Línea Abierta; 4614; Supreme Court Nominees

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüedes de Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a una edición más de línea abierta, saludos muy cordiales de parte de un servidor Samuel Orozco, saludos de todos en el equipo de trabajo de satir y terrado y bilingüe. Hoy, una plática con la jurista de Tejas Norma Cantu sobre las vacantes de la Suprema Corte de Justicia. Tomará Bush esta oportunidad para postular a otra mujer o a un latino al máximo tribunal. Además, el escritor Leonardo Dajandran nos dirá por qué cree que Mexamérica, las comunidades latinas de Estados Unidos, son el futuro promisorio de México. Y para concluir el también escritor mexicano Adolfo Arrioja habla de su novela sobre la huera Rodríguez, influyente personaje del movimiento
independente de México antes de las noticias. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde Washington informa Patricia Guadalupe, el gobierno federal comenzó hoy a aceptar solicitudes para una lotería de 55 mil visas para el año fiscal 2007, pero muchos países latinoamericanos incluyendo México el Salvador Colombia y la República Dominicana no podrán participar. No obstante, ciudadanos de varios otros países latinos son elegibles, incluyendo Venezuela, Panaman, Bolivia, Chile y Ecuador. Las visas se conceden a través de un sorteo que comienza en dos semanas. Para noticiero latino desde Washington informa Patricia Guadalupe. En Houston, Tijas reporta Raúl Feliciano Sánchez, el gobernador Rick Perry declaró
estado de sastre para el área de la costa del Golfo de México. Luego que meteorólogos predigieron que el huracán Rita tomara fuerza sobre el golfo de México hacia la costa de Tijas. Rita fue calificado en categoría 3, la mañana de hoy, con vientos de 105 mil y a por hora, y los meteorólogos dicen que podría intensificarse en horas de la tarde y ser elevado a categoría 4, la segunda más alta en la escala Safir Simpson de 1 a 5. El blanco de la tormenta es la costa tejana, pero los expertos también proyectan su trayectoria hacia Luiciana y el norte de México, como otras posibilidades, aquí en Houston el alcalde Bill White, exhortó a los residentes a prepararse y dijo que algún tipo de orden sería emitida hoy. En Houston, Tijas o Raúl Feliciano Sánchez para noticiero latino. Para noticiero latino dolores pernal informa, dos aplanadoras del gobierno mexicano derrumbaron más de 30 casas en el pueblo de las chepas en Chihuahua, 15 mías aloeste de la frontera con los Estados Unidos. En agosto, el gobernador de nuevo México, Bill Richardson, declaró un estado de emergencia a lo largo de la frontera con México y pidió al gobernador Chihuahuanse
a que destruyer a las chepas, ya que según él es un sitio que sirve para escondite de inmigrantes que cruzan a su estado. Parios de las 100 personas que viven en las chepas han pedido que no hayan más demoliciones. Para noticiero latino desde las cruces nuevo México informó dolores pernal. Rete Los Ángeles informó a Carlos Sinzanilla. La Organización California en Doven anunció que destinará 25 millones de dólares para prestar ayuda médica a las comunidades marginales de los condados de Tulare y Monterey. Según la referida a Organización, la población campesina de los referidos condados es la que menos cuenta con servicios de salud. A segura que han dicho escondados proliferan entre las familias trabajadoras diversas enfermedades como las diabetes, cáncer, asma, entre otras. Los fondos serán destinados gradualmente bajo el programa Poder Popular para la Salud del Pueblo. Este programa de acuerdo a California en Doven se ampliará a los condados de Fresno, Mercet, Napa, Ventura y San Bernardino. Pedro San Geles y para noticiero latino informó a Carlos Sinzanilla.
En San Diego, California, Manuel Ocaño, reportando, el gobernador de California Arnold Schwarzenegger y el subsecretario de la Cancillería de México para relaciones con América del Norte, Jerónimo Gutiérrez, discutieron ayer el tema de la migración, entre otros en un encuentro privado. Schwarzenegger informó luego de la reunión que California y México mantendran canales de comunicación abierta para un eventual y pronto encuentro entre el gobernador de California y el presidente de México Vicente Fox. De llevarse a cabo sería la primera reunión de ese tipo entre ambos funcionarios luego de 23 meses de gobierno de Schwarzenegger. Para noticiero latino en San Diego, California, Manuel Ocaño. Desde la Ciudad de México Citral y San Sin forma, la Secretaría de Relaciones Exteriores a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior y en coordinación con el Instituto Federal Electoral empezaran a repartir este miércoles a sus setenta embajadas, 66 consulados, la primera remesa de solicitudes del IFE para que los con nacionales que radican en el extranjero manifesten su intención de votar en las elecciones presidenciales del 2006. Esa informó que el envío de las solicitudes se hará a través de la valija diplomática.
De esta manera, a partir del 1 de octubre y hasta el 15 de enero próximo, los mexicanos residentes en el exterior podrán acudir en bajadas y consulados de nuestro país para solicitar sus formas. El documento de solicitud de registro del padrón electoral de los mexicanos tendrá un instructivo y será responsabilidad de cada persona a reenviarlo al IFE antes del 15 de enero con los requisitos que se establecen en el mismo, entre ellos la copia de la credencial de lector para noticieros latinos y tal y saenz desde la ciudad de México. Noticieros latinos es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación de California Endowment y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Y escucha usted, línea, abierta y muchísimas gracias a todos nuestros corresponsales por mantenernos al corriente día, con día, a través de noticieros latinos. Gracias también quisieramos dar a todos nuestros radio oyentes en Tejas a XERF, radio
la poderosa desde Ciudad de Cuyña, radio cadena manantial que transmite desde Far Tejas a Radio KMXO que transmite desde Merkel en Abilín, Estado Tejas y también un saludo para Arkansas, allá se nos escucha en Little Rock, la capital por medio de KABF, la radio de la comunidad, al lado mexicano de la frontera, saludamos esta vez a nuestros amigos de radio órbita de Ciudad Juárez, un saludo muy cordial para todos ustedes y para todos aquellos amigos que nos hacen compañía también a través de el internet por medio de radio de bilingüe.org o RG, en esta ocasión amigos tenemos varios pláticas, todas grabadas previamente, pero algunas de ellas son un regalo especial para la ocasión, por estos días celebramos, recordamos nuestras fiestas patrias de los pueblos mexicanos, centroamericano y también en septiembre muchos países latinoamericanos celebran su cumpleaños el momento en
que nacieron como nación en que se independizaron, rompieron lazos de dependencia, se convirtieron independientes y entonces se han venido tratando de andar su camino, andando su camino como naciones independientes, para empezar ¿qué tal se escuchamos algo sobre lo que es noticia que son las nominaciones para la Suprema Corte de Justicia de la Nación por parte del presidente Bush, plática hace unos días con la bogada norma Cantu, agresada de la Universidad de Harvard, actualmente catedrática de derecho en la Universidad de Tejas en Austin y fue asesora legal en su momento del fondo mexicano para la defensa legal, en la primera parte de nuestra plática Cantu comentó sobre la postulación del juez John Roberts al puesto de ministro en jefe, fue en vísperas de las audíenses en el Senado, las audíenses ya concluyeron y el Senado se alista para votar y para decidir en horas recientes el líder de los democratas Harry Raid anunció que hay demasiados puntos oscuros en el expediente y la respuesta
de Roberts y, por tanto, votará en contra de su postulación, aunque por otra parte pronóstico que su nominación pasaría la prueba. En otra novedad hoy el diario de San Francisco Chronicle publica dos opiniones contrastantes sobre Roberts, dos maneras de ver su trabajo, la atención sobremente sobre una la opinión opositora por ser de quienes, de dolores huerta, la líder histórica del movimiento campesino del movimiento de derechos civiles. Bueno, Huerta le recuerda al juez Roberts el momento aquel de hace 25 años cuando la Suprema Corte de Tejas anuló una ley que prohibía la educación primaria y secundaria para nuestros niños que no tenían el beneficio de sus papeles en regla. La Corte Suprema de Tejas dijo que estos niños también merecían ser tratados con la protección pareja con igualdad bajo la ley. El juez Jan Roberts en aquel tiempo trabajaba para el gobierno
de Reagan y le peleó a la Corte el hecho de que se atreviera a proteger con igualdad de oportunidades a nuestros niños inmigrantes. Dolores Huerta se pregunta si Roberts hubiera sido magistrado de esa Corte, seguro esa ley no se hubiera volido y otros estados hubieran seguido sus pasos y una generación de niños inmigrantes hubiera sido privada de ese herramienta tan básica para labrarse un futuro como lo es la educación, la educación básica. Son palabras de dolores huerta amigos sobre el juez Jan Roberts. Ahora sí, vayamos con la parte final de mi breve plática con la jurista Norma Cantu de Austin Tejas sobre Roberts dijo hay que oír las advertencias sobre los derechos del voto, la mujer, los inmigrantes, pase a preguntarle que nos dieron retrato hablado de el sucesor de la juez o honor. No tengo ninguna manera de darle información, pero tengo una esperanza. Ojalá el presidente
tomará esta oportunidad de nombrar una persona latino o latina porque no hemos tuvido nunca una persona latino en la Corte Suprema. Durante el tiempo donde estaba el presidente cliente en Washington varios latinos le estaban pidiendo pidiendo por favor nombre a alguien latino en la Corte y no lo nombró. Bueno, seguramente si es un latino será alguien de sus confianza, si alguien que ha sido mencionado muy frecuentemente es el abogado Alberto González, actual procurador general de Justicia. ¿Cómo miraría usted en caso de que eso pasara? No sé, porque yo pensaba que esta oportunidad oportunidad cuando nombraron el juez Roberts y iba a ser la ordenada de hacer historia y por la primera vez nombrará alguien latino, pero no no sucedió. Y por esa razón, ya no quiero decir que va a pasar porque yo dije
antes y no llevo acabo así, pero hay varios latinos muy preparados, muy listos y es tiempo porque está este puesto permanente, este título es el título más visible y es simbólico de ser líderes en este país y nosotros como latinos tenemos merecemos un lugar en la mesa y también un lugar en la Corte Suprema. Esa puerta para la Corte más alto, de esa puerta no debe estar cerrada contra la comunidad latina. ¿A quién preferiría un juez que fue el latino o a una juez que fue esa mujer? Yo que prefiero yo es un juez que tiene la capacidad de tomar acciones que son justos, no tiene que ser latino sino alguien que puede dar de respaldar y dar de respeto a la comunidad latina, pero prefiero para hacer historia que
esa persona que pueda respaldar la comunidad latina también sea latino. Avogada Norma Cantu, muchísimas gracias por su presencia en línea abierta. Gracias, señor Rosco. Me gustó preguntas muy difíciles pero fue un orgullosa con ustedes. Igualmente para nosotros es un gran honor de que ustedes nos haya acompañado y de que haya compartido su sabiduría con nosotros, abogada Cantu. Hasta luego recibo un gran saludo. Norma Cantu, jurista, representante de la universidad de Texas en Austin, una plática grabada previamente, ya se pueden dar cuenta. Sus opiniones, amigos raliguientes, serán muy bienvenidas en el 1-800-3-4-5-46-32-1-834-Linea, esa será la línea de la tribuna libre, opiniones sobre las postulaciones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por parte del Presidente Bush, hagan la saber a nuestra línea de la tribuna
libre. No vamos a brevísima pausa, regresamos con más en un minuto. línea abierta es un espacio creado pensando en gente trabajadora como usted. Su sentir y su voz es lo que más cuenta. Llámenos con su comentario al 1-800-3-45-46-32, aquí les escuchamos. Escuchamos sus opiniones y comentarios, 1-800-3-4-5-46-32. Lo que resta del programa, amigos, quisimos destinarlo de alguna forma, recordar los días que en estos momentos estamos viviendo como pueblo, ispanohablante, y son días en algunos sentidos de mucha celebración. Por estos
días, pueblos como el mexicano, centroamericano, nuestros pueblos de América Latina, nuestro pueblo de todo, el sur oeste, celebra las fiestas patries, las fiestas, los días que recuerdan cuando nuestros pueblos nacieron como nación, cuando se declararon libres e independientes de las potencias de aquel tiempo y la gran potencia de aquel tiempo era España. Para esto quisimos traer la voz de dos pensadores, dos escritores de las letras ispanas, de las letras mexicanas. Comencemos con Leonardo Dajandra, es un escritor mexicano, nació en un rancho de Chiapas, dice su biografía, en 1951, desde hace más de 20 años vive en Huatulco, por ahí en el estado de Huajaca, aunque la mayor parte de su vida, pues la ha vivido en España, es considerado un autor profundo, un de gran preparación filosófica, entre sus libros se cuentan entre cruzamientos o atulqueños y otros más. Bueno, en
esta ocasión Raúl Silva, nuestro corresponsal en la ciudad de México, logró platicar con Leonardo Dajandra, la propósito de su libro La Ispanidad, Fiesta y Rito, en este libro Dajandra plática sobre las fiestas, los ritos, las artes, las costumbres y las tradiciones, que según él son el corazón de lo que da identidad a los pueblos, es el corazón identitario, dice, ¿no? Y también en la plática, pues nos dice de cómo el futuro promisorio, del pueblo mexicano y de los pueblos ispanos, es Mexamérica, las comunidades latinas de los Estados Unidos, adelante Raúl Silva. Platicanos de este nuevo libro que clase de aventura es. Bien, yo tengo dos grandes vertientes en mi tarea vital y terárea que son la utopía y la identidad. Este libro tiene que ver genuinamente con identidad, son 10 años de trabajo,
de recoger información y de procesarla y cuatro de escritura. Y ya lo había tocado con entrecursamientos, que se cumplen hora veinte años, es una obsesión porque yo nací en México, vivía apenas ocho meses en México y me llevaron a España, entonces de que sin España y tuve la perspectiva, como dice Sara Poda, la perspectiva trasa Atlántica, tuve la visión desde el extremo, en el vértice, de ese embudo y pude percibir, entonces, nuestra identidad, de una manera que es muy difícil de percibir cuando estás inserto en la herida, no en la llaga. Y este libro es un libro escrito con mucho amor, con mucha agradecimiento a todos los grandes intelectuales y a toda la gente que nos dio nuestra razón de ser y analizo, yo le llamo Nucle Historia al corazón identitario, para mí la identidad no la da la ciencia, es decir, ni la economía, ni la política, ni la física, ni la química,
la ciencia es lo genuinamente globalidad, porque cualquier teore más científico se puede mostrar en cualquier lado el planeta. Lo que da identidad para mí es lo que están en el corazón de la Nucle Historia y ahí es donde está la fiesta, el rito, el arte, hombre, tradiciones, eso es lo que hace genuina a una cultura y eso es lo que le da a identidad a los pueblos, basándome en este método Nucle Histórico Pongo a España como el pasado imperativo, a México como el presente continuo y lo que yo llamo MEX AMERICA, que son nuestras comunidades hispanas en Estados Unidos como el futuro promisorio, ese es a grandes rasgos el planteamiento del libro. Este es el escritor Leonardo da Handra en plática con Raúl Silva, nuestro corresponsal en la ciudad de México y escucharon da Handra describiendo dice la identidad del pueblo mexicano en tres diferentes grandes periodos. España dice como es el pasado imperativo, el pasado dominante, el pasado de un imperio,
México, el presente continuo y en Estados Unidos dice las comunidades hispanas a las que le llaman MEX AMERICA, ahí está el futuro dice, ahí está el futuro de nuestra identidad como pueblo y como cultura y como naciones, sigamos oyendo la plática de Raúl Silva con da Handra. Divirido en tres partes de las que estás hablando ahorita. Bueno, el libro está dividido en dos grandes partes, la primera es metódica donde se analiza la confrontación entre la identidad diversidad y la globalidad, luego viene la fiesta y el rito para desde sus orígenes y ya después comienzo a aplicarlo a estas tres grandes partes que son España, México y Mexamérica, y termina con un epilogo que es el estado planetario, que da ser devastar en Estados Unidos, entonces mi punta de flecha evolutiva va hacia el estado planetario donde va a haber un sol idioma, una sola religión, una sola administración política, una sola determinación económica, quizás dure tres,
trescientos, quinientos años, pero es importante que termine con el estado planetario porque además de ser un hombre en la jarra rasa córmica de vasconcelos, es un intento muy claro por demostrar que en ese estado planetario la identidad hispana va a ser decisiva junto con la amarilla, la asiática y lo que quede de la europea, pero la hispana va a ser decisiva y claro, tanto de demostrar por qué va a ser decisiva, ¿no? Leonardo, ¿por qué no nos cuentas en qué te vas a estar para creer que el futuro de la hispanidad está del otro lado? Nuestra cultura es una de las culturas más mestizadas y más cosmopolitas que existen, yo creo que no existe en el planeta ningún intelectual tan abierto y tan fundamentado como el mexicano, no hablan nada más de casos como Octavio Paz o Carlos Fuentes, puedes echar mano de montondellos, musibais, pachecos del paso, nuestros intelectuales se abren a todas las culturas, al contrario de lo que sucede, por ejemplo, con el ángulo norteamericano
que se ve el ombligo y se deleita viendo el ombligo, entonces en esta perspectiva de apertura yo mando mis potenciaciones hacia el pasado y hacia el futuro, la cultura norteamericana angulo norteamericana no tiene pasado, viven oscrecionados con el futuro porque no tienen pasado y cuando una historia no tiene pasado está condenada a inventarla, generalmente esos inventos se degradan, se profanizan por la influencia del comercio, pero nosotros tenemos un pasado milenario, doblemente portentoso, el de origen hispano que se extiende a las raíces arábigo judaicas, semíticas y luego a las greekolatinas, todo el Mediterráneo en España, confluyó toda la cultura europea desde la historia hasta la historia y luego tenemos el pasado milenario mesoamericano con una determinación genuina que es el culto a la tierra, cuando habla de cultura del desarraigo, desarraigar, esquitar la raíz y cuando habla de raíz habla de tierra y la primera forma de cultura es la agricultura, el cultivo a la tierra, entonces la cultura mesoamericana ha sido para mí la cultura más genuínamente
agrícola de todo el planeta, ha habido, no lo voy a negar en las vegas asiáticas y en Valencia mismo cuando estaban los arbes había un prodigio de riesgo, de zonas de agricultura avanzada, pero no tenían la relación, esa relación cósmica que tuvo la comovisión mesoamericana, los dioses se sacrificaron para que se hicieron los hombres y los hombres se sacrificaban para que siguieran existiendo los dioses, entonces toda este culto de la tierra es decisivo en el impuje que vamos a llevar al norte, el hispano en Estados Unidos, la tierra de Estados Unidos está mano de hispanos, los hispanos siembran, los hispanos cosechan, los hispanos trabajan con el producto de la tierra en supermercados, los hispanos de la cocina, estamos a un punto de que los hispanos le denden de comer a un ángulos sejón, por cada ángulos sejón, para que cada ángulos sejón realice las tareas cotidianas de subribencias se necesitan 10 hispanos, cuando una cultura como el ángulo norteamericana llega a safase entre inevitablemente en decadencia, pero el mismo tiempo que tenemos este culto a la tierra que es el sustento
y la potenciación vital está también la espiritualidad, el culto a la sagrada madre, Tonan Singh, Guadalupe, que es de una espiritualidad abrumadora y esa espiritualidad es decisiva junto con la pertenencia lingüística para potenciar una identidad. Cuando digo que España es el pasado imperativo, me refiero que el idioma español ya no es el idioma hegemónico en España, el idioma español con todo el proceso de autonomización se ha quedado reducido al centro que es castilla, en los estados autonómicos, cataluña, bascongadas, galicia, no se habla el castellano, el español, se habla el idioma autonómico y el inglés, se está metiendo el inglés, yo viví 25 años allí y el inglés ni existía, era francés, latín, griego y español, pero el castellano está en un proceso de retirada en España, por un lado el idioma que es lo que nos da a nosotros una alimentación identitaria, la espanidad, el español, el idioma español, va en retaguar de frente a este florecimiento de las autonomías y por el otro la espiritualidad en España está en Franca de
cadencia, ya no hay aquella fe, el centro actual del cristianismo está en México y el centro del idioma español está en México, entonces México es el presente continuo y esto lo potenciamos hacia el norte y en las comunidades hispanas en Estados Unidos, toda esta infantería que estamos exportando, comuneros, egidatarios, la mayor parte de ellos no tienen conciencia ni de lo que son ni de donde viene ni a donde van, es un deseo de vivir, de permanecer, hay un gran aporte y vivencial, una gran fundamentación vital en esa gente, pero son oleadas que se van sacrificando porque no tenemos todavía no hemos llegado con solidar los elementos decisivos para perpetuar una identidad que son, primero la familia, una familia sólida y estable, segundo lugar la escuela y tercer lugar la calle, después ya viene el trabajo, la calle que estamos tomando, como la fiesta el 5 de mayo, una plazo albera, es una primera manifestación de esta ritualidad, esta festividad, frente a la empuje profana Anglosajón, pero tenemos un gran déficit en las escuelas y en el núcleo familiar es la madre, la dadora de identidad, no es el hombre, el hombre se desconcierta,
el hombre se estravía, cuando el hombre se desarraiga y entra lo nuevo, esa novedad, ese extrañamiento lo pierde, la mujer no, la mujer se aferra a su identidad y la mujer es la que celebra los bautizos, es la que celebra todos los cumpleaños, las primeras comuniones, los 15 años, las bodas, la mujer es la nucleadora de esa identidad y la mujer hispana es la mujer que mayor identidad y conciencia identitaria tiene hoy en día, no sólo a nivel de Estados Unidos, sino yo hablo del contexto identitario mundial, planetario es un derroche ver cómo esas mujeres levantan de la calle a sus familiares, no hay homeless de origen hispano prácticamente en California, en Estados Unidos, porque no permiten las mujeres que esa barbarie no mandan a sus padres a los asilos, puede haber dos o tres hijas de natura avisada, ya devoradas por esa conciencia de cadente Anglos norteamericana, pero la mujer hispana no permite que su padre y su madre mueran como perros, como permiten los Anglos norteamericanos, se desafanan de ellos, tienen una enfermedad, ya
cumplir un proceso al asilo y por otro lado, desprenderse a los hijos, a los 15 años los Anglos norteamericanos mandan a sus hijos a estear para afuera, no hay comunicación, se cree que el promedio de diálogo en las familias Anglos norteamericanas es de cinco minutos al día, en las familias hispanas, la mujer, a veces cuando el padre es arcoólico, vicioso, violento, la mujer tiene que asumir el papel de padre, pero la mujer es la que se preocupa por sus hijos, el problema de esos hijos, tolera sus hijos, tiene un margen de libertad impensable en la conciencia patriarcal judio cristiana, entonces este es el marco a grandes rasgos en el que yo potencio la hispanidad en el seno del imperio, ¿no? Y por imperio se refiere al imperio Anglos norteamericano a los Estados Unidos, a la gran potencia del mundo, a esos se refiere el escritor y filósofo Leonardo Dajandra en esta plática con Raúl Silva, muy elocuente por cierto, ya escucharon
sus propuestas, ya escucharon sus ideas, sus conceptos, usted que piensa, déjenos sus sentir en el 1834, linean, hay algunas afirmaciones, bastante elocuentes, como son el hecho de que la mujer Hispana dice es la mujer que mayor identidad y conciencia, identitaria tiene hoy día, dice no solo en Estados Unidos, sino en el mundo, en el planeta, habla cerca de cómo pues el culto de la tierra y el culto espiritual por la madre tonáncino, o sea la virgen de Guadalupe, es de una gran espiritualidad y eso es lo que mantiene, dice a los mexicanos, como el presente contino, como lo que le estarán dobida a esa gran cultura, que es la cultura de los Hispano hablantes, no es español dice donde le dio mi español ya está en retroceso, donde va en retirar el castellano, donde ya no se ideoma hegemónico, si no es, dice en México y el futuro, a final de cuentas, dice está en los Estados Unidos, pone como
ejemplo la toma de las calles en Estados Unidos, la fiesta del 5 de mayo en la plaza Olvera de los Ángeles, dice que esa festividad, dice está allí, va hacia adelante, frente y a pesar del empuje, profano, anglos, ajon, cómo la ven con esas propuestas que nos ofrece para pensar Leonardo da Handra, nos iremos a pausa, regresaremos con la parte final de esta entrevista con el escritori Nobelista da Handra. Hoy amigos en Nidevierta ofrecemos una plática grabada previamente con el Nobelista y
filósofo Leonardo da Handra, a propósito de su libro, libro titulado la hispanidad fiesta irrito, así se llama su libro más reciente, la hispanidad fiesta irrito, quisimos ofrecerles sus puntos de vista de da Handra, ahora que por estos días se celebra en las fiestas patrias, días de pensar sobre quiénes somos como pueblo, quiénes somos como naciones, de dónde venimos y hacia dónde vamos, qué es lo que nos inspira en nuestras vidas, y bueno, creo que las propuestas dan para bastante pensar por ese lado en su libro la hispanidad fiesta y rito, sigamos escuchando la plática de Raúl Silva con da Handra. Los sesos de la historia, el primer fue cuando expulsó a los árabes y a los judíos,
se negó al sur de manera radical, tomó a Hispanomérica, simplemente como un filón, para sacar materia prima, solo plata, productos del campo, era como un gran almacén, pero nunca lo vio como un reservor y orientitario, y le dio las palda a los árabes y a los judíos para europaizarse España, cuando expulsó a los árabes y a los judíos se convirtió en el estado europeo, pero hay que entender que el término de hispanidad, de hispanía es anterior a España, el término de hispanidad viene de una colonia de Roma, entonces eran Hispanos, casi se llamaban Hispani, eran Marcial, Lucano, Adriano, Céneca, Isidoro, Dispalis, que fue el hombre más sabio de su tiempo, el concepto de España y españolidad son términos provenzales y tiene razón de ser después de la reconquista, antes de que toda ese grupo de gallegos, catalanes, aragoneses espulsaran o los árabes y los judíos no existían
España, existía España, entonces el concepto de hispanidad es anterior a España y posterior a España, y España es ya el pasado imperativo porque el idioma español no es determinante ya en España, lo es en México y lo es en España, la religiosidad ya no que el cristianismo ya no tiene su fundamentación en España, en España hay cientos de sectas, España se ha convertido en el vertedero, al darle por segunda vez la espalda al sur, porque ha caído una xenofobia terrible de ser exportadora neta de migrantes en la década de que los 60, toda Europa estaba lleno, a mí me tocó vivirlo, tú entraba sin un bar en Londres, en Viena, en cualquier lugar de Berna, en Suiza, veías y oías a extremeños, gallegos, todo lo que como pasa ahora con estos egidadarios y te daba vergüenza a hablar español, ahora España es importadora neta de migrantes, sobre todo Bolivia, Ecuador, árabes y se ha puesto a la defensiva como Estados Unidos, una cultura defensiva ya no puede tener ningún
presente, las culturas con presentes son las culturas que se potencia hacia el futuro, España está viviendo el mismo proceso que vive la cultura norteamericana, el mismo mentalidad de Samuel Huntington, lo encuentras en cantidad intelectuales, españoles que están acojonados, acoordados por toda esta oleada que están recibiendo, por ese pasado, porque puse a España con el paso imperativo, porque ni el idioma, ni la religión, ni la fiesta, ni los ritos, danya y identidad, todo en España se ha hecho para traer el norte europeo, es un proceso de folcularización, de turistización, que es la turistización o el tranza, es el mayor enemigo de una identidad, y por eso pongo a México como el presente continuo. El abandono del mito de los sagrados es como una caída al abismo, así es, yo considero que el mito es siempre algo que tiende a degradarse, nosotros ahora estamos viviendo un proceso de pseudomíticos, todos estos fenómenos de Hollywood, estas cosas que se necesita, el
hombre necesita tener héroes a los que rendi el esculto, cuando no tenemos héroes fundacionarios, héroes que simulan para dar identidad, los inventamos, entonces vienen estos pseudomítios que son mitos sucedianos, y los mitos tienen en su corazón una ritualidad, no puede haber una perpetuación de un mito sin el rito, el rito perpetúa el mito, y muchos mitos cuando son agredidos atacados por un proceso profano de consumismo destructivo se refugian en la literatura, y ahí algunos permanecen y otros se degradan, de acuerdo a la interpretación de la mentalidad en que en ese momento le trata de dar vida, pero el rito de la forma genuina de perpetuar el mito, entonces la ritualidad europea se ha degradado, se ha comercializado, lo vemos ahora con la del papa, esto es un aparato comercial, ahí en el fondo una suya esencia de una costra parasitaria que son los detentadores del saber divino, esos teólogos, planales o vispos, todas a curia que se consideran como los mediadores naturales entre el hombre y Dios, pero es que la criatura no necesita medialción ante el creador, el creador y
la criatura tienen una relación directa, es como el escritor y el actor, yo quisiera tener una relación directa con mis lectores, pero vienen los pseudomítios, vienen los condones, el editor, el libro, y agarran la gran tajada de la cultura y la cargan, la oprime, la aplastan con unos precios imposibles para el actor, si yo con el 10% que persivo tuviera relación directa con el actor tendría miles de lectores, por eso también es parte de una política errónea y terriblemente decadentista, la de darle dinero a los intelectuales, como está sucediendo en México, este horrible becas prestaciones cortesanisas al intelectual, la intelectual no necesita que el poderoso lo ayude, si tú no puedes crear encima de un árbol pega a tu entiro y dedica a la trata de blancas o anarcootráfico o la venta de armas, lo que el intelectual necesita, lo que el creador necesita es el persector de su creación, si no existe la creación, yo necesito lectores, no vene factores que me paguen mis libros, yo necesito que la gente lea mis libros, si mi libro no va en la
pena los lectores no van a desechar, pero si no hay bibliotecas, si los libros son caros, cómo me van a leer, entonces en este contexto es que estamos asistiendo a una degradación de la mitología, se está profanándose, se está mercantilizando, lo peor que le puede pasar a la sacralidad es juntarse con el comercio, lo peor que le puede pasar a la religión es acceder al poder, cuando la religión acceder al poder, el poder no se espiritualiza, la sacralidad se degrada, se politiza, siempre ha sido así, cómo sobrevive la conexión en México, España, pues desde una manera realmente absurda, porque los mexicanos sentimos a España como, los seguimos sintiendo, no deberíamos, pero yo no lo siento, pero creo que es un sentir popular como la conquistadora, ha sido la que nos ha separado, la que ha incendido, la que ha abierto, la gran llaga, porque la llaga se remontaría a los tiempos perispánicos, los aztecas le partieron toda la madre a la cultura tolteca, aunque asimilaron parte
su mejor determinación estética, la religiosidad azteca fue terrible, para mí ha sido la religiosidad más barbarica que ha existido, pero luego viene la España y a la, junto con la cruz, del Dios de amor que perdona y salva, viene la espada flamíjera que corta todas las cabezas, quema toda la cultura, entonces eso sigue vigente, nuestros libros de texto en el indigenismo, tenemos un pueblo que ha tenido una intelectualidad que se ha recreado en un negativo y por fortuna, todo lo que es de positivo, lo que es de positividad en nuestra cultura, lo ha hecho siempre la sociedad civil, el pueblo, nuestros intelectuales son un ejemplo, es purio del aumento constante, siempre se están lamentando, siempre quieren tener lo que no pueden y cuando hablo de la herida abierta, estoy hablando de autores muy significativos, no entiendas que si yo, que el tico Octavio Paso, a Samuel Ramos o a Manfil Batalla, no estoy haciéndolo con una actitud, ni una intención negativizadora, para mí han sido autores decisivos, pero no podemos seguir creyendo que un libro
como el perfil de lombia y la cultura en México, de Samuel Ramos donde se pone como modelo al pelado, que es una ascricencia a la evolución mexicana, puede ser un libro que nos da identidad o que nos da algún tipo de directrice, en la actualidad, ni el Octavio Paso, el abierinto de la soledad, como toma como modelo al pachuco, el pachuco es algo completamente desarregado, no pertenece ya a México y tampoco llega a ser otra identidad, se quedan el aire en el limbo, en la destracteritorialidad y luego viene por último el libro extraordinario, libro de Bonfil Batalla, desgraciadamente hecho con mucho rencor, con mucho resentimiento y el resentimiento es resentir, es sentir dos veces, nunca genera positividad duradera y Bonfil Batalla hizo en un estudio muy luminoso, pero metodógicamente se permitió una decisión que es imperdonable, dividir a México entre el profundo y el imeginario, y puso el profundo al 10% de nuestra aprobación, el indígenismo es decir, lo que supuestamente no tiene nada de contacto, espánico, que el mentira, y el México imaginario sería el 90% todos nosotros mestizados, de lo que yo trato es de establecer un nuevo parámetro,
un paradigma de mestizaje superador, que es lo que quería gami o cuando público es un libro forjando pa' que en 1919, un mestizaje que tenga consciente que en el proceso de superación lo negativo se va quedando atrás, lo negativo, lo negativo no se perpetua evolutivamente, salvo que una mentalidad retorcida se empeña en perpetuarlo, y esto es parte del proceso que estamos viendo en México de resurgimiento autonómico, ese va a ser el futuro inmediato de nuestro presente, el resurgimiento de las autonomías, y siguiendo en ese territorio de las autonomías, Leonardo? Bueno, yo sostengo que en este contexto de global y fóbicos y globalíficos, los que están a favor de la globalización, lo que está en contra, hay un punto de vista de partir de erróneo por completo, porque es inevitable que todo tiendas en un estado planetario, no lo podemos detener, lo que es terrible es que en esta primera fase veamos a los detentadores
de poder, en una actitud que son los globalistas soltanzas, una actitud estúpida apostándolo a un progreso destructivo, el sin darse cuenta de que ese progreso puede aniquilar todas las diversidades en lugar de potenciarlas, el verdadero globalismo es el que potencia de las diversidades, que las destruye, entonces estos patriarcas, que son sobrevivientes de un modelo, ya obsoleto, son anti autoritarios, antitolerantes, sedicilintolerantes soltanzas, tecnócratas y soberbios, no hay humildan ellos, y la respuesta que generan es designocontrario, pero negativa, que es la de los globalifóbicos soltanzas, que se oponen a como de lugar a toda unión en una totalización superadora, porque ven nada más helado uniformador y castrante, yo considero que estamos viviendo en un contexto de totalización indetenible, pero que deben las partes alcanzar su máxima potenciación, por eso en México nos próximos 15, 20 años vamos a ver surgir las primeras nacionalidades
de nuestra modernidad, la nacionalidad zapoteca, la rara muri, la huichol, la chinanteca, la misteca, la sexta, la soxil, son inevitable esos nacionalidades, son procesos de autonomización, que si lo reprimes, como no hemos visto en Chiapas, en Guajaca, se genera violencia, es inevitable que esas autonomías, como partes, alcanzan su máxima expresión, cuando alcance su máxima expresión, se potencia en el todo, si la reprimes sangre, lo vimos en los volcanes, tenemos que aprender de lo que pasó en los volcanes para evitar una virtualización de México y tenemos que aprender también de lo que pasó y está pasando en España, yo creo que México se va a convertir en los próximos 25 años en un modelo genuinamente identitario a seguir en el contexto planetario, para el mundo asiático, para el mundo espanaamericano, para el mundo lo que quede de África y para que Europa se poten ser sin el futuro, porque Europa, para mi Europa constituye nuestra reserva museística,
eso es para mi Europa, de la juventud se negra a poco crear y cuando una cultura tiene una juventud que se nega a perpetuarse y que se enconcha entre inevitablemente en decadencia, no vamos a negar los museos que tiene Europa, todo su gran arte, su gran cultura milenaria, pero Europa se va a ir en una deriva junto con el estado planetario en base a las determinaciones espanas y asiáticas. Este es la voz del escritor de la novelista Leonardo da Handra, comentando así algunas de las ideas que manejan su más reciente libro La Ispanidad Fiesta y Rito, en la cual nos invita a pensar, nos propone algunas maneras de pensar dentro de las cuales figura, pues su elogio en favor del presente actual dentro de México, como el momento que está ayudando a mantener viva la cultura de los ispanohablantes, la cultura espiritual de los cristianos y el culto por la tierra nos propone este escritor y bueno, ya lo escucharon, esta plática
ha sido una plática con Raúl Silva, nuestro responsable de la ciudad de México, dentro de sus conceptos, figuran también las críticas bastante fuertes que han derresado en contra de la intelectualidad mexicana, en contra también de la realidad presente en los pueblos europeos, es una reserva museística, dice España y los pueblos europeos, de los intelectuales mexicanos, dice, son un ejemplo espurro del lamento constante, siempre se están lamentando y quieren tener lo que no pueden, somos un pueblo que ha tenido en intelectual que se ha recreado, dice también en lo negativo y como ejemplo pone una crítica muy directa en cuanto al uso de la figura del pelado, el peladillo por parte del filósofo mexicano Samuel Ramos, pone como ejemplo igualmente el uso, el análisis por parte de Octavio Paz del Pachuco y pone también como ejemplo el análisis que del México profundo hace
bonfill batalla, comentarios bastante polémicos, seguramente bastante discutibles, les invito a que nos hagan llegar sus opiniones a 1 834 líneas sobre la plática de Raúl Silva con Leonardo da Jandra, cambiaremos de rumbo antes de breve pausa. línea abierta, ofrece un espacio para la discusión y el comentario, una si a la plática llamando al 1 836 32 o 1 834 líneas a continuación amigos ofrecemos algunos fragmentos también de otra plática que Raúl Silva tuvo en semana recientes con el escritor Adolfo
Arrioja, sobre su nuevo libro El Águila en la Alcoba, El Águila en la Alcoba es una novela histórica que se inspiró o se fundamentó en la vida, en la biografía de la Huera Rodríguez, un personaje poco conocido pero muy extraordinario del movimiento y de la guerra de independencia en México, se sabe que jugó un papel de protagonico, un importante papel de influencia entre telones en las grandes decisiones de los primeros gobiernos de la nación mexicana, pues a continuación pasaremos a escuchar la voz de Adolfo Arrioja, acerca de ese personaje, la Huera Rodríguez, el libro El Águila en la Alcoba, te voy a decir que Adolfo Arrioja es doctora en derecho, profesor de la Universidad de Veroamericana en la ciudad de México. Mi nombre es Adolfo Arrioja Viscaino, el motivo de este entrevista es el lanzamiento de un libro que me acaba de ser publicado por editora El Grigalbo, que se denomina
el Águila en la Alcoba, la Huera Rodríguez en los tiempos de la independencia nacional, se trata de una novela histórica que cubre un periodo decisivo en la historia de México, que es el fin de la colonia española, la lucha por la independencia y la consumación de la propia independencia. Si eres un libro que se desarrolla dentro de una secuela que ocupa los primeros 27, 28 años del siglo XIX, que fueron determinantes en la configuración de la nacionalidad mexicana, porque es cuando México se independiza de España e inicia, con una serie de problemas muy graves, su vida como nación independiente. Entonces, básicamente el objetivo de esta novela histórica es narrar ese periodo decisivo de la configuración y la consumación de la independencia de México, divulgando una serie de sucesos,
de hechos, de situaciones que curiosamente, a pesar de tratar de la independencia de México, son conocidas, son conocidos porque durante muchos años tenemos en México una especie de historia oficial, que alteró muchas cosas para crear héroes y villanos en vez de narrar los sucesos como efectivamente ocurrieron. Entonces, creo yo que en las circunstancias actuales, en las que estamos viviendo y ya no hay una imposición de una determinada historia oficial y hay una mucho mayor libertad de expresión que la que tuvimos en el pasado es el momento oportuno para hacer una revisión objetiva imparcial de lo que fue realmente la gestación y consumación de la independencia de México. Entonces, esta novela presenta esa oportunidad de divulgar muchos hechos poco conocidos pero que sin embargo fueron definitivos en la configuración de México como nación y divulgarlos no
a través del rigor académico y del áridez de un ensayo, sino en medio de una novela en donde se busca una narración ágil, una narración entretenida de manera que el lector en alguna forma se divierta con todos los sucesos, los incidentes, las anécdotas y paralelamente que se va divirtiendo con todas estas series de situaciones, se va interando de cómo se fue dando el proceso que hizo en México una nación independiente. La novela obviamente tiene que tomar algún personaje central y yo, en vez de recurrir a los consavidos héroes, de la independencia, de algo, morer, los guerreros cuyas vidas tienen muchos aspectos grises y hasta negros, preferir tomar a un personaje poco conocido de la historia de
México que es la Gora Rodríguez que fue una mujer extraordinaria para la época en la que le tocó vivir y que fue alguien que a pesar de ser mujer tuvo la habilidad de estar en el centro de todos estos acontecimientos políticos, de tener ella realmente el poder ni ocupar ningún cargo público, influir en quienes sí tenían el poder, en quienes sí decidieron en ese momento que es lo que iba a pasar con México y que como tal, como mujer ha sido ignorada, ha sido poco investigada y sin embargo, fue una mujer extraordinaria, como solamente muy hermosa, eso obviamente en la versión de una mujer hermosa le abrió muchas puertas, pero además de su ormosura tenía un talento, un don natural para la política, entonces se movió tanto hacia el final del bioreignato como muy especialmente en la época de la consumación de la independencia mexicana, se movió en los más altos círculos de
la política del país e influyó en los gobernantes de esa época, particularmente de manera muy importante en Agostín y Turbide que fue el consumador de la independencia de México de España, que fue inicialmente aclamado como el libertador de México y que bueno después se proclamó emperador, el imperio fracasó y finalmente también y turbida ha caído un poco en el olvido histórico, pero aquí lo importante es rescatar a este personaje femenino que rompió totalmente con las reglas del tiempo que le tocó vivir una época en donde las mujeres estaban destinadas o irse a un convento o al matrimonio, a quedarse encerradas en sus casas, teniendo hijos, cuidando del hogar, yendo a la iglesia, ella se libera de esas ataduras que tenían las mujeres en esa época y se vuelve una mujer que empieza
primero a brillar en la sociedad, después a través de su inteligencia natural, de brillar en la sociedad pasa a intervenir y a influir en decisiones políticas tan trascendentales como las que condujeron a la consumación de la independencia de México de España, esa grande rasgo de lo que trata esta novela. En términos del papel de la mujer en la historia mexicana, seguramente la gola Rodríguez es un referente importante. Yo creo que si es un referente muy importante, sobre todo porque probablemente hasta el caso que estamos viendo la actualidad de la señora Sagún es difícil encontrar una mujer que haya influido tanto en la vida política del país, o algunas esposas de gobernantes que de alguna manera influyeron en la conducta de los maridos, pero fue una influencia indirecta, no decisiva por ejemplo, me viene a la mente el caso de Carmela Romero Rubio de Días, la esposa
de la segunda esposa de General Porfirio Días que gobernó 34 años en el país, yo creo que ella sí llegó en un momento dado a influir en ciertas actitudes de don Porfirio como fue la alianza que hizo con los latifundistas, la simpatía con la que recibió el capital extranjero, señora había vivido varios años en Estados Unidos, entonces ella pensaba que si se permitía la inversión extranjera en México, se iba a lograr el nivel de prosperidad que ella había visto en los Estados Unidos, entonces en algo influyó en las decisiones porfirio, pero no fue una mujer que haya realmente ejercido al poder político. Yo creo que en este curioso paralelismo histórico, mujeres que a través de su compañero han ejercido el poder político de manera importante, pues habría que citar a la Guarda Rodríguez
a través de y turbide, y ahora lo que estamos viviendo con la actual pareja presidencial, entonces una relación muy parecida a la que tuvieron y turbide la Guarda Rodríguez con las albedades de tiempo, lugares circunstancias, pero en esencia son muy parecidas. La voz del escritor Adolfo Arreoja Biscayno, autor del libro El Águila en la Alcoba, una novela histórica que como ya lo escucharon, pues busca divulgar algo de la historia del movimiento de independencia de México, de la guerra de independencia, pero en una forma divertida a través del cuento o la novela, en vez de usar a los tradicionales grandes caudillos, prefirió usar como protagonista a la Guera Rodríguez, una mujer que dice rompió con las reglas, no fue ama de casa, no fue monja de convento, fue una mujer que en la vida real de ser muy bonita y talentosa, y que aunque no tenía el poder, pues supongo ver
sus influencias, sus palancas, para tener que ver en las grandes decisiones públicas políticas del país, la compara de alguna forma por su nivel de influencia política con la actual primera dama de México Marta Saguno, con la primera dama de los tiempos de Porfirio Díaz, Carmela Romero de Díaz, pues decidimos a amigos traer acolación estos libros, las letras, esta parte de la literatura mexicana, a propósito de celebrarse por estos días un aniversario más de la independencia de México, de los pueblos centroamericanos y en próximos días también de otros pueblos de América Latina, es el mes nacional de la latinidad, son días de fiestas patrias y bueno, son días también de ponernos a pensar un poco a reflexionar un poco en quienes somos como pueblos, quienes somos como nación, que nos inspira, que nos motiva a seguir hacia adelante.
Comentarios bienvenidos en el 183-45-46-32, a nombre de todo el equipo de trabajo, Samuel Roscole de SEA, muy buen día. línea abierta, es un programa de noticias, ya lo hago el comentario, producido por radio bilingüe en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la fundación de California and down it, este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública de los Estados Unidos, la Universidad estatal de California en San Marcos y la Universidad estatal de California en Fresno, hacen posible la transmisión por medio del internet, la productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez, asistentes de producción, alma martines y patriciar nandes, Samuel Roscoe es el productor ejecutivo, las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores,
escucha usted, satélite, radio bilingüe. La Universidad estatal de California y San Marcos, la Universidad estatal de California
y la Universidad estatal de California y San Marcos, la Universidad estatal de California y la Universidad estatal de California y San Marcos, la Universidad estatal de California y la Universidad estatal de California y San Marcos, la Universidad estatal de California
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 4614
- Episode
- Supreme Court Nominees
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-364c1cda1df
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-364c1cda1df).
- Description
- Episode Description
- Attorney Norma Cantú, professor of law at the University of Texas, Austin, analyzes current confirmation hearings for the post of chief justice of the Supreme Court and the prospects of having a woman or a person of color nominated for the remaining vacancy. LA HISPANIDAD: FIESTA Y RITO. In this interview, Mexican author Leonardo da Jandra speaks about his new book “La Hispanidad: Fiesta y Rito.” Da Jandra talks about the festivities, rituals, arts and traditions that are at the heart of Mexican cultural identity. He describes Mexican culture in three stages: Spain’s imperative past; Mexico’s continuing present; and MexAmerica, the promising future represented by Latino communities in the U.S. EL ÁGUILA EN LA ALCOBA. This is an interview with Adolfo Arrioja about his new book “El águila en la alcoba,” a historic novel based on the story of la Güera Rodríguez, an extraordinary woman who supported the Independence movement and played a major role in shaping important decisions in the first national governments. Adolfo Rioja is a doctor of law and professor at Universidad Iberoamericana in Mexico City.
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Broadcast Date
- 2005-09-21
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-e443d7c0e29 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 4614; Supreme Court Nominees,” 2005-09-21, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 1, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-364c1cda1df.
- MLA: “Línea Abierta; 4614; Supreme Court Nominees.” 2005-09-21. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 1, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-364c1cda1df>.
- APA: Línea Abierta; 4614; Supreme Court Nominees. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-364c1cda1df