque hay un grupo que estamos trabajando juntos, pero yo soy el principal. Bueno, y pero de estos, de esta cantidad de gente, pues, ustedes la tienen registrada, pero ya se imaginará mucha gente, pues ya ni está viva. O sea, a ciento, treinta mil, solamente de esos, de esos cinco millones, además tenemos a ciento, treinta, de esos tres, ciento, treinta, el gobierno lo más quiere pagar de cuatro, cinco. Y es lo que de ninguna manera nosotros creemos que es un algo justo que se le está haciendo a la gente, y es otro lo que está haciendo la organización de, de alianza de hacer, probar con el autor que vi,
sobre la aventura Gutiérrez, se está haciendo una demanda federal, para que se le pague a toda la gente, y no a la que el gobierno elija. Entonces, yo creo que lo que está pasando aquí con esto es de que le quieren exigir al trabajador al que vino aquí, que él compueve. Y lo que decía el contrato, cuando vinieron, que si el caso se le tiraba el contrato, cuando venían aquí a trabajar y muchos se le tiraban el contrato. Y lo que decía es que si acaso se le tiraba el departamento de, de, de labor allá en México y el departamento de, de que diciendo a la, la gobernación, iban a atender allí para entregarle una copia del contrato cuando ya venía a trabajar y que se le tiraba. Y lo que decía eso, así que los responsables de comprobar, de, de los documentos, si no existe, no existe, son el mismo gobierno de México. Y es un documento que se escribían entre, entre el gobierno de Estados Unidos y México. Sí, pero en la Copia se, en la Copia encadre que se atraviera el documento original.
no hay fuera un acuerdo que hubo entre ambos gobiernos y esto no puede desaparecer si ellos tendrían que tener por supuesto los padrones de la gente que participó el listado de quienes participaron esto pues muy interesante donde a Niel de Yakima nos tendrá informado de esta recorso legal que van a intervener en la alianza brazeroproa ya se hizo un buen maño este no de si que pasó bueno entonces es lo que ya resultó de la corte que dice que finalmente quienes compro deben claro usted lo que no está de acuerdo es que es que les exija en un dock ya no se nos está terminando el tiempo donde a Niel sí pero que quienes tengan aunque sea una mica un recibo o un contrato y son esposa o hijos de las personas que trabajaron que si podrán reclamarlo aunque ya vimos en qué terminó esto que se pueden amparar ya ya sabe usted cómo está aquí las cosas de un aniel nos comunicamos la semana que entra amigo mío mucho gracias Martelina hasta pronto don Jesús allá en Livingston ahora sí su
comentario por favor buenas tardes ya era Martelena buenas tardes quiero felicitarla con su programa yo quiero ser breve está oyendo su programa y hacerse del narcotráfico de todos los que estás pasando en México y pues si me escucha me escuchamos perfecto ok yo quería opinar de que pues que mientras en México hayas de esta toda esa corrupción entre el gobierno va a haber muchas muertes pero para mi opinión nunca se va a acabar nunca se todo el gobierno tanto tanto judicial será todo es un gobierno corrup falloso ideado de sino a loa de una ciudad sierra y he visto tantos casos que no se va a acabar va a haber muchas muertes pero nunca se va a acabar porque el gobierno está vendido lo sabe pues mandos están vendidos esa es mi nivel de opinión como la vez pues es una sentencia muy dura don Jesús porque además lo terrible no es que
sigan más muertes porque eso no paranía en más muertes sino que se derivaron después en circunstancias de más inseguridad don Jesús y pero este como hay mucha corrupción por eso pasa lo que pasa este es el presidente de Felipe Calderón debería de de haber estado de presidenta hace unos 20 o 25 años me siento para atrás para que hubiera hecho pero yo también yo no como le dijera yo pieno que toda esta cosa está mal porque gente gente que no que no tienen ver en la entierro como dicen mueren de la pero el gobierno está muy muy corrompido muy corrupto con eso cerramos don Jesús amigo mío muchas gracias gracias llamable y escúchelo por ama y a nuestras viernes muchas gracias amigo mío don un verto con ustedes cerramos adelante le está ya en los ángeles en california adelante amigo mío un verto buenas tardes y quería decir los gobiernos en general le están interesados en mantener a la población en la
ignorancia ese es el el sistema número uno el sistema número dos detrás de la ignorancia la gente no se puede quejar no puede reclamar no puede decir nada como el señor que habló antes está defendiendo a la clase trabajadora la clase que trabaja en el campo y cuando la gente que está en el campo se entra defender y hay algunos que se empiezan a destruir y de salir adelante les quiere empezar la cabeza porque es el sistema que ocurre en todas partes del mundo y con respecto a la droga la misma cosa todavía hay gente que piensa de que los países viven de los impuestos que nosotros pagamos no sé si me explico y vienen lo que le quiero decir es este país o cualquier país de esta zona o de toda América entera no viven de los impuestos que nosotros pagamos solamente hay otras cosas envueltas ahí también como la venta de narcotráfico y todas esas cosas y por los generales están dedicadas y
dirigidas a las personas que no tienen educación o que no se han podido educar porque no han tenido la posibilidad ni el dinero para hacerlo porque no han querido como dijo otro señor que habló antes del izquierdo y la derecha hay gente que en la derecha está muy educada porque han tenido la posibilidad de tener el dinero en el bolsillo para poder pagar una carrera en la universidad y la gente del izquierda que no ha tenido la oportunidad tuvo que pagar un préstamo un surero y sin vergüenza a la gente que se lo está prestando del lado de la derecha no sé si me explico con lo que le quiero decir señora Marta pues explique usted es muy bien amigo un verto ahí en los ángeles ustedes ustedes es argentino a su asento y señora pues miren nos acabará usted nos acaba de clarificar muchas cosas dice la educación cómo están viviendo los gobiernos amigo mío un verto cuáles la tarea del ciudadano desde su conocimiento muchísimas gracias señora Marta escucha a veces un poquito cortadito porque estoy manejando pero ahí la estoy escuchando y la sigo
escuchando permanentemente porque su programa es muy explicativo y enseña muchísimas cosas que a mí me gusta aprender todavía tengo mucho que aprender y tengo ya 64 años pues don un verto aquí lo necesitamos para la próxima pregunta cuál es la tarea de los de los hombres de este tiempo para transformar esta situación siempre de llamarte para defender a nuestra clase porque los ricos siempre quieren hacerse más ricos y los pobres nosotros queremos hacernos algún día un poquito más ricos también bueno con eso cerramos a amigo un verto muchas gracias y esperamos después su participación muchísimas gracias a siempre hasta siempre hay que bonita frase de mi amigo hasta siempre bueno ya en un momento más ya nos vamos oiga hubo un foro aquí en la ciudad de México foro migrante precisamente para discutir los asuntos de la migración las problemáticas de quienes migran el drama de que los países están quedando sin su población no solamente sin la población que
como decía que como decía nuestro amigo don un verto de la gente que tiene que migrar porque no hubo la educación porque no hubo la oportunidad del desarrollo sino también ahora de la gente que tiene que migrar y que son la gente que tiene preparatoria algunos carreras etcétera bueno un foro muy interesante donde se habló de estas diferentes problemáticas y se llegaron a varias conclusiones yo hubiera querido presentarles precisamente estas posiciones espero hacerlo la próxima semana pero se hablaba también de la necesidad de que los migrantes de que los club de organización y de organismos no gubernamentales pues no solamente sean para la fiesta o para organizar reuniones de convivencia sino que sean para dueñarse del conocimiento para pedir la ciudadanía o para pedir el derecho al voto o para poder organizarse garantías de trabajo ciudadanía pero con mucha calidad la misma calidad que ha demostrado el trabajador migrante para producir y aportar
la economía en los países donde se desarrolla que también tenga ese conocimiento esa recencia y que tenga esa calidad que demuestra en su trabajo también la tenga en calidad de conocimiento porque con el conocimiento es como vamos a poder avanzar ya nos vamos aquí en la ciudad de México usted habrá sabido estuvo esta fotografía espectacular del fotógrafo estadounidense Spencer Túnik y bueno ya sabe el soca lo capital capital y no lleno de cuerpos de esnudos la mayoría hombres algunas mujeres pero bueno un retrato de los tiempos también que estamos viviendo nos escuchamos la próxima se miren estos micrófonos de voz pública y periodismo civil con la participación de ustedes que es la más importante aquí le agradezco mucho a mi compañera rebeca rebeca aquí teyes que me acompañó aquí en el chat y a mis compañeros Jorge Ramírez ha sal a chakir por todo su apoyo a Marichouí que está ahí en los teléfonos por supuesto y a toda la dirigencia y la comandancia de la dirección de
voz pública de radio bilingue allá en fresno california hasta la próxima escuchó usted en línea abierta desde méxico el programa voz pública producción y conducción Marta Elena Ramírez línea abierta es un programa de noticias discusión y comentario producido por radio bilingue en fresno y San Francisco california este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública la universidad estatal de california en San Marcos y la universidad estatal de california en fresno hacen posible la transmisión por medio del internet la productora de línea abierta es Sara Chakir el conductor técnico es Jorge Ramírez productora asociada Sandy Stavley asistentes de producción María de Jesús Gómez y David Hernández Samuel Orozco es el productor ejecutivo las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores escucha usted satélite radio bilingue
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 5129
- Episode
- Mexico Edition
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- WQED (Pittsburgh, Pennsylvania)
- AAPB ID
- cpb-aacip-3f2882b0959
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-3f2882b0959).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Martha Elena Ramírez hosts this edition of the Voz Pública series from Mexico City. The civic journalist brings news and analysis on Mexican developments.
- Broadcast Date
- 2007-05-11
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
WQED-TV
Identifier: cpb-aacip-2c76a48d665 (Filename)
Format: 1/4 inch audio tape
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 5129; Mexico Edition,” 2007-05-11, WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 9, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3f2882b0959.
- MLA: “Línea Abierta; 5129; Mexico Edition.” 2007-05-11. WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 9, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3f2882b0959>.
- APA: Línea Abierta; 5129; Mexico Edition. Boston, MA: WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3f2882b0959