thumbnail of Línea Abierta; Licenses For The Undocumented
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it to FIX IT+.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüedes de Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos que tal, como están, bienvenidos a una edición más de línea abierta, Samuel Roscoh les saluda muy, pero muy cordialmente a nombre de todos en satélite radio y bilingüe. En esta segunda hora echaremos un vistazo al asunto de las licencias de manejar para los que no tienen papeles, Illinois y Texas consideran iniciativas que permitan a conductores indocumentados obtener licencias de manejar. Las iniciativas proponen que, en vez de exigir el número del seguro social, el Estado acepte los números de identificación de la oficina de impuestos en California, el gobernador Grey Davis sigue opuesto a dicha idea, aunque ya se le viene una nueva iniciativa
por parte de la legislatura, tendremos como invitados a Rochers a las Arre presentantes del gobernador Grey Davis en California, tendremos también Adriana Cadena de la coalición de inmigrantes y refugiados en Texas y también a Hugo Rojas, quien es director de la campaña para la legalización de la coalición de Illinois y prodelechos de inmigrantes y refugiados además de Claudia Gutiérrez, del periódico, el superior en Petaluma, California, estoy más en Inevierta antes las noticias. Esta es la segunda edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe, soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. De la ciudad de Washington reporta Roland Maza. El presidente vúche ha persoadido casi a la mitad de la población, un 48% de apoyar su plan de diminución de impuestos, con un 30% de oposición, pero deberá aún tratar de convencer a la mayoría de que su plana ayudará a la economía, indica una encuesta
de la Societe Press. Si viene cierto que la mayoría piensa que los impuestos son muy elevados, no están de acuerdo en lo que hacer al respecto, la encuesta tomada entre mil 14 personas, el pasado fin de semana, señala que los cortes impositivos hallaron mayor aceptación entre las clases pobres y fue declinando, gradualmente, entre grupos con ingresos más elevados. Desde Washington y para noticiero latino reportó Roland Maza. Desde justo antejas reportan Raúl Feliciano Sánchez, citando la santidad de la vida a la diocese escatólica de El Paso, lanzó una campaña para exhortar a los parroqueanos a que respaldan una moratoria a la pena de muerte en el estado. La hermana Gelen Santa María vice-canciller de la diocese se dio a conocer la iniciativa indicando que el hombre no tiene el derecho de extinguir la luz de la vida, 30 mil panfletos fueron impresos para los feligreses, que estos escriban a sus legisladores apoyando la moratoria y ahorrar por las víctimas y por aquellos condenados a morir. Tejas ejecutó un récord de 40 personas del año pasado, un miembro del clero dijo que
la pena de muerte es un emblema de cómo nuestra sociedad trata a los pobres, a las minorías raciales y aún a las víctimas del crimen para noticiero latino desde justo antejas Raúl Feliciano Sánchez. Desde Chicago reporta Irma López, los legisladores de Illinois organizarán audiencias este verano para discutir sobre si eliminar el requisito del estado de que los solicitantes de licencia de manejo aporten un número de seguro social. Los legisladores hicieron a un lado por ahora un proyecto de ley presentado la semana pasada por el secretario de Estado Jesse White, que obviése abierto la puerta de las licencias a los inmigrantes indocumentados quienes no pueden solicitar números del seguro social, pero sí recibir números de identificación alternativos del IRS. Para noticiero latino, Tejas Chicago reportó Irma López. Desde Nueva York, Marco Vinicio González informa, más de 167 mil familias que reciben asistencia pública, verán agilizar la obtención de su dinero por el fiscal de esta ciudad Elizabeth Pizza, ordenó a CityCorp, el Ectrónico Financial, subsidiaria de City Group,
que instale 149 cajeros automáticos, estas máquinas serán instaladas en los vecindarios pobres de Manhattan, Brooklyn, Queens y el Bronx, sin cobro adicional a las familias que reciben este beneficio, anteriormente algunas de estas familias adquirían sus depósitos electrónicamente con un cobro de 1 a 5 dólares por transacción, pero Spitzer encontró esta práctica encusta, por lo que tomó la medida anunciada y ordenó la instalación de más cajeros automáticos en la ciudad, para noticiero latino, desde Nueva York, Marco Vinicio González. En San Diego California, Manuel Ocaño reportando, miembros de la Orta en religiosa de los escalabrinianos y grupos de derechos humanos de California caminan esta mañana en procesión un tramo del desierto hasta un cementerio, donde se encuentran sepultados los restos de los indocumentados que hasta ahora nadie ha podido identificar, en coimemoración al miércoles santo, los religiosos donde se irán por primera vez las fosas que solamente se identifican con un ladrillo cada una, y colocarán cruces de madera que tienen la palabra recordado, la directora de la Fundación para la Asistencia de Rural Legal de California, Claudia Smith informó que el acto tiene un significado simbólico, por el parecido del
cementerio con el campo del alfarero, un panteón para extranjeros que se financió con las monedas que recibió Judas Escariote, para noticiero latino en San Diego California a Manuel Ocaño. Desde la ciudad de México titulariza en sin forma, la próxima semana el gobierno federal cumplirá con una de las tres condiciones hechas por el ejército zapatista de liberación nacional para la reanudación, al diálogo, al entregar las siete bases militares que mantenía el ejército, así lo anunció el arquitecto Fernando Yañez, conocido como el comandante Germán y quién es el correo del ejército zapatista con el gobierno federal. Cabe indicar que las otras dos señales son la liberación de presos y la aprobación de la ley indígena. La próxima semana el interlocutor del gobierno, Luis A. Chealvarez y el comandante zapatista viajarán a Chiapas para testiguar el recibimiento de las bases que servirán como centros de desarrollo. Para noticiero latino es la ley science desde la ciudad de México. Noticiero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con
auspicio parcial de la fundación Robert Wood Johnson, California en Daumen y la corporación para la difusión pública, escucha usted satélite radio bilingüe. Escucha usted línea abierta, un servicio de satélite radio bilingüe, su cadena comunitaria, la red latina dentro de la radio pública nacional. Hoy amigos en línea abierta le echaremos un vistazo al asunto de leyes o propuestas de leyes que se proponen permitir a los automobilistas indocumentados que puedan hacerlo con pleno uso de una licencia oficialmente sancionada por cada uno de sus estados, hay muchos estados que si lo permiten, hay otros, bueno y dentro de ellos están en Utah, está el estado de Carolina del Norte igualmente, hay otros estados más que si permiten este beneficio para la automobilista que no tenga papeles como para acreditar un número del seguro social, mientras que hay estados dentro de los cuales se cuenta a California que desde
hace algunos años retiraron ese beneficio a los automobilistas indocumentados, en híly noy y en el estado de Texas crece el apoyo en favor de sendas iniciativas que se proponen restablecer ese beneficio a los automobilistas que no tengan papeles en esos estados, en el estado de híly noy fue el secretario de estado Jesse White quien introdujo la iniciativa ante la legislatura en aras de hacer las carreteras de ese estado más seguras en Texas una iniciativa similar se encuentra ya ha pasado ya los primeros escoyos de la legislatura ha atravesado ya por el primer comité de la legislatura y lleva buen rumbo de hecho se nos avisa de Texas de que ya hay el apoyo prácticamente de la mitad de la legislatura, ese está asegurado ese apoyo en favor de la iniciativa que propone restaurar el derecho a manejar las carreteras de Texas a los
automobilistas indocumentos en meses recientes legisladores en Arizona, Georgia, Carolina del Sur y Tennessee han considerado igualmente relajar a sus requisitos para los automobilistas que no tengan papeles, pues bien amigos a fin de comentar sobre este tema tenemos a varios invitados en el transcurso de la próxima hora, dentro de algunos instantes pondremos en la línea a Adriana Cadena quien representa la coalición de inmigrantes y refugiados de Texas, nos acompañará desde Austin, Hugo Rojas también nos acompañará desde Chicago, Illinois y representa la coalición de Illinois pro derechos de inmigrantes y refugiados, Claudia Gutierrez en breves instantes también estará con nosotros, ella encabeza una campaña en el valle de Napa en favor de peticionar el gobierno del Estado por el restablecimiento de ese beneficio para el automobilista indocumentado, pero antes de pasar con ellos escuchemos de Rojas Alazar quien representa a la oficina del gobernador Gray
Davis aquí en California Rojas Alazar bienvenido a la línea abierta, muchas gracias por estar con nosotros Roger, pues dinos sobre la posición que actualmente tiene el gobernador del Estado de California frente a estos esfuerzos y frente a estas iniciativas en favor de restablecer el beneficio de manejar legalmente a el automobilista que no tiene papeles, tengo entendido que ya se inició un nuevo intento en la legislatura por volver a esta ley. ¿Cuál es la posición del gobernador en este momento? Bueno, mira, el gobernador piensa que como todos sabemos que la licencia para manejar es el documento número uno que está usado para la identificación en el Estados Unidos, se utiliza más que ser dedicado de nacimiento, más que las tarjetas de seguridad social, la gente usa en las licencias para solicitar el trabajo, sus viviendas, beneficios del gobierno, préstamos de bancos, hasta se usa para comprar armas de fuego.
Y el FBI le ha dicho el gobernador que indican que las licencias junto con tarjetas de seguridad social son los documentos más usados para cometir la frauda o robando de identidades de aquí en Estados Unidos. La legislación que vetó el gobernador el año pasado de la asemblista Gilcedío hubiera hecho más débil los estándares para obtener una licencia aquí en California, haciendo más débil a nuestros estándares de más de 30 otros Estados, incluyendo otros Estados en la frontera como Texas y New Mexico y Arizona. Nosotros intento que en California hacer nuestras licencias más seguras, no menos seguras. El gobernador aplauda los esfuerzos de los asemblistas para hacer los caminos de California más seguros con la legislación que introducieron, pero haciendo más débil los estándares de las licencias no es la
mejor respuesta. Eso es el pensamiento del gobernador y ahí estamos. Ahora comenzabas Roger diciendo que el principal preocupación del gobernador es la posibilidad del fraude. La industria del fraude de hecho ya está floresciendo, falsificando licencias de manejo internacional o en algunos estados incluso hasta se ha reportado ya la existencia de la mordida para funcionarios que están en el departamento de vehículos de motor, no está floresciendo de por sí y a la industria del fraude. Eso nos excusa para hacer más débil los estándares, ahorita 45 por ciento del robo de identidad en California, tiene algo que ver con las licencias a fraudulentas y la posibilidad del gobernador es que en las responsabilidades en los autores de la legislación para convencer al gobernador
que cambiando la ley no va a comprometer más la seguridad de las licencias que ya estamos teniendo problemas demasiado y no los quiere ser los estándares más débil ahorita. Si ellos pueden convencer al gobernador que puedan hacer esto con seguridad, entonces le dará otra mirada pero si la legislación pasa en la misma forma que pasó el año pasado y llega a su escritorio, lo va a regresar sin firma otra vez. ¿Cuál es la condición principal, cuál es la fuerza principal que quiere verle el gobernador a los documentos de una persona antes de considerar una licencia de manejar? Bueno, lo que ha dicho él es que tiene mucho, tiene que ver mucho con la seguridad pública y hay mucho daño que se está haciendo ahorita con la frauda.
Así que quiere ver un documento del seguro social antes de considerar licencia. Bueno, sí, los autores con los legisladores o los asemblistas a enseñar al gobernador que ellos tienen una sistema para proteger la seguridad de la gente, no ha dado los asemblistas a unos requisitos para legislación porque no sabemos si nosotros tenemos la respuesta. Ahora en relación a este asunto aquí son dos básicamente factores que seguramente están en la balanza por un lado está la preocupación del gobernador en contra del fraude, la preocupación del gobernador en contra de sobre todo eso, no fraude y un poco de la seguridad en los caminos. ¿Qué tal el daño a miles de familias que están en estos
momentos privadas de transportación para necesidades básicas? ¿Qué tal el obligar incluso empujar a la ilegalidad? Porque son cientos y cientos de miles de personas que viven en la ilegalidad y sin embargo muchos de ellos la mayoría viven trabajando y por lo tanto muchos de ellos se ven en la obligación de tener que manejar de cualquier forma que resulta más lesivo a la salud del estado. Bueno, y esos son preguntas que uno tiene que tener con un balance a ver qué va a ser más daño y qué va a ser menos daño. No sabemos que dándole licencias a la gente que más gente van a estar más seguros en el camino o más, van a poder agargar sus cosas básicas, pero lo que la pregunta que está delante del gobernador es si va a firmar estas leyes y no va a firmar estas leyes en la condición en que está ahorita, aunque en que le han enseñado la legislación no
va a poder... ¿Cómo explicas y sé que el tiempo ya es limitado Roger y tienes que ir en un momento pero cómo explica el hecho de que otros estados como son al parecer el estado de Illinois en ese sentido a base y el estado de Illinois es un estado que de gobierno bastante conservador y que no se le puede acusar de estar, pues, moviéndose así están dar más débiles de seguridad pública y sin embargo han llegado a otras conclusiones en tejas parecen estar llegando a otras conclusiones al parecer piensan allá también que los caminos estarán más seguros en vez de menos seguros concediendo licenciar indocumentado obviamente con identificaciones que provea el servicio de recaudación de impuestos que ya las están proveyendo ¿no? ¿Por qué? ¿Cómo explicas que los estados estén llegando a diferentes conclusiones? Bueno, y a la mejor no es que están llegando de diferentes conclusiones, a la mejor están llegando en diferentes maneras de resolver el mismo problema. Aquí tenemos un cargo muy grande con este
estado que tiene más de 38 millones de personas aquí en este estado y este gobernador tiene el cargo de proteger a la gente de California, no de Illinois o no de Texas o North Carolina o Utah. Aquí lo que le importa es proteger a la gente de este estado y como está escrita a la ley a la legislación no la no puede pasar a la este gobernador. No negarás el Roger que esto esta negativa, esta resistencia ya por segunda ocasión del gobernador Gray Davis a consideren este respecto para pues tantos miles de indocumentados coloca su imagen como no la imagen que proyectó durante su campaña, que fue una imagen pro inmigrante y bueno igualmente pro vecino, pro mexicanos y yo creo que no son no son cosas de uno tiene que mirarlos en otra manera, este gobernador todavía está pro inmigrante
en Estados Unidos, él sabe muy bien que la inmigración ilegal en Estados en Estados Unidos pero todo la gente que entre Estados Unidos a California si documentados o indocumentados deben de estar tratados con el mismo respeto y este es un gobernador que ya ha extendido beneficios médicos a gente que trabajan en California pero viven en baja California, ha firmado legislación para mejorar la seguridad de nuestros trabajadores aquí en este estado que son inmigrantes de México, ha hecho mucho este gobernador para los inmigrantes pero en esta situación no le han enseñado los legisladores que firmando esta ley va a mejorar
la seguridad pública, pues te agradezco mucho tu presencia en línea abierta Roger Salazar seguramente volveremos sobre el tema una vez que comience la discusión públicamente en forma sobre esto de las licencias de manejo para indocumentados, gracias nuevamente, hasta luego Roger Salazar es vocero del gobernador Gray Davis y nos acompañó por breves instantes, bien es un servicio de satélite, radio y bilingüe, nuestra línea disponible totalmente a su disposición,
es el 1,834 líneas y tiene usted comentarios o preguntas con relación a este tema, el asunto de las licencias de manejo para los automobilistas que no tengan papeles, que no tengan su número del seguro social, pues ya menos a través de esa vía, el momento pasaremos a practicar con Claudia Gutierrez, quien es coeditora de el periódico, el superior en el valle de Napa, antes veamos que nos dice Michael que llama desde Santa Cruz en California, Michael Buenas tardes. Muy buenas tardes, nada más quiero hacer un comentario sobre los comentarios del representante del gobernador, yo soy Siedadano aquí, aprendí a manejar en California y el gobernador no me está protegiendo por esta acción, no nos conviene en ninguna manera tener miles de personas manejando sin saber las leyes, sin tener asegurancias, sin tener todo el papelero al día, no me conviene, es la misma falta de entender lo que decimos en inglés el big picture, como el problema que tenemos con la luz de parte del gobernador,
no entiende, la gente está aquí, ya están trabajando, tienen que llevar sus chiquillos y adanos a escuela y deben de tener licencias, y esta misma falta de visión, me está interesticiendo porque es paraba que el gobernador iba a ser gobernador de todos, pero no lo estoy viendo, es todo el comentario que tengo, gracias. Muchas gracias por ese comentario, Michael en Santa Cruz, también nos llama Sergio desde Baker's Field a través de su celular en el 1-800-345-46-32, Sergio Buenas tardes, Sergio se encuentra en la línea, ¿qué tal Sergio, tiene un comentario? Sí, comparto la misma opinión del radio escucha, y yo le agregaría si el gobernador está tratando de parar fraude y seguridad, que no le parece que podría parar algo de fraude, porque las personas que no tienen licencia de alguna forma o otra buscan el modo de tratar
de sacarla, y ahí entra algo de fraude. Ahora, seguridad, yo creo que si tienen un seco vehicular, se cortarían las distancias, ¿no, los récordos? Sí, les escuchamos, pero hay mucho que hablar y volveremos sobre el tema, lamentablemente solamente nos tenía disponibles 5 minutos, pero bueno, volveremos, seguramente sobre el tema, si trata de parar el fraude, nos dice Sergio, bueno, el automobilista indocumentado siempre buscará la manera, y obviamente una de esas, será el tratar de conseguirla por medios no lícitos, esta licencia, en como momento, en la segunda media hora nos acompañará alguien desde hílino y que por
cierto compartirá con nosotros noticias de cómo un gran escándalo, de cómo se pagaba a funcionarios del departamento de vehículos, a cambio de licencias en otras palabras, la vieja y clásica mordida estaba rampante por allá en el estado de hílino, y eso fue en parte lo que ha motivado al desarrollo de este iniciativa en favor de legalizar simplemente el manejo de los automobilistas indocumentados. Gracias, Sergio, por llamar. Pues ahora sí, vayamos amigos con Claudia Gutiérrez, quien nos acompañará por algunos minutos, desde Napa, ella es coeditora del periódico, el superior, periódico en español, un periódico bilingue, y que recientemente se han dado a la tarea de promover una petición al gobernador del estado Gray Davis, principal obstáculo, para que logre prosperar un iniciativa en favor del manejo para los automobilistas indocumentados. Claudia, ¿qué tal bienvenida? Hola, ¿cómo estás? Buenas tardes. Gracias por acompañarnos.
Claudia Gutiérrez, ¿en qué consiste la petición y bueno, antes de eso dinos cómo es que surgió la inquietud por emprender la ruta peticionaria por parte de ustedes en el periódico? Y mira, hablo ahorita nombre de Jesús Heredia, el director del periódico, y estamos orgullosos de esta, de nuestra publicación Hispana, va de a la meta contra costa, marín, mendocino, Napa, Solano y Sonoma, y pues obviamente nos sentimos comprometidos como medio a responder a estas necesidades básicas, en relación a los que habitamos especialmente estos condados. ¿Pero qué vieron qué fue lo que les motivó? Bueno, pues nosotros nos encontramos también en nuestra página en internet y recibimos comentarios de personas más allá de las fronteras de California. Entonces obviamente nos vemos un medio fuerte, no sabemos personas
con la necesidad de responder a una necesidad que se está presentando. Entonces, si me permites me gustaría leerte la carta que está por publicarse en abril 15, el texto de la carta dirigida al gobernador Gray Davis, exactamente, esta carta de una de otra manera ya había surgido el año pasado. Lo que hicimos fue realmente llamar a nuestros lectores a volver a tomar la iniciativa, a firmar su carta, recortarla y enviarla para que la cantidad de cartas pudiera hablar por nosotros. Y dice así, señor gobernador Gray Davis. Señor gobernador, los que aquí firmamos somos personas residentes y no residentes del estado de California y nos dirigimos a usted respetuosamente para exponerle lo siguiente. Los que en algún momento dejamos nuestro lugar de origen, lo hicimos con el único propósito
de buscar y obtener un mejor modo de vida para nosotros y nuestras familias. Este país es el único de América que nos brinda esa oportunidad para todos aquellos que nuestros países de origen no podemos salir de la pobreza en la que hemos nacido. Al venir a esta tierra, desde que salimos de nuestro pueblo. Desde ese momento empiezan nuestro sufrimiento porque tenemos que dejar de ver a nuestros seres queridos. Señor gobernador, es muy triste el no poder gozar de la niñez de nuestros hijos. Es muy triste no poder estar junto a ellos cuando están enfermos y muchas veces el no estar junto a nuestros padres cuando ellos mueren. Esto nos hace vivir un sentimiento muy amargo que tan sólo los que hemos pasado por ellos sabemos. Cuando nos dirigimos a esa tierra en nuestras mentes sólo traemos el deseo de trabajar y nunca de perjudicar a nadie. Creemos que con nuestro trabajo hemos contribuido enormemente al desarrollo de este estado
y del país entero. Según algunas estadísticas, si California fuera un país independiente, se contaría entre los países más desarrollados de la tierra. Y nosotros creemos que en parte los inmigrantes tenemos algo que ver con ese desarrollo y eso nos llena de orgullo. Pero en estos últimos años hemos sentido que los ataques se encontrarán nuestra se han agudizado. Señor gobernador, a base de esfuerzo y trabajo muchos de nosotros hemos logrado poder tener un auto el cual ya no podremos disfrutar por causa de que ya no se nos están renovando las licencias de conducir. Esto nos está causando una frustración que se añade a la lista de sufrimientos por los que pasamos todos los inmigrantes. Estamos conscientes que al cruzar la línea de este país sin documentos de inmigración, cometemos una falta y lo reconocemos. Pero también quisieramos que se nos reconozca la enorme aportación económica con la que contribuimos para el desarrollo de este estado. Señor Grey Davis,
necesitamos de un medio de transporte para poder llevar a la escuela a nuestros hijos. Hijo que han ha sido aquí, que son ciudadanos norteamericanos y que aún no pueden valerse por sí solos para poder acudir a la escuela. Hay que recordar que en muchos lugares no se cuenta contra el transporte público y tenemos que conducir para poder llevarlos a estudiar, pero sin permiso no podremos hacerlo. No les niegue el derecho a prepararse para un futuro mejor. Nosotros no pretendemos exigir un trato especial. Solamente todos los que aquí firmamos queremos hacer eco de lo que dijo el señor George Bush. Al decir, que su Cristo era su filósofo político favorito. Y también, si toé el abajo de Frank, de Franklin al decir que la base de su política sería la del conservatismo de la compasión. A usted, señor gobernador, le pedimos que haga eco de la gáxido de Frank, y que su política sea también la del conservatismo de la compasión. Por favor, por humanidad, no nos niegue el privilegio
que detener nuestro permiso de conducir. Nos somos delincuentes, más que todos somos trabajadores, somos seres humanos, somos sus gobernados. Atenta y respetuosamente ponemos una línea para que cada quien de su nombre firme, recorte y envíe la carta. Esto está por publicarse, está por publicarse esta carta abierta. A partir de lunes se pone también por internet para todos aquellos que quieran imprimirla y enviarla, para que efectivamente se haga eco, tome fuerza, y pues puedan darse cuenta de que estamos conscientes de la situación que vive California, pero también estamos conscientes, de la parte productiva, de la parte de vida que se tiene de parte de los no indocumentados, ahora van a pedirle seguramente a los peticionarios que copien la carta y que le envíen la carta o que
recauda en firmas, les van a pedir que se mantengan en contacto con ustedes, a fin de saber cuántas cartas está recibiendo el gobernador. Mira, en este momento nosotros vamos a poner una página todo desplegado, va a ser una página, para que la persona tenga la facilidad de que esa página la corte le envíe. Y le envíe por su cuenta, no se comunique o no se comunique, que tenga cuando menos esa herramienta a la mano ya lista y ya impresa como para que se exprese de esa forma. Efectivamente, imagínate, o sea simplemente van a ser 16.000 copias, si la persona que haga esto envía a su carta, imagínate lo que recibié 16.000 simplemente de la publicación, más las que se puedan imprimir de más es decir las copias que se saquen, las que bajen por internet, de una de otra manera queremos que haga eco y que pueda hacer fuerza y pueda tener el resultado que esperamos, somos también parte de los gobernados. Así es que danos el dato de cómo comunicarse con ustedes al
menos a través del internet para aquellos amigos que no estén en el área de distribución de superiódico Claudia. Claro, es www.elsuperior.com y la liga va a aparecer a partir del 15 de abril. Perfecto. Claudia Gutiérrez, muchas gracias por tu presencia ni a Vierta. No, gracias a ustedes y seguimos escuchando, estamos para servirles en lo que se pueda y este es un medio que tiene la responsabilidad, no sólo de informa, sino también de estar al tanto de lo que ocurre y ser participado. Muy amable, Claudia, hasta luego, saludo muy cordial. Claudia Gutiérrez coeditora del periódico Ispano, el superior en Petaluma, California, sirve y escucharon a los valles de Sonoma y Napa en el norte de California. Seguiremos con más plática en relación al mismo tema, tendremos a armando Villarreal y a Hugo Rojas en breves instantes antes de una pausa.
Y no he podido por ser mojado, pues para todo me exige en la licencia. Se me hizo fácil comprar un carro para sacar a pasear a mi quesencia. Y por la noche voy a dar al bonde, porque no traeba ni luz ni licencia.
Hay un corridito del flaco Jimenez con la plegaria del que no tiene su licencia, pues ya escucharon amigos la voz de Claudia Gutiérrez y la carta abierta dirigida al gobernador de California Gray Davis enfatizando sobre todo un particular aspecto de todas las carencias que significa no tener una licencia para conducir y esa aquella de no tener un medio de transporte para llevar a la escuela a los hijos. No tener un medio de transporte para poder servir debidamente y encontrar las oportunidades que se merecen a sus propios hijos, muchos de quienes son ciudadanos. Quisiéramos dar la bienvenida de inmediato a Armando Villarreal, director de la coalición prorefugiados e inmigrantes en tejas Armando Villarreal, ¿qué tal? Muchas gracias por la invitación para estar con ustedes.
Al contrario, gracias por acompañarnos también a Hugo Rojas, ¿qué es director de la campaña para legalización de la coalición de Illinois Proderechos de inmigrantes y refugiados? Nos acompañas de Chicago, ¿qué tal Hugo? Hola, ¿qué tal? ¿cómo le va? Buenas tardes, gracias por estar con nosotros. Un momento pasaremos con ustedes a seguir la conversación antes, ¿qué tal si les vemos la palabra? Le escucha Alex, quien pacientemente está esperando ya hace varios minutos desde Watson del California. Alex, buenas tardes. Buenas tardes. Que nos cuenta Alex? En primer lugar quisiera felicitar a la señorita Claudia, ya que fue un muy buen pensamiento en una buena carta muy muy bien redactada y yo más o menos tenía un pensamiento similar y también quería hacerlo así público solamente que no me permite el tiempo y todo eso verdad y aquella pues trabaja en un medio de prensa y todo eso, pero si pudiera decirnos así en un punto un punto muy particular por el cual usted considera que usted se refiere
al gobernador de California o ¿cuál sería el mensaje que le dirigiría brevemente? Pues más que nada, el gobernador de California y en particular a todos aquellos santis migrantes, este es una tierra de todos los gastos, somos seres humanos y el pensamiento que yo tenía era que tal si ellos algún día encontraran vida por decir en Marte y que por no tener documentos para evitar esa tierra, los devolvieran para la tierra y ellos como sentirían. Pero me voy a preguntarle, ¿Dona Alex es usted indocumentado, tiene papeles? Sí, no, no tengo documentos. No tiene documentos, no sé si sea mucho en descripción, preguntarle si maneja. Sí, este mire, ahorita hasta este momento por eso se llamaba porque hasta agosto de este año se una vez en milicencia, tengo con milicencia del 92, ya le he renogado una vez y
este mire usted después de agosto, exactamente, no sé qué futuros mire después de agosto usted, qué sería lo que le afectaría en su vida? Pues todo, yo tengo mis hijos, como bien dice la canción y la carta que me redactó la chacha, yo tengo mis hijos nacidos aquí para todo en el sitio mi carro para llevarlos al escuela, para llevarlos al doctor y todo eso, entonces realmente si va a ser muy frustrante el no tener licencia, había que, si no tengo licencia, no tengo un seguro y todo eso atrae consecuencias de que le quiten a uno el carro y no puedo uno ya manejar, ¿Dónde me he escuchado? Ya escuchó hay unas esfuerzos concretos que están realizando por llevar la voz, voces como la suya, al gobernador Grey Davees mantengas en contacto, en cintonía y pasaremos ahora a escuchar lo que se hace en tejas y en hílino y para ver qué ideas pueden
igualmente en California, pueden tomarse nota, gracias a Alex por llamar y compartir, pues esa particular situación suya, armando Villarreal y Hugo Rojas nuevamente bienvenidos, Hugo Lo hiciera comenzar que nos dijeras en lo que pasa por el estado de hílino y donde recientemente me parece a mi causó algo de sorpresa al hecho de que el secretario de Estado, Jesse White, un república en una persona de afiliación conservadora, pues decidirá abogar, decidirá salir en público a defender la idea, la noción de ofrecer licencias a los automobilistas y documentados con solamente ofrecer como identificación de aquella que concede el servicio de recaudación de impuestos, ¿no? ¿Cómo recibieron ustedes esa noticia? Bueno, antes que nada quería acotar de que el secretario de Estado Jesse White es demócrata. Es demócrata perdón, entonces. Pero igual, fue muy significante sea cual sea el partido porque realmente hemos tenido éxito en tener apoyo de algunos repulicanos
también conservadores. Y antes que nada quería comenzar diciendo que llegamos a este punto de la campaña, gracias a los esfuerzos organizativos de mucha gente a través del estado, organizando reuniones públicas, peticiones, fue un hecho de que cuando organizamos el año pasado, una marcha para la legalización, por supuesto, la mistía y la legalización es el tema que más importa a la gente sin documentos, pero después de eso, después de ese tema, el tema que más interesa acá en Edad Noé es el tema de licencia a manejar. Ahora, ¿en qué consiste la propuesta si pudieras tardarnos algunos datos de la iniciativa que en estos momentos está pendiente en Ilinoi en este sentido? Bueno, lo que dice la propuesta de los siguientes de que le daría la autoridad al secretario de Estado, que es el ejeutivo principal
en este estado para el que administra a licencia de manejar, le daría la autoridad de aceptar un número de identificación para los impuestos que otorra, como usted dice, el departamento de rentas y ternas, y lo usarían como alternativa, solamente para aquella persona que no pueden obtener un número sobre social. Es una buena solución a problema, porque la posición del secretario de Estado era de que no querían tener una situación, que la gente ha huir a gente que sí tenía el número sobre social y que fueran a decir a el secretario de Estado que no nos lo tienen, porque ellos, lo principal de ellos quieren el número como identificación. Claro. Y esta solución es una buena solución, porque para tener un número de impuestos es solamente la persona que no tiene el número sobre social, pueden obtener ese número.
Bueno, vamos a tejas donde estar mando Villarreal, quien dirige la coalición pro-imigrante y refugiados de tejas, está en Austin en estos momentos, armando Villarreal, dan os una idea de los detalles de la propuesta que en estos momentos avancen la legislatura de tejas y que propone igualmente dissencias para los indocumentados. Sí, gracias. Tenemos buenas noticias, este lunes que pasó, el Comité de Seguridad donde una audiencia pública, la medida pasó, siete a cero, fueron al voto completo de la Casa de Deputados. La idea de cuántos son demócradas, cuántos republicanos de esos siete? El vicepresidente de este Comité de Repubblicano ya estaba apoyando la propuesta. Así que fue un voto bipartito. Es que son nueve, dos estaban absentios porque estaban en otros comités en ese momento, pero realmente no los tengo
contados, pero parece que como cuatro, cinco de ellos son republicanos. Así que fue un voto bipartito. Estaban siete ahí y todos votaron a favor. Claro, a ver, los dos partidos votaron en favor. Así es, mire, cinco son cinco republicanos. Mire, la cuestión aquí era que nosotros, como vimos, esta situación era que había una mala interpretación del uso del suero social para aplicar uno para una licencia de manejo. La ley federal que hizo este mandato a los estados era que tenían que grabar si uno tenía suosocial. Nunca fue el intento que fuera una condición para entrar al proceso de una aplicación para manejo, licencia de manejo. Y ese es el argumento que se usó hasta el abogado del Estado también, este dijo la imacosa. Y no intentamos emitirlos
en, digo, en otros detalles con esta cuestión, que la cuestión del suero social, por el mandato del gobierno federal, nunca intentó que este juega la llave para entrar al proceso de la aplicación para una licencia de manejo. Así que ustedes lo que le están diciendo al Estado es que los estados están haciendo bolas. Les estamos diciendo que están mal interpretando la ley y a la vez en mal interpretando están criando este crisis. Están criando una crisis, están haciendo bolas porque no están interpretando bien la ley federal y malamente están criando esta crisis. Y muchas veces saben que no lo están interpretando, pero les regalaron algo que lo podemos usar, que queríamos usar. Entiende? Y también hay otra cuestión aquí que era de obstáculo, que solo aquí en Texas estaban acertando la acta de nacimiento de Canadá y no de otros países. Es un problema de igualdad y comenzamos nosotros a comunicarlos con a consulados de América
Central y de México y así, no, a comentarios que mire esta cuestión, que va aquí. Y el departamento de seguridad eos decían que tienen un trato con Canadá muy estrecho y que por eso con un canedés a pedir una licencia entrega su acta de nacimiento y la pueden verificar. Y pues no nos preguntamos, pues en esta época de la internet y todos tienen computadoras, se pueden verificar, países de América Latina, a los consulados, por esta gente, digo, eos, lleven este muy stricto de la cuestión de tentificación de un divido. Y también le tuvimos que dar reconocer al DPS durante esta audiencia pública, qué eos no son emigración.
Y el departamento de vícoles no de establecer o preguntar sobre el estado legal de la persona. Correcto. Lo que estamos haciendo nosotros es los puntos de ley y por no estar tan finos eos en los puntos de ley generaron este crisis y a la vez están generando una industria de fraude. Y si tiene bien reconocer que esta gente está aquí, están trabajando, tienen que conducir a sus trabajos como el resto de la población. Eos están contribuiendo y enriqueciendo este país? Sobre eso volveremos en un momento, sobre esas objeciones que Hugo Rojas y Armando Villarreal han escuchado y contra las que se están enfrentando en estos momentos para hacer pasar esta propuesta de ley que permita facilitar los requisitos para que el automobilista indocumentado tenga licencias de manejar en sus respectivos estados, que son tejas hílico y antes nos vamos a una muy breve pausa. Bueno amigos en línea abierta echamos un vistazo a propuestas de ley iniciativas de ley
campañas ciudadanas en los estados de tejas ir y no hay en favor de permitir el uso de licencias de manejar o la restauración de ese beneficio para los automobilistas que no tengan papeles, que no tengan el número del seguro social, a fin de comprobar su residencia legal en el país, Armando Villarreal, director de la coalición pro inmigrantes y refugiados en tejas nos acompaña desde Austin, también nos acompaña Hugo Rojas desde Chicago, representa la coalición de hílico y pro derechos de inmigrantes y refugiados. Antes se damos de la palabra a brevemente a Gustavo, que nos llama desde Fresno, California y Gustavo, buenas tardes. Si este es un comentario muy breve al respecto, primeramente sobre el bocero del gobernador Gray Davis, primero no se le entiende de todo lo que dijo, no se le entiende la mayor parte, para que ponga una persona mucho más clara y específica a la blas.
Directamente el grano sobre las licencias, pienso que el hijo del gobernador piensa en la seguridad, al dar licencias, se está concediendo seguridad a la, en este caso el pueblo de California, al no darlas está negando y la gente de alguna u otra manera fraudulentamente o sin licencia van a manejar, pienso que es mejor concederlas y las gente van a conocer las leyes de tránsito por todo lo contrario, al no concederlas, la gente va a manejar de una u otra manera, ese es el punto, el otro punto es que el DMV, al solucitar una licencia, te está checando el número seguro y la meca, puesto que es en el trabajo de ellos, esta oficina es una dependencia del estado y no del, a mi sino federal, tienen por qué hacer esto, eso le pertenece a la yanez, a mi, si a la yanez, y mucha de la gente depende de la licencia en este caso, yo soy chofer, con los amigos que son choferes y dependen
de su licencia, no tienen su documentos y usan su licencia para trabajar, entonces él está quitando el pan de la boca a las familias de estas personas, deben de ser más conscientes y analizar mejor las cosas, muchas gracias, después de comentar, si que usted de chofer y está a punto de vencerse en la licencia o que pasa, efectivamente es en esos tantos de diciembre, exactamente ya las no veo una vez, entonces se me va a vencer, no sé qué va a pasar, me entiende, muy bien, pues queréis por llamar Gustavo, el pan de la boca se le está retirando a las familias de en este caso de los choferes, de los conductores transportistas, en fin, Hugo Rojas, de dónde viene la mayor oposición a la medida, qué clase de argumentos están en narvolando en contra de la medida? Los argumentos principales en contra de la medida tienen que ver con dándole un, como decirlo, una forma de como aprobar, si se da como una forma de aprobar oficialmente a la gente documentada y que también dicen de que por
más que no, por más que se le considera el derecho de tener licencia a esta gente, no hay ningún requisito de que después vayan a comprar seguro de auto y este que el otro problema es que es el problema de fraude, este que esto iría un incentivo para que hubiera más fraude, pero todos esos problemas son muy fáciles de tratar de contrarrestar, porque en número uno, en calistanto en California, como acá en Illinois, las compañías de seguro sí apoyan esta propuesta, así que si una industria que vende seguro de autos, no va a pensar que esto va a ser beneficio para ellos, no lo harían de ninguna manera, además hay jueces y jefatura de policía que también apoyan esta propuesta, porque ellos ven en lo
cuando trabajan todos los días con la gente inmigrante de que hay mucho deseo de cumplir con la ley, pero no se le permite, así que lo otro acerca de dándole sanción oficial a gente que supuestamente está acá, no de forma legal, como dice el compañero en Texas, el propósito principal de las oficinas que otorgan disencia de manejar no es de cumplir la ley en migratoria, la proponsada principal en cuanto a la disencia de manejar es de mantener la seguridad en la carretera, y eso justamente lo que fue lo que dijo el secretario de Estado es más, no tienen ninguna autoridad de que hacer cumplir la ley, así que, ¿cómo se sienten en relación al apoyo que puedan ustedes generar dentro de la legislatura, sienten confiados, tienen los votos a favor? En este momento no los tenemos, tenemos mucha gente, como le había dicho, republicanos, muchos demócratas, principalmente donde hay grandes
poblaciones latinas, no solo creemos que ahora con los resultados del senso va a creer una presión, el resultado del senso que afirman de que hay un gran crecimiento de la población inmigrante por todo el Estado, en lugar de donde tradicionalmente no se pensaba que había inmigrantes, puede generar una presión muy grande para que la gente pueda votar a favor de cosas que son para los inmigrantes, de cosas que generalmente antes, muchos legisladores votaban en contra los inmigrantes porque no había ninguna repercusión política en contra de ellos, así que ahora nosotros creemos que hay un buen momento, no solamente por la justicia que implica este tipo de legislación, sino porque los números están cuando antes no estaban. Vino, brevemente, ¿cuándo más o menos esperan que comiencen las discusiones legislativas sobre esta medida? Bueno, las discusiones ya empezaron, como le digo, en cuanto pusimos, conseguimos
el apoyo de secretario de Estado, se puso en un comité y pasó el comité. ¿Cuándo crees que pase al pleno del Senado si esperan, digo, al pleno de la legislatura? Está ahora, en frente, ante la cámara de diputados en pleno y es una cuestión de simplemente si estratégicamente cuando se amarece el proyecto a voto, y como la fecha límite para sacar esta propuesta fue el viernes pasado y no teníamos lo voto necesario, así que hasta enero, tenemos de ahora este enero de demobilizar la gente como lo hacen en California, como hacen mucho parte del país para generar la oposio necesario, para si en enero que se cumpla. Así es que deja me ver si escucho correctamente, entonces nuestro método no está en el ante el pleno de la legislatura, pero no siente que tengan los votos, así que es probable que se tengan que esperar hasta la siguiente sesión de la cámara de diputados.
Si no, es la misma sesión, pero lo que pasa es que se divide en dos partes, entonces serían la segunda parte de la misma sesión, esta sería la parte del otoño, hasta enero, a enero siempre son algunos meses, los que restan, pero dices, necesitan entonces construir mayor apoyo para la iniciativa. Exacto. En Texas, ¿cómo les va armando Villarreal, sienten que ahí sí tendrían los votos en el pleno? Mire, esperamos que si este martes vamos a tener un día de cabildero, donde va a venir a gente de todo el estado para visitar representantes que necesitan un poco de apoyo, pero sí pensamos que esta medida puede pasar. ¿En qué consistirá este día de cabildeo si voy a explicar un poco más? Va a venir gente de todo el estado, esperamos como unas 300 personas y se van a montar en grupos y esos grupitos van a ir a visitar a este representante de estatales que necesitan un apoyo y merecen aprender más sobre esta medida para cuando llegue el día de votación.
Para cuando esperan la votación? Dentro dos semanas, digo yo. En dos semanas. Así que hay que estar atentos, se produce una decisión, entonces hay en Texas en Austin y tienes más o menos buena impresión de que vaya a inclinarse el apoyo en favor de la iniciativa. Mire, yo digo que sí, la cuestión está como lo que sucedió en California, pasa y ya el gobierno no la firma, ¿no? Falta ver que el gobernador, sí, falta ver que el gobernador, y lo que tenemos aquí es que con el señor Juan Hernández, que está con la presidencia del señor Fox, de la administración Fox, de la administración Fox, él tiene una relación muy estrecha con el gobernador aquí en Texas y ya se ha comunicado con él, que si pasas esta medida, que la firma.
Así que les he hecho un canilla su ahí, les he hecho un apoyo. Sí. Oye, está contando mucho, no han contactado ustedes en Chicago, la administración Fox, sobre este mismo asunto, Hugo. No, nuestra concentración ha sido en las áreas locales, he concentrado los esfuerzos en la gente de seguridad de tránsito, organizaciones que vogan por la seguridad en la carretera. Y, a mí, a que se va acercando la fecha en enero, es una estrategia que sí lo tenemos en mente, también. Muy bien, pues el tiempo se nos ha votado lamentablemente, no me resta más que agradecerle muchísimo a Hugo Rojas, director de la campaña para la legalización, dentro de la coalición de Irino y Proderechos de Indigrantes y Refugiados por estar con nosotros. Gracias, Hugo. Gracias. Gracias, Armando Villarreal, también director de la coalición de Indigrantes y Refugiados en Tejas por estar con nosotros desde Austin. Hasta luego, Armando. Gracias, chau.
Pues bien amigos, sus comentarios seguirán siendo bienvenidos en el 1-800-345-4632-1-834-Linia. Si gusta y así lo prefiere, puede también hacernos llegar sus sugerencias o comentarios. A través de nuestra página en el internet, estamos en www.radiuvilingue.org o rg. Decíamos desater el iterario de bilingue que sigan pasando muy buen día. Estamos los cosespidos. Línea Abierta es un programa de Discusión y Comentarios producido por Radio Bilingue en Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública, la Fundación Robert Wood Johnson y California Endowment, productora María Heraña, publicidad evatores, conducción técnica, Armando Valdez, asistentes de producción Jessica Hernández,
Alejandro Glusman y Jorge Ramírez. El productor ejecutivo es Samuel Orozco. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted satélite Radio Bilingue. El productor ejecutivo es un programa de Discusión y Comentarios producido por Radio Bilingue. El productor ejecutivo es un programa de Discusión y Comentarios producido por Radio Bilingue. El productor ejecutivo es un programa de Discusión y Comentarios producido por Radio Bilingue.
El productor ejecutivo es un programa de Discusión y Comentarios producido por Radio Bilingue. El productor ejecutivo es un programa de Discusión y Comentarios producido por Radio Bilingue. El productor ejecutivo es un programa de Discusión y Comentarios producido por Radio Bilingue. El productor ejecutivo es un programa de Discusión y Comentarios producido por Radio Bilingue.
El productor ejecutivo es un programa de Discusión y Comentarios producidos por Radio B Muy bien presidents. El productor ejecutivo es un programa de Discusión y Comentarios producido por Radio Bilingue. El productor ejecutivo es un programa de Discusión y Comentarios producido por Radio Bilingue. La Durantica as 바�en
Series
Línea Abierta
Episode
Licenses For The Undocumented
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-3f1e8239e70
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-3f1e8239e70).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Tens of thousands of undocumented immigrants in Illinois may get a driver's license under a bill proposed by Secretary of State Jesse White. Instead of requiring driving license applicants a Social Security number, the bill accepts IRS' tax identification numbers. A similar bill is being reintroduced in California's legislature. Utah, North Carolina and other states allow undocumented immigrants to apply for driving licenses. Guests: Roger Salazar, spokesperson, California Gov. Gray Davis; Claudia Gutierrez, co-editor, El Superior newspaper, Petaluma, CA; Armando Villarreal, director, Texas Immigrant and Refugee Coalition, Austin, TX; Hugo Rojas, Illinois Coalition for Immigrant and Refugee Rights, Chicago, IL.
Broadcast Date
2001-04-11
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-069af350ef7 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; Licenses For The Undocumented,” 2001-04-11, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 9, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3f1e8239e70.
MLA: “Línea Abierta; Licenses For The Undocumented.” 2001-04-11. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 9, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3f1e8239e70>.
APA: Línea Abierta; Licenses For The Undocumented. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3f1e8239e70