thumbnail of Línea Abierta; 7177; Changes to Citizenship Forms (IN-KIND)
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it to FIX IT+.
Radio Bilingue presenta Línea Abierta Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Oclan California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. ¿Qué tal amigos, bienvenidos a Línea Abierta en Radio Bilingue, le saludo a Chely Slopes. Hoy en nuestra edición de inmigración comentaremos los detalles de los cambios recién anunciados por el servicio de ciudadanía e inmigración de Estados Unidos. En las formas para tramitar la ciudadanía, el nuevo formulario es más largo e incluye preguntas sobre nexos del solicitante con grupos terroristas y con milicias armadas. La nueva forma entraré en vigor a partir del 5 de mayo, los detalles los comentaremos con Rosalba Piña, abogada experta en inmigración, King Como siempre contestará sus preguntas
en el 1-800-34 Línea, antes las noticias. Esto es Noticiero Latino, un servicio de satélite radio Bilingue. En seguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde Washington Informa, José Lopes Amorano, a raíz de las declaraciones del presidente de la Cámara Baja, John Bain, sobre la improbabilidad de una reforma migratoria en 2014, una coalición anunció una campaña para castigar políticamente a aquellos republicanos opuestos a promover una iniciativa de ley. Representantes de la campaña para el cambio comunitario, de Casa Maryland y de Américas Boys anunciaron que a partir de este momento, republicano que no apoye activamente la reforma migratoria, será objeto de confrontaciones incessantes. Desde la tribuna de la Cámara Baja, el demócrata Luis Gutiérrez, advirtió a Bain o al impacto electoral de ignorar nuevamente a la comunidad de inmigrantes. El asunto migratorio no solo los afecta con los electores latinos, los afecta con los asiáticos y los jóvenes. El costo político para el partido republicano es demasiado alto,
cibló que han una ley este año. Bain or dijo que los republicanos no promoveran una reforma migratoria en 2014, porque no confían en el presidente Obama. Para noticero latino informó desde Washington, José López Zamorano. Desde cielo Washington reporta, José Luis Buenavar, cientos de participantes llegaron al día legislativo latino en Olympia, la capital del estado de Washington. La música de María Chijeno, el capitalio donde el gobernador Jay Insley dio su discurso de bienvenida a la comunidad Hispana, la variada Hena incluyó temas de educación, el tráfico humano, el derecho al voto y el aumento del salario mínimo. Uno de los temas más destacados fue la posible eliminación de los llamados deteners de inmigración que las policías locales usan para detener por más tiempo a las personas que arrestan y son indocumentadas. Para noticero latino, desde cielo Washington reportó José Luis Buenavar. En Houston, Tejas reporta Raúl Feliciano Sánchez, el cineasta afroamericano Brian Thompson,
se encuentra promoviendo su película de cortometrajetiturada al sueño para crear conciencia sobre el sufrimiento que enfrentan menores que fueron traídos a Estados Unidos cruzando via el paso Tejas en busca de una vida mejor, Brian Thompson. En el proceso se murieron los papás. Durante su vida, pasan tratando de navegar en un mundo que ellos encuentran, un poco racista, un poco difícil y muchos sentidos. Está basado en hechos de la vida real en Vartocastro, autor del guión y quien hace el papel de Raúl, un indocumentado que cuenta lo que tuvo que enfrentar durante su desarrollo en Tejas. Realmente fue mi historia personal, yo pase por esto, estaba aquí indocumentado, es lo que me inspiró, y yo sé por lo que está pasando a la gente, que quieren este sueño, que quieren que pase el Dream Mac para tener las oportunidades de seguir estudiando y seguir con esta sueño. La película se exhibirá en Tejas y otros estados, además de una versión de internet. En Houston, Tejas o Raúl, Feliciano Sanchez para Noticiero Latino. En San Diego, California, reporta a Manuel Ocaño, el abogado Sergio García, originario
de Panindico, Ramichuacán, apoyó en su primera visita San Diego a los grupos de auto-defensa Michoacanos. Esto dijo García, quien hizo historia al convertirse en California hace unas semanas en el primer abogado indocumentado autorizado para ejercer su profesión. En San Diego, Sergio García fue recibido como un héroe, al reunirse con el candidato de David Alvarez, que en la elección de hoy podrá convertirse en el primer alcalde Latino de San Diego. Para Noticiero Latino, en San Diego, California reportó a Manuel Ocaño. Desde la ciudad de México, Sitalal y Science informa, no solo en Michoacán existen grupos de auto-defensa que combate en el crimen organizado. También en Guerrero, el gobierno del Estado inició el diálogo, con el fin de regular a más de 5.000 elementos de la llamada Policía Ciudadana. Esta policía está conformada por miembros de la sociedad, y operen quince municipios de la costa chica y dos de la región Centro de Guerrero. Pero tal como se hizo
en Michoacán, aunque sin todo el gran anuncio, por parte del gobierno federal, la primera reunió en la encabezó el secretario general de gobierno Jesús Martínez Garnello, que recibió a los comisionados que integran la Unión de Pueblos. Aunque el reto en Guerrero, primero es superar un proceso de reconciliación y retomar la confianza una vez que entorno al sistema de seguridad ciudadana se ha generado muchas versiones, algunas de ellas señalan que de ellos está detrás el narcotráfico o incluso la guerrilla. Para Noticiero Latino Sital y Science, desde la ciudad de México. Noticiero Latino es una producción de radio bilingüe en Fresno y Auckland, California, con el auspicio parcial de The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, The Robert Wood Johnson Foundation y The Open Society Foundations. Escucha usted satélite radio bilingüe. Continuamos en línea abierta, y hoy queremos saludar desde nuestros estudios en Auckland California a quienes a través de la señal de K.I.O.L. en el 91.7 nos acompañan en
Chamae, Nuevo México, y también a los amigos que por medio de K.I.O.L. en el 90.7 se unen en Batesville, en Crystal City, en Tejas. Hoy es nuestra edición de inmigración y vamos a comentar dos novedades que se han producido en fechas recientes en los trámites migratorios. Una es el cambio a los formularios para tramitar la ciudadanía, a partir del 5 de mayo, todo aquel que solicite la ciudadanía tendrá que llenar un nuevo formulario en 400. La nueva versión no solamente es más larga, también incluye numerosas preguntas sobre los vínculos del solicitante de la ciudadanía con grupos terroristas, milicias y mayores crutíneos sobre sus antecedentes penales. Funcionarios del servicio de ciudadanía e inmigración dicen que las nuevas preguntas harán más eficiente y fácil el proceso. Sin embargo, grupos y organizaciones que trabajan para lograr que más residentes se hagan ciudadanos se quejan y argumentan que los cambios podrían intimidar y desanimar al solicitante. Además se anuncian nuevas normas para quienes buscan así lo político, refugiados y otros que pretendan
visitar el país o bien permanecer aquí. Algunos que desede muestren que hubiesen tenido o estado involucrados, sobrindado apoyo a presuntos terroristas, podrán llegar a recibir el beneficio de la residencia. podrán quedarse aquí siempre y cuando demuestren que ese apoyo a las agrupaciones terroristas haya sido limitado. Este anuncio del presidente llega como respuesta a lo que en su discurso sobre el estado de la nación dijo sobre recurrir más a menudo a directivas del ejecutivo. Que tal si vemos los detalles y aclaramos dudas con Rosalba Piña, comentarista habitual de línea abierta, abogada experten en inmigración, que como siempre se une desde Chicago y usted que nos escucha está cordialmente invitado a llamar con sus dudas, sus preguntas. El número, ya lo conoce, 183 45 46 32 1834 línea. Rosalba Piña está con nosotros bienvenida, Rosalba, ¿qué tal? Parece que no tenemos a Rosalba en la línea, pero bueno, en un momento hacemos el enlace telefónico con ella para que como acabo de mencionar, ella sea quien nos dé los detalles
sobre el nuevo formulario de la forma N400, que es la que usted seguramente si ya ha solicitado si ya es ciudadano, ha echado ojo a revisado y ha contestado. Lo que entendemos ahora es que se agregaron algo así como 11 páginas y en estas 11 páginas se incluyen algunas nuevas preguntas que como acabo de mencionar tendría que ver un poco más a detalle con los vínculos que aquel que está solicitando pudo haber tenido con milicias o con grupos terroristas, aquí la pregunta que tenemos entre muchas otras para Rosalba Piña es precisamente, pues en qué consiste, yo creo que habría que partir por el concepto de terrorista o el concepto delimitado, porque estaba echando un vistazo al nuevo formulario y por ejemplo hay algunas preguntas como la número 18 que vamos a platicar ahora con Rosalba, perdón la número 15 que tiene que ver con si usted el que está solicitando la ciudadanía ha estado involucrado con grupos paramilitares, pero también ahora agregan la palabra self defense, las autodefensas y no puede evitar pensar en las autodefensas, los grupos
de autodefensas que se están ahora viendo en México, vamos a ver qué esto es, qué tanto tiene esto, qué ver o cómo va impactar a los ciudadanos, en este caso mexicanos que estén solicitando, también que es lo que se entiende por grupos rebeldes, bueno, esas son el tipo de preguntas que nosotros tenemos aquí en línea viertas, si usted que nos escucha estén este proceso de tramitar, de solicitar si o su ciudadanía, interese que a partir del 5 de mayo va a tener que llenar un nuevo formulario, ella nos va a decir en este momento que otros cambios han surgido si el costo será más se ha sido elevado y también si usted nos escucha desde alguna organización como las que mencionamos que han estado trabajando por mucho tiempo para tratar de convencer a los residentes que ya pueden hacerse ciudadanos de qué lo hagan para ejercer, en este caso su derecho a voto, pues ya menos también digas, ¿cuáles son sus objeciones? ¿Por qué argumentan que esto va a intimidar o podría hacerla pensar dos o tres veces a que el residente que esté pensando en hacerse ciudadanos? ¿Por qué piensan que algunas preguntas los van a ser dudar sobre qué responder en esta
o no? ¿Qué es lo que realmente se busca con este nuevo formulario N400? El servicio de ciudadanía y inmigración como lo mencionó en el inicio, pues argumenta o dice que con este nuevo formulario las cosas van a ser más ágiles, el proceso se va a facilitar, vamos a ver qué es lo que nos dice Rosalba Piña, si efectivamente esto es la manera en que va a estar funcionando el nuevo formulario, así que el teléfono para ustedes que nos escuchan y que quieran participar con sus preguntas, con sus dudas, ya saben que Rosalba Piña es abogada, experta en inmigración y todas las preguntas que usted tenga con respecto al tema de hoy, pues ella los podrá responder, 1,843, 45, 46, 32, 1,834 líneas. Por supuesto que algunas de las preguntas en este formulario siguen siendo las mismas, nosotros hemos rescatado, por decirlo de alguna manera algunas de las que nosotros consideramos que son un poco capciosas, estoy pensando en por ejemplo aquellos ciudadanos o aquellas personas
nacidas en algún país de Centroamérica, en el Salvador, en Nicaragua, en países que han pasado por guerras y que quizás a estas personas no les quedó de otra, de pronto se vieron involucrados y siendo parte del servicio militar o de la guerrilla, entonces cómo les va a impactar estas personas que no lo hicieron quizás por elección, sino porque se vieron involucrados en un abrir y cerrar de ojos, en esto cómo les va a impactar a ellos este tipo de preguntas que deben responder y que es lo que va a ser considerado también por el servicio de ciudadanía y inmigración, cómo apoyo limitado. También podemos pensar en las personas que vienen de países sudamericanos, países que han estado viviendo en los 70, en los años 70, con las dictaduras también y que de alguna manera quizás se estuvieron también involucrados, todos estos detalles van a ser muy importantes para que los los aclares, los salva piña, bogada, expertene inmigración, si usted tiene preguntas, si nos está escuchando y viene de algunos de estos países también, me imagino que tendrá muchas
dudas o quizás ni siquiera se había enterado que hay un nuevo formulario, que repito a partir del 5 de May usted va a tener que llenar para solicitar su ciudadanía aquí en los Estados Unidos. Pesemos también en los grupos rebeldes también habría que pensar y que cuestionar qué es lo que entiende el servicio de ciudadanía y inmigración por grupos rebeldes, por grupos insurgentes en México ahora al parecer han surgido varios, quizás hasta el movimiento del yo soy 132 que ha sido un poco apagado, por decirlo alguna manera se ha considerado también un grupo rebelde. Así que todas estas preguntas que yo estoy soltando así nada más quizás les estén a ustedes también abriendo la ventanita de cuestionamientos de algunas dudas que ustedes puedan tener para que lleguen a este formulario que usted, por cierto, ya puede echarle un vistazo en la página del servicio de inmigración y ciudadanía y viene un enlace para que usted acceda al nuevo formulario pero les repito, esto va a ser vigente a partir del 5 de May usted puede seguir utilizando el antiguo cuestionario pero ya puede ir viendo las nuevas preguntas parece que ahora sí ya tenemos Rosalba
Piña en la línea bienvenida, línea abierta Rosalba. Hola buenas tardes. ¿Qué tal Rosalba? ¿Cómo estás? Bien, gracias, como están saludos a todos los que nos escuchan aquí en un hélido chicago. Bueno, pues no estamos aquí en la misma temperatura pero por ahí andamos aquí en California, Rosalba hemos venido mencionando que hay un nuevo formulario para quien solicite la ciudadanía en los Estados Unidos. ¿Por qué no nos das los detalles de este nuevo formulario para tramitar la ciudadanía y nos dices qué es lo que ha cambiado en relación con el anterior? Bueno, antes que nada estaba escuchando lo que estabas describiendo sobre el nuevo formulario que entra en rigora a partir del 5 de mayo y todo lo que se ha indicado es correcto. En sí, el nuevo formulario lo único que hace es quizá espantar a la gente por la cantidad de páginas que tiene el nuevo formulario contiene 21 páginas, el formulario actual contiene 10 páginas. Me acuerdo cuando comencé a ejercer leyes, el formulario tenía 4 páginas y en sí he revisado el nuevo formulario
y la información es la misma. No cambia la elegibilidad para la naturalización si contiene unas preguntas adicionales y son preguntas en sí que se refieren a las seguridad de Estados Unidos, a las preguntas, se refieren a sí personas han tenido algún tipo de servicio militar, más que nada, quizá piden un poquito más detalle del lugares de empleo, pero en sí es el mismo formulario y de vuelta a caer indicar que no cambia la elegibilidad a la naturalización y la razón por la cual son 21 páginas lo he estado revisando es porque tiene una barra de código para poderlo procesar más eficientemente y migración está haciendo uso de tecnología y la barra de código ocupa casi el 20% de la página se encuentra localizado ubicado al inferior de cada página. Entonces eso en
sí es lo que crea que sean 21 páginas del formulario y también la manera en que se formatearon las preguntas, pero en sí revisándolo no deben de desenimarse porque es casi la misma información que solicita el formulario actual. Bien, vamos a una pausa Rosalba y regresamos para seguir hablando sobre este importante hecho que tú me acabas de mencionar que es la barra de código para ver cuál es la función principal de esta y qué está confiable. Vamos una pausa en línea abierta 834, linea 183, 45, 46, 32, Rosalba piña, abogada, experta en inmigración está con nosotros, vamos una pausa. línea abierta, bal fondo del debate sobre la ley de reforma de salud. ¿Crees que fue la ley un poco anticipada? ¿Fue anticipada porque es necesario? ¿Cómo van a asegurarse que efectivamente las compañías de seguro gasten en esta atención médica por lo menos el 80% de estas ganancias y sino que se
renvolce a los consumidores. línea abierta, todos los días de lunes abiernes a las 12 del medio día hora del pacífico a través de satélite radio bilingue y esta suémisora. Continuamos en línea abierta 1834, linea 183, 45, 46, 32, Rosalba nos explica un poco quizás la palabra correcta no es confiabilidad, sino esta barra de código tiene un margen de error, de pronto alguien podría estar respondiendo algunas cosas y la barra cambiar y por esto indicar que la persona no es elegible para la ciudadanía. No creo, generalmente creo que la tecnología es útil para hacer más eficiente el proceso de solicitudes, hemos visto en otros casos y en otros formularios el uso de las barras y hasta ahora en mi experiencia no he visto que haya un problema. Creo que lo más importante es que no
se espanten y no se desan nimen si sienten que porque son 21 páginas ahora es más complicado naturalizarse, no deben de verlo así, sin embargo si quieren sentirse como que están solicitando la ciudadanía con un formulario más sencillo de llenar entonces ahora es cuando ya que a partir del 5 de mayo se va a estar recibiendo el nuevo formulario y ya no podrá usar el actual. Y Chely, lo que podemos hacer sería si gustan podemos así brevemente repasar el nuevo formulario para que vean que es exactamente casi lo mismo que el otro. Bueno, contiene diferentes partes en la primera parte solicitan información sobre el candidato a la naturalización, piden el nombre, piden el nombre, otros nombres que se hayan usado, nombre de soltero, el nombre que aparece en la tejeta de recidencia permanente legal, después en la segunda página podemos ver básicamente
si quieren un cambio de nombre, que es lo mismo que estaba en el otro formulario, piden si hay excepciones al requisito del idioma en inglés, cómo sabemos aquellas personas que tienen más de 50 años de edad y más de 20 años con la residencia permanente legal pueden presentar su entrevista en su idioma natal. Aún así deben de saber historie forma de gobierno de Estados Unidos pero es para muchas personas mucho más fácil aprendarse las preguntas en su idioma natal y lo mismo se aplica a personas que tienen más de 55 años de edad y más de 15 años con la residencia permanente legal, las personas que tienen más de 65 años de edad y más de 20 años con la residencia también tienen un trato especial ya que les dan un examen más sencillo para la naturalización. Después continuando revisando el formulario piden información sobre domicidios donde has vivido información de padres, información de antecedentes penales, información de empleos, de escuela, información sobre
viajes fuera de Estados Unidos. Como sabemos, un residente permanente legal debe recibir en Estados Unidos más de seis meses cada año de otro modo, no solo a riesga, no poderse hacer ciudadano, no calificaría, sino también pueden perder la residencia permanente legal. Entonces piden información sobre viajes fuera de Estados Unidos, información sobre matrimonios previos y todo eso, literalmente les estoy indicando al estar viendo el formulario nuevo y luego piden información sobre sus hijos y de vuelta, todo eso estaba en el otro formulario, información sobre hijos, varias páginas dedicado a eso, literalmente varias páginas dedicado a eso y luego después información general sobre elegibilidad, les preguntan si llenado impuestos, si alguna vez han declarado no residentes para propósito de impuestos, si han dicho ser ciudadanos de Estados Unidos, y las preguntas sencillas que han cambiado un poco son, por ejemplo, si la persona en alguna
manera ha participado en genocidio, en tortura, en matar a alguien más, en lastimar a alguien más, en obligar a alguien más a tener relaciones sexuales o a impedir que ejescan o que practiquen su religión, les preguntan sobre actividades militares que hayan tenido o para militares o de auto defensa, de policía, de grupos vigilantes, inclusive de grupos rebeldes o de guerrillas, son preguntas más especializadas que contienen el nuevo formulario, también si alguna vez se han voluntariado o han trabajado en alguna cárcel en algún campo de concentración o centro de tensión, después como podemos ver esa ídonde entra un poco el cambio en las preguntas, pero en sí es casi la misma información que vemos en el formulario, les preguntan de antecedentes penales, pues eso no es nada nuevo, les preguntan sobre servicios las fuerzas armadas, eso ya lo habíamos visto antes, y bueno, para noblesas que quieras ese ciudadano de Estados Unidos, si les piden que hagan una
renunciación a algún título de noblesas que tengan en su país de origen, pero ese es el formulario nuevo, nada diferente, más largo, pero no tienen por qué desanimarse ni intimidarse al llenarlo, es lo mismo, la elegibilidad para naturalizarse, no ha cambiado, como salmos los elegibles hacerse ciudadanos son las personas mayores de 18 años de edad, que son residentes permanentes legales que han estado físicamente presentes dentro de Estados Unidos en el tiempo necesario y que son de buen carácter moral, es decir, que no tienen antecedentes penales, que los descalifiquen, porque puede haber antecedentes penales, pero aún así califican hacerse ciudadanos de Estados Unidos, obviamente los candidatos deben de estar dispuestos a descender a Estados Unidos, a portar armas por parte de Estados Unidos, hay excepciones, por ejemplo, por cuestiones religiosas sobre este requisito, y puede salir requisito de inglés básico, y de poder presentar examen de historia y fuma de
gobierno con las excepciones que ya hemos mencionado anteriormente, y ese es el resumen, el nuevo formulario a la ciudadanía, y también que no ha cambiado nada con la ley sobre elegibilidad. Bien, entonces, Rosalba, yo creo que con esto, estoy casi asumiendo y adivinando, pero vamos a escucharlo en tus propias palabras. Entonces, no estás tan de acuerdo con estos grupos que ayudan a que las personas se hagan ciudadanas, en que si hay algunas nuevas preguntas, estas que acabas de mencionar que son relacionadas con el apoyo que hayan tenido, brindado, limitado, con grupos terroristas, por decirlo, como ellos, la palabra que ellos utilizan, estás de acuerdo con esto, hay por qué preocuparse para causar intimidación a la hora de responder este nuevo formulario. Claro, siempre hay por qué preocuparse, siempre, y cuando se tienen preguntas sobre elegibilidad, precisamente por haber sido miembro de algún grupo, digamos, guerrillero, haber trabajado en algún campo de concentración, etcétera, todas las preguntas que hemos repasado que son
más enfocadas. En sí, el razonamiento de Estados Unidos es en proteger a Estados Unidos, es decir, en las seguridad de Estados Unidos, pero obviamente cada vez que solicitan más información así a fondo, uno tiene que tener cuidado y tiene que asegurarse de que califica, de que estado regionalista, por ejemplo, de organizaciones que son designadas como organizaciones terrorismo, ¿verdad? Entonces uno tiene que asegurarse de estar bien consciente, de exactamente cuál es su situación, y en qué hasta lo involucrado, y si hay preguntas, siempre lo más recomendables que sean, se suelen con un abogado en asuntos migratorios, pero sí, al hacer más preguntas, se está exponiendo el candidato a que lo intimiden, lo espanten, etcétera, pero en sí, en una entrevista, uno puede predecir hasta cierto punto, las preguntas que le van a ser al solicitante, pero siempre existe la
probabilidad, aún con el fomulario actual, que el oficial de inmigración se expanda, para determinar si la persona es elegible o no en base a su carácter, a su buen carácter moral. Bien, tenemos varias llamadas aquí, los salvallantes de ir con ellas, en rápidamente va a costar lo mismo a partir del 5 de mayo. Exactamente el mismo costo para hacerse ciudadano de Estados Unidos, 595 para la solicitud del fomulario N485 dólares para que le tomenüeyas. Perfecto, costará lo mismo, nos dice los alo a piñores y vamos a tomar las llamadas, vamos con Beatriz, que nos habla del valle imperial adelante, Beatriz, buenas tardes. Muy buenas tardes, a todos, quiero hacer una pregunta a la abogada, a la inició su trámite de inmigración, el de ciudadanía, perdón, ya el año pasado tiene 77 años, como en diciembre, y el abogado no les dio ningún recibo ni nada, y ya se le vence la mica ahora en mayo y todos, porque aquí va a pasar para nosotros, allá con
nosotros hermanos de México, es de los mexicanos, pasa a todos los fines de semana y le dicen cada vez que pasa de vuelta, le dicen los migraces, y ya se le falta un poco, señor, para que se le venza su mica y no le dio recibo, no le dio nada del trámite. Mi primer inquietud en este tipo de situaciones de que no se haya presentado las solicitudes. ¿Ustedes se quedaron copias de el money order que se utilizó para enviar la solicitud de inmigración? No, ese es el temor que tenemos, porque le dicen el migra, ya ahorita sí, le faltan unas semanas para que empiece el trámite, empiece su trámite de inmigración, me da la oficina de inmigración de imperia, y pues ya nos confundimos por qué. Claro, mire, lo que deben de hacer, mi recomendación sería, si ustedes pueden ayudarle básicamente, sacar una cita con inmigración, pueden hacer una cita por el www.uscs.gov, y hacen una cita infopas, y van con él y con su tarjeta de residencia permanente
legal, y le preguntan al oficial de información si existe o si se ve que se haya presentado esa solicitud para la naturalización, si les dicen que no tienen un registro de que se haya presentado esa solicitud, entonces ahí tienen la respuesta y tienen que buscar el modo de ya ser solicitar la ciudadanía o, quizá, considerar extender la tarjeta de residencia permanente legal. Ahora, cuando está un trámite para la naturalización pendiente y caduca la tarjeta de residencia permanente legal, generalmente, no hay ningún problema, pueden acudir la inmigración, e inmigración les puede colocar un sello en el pasaporte indicando eso, de que hay un trámite para la naturalización pendiente, pero el primer punto de indagación aquí sería determinar si efectivamente se presentó o no esa solicitud. Ahora, siempre recuerden que estos son procesos legales y siempre pueden ir con otro abogado a pedir una segunda opinión
o que se les asista con esta indagación, inclusive si es necesario, con presentar la solicitud y si el abogado ínico que hizo algo y no lo hizo, se puede reportar con la agencia estatal que registra abogados, porque entonces eso es algo que no debe de ser así por parte del abogado, si es que es abogado para comenzar, asegúrense que sea eso y no un notario público. Bien, gracias Beatriz, espero que estela respuesta ahí, otorgada por los salvo a piña, vamos ahora con Juan, de vez que el filtenemos a José, a Carlos, Alejandro y Salvador, estamos con Juan Adelante, Juan de Becrisfi. Buenos días, buenas tardes. Buenas tardes. ¿Cuál es su pregunta? Nada más quería preguntarle, es que en el 96 le hice una solicitud a mi hermano, yo soy Ciudadano y... ¿De qué país son ustedes? De México.
México, es una cuarta preferencia familiar y que fecha de prioridad, es la de su petición. Se la dice el 96. ¿Se acuera qué mes? Al mejor buen diciembre. En diciembre, bueno, a lo mejor me dice, bueno, es importante que estén familiarizados con la fecha de prioridad de su petición, porque esta determina cuando califican a tramitar la residencia legal, ya sea si están aquí por un ajuste de estatus o si se encuentran fuera de Estados Unidos para que se hagan los trámites necesarios para que se les ve la visa para que emigren a este país. Usted tiene que tener los documentos sobre esa petición y ahora para mexicanos estamos revisando el boletín de visas de febrero 2014, desestandando la residencia o hay visas de inmigrante para los hermanos que fueron pedidos, siendo los hermanos de México por sus hermanos ciudadanos de Estados Unidos antes del 8 de noviembre del 96, es decir que suena como que su petición ya casi está actualizada.
Y mi recomendación es que se comunique Juan con el Centro Nacional de Visas y se asegure de que no le hayan ya enviado instrucciones, tiene que asegurarse que tengan su domicidio actualizado y cuando marca debe de tener su fecha de nacimiento a la mano al igual que la fecha de nacimiento de su hermano para que le proporcionen información y si gusta anotar el número del Centro Nacional de Visas se lo voy a dar es el 1, 603, 3, 3, 4, 0, 7, 0, 0, todos los que tienen peticiones en espera de visa tienen que asegurarse que el Centro Nacional de Visas tenga su domicidio actual para hacerle llegar cualquier notificación importante, ya que si el Centro Nacional de Visas les pide hacer algo y no responden en un año se están arriesgando a que les cancelen su petición después de tantos años de espera.
Entonces el teléfono de vuelta hace el 6, 0, 3, 3, 3, 4, 0, 7, 0, 0. Juan de deseo buena fuerte, nosotros en Radio Bilingue.org también les proporcionamos cada vez, cada mes el boletín de visas para que lo revisen. Gracias por recordar eso Rosalo, nos vamos a ir una pausa y regresamos 1, 834. Estró línea 1, 8345, 4632, vamos 1 pausa y regresamos con las preguntas de José, de Carlos de Alejandro y de Salvador, vamos 1 pausa. Gracias.
O que, por decirlo, recogías que hacía que съago Zombie during el corrected es adelante la incubиться, które ha sido incorporates los poderes los poderes que han pasado de adesso, 100% ihopores objetos que han popcornado o cedar e sobresil corridors. Continuamos en línea vierte, Rosalba Piña, bogada experta, en inmigración está con nosotros para responder sus dudas, sus preguntas estamos haciendo el repaso del nuevo formulario N-400 para solicitar la ciudadanía, las nuevas preguntas incluidas y lo que nos dice
Rosalba, pues es básicamente lo mismo, vamos a responder más llamadas, Rosalba vamos con Jose nos habla de Jacima en el estado de Washington adelante José. Buenas días, buenas tardes. Buenas tardes, Adelante. Y eso es su arano-americano de México. Y me quiero casar con una mexicana nunca ha venido a Estados Unidos. ¿Cuál sería la primer paso que dar para hacer procesos para estar claras? Estas arnaillado, casarme aquí. O sea, esa decisión es algo que ustedes deben de tomar. Tienen un par de opciones, pueden hacer una avilza de prometida. Usted puede presentar una solicitud con inmigración. Y en meses de procesarían ese trámite. Y eventualmente le programarían una cita en el consulado a su prometida para otorgar de la visa para que pueda venir a Estados Unidos con el propósito de contraer más crimonio con usted. Y ya estando casados pueden continuar con el proceso dentro de Estados Unidos.
La otra opción sería si se van a casar en México. Si usted se casa ya, entonces puede también pedir una avisa acá para su obra ciudadana que en similar a la visa de prometida. Es decir, ella vendría a Estados Unidos para continuar con su trámite en Estados Unidos, pero entraría con esa visa especial. O se podría esperar en México hasta que le procesen todo el caso, le den a Ciudad Juárez y a le den la visa para que inigre a Estados Unidos. Entonces tiene varias opciones y el tiempo del procesamiento dependiendo de cómo procedan. Puede ser seis meses a un año. La diferencia es de que si entra con disacca, todavía hay que realizar trámites con inmigración, si entra como inmigrante, ya nada más se la cuestión de esperar, probablemente, si es una recidencia condicional y ya más adelante hacer el trámite de la petición para removerlo condicional a la recidencia. Pero siempre les indico que estos dos procesos legales
y para poder analizar bien sus opciones si tiene preguntas y usted usted se le tratar de ver la información en el sitio de inmigración, que es el www.usc.gov. Ahí puede ser navegada el sitio, obtener información, pero también puede hacerse poner un abogrado en asuntos migratorios ahí cerca de su localidad en Yakima Washington para ver cuál es la mejor manera de proceder. Porque todo depende de cómo se quiera casar, si se quiera casar por la ley, si también quieren tener un matrimonio religioso, si le dan permiso de venir y se acasar aquí, si se ha casado por la iglesia. Todas las son decisiones personales, verdad, cada caso es único y es algo que tiene que, ahora sí, considerar usted y su prometida para tomar la mejor decisión para ustedes. Muchas gracias. Muchas gracias. Contestaba la pregunta, así que nos guardes durante y estamos en contacto. Bueno, gracias.
Gracias, José y felicidades. Vamos, Rosalba, con más llamadas. Tenemos a Carlos, que nos habla de Salinas aquí en California delante Carlos. Buenas tardes, Rosalba. Buenas tardes. Mira, yo trabajo por muchos años aquí, en el condado de Montorrecón, con gente indígena Tricuís de Guajaca, especialmente de Guajaca, Tricuís y Mistecos, a los cuales pues les probé a veces transportación, a los consulados, a lositanéricas, y también me ha tocado llevar a algunos vehículos hacia Guajaca. En el mes de diciembre me tocó llevar a un señor y también hacia Guajaca, pero nos detuvieron en la frontera de Antateresa, en el paso tejas, en el cual pues el señor no tenía documentos legales para estar en este país. A mi pregunta es en Basak, que se me ven, ya se me venció, me mica el dos de febrero. Y yo, cuando quise renovala, no podía ser, quería ser me ciudadano, pero me llano que no era muy cercana la fecha.
Y pregunta Básica, esto me afectará para yo podré ser me ciudadano en el futuro. Usted llevaba a la persona mexicana de Estados Unidos a México. Así es. Yo no veo de qué modo, o sea, yo vería un problema, quizás, si usted viniera de México a Estados Unidos con una persona sin documentos para ser admitida legalmente al país. Pero no veo cuál vaya a ser el problema siendo de Estados Unidos a México. Así es que si es a su inquietud, yo procediría con un trámite para la naturalización. ¿Quién me recomendarás quién es la área rosalda? Perdón. ¿Cómo se esté da alguien aquí en el sombrón, por ejemplo? Siempre les digo que la mejor manera de buscar alguien que les ayude, número uno, asegúrense que sean abogados. Tenemos un gran problema con notarios públicos, desempeñano, funciones legales, cuando no tienen ni la capacidad, ni obviamente las licencias para hacerlo.
Entonces, siempre asegúrense que estén asesorándose con un abogado y también con un abogado que tenga experiencia en asuntos migratorios. ¿A cuélense? Es un mercado libre, Carlos, es decir, usted vaya con un abogado, si no le gusta cómo el abogado le contesta o cómo le trata, vaya con otro. No tiene por qué limitarse. Ahora sí que es un mercado abierto y libre, y uno tiene que buscar a la persona contiene, uno sienta la máxima confianza para poder ayudar con su trámite legal de inmigración. Bien. Gracias, Rosalba y gracias a Carlos. Ahí está la respuesta. Vamos con Alejandro de Topen y en el estado de Washington. Adelante, Alejandro. Buenas tardes. Buenas tardes. Mi pregunta es, yo tengo la inquietud de pedir a mi hermano que está en México, en estado de Chocán. Ustedes ciudadanos?
Sí. ¿De Estados Unidos? Sí. ¿Y qué pregunta tiene sobre? Y pregunta es, ¿cuánto tiempo se lleva el proceso? Mire, no la voy a desanimar. Honestamente, ahora la espera es muy larga. Ahora sí que la Residencia es una cuarta preferencia familiar para mexicanos a los que fueron pedidos en 1996. Estamos en el 2014, que son casi 18 años de espera. No la voy a desanimar. Muchas personas cuando les indico eso dicen, para entonces ya me morir. Y bueno, suena a veces es chistoso la manera en que reacciona las personas al darse cuenta de la cantidad de años que tienen lo que esperar. Pero yo siempre digo, es una posibilidad, estás sembrando unas semillitas, está haciendo, ahora sí que si está en el proceso de jugar el juego de ajedrez para que mifre su familia está moviendo la fichita. Entonces, yo siempre desanimo a que presenten las peticiones siempre, existe la probabilidad de que algo cambie que causa que la espera no sea tan larga. La razón por la cual la espera es así de larga hoy en día,
es porque hay más personas en espera de estas visas que visas. Entonces, no se desanime a Alejandro entre más tiempo, se tarde pensando en pedir a su hermano, más se está tardando en que eventualmente exista una probabilidad para que pueda tener una residencia legal en Estados Unidos. Así es que si me preguntara a mi opinión, yo diría, ágalo, presente a la petición. Al final del día, son 420 dólares con inmigración y está ahí usted sembrando la probabilidad de que en un futuro esa petición les sea útil a su hermano para poder inmigrar a Estados Unidos. Gracias, Rosalba y Alejandro. También vamos ahora hasta el centro, aquí en California, con Salvador Adelante, Salvador Buenas tardes. Sí, buenas tardes, ahora. Mi pregunta es, yo soy el residente permanente. Me llego por el año 2000. Entonces quería saber que tantos años tengo que recibir,
comprobarme la residencia aquí para las ciudadanías, si son 5 o 3 años de residencia. Depende de cómo haya obtenido la residencia, pero usted indica que desde el 2000, ese fríde se hace aproximadamente 14 años, ¿verdad Salvador? No, bueno, sí, más o menos. Entonces ya para que, de cualquier modo usted ya, desde cuando debería de hacer ciudadanos Salvador. Mire, pero le voy a explicar para todos los otros que nos escuchan que también tengan la misma pregunta. Son 5 años o 3 años. Básicamente son 3 años para los que están casados con ciudadanos. Y durante esos 3 años han estado viviendo con su coño, que es ciudadano, y para el resto del mundo son 5 años, básicamente. Y pueden hacer la solicitud para la naturalización Salvador, 90 días antes de que se cumpleañase a los 3 años o los 5 años Salvador. Muchas gracias, Hugo.
A usted y le deseó la mejor suerte Salvador. Acuérdese que esa es la manera de concluir con su proceso de inmigrar a Estados Unidos Salvador. Así es que tienes de alguna otra pregunta sobre el trámite para que lo haga. Anímeses. Es la cosa más sencilla, verdaderamente, hacerse ciudadano en Estados Unidos es fácil. Se los digo porque es algo que vemos constantemente. Y piensan más a las personas, lo piensan más. Y cuando ya lo hacen y toman ese paso tan importante, se les hace muy fácil. Más sufren, estando pensando en hacer los Salvador. Por ejemplo, usted, ¿por qué no lo ha hecho antes? Porque de hecho, todavía no tengo los 5 años para comprobar que vivo aquí. Yo tengo, ya le decamos que compré la casa en el hace de apenas 3 años aquí. Ok. Ustedes que entendí que usted era residente legal desde el 2000. Es decir, soy residente legal, pero este, pero ya, como le iré,
cuando estén en un principio desde que arreglé, quedaba por mi familia vivir en México y yo vivía aquí y me quedaba inocido. Nos llevamos, pero ya de comprobar, de comprobar que vivo ahorita, en realidad tengo hoy para 4 años. Ok, muy bien. Entonces, ¿usted quiere asegurarse de tener su presencia física necesaria? Tenían 5 años para poder calificar a la ciudadanía, pero Salvador, si usted ha vivido fuera de Estados Unidos por más de 1 año, durante el tiempo que usted era residente permanente legal, antes de hacer el trámite vaya con un abogado en su localidad, en fórmese, porque acuérdese que si un residente permanente legal vive fuera de Estados Unidos más de 1 año, siendo residente permanente legal, existe la probabilidad de que inmigración tome la postura de que hubo un abandono de residencia. Entonces, es importante que tenga cuidado con su caso. Sí, en mi caso son 5 años de residencia aquí. Ok.
A ver, presenta la solicitud. A ver, ¿cómo tuvo la residencia a usted? No la obtuve por ninguna ciudad, ni la tuve por el techo, por la disimsonrodino. Perdón, por la qué? La disimsonrodino. Ok, entonces no la obtuvo por estar casado con ciudadana, sino por otro medio serían 5 años. Ok. Bueno, suerte es salvador, ¿y qué bueno que está enfocado en hacerse ciudadano? Bien, nos vamos a una pausa, Rosalba, la última pausa en línea Vieti, regresamos, tenemos más llamadas Luis Enrique y Damian están en la Nine, 1834 línea, 183, 45, 46, 32. En nuestra sala de noticias queremos escuchar tus comentarios y sugerencias. Nos puedes llamar al 1-800-345-4632, o escribir en nuestra página web de comentarios en radiobilingue.org. Continuamos en línea Vieta, Rosalba Piña, abogada experta en inmigración.
Nosotros vamos con Luis de Beckerfield, California delante Luis. Buenas tardes. Muy buenas tardes. Viene, mi pregunta es, yo a mí me dararon este tomando. Yo tengo entío ahí, como no sé, en aquí, en verdad. Pero yo no estuve en la cárgeno que yo estuve en la prisión casi un año. Y yo me quería hacer ciudadano, pero no tenía serme ciudadano y yo quería sersiorarme si es que yo no tenía problemas y no pere a mi residencia. Luis, a largos rasgos, generalmente, el ser encontrado culpable de conducir bajo la influencia del alcohol, no lo descalifica a naturalizarse, porque generalmente no se clasifica como una felonía con agravante o un delito de virus amoral. Y digo, generalmente, porque obviamente cada caso es único y en algunas instancias sí puede ser así. Por ejemplo, usted estuvo, le dieron una sentencia de cárcel,
la significa que hubo agravante, probablemente, en su caso. Y en este tipo de situación, mi recomendación es, cuando hay antecedentes penales, de vuelta, asesórense legalmente a veces lo que hacemos los abogados cuando una persona se quiere naturalizar y tiene antecedentes penales, a veces les tenemos que tomar huellas, a veces enviamos las huellas al FBI para que el FBI nos dé un reporte de todos los antecedentes penales. Cuando hay un DUI, no solamente enfrenta uno un cargo de DUI, como usted sabe, Luis, son varios cargos en relación al mismo incidente, a veces ponen diferentes grados de cargo del DUI, y a veces diferentes cargos con diferentes grados de severidad del caso, también a veces hay violaciones de tránsito en el transcurso de cometer el DUI todo eso, terminó con varios cargos cuando hay un DUI. Entonces nosotros hacemos es checar las huellas ver cuantos arrestos hay,
cuantos cargos hay en cada resto y vemos de esa manera si la persona califica o no a la ciudadanía. Y más importante, Luis, a veces si la persona no califica a ese ciudadano porque tiene antecedentes penales, es si existe el riesgo de que no sólo le niegue en el caso, sino que quieran deportarlo de Estados Unidos. Es decir, que inicie un proceso de remoción en su contra y de ser así, tendría usted descensa. Es verdad hay personas que claramente califican a la ciudadanía porque ya están dentro del tiempo necesario de buen carácter moral, pero tienen antecedentes penales que pueden no sólo ocasionar que les niegan el trámite, sino que los quieran remover de Estados Unidos. Y en ese caso, ellos son los que toman decisiones y proceder o no, sabiendo de antemano de que si proceden, obviamente los que decidan proceder es porque por lo menos calificarían a la cancelación de remoción para residentes permanentes de gales. O sea, a veces las personas tienen que tomar ese tipo de decisiones.
Entonces, cada vez suis, callantes, sedentes, penales, hay que revisar lo cuidadosamente, conducir bajo la influencia del alcohol, si es sencillo, generalmente no afecta, si uno cumplió con todo lo que indicó la corte como castigo. Es verdad, pero a veces sí, así es que lo mejor que pueda hacer es asesorar esta persona con un abogado en asuntos migratorios. Bien, vamos con Enrique, que nos llama de Becriss Filcalifória delante Enrique. Sí, buenas tardes. Buenas tardes Enrique delante. Oh, mi comentario es que quería saber eso de como mi hermano me está hablando de mí, mi hermano, perdón, mi hermana. Entonces, ella metió la solicitud para mí, entonces quería saber como... Cuando lo pidió. En el 2001. 2001, y de qué país es usted? ¿Es de México? Bueno, están en el 96 enrique, así es que más o menos, dependiendo de su fecha de prioridad, entre 4 a 5 años le faltan aún para que haya una visa para su trámite.
Es una cuarta preferencia familiar, el boletín de visas de febrero 2014, indica para mexicanos pedidos por hermanos ciudadanos, se están dando la residencia a los que fueron pedidos antes del 8 de noviembre del 96. Y usted tiene una fecha del 2001. Perdón, no hay alguna manera de cómo arreglar por un de otros modos. Eso depende de sus datos enrique. Si lo único que tiene es esa petición debe esperar a que haya una visa. Ahora, cuando uno se asesora con un abogado en asuntos migratorios sobre ¿qué se puede hacer para poder tener algún estatus legal en Estados Unidos? Cada abogado trabaja de diferente manera, ¿verdad? Pero generalmente, uno esperaría que el abogado revisaría, a ver si califica algún tipo de acción diferida, quizá ha sido víctima de un crimen de violencia, quizá una visa, quizá tenga hijos ciudadanos, mayores de 21 años de edad y están parados bajo la 245
y quizá por ese medio, una petición familiar, etcétera. O sea que lo mejor que uno pueda hacer mientras usted está en espera de que haya una visa con esta petición, si usted tiene preguntas si existe otra posibilidad para usted, saque una cita con un abogado y vaya y exponga su caso. El abogado puede hacer una serie de preguntas para determinar si existe algo más. Por ejemplo, hay personas que están paradas bajo la 245. Que pueden, quizá, por medio de una petición de trabajo, terminar con su proceso y tener una residencia más pronto, ¿verdad? Entonces, siempre lo más recomendables, asesores enriquepeiro sobre su caso, conforme a la petición que usted tiene, tiene que esperar a que haya una visa. Cada mes el Departamento de Estado da el boletín de visas y uno tiene que estar lo revisando cada mes para ver en que fechas están. Gracias, Rosalba. Vamos ahora con Damian, que habla de Fresno,
aquí en Califón y tenemos también Antonio. Les esperábamos con Damian. Adelante Damian. Hola, hola, buenas tardes. Mi nombre es Luis Damian. Y pues, me he hecho gusto a la abogada Rosalba. Pues yo tenía una pregunta con respecto a mi mamá. Yo le metí la solicitud a mi mamá apenas el año pasado, a media de abril. Y, pues, no sé... No les encuentras su mamá. Mi mamá está aquí en Estados Unidos. Y su mamá entró con o sin visa. Sin visa. Sin visa. Y su mamá tenía una petición previa que lampara para hacer un trámite dentro de Estados Unidos. Ella... Bueno, mi papá, la había también pedido. En qué año? En 2001. Antes del 30 de abril del 2001. ¿Quién dijo en el 2002, perdón? ¿O qué? ¿Y el año 2002? No, no, no. Ah, bueno. Y eso, básicamente, significa que su mamá no es tan parada,
bajo la 245 y para regular aquí en Estados Unidos. ¿Y lo que pasa es que también yo soy ciudadana? Exactamente. Y eso es una muy buena pregunta, Damian. Porque hay muchas personas en Estados Unidos que son padres de hijos ciudadanos mayores de 21 años de edad que piensan que sus hijos los pueden pedir por ser ciudadanos y por tener más de 21 años de edad. Y resulta que no. A veces no se puede. Su mamá, si no tiene el amparo de la 245 y ella no puede realizar su trámite de ajuste de estatus en Estados Unidos. Entonces, la única otra opción sería ver si califica hacer un perdón. Para eso su mamá tiene que tener papá o mamá o con yoje, que sea residente permanente legal o ciudadano para que entonces su mamá pueda pedir un perdón por estar más de un año sin permiso en Estados Unidos. Entonces, ese es el caso de Amian, su mamá tiene papás
o esposo residentes legales o ciudadanos? Sí, mi papá, el residente. Ok. En el caso de mi abuela, en paz descanse, pues ella tenía avisa, pero ella falleció. Y ya falleció. Ok, entonces su mamá solo tiene a su esposo que residente permanente legal, correcto? Correcto. Y están legalmente casados? Sí. Una sugerencia de Amian sería más bien ver cuánto tiempo lleva su papá con la residencia permanente legal? Próximadamente unos, me creo decir unos veintidójanos. Ok. Lo idea sería que él se haga ciudadano para que su mamá pueda aprovechar el poder procesar su perdón por estar más de un año sin permiso dentro de Estados Unidos. Eso ella lo podría hacer si su esposo es ciudadano, de Estados Unidos. Entonces, eso sería una sugerencia de Amian. Como en todo caso, asesórense en persona con un abogado en asuntos migratorios y quizá con la idea de que el primer paso
que se deba de tomar sería que su papá se naturalice. Porque eso puede hacer el trámite más fácil a su mamá, quizá. Y menos arriesgado. Porque quizá lo pueda lograr en Estados Unidos por lo menos la mayor parte del caso y nada más salida por la visa y regresar a este país. Bien, Rosalba y pues se nos está terminando el tiempo. Damiana, sí que espero que Rosalba haya dado respuesta a tus dudas, a tus preguntas y disculpa Antonio que ya no podemos tener tu pregunta a la aire. Rosalba, muchas gracias por haber estado con nosotros en una edición más de inmigración. Pues nos despedimos así, Rosalba, se nos fue la hora. Gracias, es un placer. Hasta la próxima. Gracias, Rosalba Piña, abogada, experta en asuntos de inmigración desde Chicago. Yo soy Cheliz López. Gracias por sus llamadas por estar con nosotros siempre aquí en línea abierta hasta la próxima. Hola. Hola. Hola. Hola,mooth. Hola.
Hola. Hola. Hola. Hola. línea abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por radio bilingüe en Fresno y Oakland, California, con auspicio parcial de The Ford Foundation, The Open Society Foundations, The Evelyn and Walter has Junior Fund, The James Irvine Foundation, The California Endowment, and The Robert Wood Johnson Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos. La Universidad estatal de California en San Marcos hace posible la transmisión por medio del Internet. El conductor técnico es Jorge Ramírez, productora asociada Farida Jávala Romero, asistente de producción, María de Jesús Gómez. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio bilingüe.
El conductor técnico es Jorge Ramírez, productora asociada Farida Jávala Romero, asociada Farida Jávala Romero, asociada Farida Jávala Romero,
Series
Línea Abierta
Episode Number
7177
Episode
Changes to Citizenship Forms (IN-KIND)
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-3975a9fa6bf
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-3975a9fa6bf).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
The Immigration Service released a new form to apply for citizenship. Effective May 5th, the new format is longer than the previous version and includes questions about national security and links to terrorist groups. Regular commentator Rosalba Piña discusses the new requirements and answers questions from the listeners. Guest: Attorney Rosalba Piña, Immigration Law Expert, Chicago, IL.
Broadcast Date
2014-02-11
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-4343a0b3fb4 (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 7177; Changes to Citizenship Forms (IN-KIND),” 2014-02-11, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed April 28, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3975a9fa6bf.
MLA: “Línea Abierta; 7177; Changes to Citizenship Forms (IN-KIND).” 2014-02-11. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. April 28, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3975a9fa6bf>.
APA: Línea Abierta; 7177; Changes to Citizenship Forms (IN-KIND). Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3975a9fa6bf