Línea Abierta; 8231; The Year in Review

- Transcript
Radio Bilingue presenta Línea Abierta Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Oclan California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Que tal amigos como están? Bienvenidos a todos ustedes a una emisión más de Línea Abierta, saludos, muy cordiales de parte de Samuel Orozco y de todos en Radio Bilingue. Hoy con nuestros mejores deseos de que estén pasando días de alegría en el calorcito familiar, en la grata compañía de sus seres queridos, queremos guardarla a fe y la esperanza de que en el 2018 pese a todo a contra corriente y a contra tormenta, nuestras familias estarán más cercanas entre sí que nunca. Espero que en el año nuevo todos los soles les sean brillantes
y todos sus proyectos lleguen a feliz puerto. Aprovecho para volver a insistir en el tema de la temporada, ahora que a medio mundo le da con justa razón para mostrarse agradecido por lo que tiene. También nosotros entra de Bilingue, estamos profundamente agradecidos por lo que tenemos. Sobre todo, una comunidad de radio escucha y una comunidad de apoyo muy firme y muy leal. Gracias, queremos dar a todos aquellos de ustedes que en el 2017 se hicieron presente y se hicieron parte de la familia de Radio Bilingue por medio de su contribución. Esa contribución, esa aportación por grande o chica que sea en dólares, nos recibimos como un valiosísimo voto a favor de la causa de la Radio de la comunidad y a favor del periodismo independiente en momentos en que en el horizonte se miran tantos y tan amenazantes no barrones en contra de libre ejercicio de la talacha periodística, sobre todo de la talacha periodística de medios como el nuestro medios comunitarios.
Aprovecho también para avisarles que a partir de hoy y hasta el día de mañana estamos en Radio Bilingue co-ordinándonos con emisoras públicas de todo el país, en una campaña relámpago digamos una campaña de dos días de recaudación de fondos llamada Give Big to My Station, da en grande a mi estación. Es una campaña que ahora que concluye el año creemos oportuno darle a ustedes una amable recordatorio de que si no ha contribuido a esta su red comunitaria, pues aún lo puede hacer a tiempo para que su donación, que será totalmente reducible de sus impuestos, entre en su declaración fiscal del 2017 la puede ser totalmente reducible de sus impuestos. Aquí le mandan las instrucciones, paso por paso, para que nos haga llegar su muestra de apoyo, sus dólares de manera fácil y disensilla. Primero vaya nuestra página web, que es Radio Bilingue.org, segundo haga clic en el recuadro que aparece en la columna derecha que se titula Give Big to My Station. Tercero
encontrará una página en la que se indica nuestra meta, la modesta suma de 10.000 dólares y cuánto llevamos de progreso en estas primeras horas de recaudación, en el recuadro, en esta página en el recuadro a la derecha se dice Make a Donation, haga una donación y se le da a escoger 250, 150, 25 o también hay un cuadrito donde puede anotar cuánto, si es diferente su cantidad a las anteriores, haga clic luego a Donate, Donar, es el cuarto paso, el quinto paso es llene la forma con los datos de su tarjeta de crédito y un sexto paso sería hacer clic en Submit, es decir, enviar punto, así de rápida y sencilla es la forma de hacernos llegar a su contribución, sencillo el procedimiento para contribuir y hacerse parte activa de esta organización de radio pública que es Radio Bilingue.
Le recuerdo de nuevo que de esta forma pues ustedes estar apoyando la causa de la radio de la comunidad y el periodismo independiente que distingue a Radio Bilingue. Hacia el año nuevo, el 2018, estaremos, esperamos seguir estando allí, asulado al lado de nuestras comunidades, para seguir trayendo al aire los informes, los análisis, los puntos de vista, las opiniones sobre las leyes, las políticas y las acciones públicas, o sea el que hacer el ciudadano, que pues nosotros creemos llegarán a afectar su vida, la de su familia y la de la comunidad entera, nuestra comunidad entera. Tenemos la firma esperanza que abremos de poner nuestro propio granito de arena para que subos la de usted, nuestro oyente y la de los acedores en nuestra sociedad, se oiga con mayor volumen en los espacios públicos y en los círculos donde se hacen las grandes decisiones sociales. Eso es lo que nosotros
esperamos, que espera usted, de amigo a mi graduyente, que ve usted rumbo al 2018, si gusta usted compartir su sentir o su pensamiento, pues no deje de llamarnos, esta hora la dedicaremos a reflexionar y a comentar un poco los grandes hechos, los grandes asuntos que han sido parte de nuestra plática, de nuestra conversación cotidiana durante el 2017 y que seguramente lo seguirán siendo en el año que entra. Hoy pues en línea abierta comenzaremos por hacer un repaso a algunos de los mayores sucesos que dieron pie para mucha plática en la opinión pública y que le impusieron su huella al 2017. Hemos cogido solamente algunos que hemos cubierto en línea abierta en este servicio de información, como le digo, ya menos si cree que hay otros asuntos o otros acontecimientos que no deban faltar en nuestra mención, que deban estar en nuestra pantalla por ser noticias o asuntos que le han llamado
usted poderosamente la atención, igual que a nosotros. En el terreno político, para comenzar nuestro repaso, el año empezó con la toma de posesión del presidente Trump, el 20 de enero. En su discurso inaugural Trump repite sin modificación, sin vacilación, los temas que formaron parte de su campaña al máximo puesto de la nación. En su discurso, Donald Trump anunció una nueva visión protecciónista, habló de construir muros para proteger al país de las amenazas procedentes de fuera. Trump dibujó la imagen algo así como de un país fortaleza. Oigamos sus palabras. La primera, la primera, la primera.
Every decision on trade, on taxes, on immigration, on foreign affairs, will be made to benefit American workers and American families. We must protect our borders from the ravages of other countries, making our products, stealing our companies and destroying our jobs. A partir de este día, de ahora en adelante, el ahora presidente, pondremos en marcha una nueva visión para el país, de ahora en adelante, gobernará el país la visión de Primero América, Primero América, toda decisión en materia de comercio, en materia de migración, en materia de impuestos, será gobernada por este criterio. Protegeremos nuestras fronteras de las tropellías de todos los demás países en contra de América, o sea, en contra de los Estados Unidos. Al día siguiente, de este discurso y de este
acto de toma de posesión presidencial Washington y las mayores ciudades del país se simbraron al salir a las calles en masa millones de mujeres y aliados de la causa de las mujeres sobre la capital de la nación descendieron más de medio millón de manifestantes para la marcha de la mujer. En el podio de la mega concentración, figuraron algunas notables voces latinas. Una de ellas fue la estrella del cine y la televisión América Ferreira. Así lo cubrimos en Línea Vierta. Y esa América Ferreira la actriz y una de las voces dirigentes en el Mítin Celebrado de la Nación. El día después de la inauguración presidencial, ante cientos de miles de mujeres
y apoyadores de la mujer, todos ellos descendieron sobre Washington, llenando las calles de la capital con un mar de humanidad unida por un objetivo común, formar un frente de oposición para iniciar la resistencia contra la retórica y las políticas de la nueva administración que atentan contra la igualdad y los derechos humanos. Una de las pancartas de la mega manifestación de Washington, donde decía las mujeres son el muro y Trump lo pagará. Creo que en este lema queda encapsulada la unión de dos movimientos, el de la mujer y el de los inmigrantes a quienes ha amenazado nuevo presidente, componerles un muro impenetrable a estos dos movimientos, les está dando voz justamente a América Ferreira en su discurso. Según reportes, las calles de Washington se vieron más atestadas, más abarrotadas de gente que el día anterior, el día de la celebración del nuevo presidente, según cifras oficiales, la marcha sobre Washington reunió a más de medio millón de manifestantes en la ciudad capital. Algunos ponen la cifra
en 750 mil. Esa fue la forma en que cubrimos la mega manifestación de la mujer en la ciudad de Washington. Otra extraordinaria oradora en la no menos extraordinaria marcha de la mujer fue la niña Sophie Cruz, hija de migrantes indígenas mexicanos de los ángeles que luchan por su estadía legal. La mano tortured con la cara de historia. La mano estaba особенноista en la viola de Los pueblos de laении de la Cristinaектua. El buen cifra que ocurre donde les sommokus en la buena oportunidad incluye la necesidad
Let's keep together and fight for the rights. God is with us! Hola, me llamo Sophie Cruz, estamos aquí juntos haciendo una cadena de amor para proteger a nuestras familias. Por favor, les pido a todos que luchemos con amor, con fe y con valentía para que no se destruyan nuestras familias. También les quiero decir a los niños que por favor no tengan miedo porque no estamos solos. Son muchas las personas que tienen el corazón lleno de amor y de ternura para
abrazarnos en este camino de la vida. Luchemos por lo justo! Dios está con nosotros! Si se puede, si se puede, si se puede, si se puede, si se puede, si se puede, si se puede. Se la bote la niña Sophie Cruz, hija de migrantes indígenas mexicanos radicados en los ángeles hablando ante más de medio millón de gente en la marcha de la mujer en la ciudad de Washington en el 21 de enero, el día después de la inauguración presidencial. En esos primeros días de gobierno de Trump tuvimos al aire a la analista político António González, líder por muchos años
del proyecto de registro de votantes del sur oeste y también del instituto de análisis político Willy Velázquez. António nos dijo que con esta administración se comenzaba una nueva época de guerra fría, pero esta vez en lugar de la Unión Soviética, el enemigo declarado era México y los mexicanos y el muro venía siendo, digamos, que la contraseña oigamos a António González. Yo ranteo que ya entramos en una fase de guerra fría contra México y contra los mexicanos de parte de Trump. El conjunto de sus acciones, construcción de un muro de 2 mil millas a costo de entre 10 y 40 mil millones de dólares, imponer a México a pagar el muro sea a través de un impuesto contra las remesas o de un pago del gobierno mexicano o de algún otra forma, es otro elemento de esa guerra fría,
cálcelara daca, cálcelara nasta y comenzar con un orden de la expulsión de millones de migrantes supuestamente con historias criminales entre comías y quiero enfatizar. Pues esto es una guerra fría, no hay otro nombre, hay que decirles, decir las cosas claras. En cualquier otro parte del mundo, si un país expulsa de los conacionales de otro país, si no, cierra su frutera con un gran muro, cálcelas sus acomincios comerciales, su comercio con este país y nombra como los conoce a nada con las asionas de este país como bien los dores y criminales y ponerle un impuesto para pagar los gastos contra el otro país robando sus remesas, pues este es guerra fría, no es guerra que no es guerra caliente porque no están tirando
pero es una guerra fría sin duda. La voz de Antonio González, analista político, además de gran promotor de el voto de los mexicanos y de los latinos por muchos años dentro de Estados Unidos. De esta forma proyectando el principio de una guerra fría entre México y los Estados Unidos, tomando en cuenta de qué dice esto de construir un muro, esto de abolir el tratado de libre comercio, las fronteras abiertas para el comercio, abolir daca, expulsar los planes de expulsión de millones del país pues no equivale a otra cosa sino a una guerra no caliente dice pero se fría al estilo de aquella que se empañó las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética por décadas en el pasado. Obviamente amigos en esta ocasión estamos ofreciendo pues un breve repaso a algunos de los mayores sucesos que dieron pie para bastante conversación durante el 2017. Si usted comentar los temas puede llamarnos al 1-800-345-4632 con todo el gusto de lecedremos
la palabra mientras tanto nos vamos a breve pausa. Siga a Radio Bilingue en Twitter para recibir las noticias de último momento de la red nacional de misoras latinas. Busquenos en twitter.com, twitter con nosotros. Y busquenos también en Radio Bilingue.org y les recuerdo que en esa página nuestra página de web, el día de hoy y el día de mañana encontrará un recuadro encontrar una columna dedicada especialmente para sus contribuciones se titula give big to my station da en grande amiestación. Es una campaña nacional para recordarle que la radio comunitaria depende de su apoyo y que Radio Bilingue está buscando ese apoyo por medio de donaciones por medio de contribuciones. Este sería su regalo de fin de año para repito la radio de la comunidad y para el periodismo independiente
que distingue a línea abierta y a Radio Bilingue busquenos en Radio Bilingue.org por ese medio contribuya a hacer posible y a hacer una éxito esta campaña de solamente dos días de duración. Pues bien amigos, continuando con el repaso de las noticias que hicieron conversación en línea abierta durante el 2017 más adelante en este año en línea abierta le dedicamos un espacio especial examinar las ramificaciones de la histórica revuelta de los ángeles de 1992 al cumplir 75 años de esos trágicos sucesos realizamos un foro radiofónico desde los ángeles en colaboración con los colegas de la radio hermana K.F.K. Radio Pacífica. Pues bien, reflexionando sobre esos devastadores acontecimientos del centro sur de los ángeles el renombrado intelectual David Hayes-Bautista de la Universidad de California en los ángeles nos decía en esa ocasión por enabrir que lo peor de la revuelta fueron las consecuencias políticas que tuvo contralatinos e inmigrantes en los años por venir.
Es una ironía, nos dijo David, es una ironía muy triste que aquellos que acababan de rescatar y revitalizar y pacificar el centro sur de los ángeles terminaron siendo culpados por la violencia y por la destrucción que causaron las revuelas en los ángeles. Hoy vamos a David Hayes-Bautista. Lo peor de los disturbios y luego me explicaré fue el surgimiento de la famosa LED 187. Se le echó la culpa todo a los indocumentados. Eso fue para mí pues el costo mayor y ese nativismo todavía vivimos hasta hoy en día con el actual residente en la Casa Blanca. O sea, hay líneas directa. ¿Cómo fue eso? Entonces, si me permite, hay una historia antes de los disturbios, lo siguiente. Hasta que yo era universitario en California en la vida y estaba altamente segregada.
Ingluewood en los años 50 fue una ciudad solamente para personas blancas. Un afroamericano, un latino, un chino, no podía encontrarse adentro de los límites después de ponerse el sol, como llama en inglés Sounddown Town. Había ocas zonas donde dejaban vivir los afroamericanos y los mexicanos. Entonces, hubo como 30 años antes otro disturbios de Watts, la insorrección de Watts. Y al mismo tiempo se prohibió la discriminación, la segregación facial en la vivienda. Y entonces, hubo una fuda de gente blanca de las zonas interiores de Los Ángeles, de Ingluewood. During the time part, era también antes de una ciudad segregada, nada más para gente blanca. Pero hubo una fuda hacia los suburbios, dejando pues un vacío.
Lo mismo pasó en Detroit, en Chicago, Nuevo York, en casi todas las ciudades grandes de la Nación. Hubo una temporada casi tres cuatro años de incendios, se incendiaron varias ciudades sobre todo las zonas interiores de las ciudades. Luego, hubo una fuga de la clase media afroamericana de las mismas zonas, porque había poca industria, había casas abandonadas, etc. Y con la fuga de la clase media blanca, y luego la clase media afroamericana, en muchas ciudades dejaron manzanas tras manzanas, mi cuadrada, tras mi cuadrada de casas y edificios abandonados, incendiados quemados. Hasta hoy en día, 50 años después, en Detroit, hay barrios enteros, incendiados y abandonados, no hay nada, y nadie, no hay vida, no hay nada. Eso podría haber sido la historia del sur centro de Los Ángeles,
o sea, después de los distintos de Watts, la fuga de la clase media blanca, luego la fuga de la clase media afroamericana. Pero aquí en Los Ángeles, había otro elemento poblacional, un elemento que, de hecho, que atrevía a comprar casas en esas mismas zonas abandonadas, que son los inmigrantes latinos. En los años 70 y 80, a principios palotinamente, se compraron casas ahí, en Watts, en el sur centro, Lindbrood, Haninson Park, etc., y las renovaron, porque compraron las casas con sus ahorros, con su propio dinero, no era dinero del gobierno. Renovaron, pusieron sus rejas, y volvieron a la vida manzana, tras manzana, tras manzana, tras manzana del sur centro, con sus propios dinero. Al espiar, pues, el disturrio, acababan de dar a conocer los datos del senso de 90.
Yo me formé parte de un grupo de latinos, que llamábamos latino, que me dices, que featured los centros algo así, porque hubo el magnate de los olympiados Peter Lübrath, que iba a poner un comité cívico para reconstruir los ángeles, no había ni un latino en ese comité. Entonces, un grupo de nosotros nos organizábamos para escribir un recorte alternativo al recorte de Lübrath. Entonces, cuando me di cuenta, ya para 90, aún es la imagen popular, digamos, del sur centro era que 100% de afroamericanos, ya para 90%, el 60% de la población era latina, no era afroamericana. Y por lo que vimos, de hecho, las cosas podrían haber sido muchos. David Hays, bautista, el reconocido investigador social, que de esa forma compartió con nosotros al aire,
pues sus análisis, sus descubrimientos, y donde nos hace la conexión entre los hechos de violencia social de los ángeles del 92, aquellos hechos que ocurrieron a raíz del veredicto sobre Rodney King, y pues de cómo se usaron estos hechos violentos para agitar los ánimos del electorado y pasar la proporción 187 en California, y luego cómo fue que esta ley sirvió para pasar la de Arizona después y la ley de Alabama, y más recientemente la de Texas, leyes anti-immigración, y cómo todas estas leyes sirvieron también de tóxico, caldo de cultivo, para dar paso después a la ponsoñosa retórica anti-immigrante y anti-migicana que pavimentó el camino para la elección de Donald Trump. Este punto de vista tuvo su lugar en nuestra cobertura del año, en línea abierta el punto de vista del distinguido investigador David Hays-Bautista. Sefugaron los blancos, sefugaron después los afroamericanos del centro sur de los ángeles,
se fueron a los suburbios, se fueron a otras localidades, dejaron abandonados, varios centeros, varios centeros quedaron totalmente vacíos, vacantes baldíos, hasta que llegaron los mexicanos y los centroamericanos a remitalizarlos, a invertirle a apostar a estas variadas, apostarle allí con sus familias, y sin embargo después terminaron siendo culpados por aquellos hechos, en vez de haber sido premiados, terminaron siendo usados como chivos expiatorios y compiñata política, nos explicó David Hays-Bautista. Siguiendo con nuestro repaso de los grandes hechos del 2017, desde su discurso inaugural y antes desde los tiempos de campaña, Donald Trump y los republicanos del Congreso pusieron a ObamaCare en el centro de su mira, en objetivo número uno, aniquilar ObamaCare. Pues bien, a casi un año de nuevo gobierno, ObamaCare sigue vivido y coleando. Pese a varias intentonas en el Congreso, los proyectos por abolir y por reemplazar la ley de Reforma de Salud han fracasado,
se han estrellado estrepitosamente contra el suelo, mordieron el polvo por lo menos en el 2017. Tres senadores republicanos le dieron el puntillazo, de hecho, fue el senador John McCain quien estuvo a cargo de dicho puntillazo. Oigamos algo del programa que ofrecimos al aire el 31 de julio. Yo he votado para la posibilidad de dar un debate, para continuar en las Administraciones. Me he ofrecido, no voy a votar para este bill, porque es hoy. Vote por la emoción de proseguir el debate, ofrecer en miendas, pero no votaré por este proyecto tal como está. Es un cascarón de proyecto. Todos lo sabemos, es un cascarón vacío, dijo McCain, advirtiendo sus colegas y a los republicanos que se estaban enfrascando, a un esteril batalla y que esa no era manera de gobernar y convocó a cooperación bipartita. Así, McCain dejó que seguirá el debate hasta el final, pero en el último minuto y contra las presiones de todo su liderato y de Mike Pence y la Casa Blanca, McCain se dirigió al podio,
depositó su voto por el node y, siendo que no podía votar por una cascara de proyecto, siguieron a plausos y reacciones de estupor, y así le dio el puntillazo al plan republicano por echar abajo, ObamaCare. Es un segmento de nuestra cobertura del 31 de julio, sobre este asunto, el puntillazo que John McCain y otros dos republicanas dieron a este intento, a este intento, por parte del liderato republicano, por ponerle fin a ObamaCare, a la ley de Reforma de Salud del país, sobre esto pedí al representante, al Congresista y doctor Raúl Ruiz, demócrata de California, su punto de vista. Esto fue lo que me dijo. Lo importante es saber que evitamos un desastre y daño a la comunidad americana, a la gente, con la del racasazo que hicieron. Entonces, para mí, deberíamos estar contentos, pero no celebrando, porque todavía tenemos problemas reales,
serios que necesitamos solucionar para la gente de este país. Y lo principio es ni estamos que traer estabilización a los mercados de seguro médico. Y precisamente ha sido el Congresista y también, doctor Raúl Ruiz de California, quien ha estado al frente, al menos en la Cámara de Representante, de estos intentos, por pasar legislación, que traiga alguna estabilidad al mercado de los seguros de salud en el país. Intentos que hasta el momento se han sido infructuosos. Toda vez que el ideato republicano se ha enfocado más bien en los intentos por desmantelar esta ley de salud, el sistema de salud, de hecho, en una ley de la cual hablaremos más adelante de este programa, en la ley de reforma de impuestos, se incluye un apartado, se incluye un artículo que pone fin a el mandato individual de ObamaCare, a la obligación de portar seguro médico de madera individual,
que ha sido parte importantísima de este proyecto de salud, o más bien de la ley de salud. Esta promesa puede ser la promesa de acabar con ObamaCare, no la pudo cumplir Donald Trump en el 2017. El ahora presidente fracaso ante sus bases en esa promesa de campaña. Pero hubo una promesa que Trump le hizo a sus recalcitrantes bases y que se encargó de hacerlas buena. Esa fue la promesa de poner fin a DACA, el programa de acción diferida, el amparo legal, a los jóvenes dreamers, a los jóvenes inmigrantes. Eso ocurrió a principios de septiembre. En reacción, la destacada líder de los dreamers, la pionera luchadora Dulce Matos de Arizona, nos dijo lo siguiente en línea abierta en seguimiento a la decisión de Donald Trump. Pues todos sabíamos que acción diferida era un programa que era frágil, que era una orden ejecutiva, y que hay que recordar que el DACA existe por la movilización
y porque todos los jóvenes se involucaron, se juntaron, inluyeron y empujaron para tenerlo y hacerle una realidad. También lo hicimos porque el poder legislativo no hizo nada para que el acta de sueño fuera una realidad. Pues se aprobó en la cámara de representantes. En el Senado tuvimos cinco votos, pero al final nos faltaron cinco votos para que el acta de sueño era una realidad. Y en ese momento nos sentíamos como el día de hoy. Nos sentíamos frustrados, nos sentíamos tristes, pero también fue un momento de una oportunidad para luchar por algo mejor. Y el día de hoy es mi mensaje, que a pesar de que nos han quitado la acción diferida, que esta va a ser una oportunidad de cómo reaccionar a lo que está ocurriendo el día de hoy, y de decidir, y decidimos que vamos a estar juntos, vamos al el tres mismos y vamos a luchar por algo mejor.
Y sabemos que ese algo mejor tiene que venir del poder legislativo. Y de esta forma, Dulce Matus, la joven activista Dulce Matus de Arizona, pues nos estaba anunciando el inicio de una nueva temporada de redoblado y arreciado a activismo por parte de los jóvenes Dreamers. Y así es, desde esa fecha de de septiembre los líderes soñadores, pues han pasado a protagonizar aún más un nuevo escalamiento de su acción nacional y en particular de sus acciones ante el Congreso, poniéndoseles en frente, presentándosele a cada uno de los legisladores exigiendoles en la cámara que les conceda en el beneficio de un voto en el pleno para una ley Dream, una ley limpia de píldoras venenosas, libres de condiciones tales como dineros para el muro fronterizo. Esta campaña de los Dreamers llevó hasta el debate sobre el plan de gastos que, en parte, debido a esta lucha de estos jóvenes,
pues fue puesto hasta enero por temor a un cierre de gobierno. En esas estamos justamente, por cierto, que parte de esta cobertura incluyó también un foro público que en línea vierta realizamos en la ciudad de Fresno ante distinguidos líderes de los jóvenes soñadores y ante otros funcionarios públicos de la localidad, un ánimo de echar el luz no solamente a las acciones o falta de acciones dentro del Congreso sino también a lo que se realizaba al nivel municipal a fin de tenderle la mano a estos jóvenes que a partir de septiembre comienzan a quedarse sin el amparo legal, algunos de ellos lo han estado comenzando a perder desde ya, se han estado quedando sin el permiso legal para trabajar o para viajar o para estudiar, en fin, para recibir ayuda financiera. Hay que aclarar que a esta orden de eliminar daca, la acción diferida para los jóvenes siguieron también acciones por parte de la administración Trump para dejar a los refugiados ni caravuenses
y a itianos sin el amparo temporario que se les concedió luego de devastadores desastres naturales en sus países de origen. Y a los hondureños se les ha puesto en el limbo que, quedan todo dependiente la decisión sobre los salvadoreños, lesion que pues deberá ocurrir en próximos días, en próximas fechas. Sobre eso también hemos tenido margen dentro de la línea abierta para la conversación. Y bien amigos, siguiendo con nuestro repaso del 2017, algo que ocupó grandes titulares este año, fue la serie de desastres naturales que devastaron a grandes comunidades de Estados Unidos, de México y de Puerto Rico, poderosísimos ciclones devastaron con inusitada furia, el área de Houston en Texas, grandes partes de la Florida, particularmente las zonas agrícolas de Himócale y también toda la isla de Puerto Rico. Dos potentes terremotos además dejaron en ruinas a la ciudad de México y a otras localidades en el centro y en el sur de México,
entre ellas el estado de Morelos, Puebla y Guajaca además de Chapas. Y por otra parte California fue devastada por los peores incendios forestales de que se tenga memoria, los condados de Sonoma y Napa en el Norte y condados de Los Ángeles Ventura, inclusive áreas de Santa Barbara en el sur, que siguen ardiendo por cierto, quedaron reducidas asenizas en algunas de las más tristes escenas que se han registrado en muchísimos años. Pues bien, el desastre de Puerto Rico pasó a ser también un caldeado asunto político en medio de fuertes acusaciones de que el gobierno de Trump estaba privando a la isla de ayuda, de ayuda de emergencia por motivos clara y abiertamente raciales. Por el ánimo del presidente, ánimo vengativo del presidente en contra de los latinos y en particular en contra de la comunidad de esportorriqueñas. Oigamos el reclamo que desde el Congreso hizo la representante Nidia Velázquez Puerto Ricoña, por cierto, de Nueva York, al procurador general Jeff Sessions
a propósito de este mismo asunto, a propósito del trato de los Puerto Ricanos como ciudadanos de segunda clase en materia de ayuda de emergencia. Oigamos. Echar a los ciudadanos cuando están caídos, es una vergüenza. Soy la única miembra de este comité que es de origen Puerto Ricano. Así que, ya que no tengo el presidente Trump frente a mí, me gustaría que le dijera que mergonzosos son los mensajes de tweet que ha enviado. Que ofendida a insultar a me siento como ciudadana de Estados Unidos.
Y me gustaría sugerir que el presidente se consiga unas lecciones de historia sobre la relación de Estados Unidos con Puerto Rico. En 1898, American troops invadieron Puerto Rico. Tropas de Estados Unidos se apoderaron de Puerto Rico. Así que los Puerto Ricanos no invitaron a la fuerza armada de Estados Unidos. Fue invadido. Así que con esa invasión viene la responsabilidad. En 1917 se impuso la ciudadanía estadounidense sobre los Puerto Ricanos.
Por tu tiempo, como para que pudieran sumarse las fuerzas armadas y pelear en la primera guerra mundial. Así que esos tweets no son presidenciales. La responsabilidad más básica y fundamental del presidente de los Estados Unidos, el presidente del país más poderoso del mundo, es hacerse presente y proveer la asistencia y la ayuda que ciudadano de Estados Unidos necesitan. Ellos no necesitan esta clase de insultos. Y a propósito, ¿cómo es que no envía esta misma clase de tweets cuando se trata de tejas o la Florida?
Es por la voz de Nidia Velasquez, de la Congresista de Nueva York, Nidia Velasquez, de origen Puerto Ricano por cierto, de ascendencia por Torriqueña, usando así su micrófono del Congreso para dar una elección de historias y vismos solamente al presidente Trump, sino también a toda su administración. Desde su micrófono estaba prácticamente regañando directamente a el procurador general de Justicia, Jeff Sessions, por las acciones del gobierno que él representa en contra del pueblo, Puerto Ricano, por el cicateo de la ayuda de emergencia y por el trato, igualmente ninguniente y discriminatoria que habían venido recibiendo directamente en forma de tweets y de otras desplantes, de otras acciones por parte del presidente. Mismo, recordamos, una escena en la cual el presidente se presentó en Puerto Rico para tirarles a un grupo de Puerto Ricanos, pues parte de la ayuda a tirarla, inclusive con papeles del baño y esas cosas a aquellos que llegaron a presentarse
a su acto público. Hasta la fecha, debo decir que sigue el administración federal, sigue el Congreso, cicateando la ayuda de emergencia al pueblo, Puerto Ricano, a más de tres meses, a unos cuatro meses, de que el más devastador de ciclón de la historia golpeara a toda la isla, Puerto Ricano, la mitad de los Puerto Ricanos siguen viviendo sin luz, siguen todavía sin energía eléctrica, siguen todavía igualmente padeciendo de problemas para conseguir agua potable y con todos los problemas que esto trae seguramente para la salud y la seguridad pública, un terrible impacto ha estado teniendo toda esta situación de privación en los hospitales, en las clínicas y en la atención médica de los bóricos. Bien amigos, se repito, estamos en estos momentos en este programa especial de línea vierta realizando un repaso, una revisión, un vistazo a las noticias que consideramos más sobresalientes del 2017.
Si usted tiene algún comentario, ya me no sé si cree que pues hay otros sucesos que no deban faltar en esta lista que hemos estado mencionando, que deban estar en la pantalla de editorial de línea abierta por ser ya sea noticias o suntos que le han llamado usted mucho la atención en el transcurso del año. Puede marcar el 83454632, con todo gusto le deremos entrada a su comentario, a su report. Pues bien amigos, nos vamos a ver pausa, seguiremos con las pláticas, en medio minuto. Si te perdiste a algún programa de línea abierta, todavía lo puedes escuchar. Visita nuestro sitio radiobilinue.org, allí puedes bajar y escuchar todos los programas de línea abierta. Recuerda nuestro sitio web es radiobilinue.org. Y así es, amigos, por ese medio podrá encontrar ustedes en nuestros archivos.
Y por lo tanto la forma de acceder a aquellos programas que ya hayan salido al aire, que se los hay usted perdido. Y por ese medio también el día de hoy el día de mañana podrá encontrar una columna, un recuadro, titulado Give Big to My Station, da en grande amiestación, a través del cual podrá usted también hacerse miembro contribuyente de radiobilinue, hacerse parte de radiobilinue, digamos un regalito de fin de año, para su estación y para su red, de estaciones que depende, pues en buena medida, de ese ingreso, del ingreso de la aportación que usted, nuestro radio escucha, se sirva, ofrecernos. Busque no ser radiobilinue.org, busque el recuadro que está un lado a la derecha, haga clic y por ese medio hagan llegar su contribución de manera fácil y sencilla en estos momentos. Sigremos amigos con el recuento del año, la parte final de este recuento, pero antes que tal si les hemos la palabra, a Javier que nos llama desde Fresno, a Javier Buenas tardes. No sé qué, sin embargo, ahora ya que China es una potencia,
ahora ya anda más bien buscando tener mejor comunicación con China. En cuanto a México, pues ya lo dijo su invitado, tu teniendo una guerra que el mismo gobierno, rastrero, entreguiste en México, se niega reconocer, pero ahí también ya no hay forma de dialogar, debería estar en realidad ya destacar esa relación. Muy bien, ahí quedan integrados, entonces al repaso del año 13, especialmente dos, los primeros dos acontecimientos, dos hechos noticiosos que ocuparon seguramente grandes titulares de todos los mayores medios en el país, que fue Corea del Norte y el peligro de una guerra nuclear, tomando cuenta los desplantes, entre ambos dirigentes estadistas, y también de China y, particularmente, los roces en materia del circulante y el cambio igualmente de la actitud por parte del President Trump hacia la República de China, agregados por Javier que nos llamó desde Fresno.
Pues bien amigos, gustan llamar, el número de mercaderos 183, 446, 32, seguiré mientras tanto con este repaso breve y rápido de los acontecimientos mayores del 2017, en los últimos meses del año vivimos momentos de intensa actividad en el terreno electoral, en comícios estatales o especiales, y muchos creen ver en los resultados de algunos de estos comícios la clave que quizás nos permita eliminar cómo se mirarán las cosas en las congresionales del próximo año, en noviembre venirero. Dos selecciones que me gustaría resaltar son estas. Hace unos minutos me llegó un voletinazo de Washington Post, que dice lo siguiente, funcionarios de Alabama acaban de certificar a Doug Jones como el primer escenador demócrata de este estado sueño desde 1997, o sea, de hace 20 años. Luego de que un juez rechazara una queja, una objeción por parte del perdedor, el archicon servador republicano Roy Moore, un notable moralista
que, por cierto, fue acusado repetida a veces de cargos de pederastia. Fue increíble ver este desenlace en un territorio bajo absoluto control de la derecha ultra conservadora, pero quizás lo más increíble saber que, en el resultado final, ocupó un papel protagonico el Elector joven y las mujeres afroamericanas. Este es el electorado que se lleva el crédito en este desenlace de esta increíble elección en el sur de los Estados Unidos. La otra elección fue la de Virginia, en noviembre 7, donde el candidato demócrata Ralph Northam se alzó con la gubernatura, pese a una sucia e intensa campaña que lo asociaba con el apoyo a los inmigrantes, siendo comentados y, por lo tanto, con la criminalidad. Ese mismo tipo de campaña tuvo que enfrentar la ahora legisladora estatal Elizabeth Guzman, quien hizo historia, como la primera latina, en llegar a la Cámara Legislativa estatal de Virginia, en una elección en la que se da crédito a los electores jóvenes y a los ciudadanos de color
por haber bordeado la tortilla política. Ellos fueron a final de cuentas los artífices de estos increíbles triunfos. Pratígue con la inmigrante peruana, Elizabeth Guzman, el día 16, justamente una semana después de estos comicios. Es muy emocionante, primeramente, por lo que representamos en mi caso, yo soy una inmigrante de primera generación, soy la primera peruana americana y elegida en la Asamblea de Virginia. Pero también es muy importante traer el sentido de todos sus inmigrantes, los latinos y todos los inmigrantes que venimos acá, a forjar a no su futuro para nuestras familias. Pero eso es importante traer este punto de vista, principalmente cuando se hacen discusiones en las asambleas legislativas, de las cosas, de cómo los asuntos y los temas concernen a la comunidad inmigrante. Esto es muy emocionado que ahora vamos a tener una voz y que voy a salir para explicar la relevancia y lo que nosotros hacemos
cuando venimos en este país, principalmente en una época donde tenemos un presidente y a nivel local y en el distrito que hacen política de condicriminación y dejando verdes menos a la comunidad latena. Y ya los he dicho, eres inmigrante, eres de una peruana y en parte por eso fuiste objeto de brutales ataques propagandísticos que por el hecho de apoyar al derecho a las licencias para los inmigrantes sin papeles te acusaban en términos tenebrosos de facilitar las cosas a la delincuencia, de los criminales, o sea, la carta sucia de asociar al inmigrante con la criminalidad, pese a ese tipo de campaña ganaste, te alzaste con la victoria. ¿Cómo le es el resultado la decisión de los votantes ante esto? Bueno, la decisión de los mensajes de los votantes fue de que Virginia no es un lugar donde se promueve el odio, de que Virginia es muy rico en su libertad y es algo de lo que estamos orgulloso,
lamentablemente como mencionaste, signo, ponente trato de relacionarme como un inmigrante que iba a promover la criminalidad, el crimen, no a Virginia, pero por eso comentario que la comunidad inmigrante, indocumentada, iba a votar por mí, que iba a poder darle acceso a armas, que ellos iban a derrar y van a tener los de las pandillas, ese 13, iban a poner a andar libremente con la que no era cierto. No lo que hicimos como estrategi mi campaña no fue de defendernos uno a uno los ataques, porque entendimos de lo que él quería era distraerme a mí y distraer a la población acerca de las cosas importantes de nuestro distrito. Es decir, que tenía que estar, no me distraer, no respondías sus ataques, pero he tenido que concentrarme por mi pelea que era defender a las clases trabajadoras.
El Isabel Guzman, inmigrante Peruana, quien ganó, repito, históricamente, un escaño a la legislatura de Virginia, primera latina, en conseguir esa asaña en ese estado, debo subrayar que lo extraordinario de esta elección del Isabel Guzman a esa cámara legislativa, lo extraordinario queda claro cuando entendemos lo siguiente número uno, fue una inmigrante latina la que realizó este logro, en medio de una fuerte campaña de satanización del inmigrante, en un distrito donde los latinos apenas ocupan un 5% derelectorado, una proporción minúscula, contra un legislador veterano con años en quistado, en ese cargo con muchos años ya, en el poder, además lo hizo con una agenda bastante y decididamente progresista, con todo eso en contra, ganó la elección, El Isabel Guzman. Y, bueno, cerramos el repaso en 2017, con una noticia que pudiera tener repercusiones muy directas en la gran decisión de los votantes de la nación, en noviembre venirero, Donald Trump firmó la semana pasada,
la ley que reforma el código fiscal y concede un jugoso recorte de impuestos a las corporaciones y a 1% más adinerado, y amenaza también con unir a la nación en un profundo hoyo fiscal de trillón y medio de dólares, o sea, billón y medio en lo decimal. Según analistas, el nuevo plan de impuestos a aumentar la carga impositiva a las familias latinas, que ganan menos de 75 mil dólares al año, tan pronto expire su alivio temporario. Sobre este asunto platiqué durante los momentos del debate público con el notable líder republicano Héctor Barreto, pese a los cálculos de expertos, Barreto saluda este plan como una noticia buena para la pequeña empresa. Señor Barreto, pues no hay cuestión de que este plan de impuestos traará un movimiento sísmico al país, le mover al piso a medio mundo, un líder político de nuevo México lo puso en estas palabras, dice, este plan gasta dinero que no tenemos en prevendas fiscales para los ricos que no las necesitan, y ese parece el sentir general de la opinión pública, según son de opinión.
¿Cómo justifica usted ese traspaso de un billón de dólares a los ricos? Porque si usted está diciendo que los ricos son las frente millones de pequeñas empresas que han batallado por casi ocho años, yo estoy en el lado de las pequeñas y las pequeñas van a beneficiar mucho porque tú y yo hemos hablado de esto muchas veces, las pequeñas no tienen todas ventajas y todas deducciones que tienen las corporaciones más grandes de los Estados Unidos, ellos pagan más impuestos que las grandes. Entonces esta reforma, lo que va a hacer va a reducir el porcentaje que tienen que pagar las pequeñas empresas, porque como tú sabes las pequeñas empresas pagan sus impuestos como individuos, así los tienen que pagar, porque los tipos de corporaciones que son que se llama subchapter as corporations, ellos tienen que pagar la misma tasa que paga un individuo. Entonces esto es lo que estamos enfocando nosotros, creemos que esto va a beneficiar 30 millones de pequeñas empresas y como tú sabes muy bien,
la mayoría del crecimiento viene de las pequeñas empresas y espanas de los Estados Unidos. Permítame interrumpir un momento aquí toman de cuenta que acabamos de recibir información por parte de nuestro corresponsal en Washington, de que una gran organización latina en la nación de análisis económico acaba de estimar, de calcular que según este plan tres o cuatro millones de pequeños empresarios latinos pudieran llegar a pagar impuestos adicionales de hasta 10 mil dólares por año como resultado de este plan, ese análisis no coincide con el suyo Héctor. Mira, lo que yo estoy en Washington ahorita y tú puedes encontrar análisis que te va a decir lo que tú quieras. Lo que te puedo decir es que las organizaciones más grandes que representan los intereses de pequeñas empresas, organizaciones como National Federation of Independent Business Owners, organizaciones como U.S. Chamber of Commerce, obviamente organizaciones.
El fue Héctor Barreto con quien platicué en diciembre hablando sobre la noticia política con la que cerramos el año, el 2017 y quedará para pues álgidos, cadeados debates en la temporada de elecciones del 2018 sin lugar a dudas. El plan de recorte de impuestos para las grandes corporaciones acosta de una enorme deuda que, pervisiblemente, se compensará con grandes recortes a la salud pública, al medicar, al medicar, al seguro social en la nación. Plan que algunos dicen está manchado, está empañado por la sombra negra de la corrupción, el hecho de que las empresas del presidente mismo vayan a resultar grandemente beneficiadas. Y el hecho de que los líderes del Congreso hayan respondido a la presión de sus donantes, los multimillonarios, que los amenazaron con estrangular sus finanzas y no lo hacían, pues que esto le da a todos los trabajos realizados en los curitos y apuertas cerradas, un fuerte tufo, a componentas sucias, a corrupteras, a servirse con la cuchara grande para beneficio propio y no para beneficio del público. Ceraremos este programa con la llamada final que nos llega desde Abel, desde Salinas. Abel, buenas tardes. Sí, buenas tardes. ¿Qué nos cuenta, Abel? A nada más de comentar el tema de la propuesta de trabajadores del campo de California,
no se en qué pararía o qué fin tendrías ya no escuchado nada. A cuál propuesta se refiere, la propuesta de legalización, de las tarjetas azures para los trabajadores del campo? Ajá. Así es. Bueno, de esto hablamos hace creo una semana en 10 previos sobre este asunto, tratamos de ofrecer un vistazo, un reporte sobre esto, todo lo que puede decir es que en este momento está congelada en el Congreso, está la propuesta viva, pero congelada en otras palabras el hidrato del Congreso, el hidrato republicano, no le ha permitido avanzar en las gestiones dentro del Congreso. Sigue en las gestiones por parte de las grandes organizaciones del campo, algunos de ellos incluso organizaciones de agricultores que están promoviendo esta legislación, pero la novedades de que está todavía congelada en los pasillos del Congreso, Abel. No, sí, no, no he escuchado nada al tema y pues ahora sí que era como la última esperanza en el camino de esto.
Es una de las esperanzas seguramente, le seguiremos la pista, pista en el 2018, no deje de expresar su interés y expresar su opinión al respecto en el 2018, sobre este y otros asuntos, Don Abel, mil gracias por la llamada, que estoy usted bien, y feliz año, ¿eh? Pueden amigos de esto y más, seguramente habrá mucho que comentar en el 2018, por lo pronto, por lo pronto aquí cerramos este bebe repaso a los hechos que causaron noticias en el año que recién concluye los invito de nuevo a que no dejen que cierre el año sin antes hacerse parte de nuestra campaña de recaudación de fondos en Radio y Bilingue, busquenos en Radio y Bilingue.org, ahí encontrará una columna que dice Give Big to My Station, da en gran de amiestación y por ese medio puede hacernos llegar su contribución de fin de años. A nombre todo el equipo de trabajos, amoros, cosas, pides, sigan pasando todos ustedes, un buen día les deseamos el mejor de los años, que todos sus soles sean muy brillantes.
Hasta la próxima. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio y Bilingue, en Fresno y Auckland, California, con auspicio parcial de Evelyn and Walter has Junior Fund, de California Endowment and the James Irvine Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos. El conductor técnico es Jorge Ramirez, asistente de producción, María de Jesús Gómez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio, Bilingue.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 8231
- Episode
- The Year in Review
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-35972cd3e79
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-35972cd3e79).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- A selection of stories featured on Linea Abierta’s conversations during 2017. This was a tumultuous year filled with uncertainty and toxic political rhetoric. At the same time, the year was brightened by the spirit of solidarity during natural disasters and the can-do spirit of newcomers. The news review includes Trump’s presidential inauguration speech, the historic Women’s March on Washington, the failed attempt to repeal and replace Obamacare, the rescission of DACA, the signing into law of the tax bill, the defeat of Trumpism in state elections, and others. Listeners call in and share their opinions.
- Broadcast Date
- 2017-12-28
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-3f9f7c6efb0 (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 8231; The Year in Review,” 2017-12-28, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 16, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-35972cd3e79.
- MLA: “Línea Abierta; 8231; The Year in Review.” 2017-12-28. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 16, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-35972cd3e79>.
- APA: Línea Abierta; 8231; The Year in Review. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-35972cd3e79