Línea Abierta; 3976; Una Copa Menos
 
  - Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a una edición más de línea abierta, Samuel Orozco, su servidor, le saluda a nombre de todos en el equipo de trabajo. Hoy línea abierta, hablaremos de cómo, hablaremos del alcoholismo. Si usted acostumbra a remediar tristezas y mortificaciones contra guitos de licor, vale más que la pince dos veces, el remedio le puede salir peor que le enfermerar. Los momentos de alivio llevan muchas veces a crudas sin fin. Hoy veremos cómo tratar esa falsa medicina, antes las noticias. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe.
Soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde Washington informa Patricia Guadalupe, la cámara de representantes a noche aprobó el proyecto de gastos para el departamento del Estado, que incluye una enmienda que requiere que el departamento del Estado se haga cargo de registro de tarjetas de matrículas consular de México en Estados Unidos. Las tarjetas sirven de identificación para emigrantes mexicanos. La enmienda ordena que el departamento del Estado mantenga la lista de personas con tarjetas consulares para disminuir el índice del fraude. La medida ahora pasa al senado. Para noticiero latino desde Washington informó Patricia Guadalupe. Desde Miami informa Manuel Flores, la deportación de un guatemalteco en documentado que estuvo hospitalizado tres años en la Florida, ha caldiado los ánimos entre los defensores de los derechos humanos. Luis Jiménez quedó incapacitado después de sufrir un accidente automobilístico en febrero del 2000 y fue enviado secretamente a guatemal hace días porque la atención
médica le costó hasta las hace más de un millón de dólares. El abogado de Jiménez de 31 años dijo que el hospital de la localidad floridana de Stewart ignoró una orden judicial que dejaban manos de un primo la decisión sobre cualquier traslado. Desde Miami informó Manuel Flores para noticiero latino. En Houston, Texas reporta Raúl Feliciano Sánchez, analistas indicaron que una vez más es claro que los republicanos quieren forzar la aprobación de un proyecto de reconfiguración distrital en Texas, luego que el gobernador Rick Perry amenazó con convocar una nueva sesión legislativa si el plan es derrotado por segunda vez, Perry insinuó la posibilidad de una nueva sesión luego que el senador republicano Bill Ratliffe se unió a la lista de 10 demócratas que se oponen a debatir el proyecto, lo que se considera un duro golpe a las intenciones republicanas de configurar nuevamente los distritos electorales en Texas con el fin de que la delegación republicana de Estado en Washington tenga mayoría, todo esto en detrimento de los demócratas de los latinos y de Afroamericanos
en este estado. En Houston, Texas o Raúl Feliciano Sánchez para noticiero latino. Vete los Ángeles informa a Carlos Quintanilla. Una demanda colectiva fue presentada ante el tribunal superior de los Ángeles por la deportación de miles de mexicanos y mexicanos en los años 30. Según reporte del diario Los Ángeles Times, la demanda fue presentada contra el estado de California y contra el condado y la ciudad de los Ángeles. Asimismo, los demandantes también acusan a la cámara de comercio de los Ángeles y a unos 500 individuos cuyos nombres no han sido publicados. A estas entidades e individuos se les acusas de haber violado los derechos civiles y constitucionales de los deportados. La demanda fue presentada a nombre de Emilia Castañeda, una de las víctimas de las deportaciones. Durante la era de la depresión fueron deportadas a México alrededor de 400.000 personas de origen mexicano, de los Ángeles y para noticiero latino, informó Carlos Quintanilla.
En Tijona, México, un manuelo caño reportando. Autoridades mexicanas se evitieron que la zona fronteriza tiene condiciones altamente peligrosas para intentar cruzar a pie a Estados Unidos este verano. En lo que va del periodo de veraniego, las autoridades mexicanas han rescatado a 300 personas, informó el director del Instituto Nacional de Migración en Baja California, Francisco Javier Reinozo. El ejército busque esta mañana a 3 personas en la Guena Salada, el desierto que colindé con California. Y ayer perceó por un calor de cerca de 200 grados fanhinga y de una indocumentada que se ocultó en un contenedor de basura en Calexico. El calor supera los 38 grados centígrados y la patrulla fronteriza localizó en los últimos días dos cadáveres entre las ciudades de Tecate y el centro en California. Para noticiero latino en Tijuana, México, Manuel Ocaño. Desde la Ciudad de México citó la licencia informa. Cada vez se aguriza la disputa por la tierra en Jalatlaco, estado de México con comuneros de San Miguel a justo distrito federal, con quienes sostiene la controversia por la posesión de 1.500 hectáreas del precio aguagrande. Los comuneros de Jalatlaco se enfrentaron con elementos de la policía capitalina cuando salían de un frustrado diálogo con la Secretaría
de Gobernación. Por ello, autoridades de los gobiernos federal de la Ciudad y del estado de México acordaron que enviarán al área en conflicto a la policía federal preventiva, así como elementos de seguridad pública de ambas entidades. Los comuneros iniciaron una marcha y bloquearon varias vialidades, y esto motivó la intervención de aproximadamente 500 granaderos, apatadas empujones y golpes de escudos, los uniformados reflegaron aproximadamente 300 personas, donde se registraron varios conatos de enfrentamiento, aunque nubo detenidos mieridos de gravedad para noticiar latinos y la lisaense desde la Ciudad de México. Noticiaron latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, California en Daumen, y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Y escucha usted línea, abierta un servicio de satélite, radio bilingüe la red Latina en el sistema de la radio pública nacional de los Estados Unidos, nos puede también
sintonizar por medio de la internet, el audio en vivo está en www.radbilingüe.org en la página principal, encontrará la manera de conectarse, y por ese medio también encontrará la manera de enviarnos sus comentarios por correo electrónico. Si no se escucha en vivo, con todo esto lo recibiremos sus llamadas que serán muy apreciadas a través de 1,834 líneas, 1,834 líneas. Hoy el tema en esta edición especial de salud es el alcoholismo. La publicidad y la costumbre nos anuncian la cerveza y el licor como la chispa de la fiesta. Eches un helada, un tarro despumante cerveza y encontrará diversión y risas. El vino la cerveza es símbolo de alegría. Eso es, es fuente de alegría, da alegría, regala, alegría. Yo no vendo cerveza, vendo alegría decía con orgullo el magnate cervecero Alfred
Heineken. No es casual entonces que cuando sentimos que nos lleva a la tristeza busquemos el remedio más a la mano, un buen trago, una buena copa, música maestro. El problema es que casi siempre cuando se nos bajan los humos de las copas, las mortificaciones siguen allí, no se han ido. A veces nos damos cuenta con pesar que la tristeza ha llegado para quedarse. Y volvemos entonces por la ayuda de la botella, el traguito de la alegría. Así cuando menos nos damos cuenta no sólo tenemos un mal, sino tenemos dos males que remediar, el de la depresión y el del abuso del alcohol. Eso le pasó a Doña Fabiola Hernandez.
Fabiola es ama de casa, vive con sus siete hijos en Fresno, California, a donde llegó desde México, su tierra madre. Fabiola se recupera hoy de varias décadas del hábito de empinar el codo, del hábito de beber. Fabiola dedica también a parte de las labores de la casa, dedica bastante de su tiempo a labores comunitarias. Ella es voluntaria, productora voluntaria en Radio Vílingue y también para la agencia de autoridades de la vivienda en Fresno, California, Fabiola Hernandez, bienvenida. Gracias. También contamos con la presencia de nuestra amiga, Doña Josi Romero, ella es trabajadora social especializada en psiquiatría, es profesora también en el colegio de trabajo social en la Universidad estatal de San José y además es presidente de la asociación nacional de la salud conductual para los latinos, la NLBH, a Doña Josi Romero, bienvenida. Bienvenida, muchas gracias. Gracias por estar con nosotros nuevamente, después de tanto
tiempo, Doña Josi. Igual, el gusto de saludarlo. Igualmente, comencemos con usted, Fabiola. Cuéntanos, permíteme tutiarte cómo empezaste a tomar. Sí, como te comentaba antes, la primera vez que yo bebí, fue a la edad de 13 años y fíjate que me hiciste recordar, verdad que buscamos a salidas puertas falsas, verdad, para aliviar, por decirlo así que el dolor que siente uno, mira, yo quise estudiar, siempre me gustó la carrera de enfermería y mi papá me dijo no, no, tú vas a ir a estudiar con corte confección, porque él tenía la idea de que la mujer era para la casa, verdad? Entonces, si en un tiempo más tarde me iba mal, yo iba a estar en mi casa cuidando mis hijos y haciendo costuras, ¿no? Pero aquello empieza como un coraje, en mí, empezó
un coraje, ¿no? Y cuando yo iba a estudiar en esa primera oportunidad que me invitaron a una fiesta, fui. Y allí, este bebí, con las compañeras, ¿verdad? Y cuando yo bebí aquella primera copa, sentí, me sentí diferente, me sentí transformada, sentí que no necesitaba más este las opiniones, de los demás, y que yo iba a ser como yo quería. Es verdad como dice estuvo a uno acumulando cierto coraje, ciertas sus raciones y agarras la puerta más falsa o más fácil que, según tu crees en ese momento, te va a ayudar, ¿verdad? Y esos primeros tragos en la adolescencia te condujeron a décadas, décadas de tomar, ¿no? ¿Cuántos años llegaste a tomar? Yo tome 29 años. 29 años, ¿qué clase de tragos danos una idea? Mira, pues tú sabes, en México es muy común empezar con el tequila, ¿verdad? El tequila, este presidente, sí, digo marcas,
sí puedo decirlo, ¿ok? Llegaste a tomar licor fuerte por el fluente. Exactamente, exactamente. Y todo lo que se me ofreciera, ¿verdad? Porque empecé a agarrar esa mentalidad, como te digo, voy a mi familia, ¿verdad? Muy, muy común. Entonces, ahí a ver quién podía beber más, ahí no había una reextricción de nada. ¿Te casaste en algún momento de tu vida, de tu juventud y seguiste tomando? No, yo me vine casando a los, bueno, tuve mis hijos, pero me vine casando a los 34 años. Sí, y este, pero no, también será otra parte de mi vida, de que por lo mismo de que he tenido una vida ingobernable, nunca me sentía yo que no era feliz, que no había encontrado, que no había nadie, ninguna persona para mí, ¿verdad?
Entonces vas acumulando tristeza, tras tristeza, no? Futraciones. Y eso, cuando ya no podía más, otra vez recorría a la bebida, ¿verdad? En tus piores momentos de la bebida, ¿cuánto llegaba si cada que tanto llegabas a tomar? Mira, dejaba, trataba de dejarlo por, vamos a 6, 3, 4 meses, ¿ok? Lo más que llegué a durar fue 3 años, que no me vi porque entre a la iglesia, ¿verdad? Entonces, ahí fue cuando dije, no, pues ahora sí, todo está bien, pero también conforme fui pasando, conforme fui pasando todas, enfidelidades y cosas que viví, estando dentro de la iglesia, proparte de mi compañero. Entonces, otra vez, a las escondidas volvía a recorrer llevar al alcohol, ¿verdad? Y ahí es más difícil porque tienes
aparte de que esa es culpabilidad, de que cómo es posible, que estés en una iglesia y que Dios te está mirando y todas esas cosas... Y en esos momentos Fabiola tomabas diario? Sí, sí. ¿Y tomabas mucho? Mira, las veces que yo llegué a beber, llegué a beber una botella aparte de las cervezas. ¿Y qué era lo peor que te llegaba a pasar cuando estabas tomado que te llegó a pasar, estando tomada? Mira, una de las motivos por los que yo empecé a buscar la ayuda fue porque empecé con las lagunas mentales. En una navidad, ahí estaba yo con mis hijos y ellos este otro día después de la navidad me empezaron a decir todo lo que yo hice, ¿verdad? Y yo no me recordaba de nada. Eso para mí
fue sentí mucha vergüenza. Fue muy, muy, muy duro, muy vergonzoso porque ahí yo me recordé cuando yo miraba a mi madre que teníamos este reunión sociales y ya para cuando íbamos a servir la cena, mi mamá ya este estaba muy bebida que ya no sabía de ella. Entonces pues los familiares o amistades se ponían a servir, ¿no? Entonces yo me recordé lo que yo sentí en ese entonces y pues y le doy gracias a Dios que pude comprender a mis hijos y saber lo que ellos sentían y fue lo que me hizo buscar ayuda. Fue las lagunas mentales las que me hicieron recurrir a buscar ayuda. Recapacitar. Exacto. ¿Qué hiciste al buscar ayuda? ¿Cuál fue la primera puerta que tocaste? Mira, yo empecé en los grupos de apoyo supergroup, ahí empecé, ahí empecé. El condado? Sí, aquí en el condado de Fresno, del gobierno
del condado. Sí, entonces ahí empecé a hablar de pronto no quería reconocerlo. Entonces una compañera le dijo a mi terapista lo que yo hacía. Entonces yo dije no, yo no le voy a decir, yo no le voy a decir que es verdad. Y cuando tú he cita con mi terapista me preguntó, ¿Veves, Fabiola? A veces. Dijo cuánto, ¿Veves? Oh, le dije pues con unas tres cervezas. No sé por qué tenemos esa costumbre de decir, veo bien poquito. Hablando y hablando, entonces empecé y le dije no. La verdad es que me tome una botella de litro y 17 cervezas. Entonces me dijo ella, pues realmente tienes un problema. Me mandó a un programa, otro programa que tienen para abuso de alcohol y drogas. Y allí en ese programa yo me revelaba, yo decía, yo no tengo ningún problema, porque así llegamos todos, no queriendo
reconocer que realmente tenemos un problema, ¿Veves? Entonces ahí conocía un compañero y ese compañero me invitó a doblea. Yo le dije a mi terapista, estoy empezando a asistir a doblea, me dijo, vaya. A veces, este necesitamos terapias más fuertes. Y efectivamente en este programa fue donde gracias a Dios dejé de beber. Y de eso hace un año justamente un año en punto los celebras o los ha celebrado el día de ayer, los sigue celebrando el día de hoy. Bueno, me van a ser mi aniversario ahora el día 2 de agosto. Y cómo te sientes a un año del último trago? Mira, me siento muy feliz, me siento a veces siento, escucho los, los compartimientos de los demás compañeros. Y veo que es el principio de una carrera larga verdad, pero que en realidad vale la pena. Fíjate que yo ya no tenía el respeto de mis
hijos. De hecho, una de mis hijas ya no estaba en mi casa porque le se avergonzaba de mi comportamiento. Ahora, este al principio cuando empecé a asistir a este programa de mis hijas, me desean, ay, este, cómo que estás asistiendo a ese programa. Y yo les empecé a forrar mis libros para que no les diera vergüenza y a mí también me daba vergüenza, decir que asiste a un programa. Ahora no, ahora me siento muy feliz y me siento orgullosa de haber encontrado este programa. Ahora, ellas mismas me dicen, mam, no vas a ir a tu clase, o sea, hay más comunicación. He tenido muchos, muchos, muchos beneficios. He descubierto muchas cosas que no había mirado en muchos años. Y sí me da miedo, no porque piense volver a beber, pero porque veo los compartimientos de los compañeros que dicen, tengo por decirlo
10 años y apenas estoy empezando. Pero para mí ha sido hermoso porque digo, Fabiola, en este tiempo, has descubierto tantas cosas bonitas. ¿Cuánto más te espera? Claro, cuesta, cuesta. Muy bien, seguiremos conversando, seguiremos escuchando, Fabiola, tus experiencias, tus temores, tus esperanzas, en esta lucha personal que has emprendido en contra del alcoholismo del abuso del alcohol, seguiremos también la plática con Doña Josi Romero, una especialista nacional de renombre nacional en estos mismos asuntos antes. Una breve pausa, aprovecharemos algo del tema justamente. Es el tema del día de hoy a mi
goce en línea abierta su opinión también será muy bien venida en el 183, 4, 5, 46, 32, 1, 834, línea está a su disposición, hoy comentamos sobre esa medicina que muchos se sirven sin receta y algunos las compran en tal medida que se les pasan las cucharadas, cuáles son los efectos secundarios de esa medicina, dicen por ahí que lo barato salecar o así que cuál es el precio que tiene que pagar quien, pues así le quiere hacer a su propio doctor con esa clase de cucharadas, ese es el tema 1834, línea está a su disposición.
Josi Romero, trabajadora social especializada en sí que atrías, nos acompaña desde San Jose California, doña Josi, pues sabemos muy poco de las mujeres que toman, pero el caso de Fabiola es caso raro o casos como el de o hay muchas Fabiolas entre nuestras familias. Primero déjeme felicitar a Fabiola, es un gran éxito, el viergado hasta este día al celebrar su un año sin tomar, es un reto grandísimo que se ha llevado y no nada más la quiero felicitar, pero le quiero también decir que la propensidad a recaer es muy probable, es por eso que usted tiene que estar, seguir suficiente fuerte, seguir su apoyo de su familia y seguir su meta sin cambiar, porque como le digo la propensidad de recaer es muy fácil,
porque simplemente, porque el ambiente y la sociedad en la que vivimos tiene mucha tolerancia y aceptación para el alcoholismo, y hay mucha negación en los Estados Unidos y en Latinoamérica, que este es un problema, pero es un problema nacional donde el cual es el número 4 o 5 de todo el alcoholismo y el luce de drogas, es la enfermedad número 4 o 5 en todos los Estados Unidos, eso sabemos que es mayor, y para contestar su pregunta hay muchas Fabiolas, desafortunadamente están aumentando al diario, principalmente en la comunidad latina, las latinas teníamos el número más bajo de mujeres que eran alcólicas o utilizaban el alcohol, en los recientes 10 años ha aumentado y hemos sobrepasado
al Áfricaamericano en este problema, el problema es grande y sigue aumentando, y sin embargo, al parecer doña Jose nos resistimos hablar sobre este tema, prácticamente es un tabú en nuestras familias, el del alcoholismo entre la mujer, ¿por qué nos cuesta tanto hablar sobre esto? El cuesta, principalmente está correcto, que es un tabú que es un tema que no es muy fácil de hablar, la razón por la cual nos cuesta mucho es porque lo hemos notado, lo hemos ya tomado como natural y normal, pero más que todo la otra parte, sí es un tema que nos da vergüenza, y cuando nos da vergüenza es muy difícil hallar las palabras para comunicar, se requiere mucho esfuerzo, mucho valor y también mucha habilidad en comunicar
en una manera donde no ofende, la cual nos da miedo de comunicar este tema, es porque tenemos mucho miedo o fender o que la gente se enoje, o nos hemos creado o amor de que ahí le está faltando el respeto a la gente si les dices que tienen un problema, si le principalmente si es alguien de tu familia, tu madre, tu padre, tus hermanos, no tienen muchas, hay muchas las razones por la cual este tema no se habla. Preferimos dejarlo para después, nos comenta doña Josie que las mujeres latinas lamentablemente las no tan buenas noticias, más y más mujeres latinas están tomando, más y más fabiolas, nos estamos encontrando nuestras familias, ¿por qué está pasando esto?
Hay varias cosas por las cual se atribuye, este cambio en los Estados Unidos principalmente, no tengo muy bien las fechas en Latinoamérica y en México, pero en los Estados Unidos, en nosotros los especialistas de salud mental que vemos todo el ambiente en la cual se ve la persona con la mujer con el alcoholismo, lo vemos de cuatro maneras, una es hay tremenda a estrés en la mujer latina, ya no más de vivir en una sociedad que requiere mucho de la mujer, aparte de eso los afectos o el impacto de la culturalización y la similación, desafortunadamente mucha mujer latina quiere imitar las libertades y lo que
vemos en la comunidad anglojastajona creyendo que si lo hacemos como lo hacen ellos somos aceptable, esa es la segunda, tercero es que de por sí cuando puede aumentar y está aumentando los ingresos de la mujer o de la familia, ahora hay recursos económicos que se puede utilizar o se lo utilizan para alcohol en tiempos pasados en la economía de por sí mismo limitaba mucho este problema porque no se podía comprar, el número 4 es lo que mencioné primero, es la aceptación y en la sociedad y la negación de que se pueden negar que este problema existe, por ahí algunos estudiosos han dicho que en muchas
mujeres se presenta el síndrome del nido vacío, dicen de la soledad, verdad, es esto algo común entre nuestros inmigrantes, familia sin inmigrantes, desafortunadamente el nivel de depresión que hemos encontrado en las encuestas que se han hecho en la mujer latina, la mujer latina tiene el estado de depresión más alto que cualquier otra mujer en los Estados Unidos, esa depresión es causada por muchos elementos sociales, uno de ellos es la soledad el cambio, el estar lejos de sus familias, lejos de apoyos, el vivir en una sociedad que no es muy aceptable de la discriminación, el racismo que se encuentra, aparte de eso mucha mujer latina nos han creado con un nivel de modo de que tenemos nosotros
creemos que toda la responsabilidad de la familia tiene que caer en nosotros y no nada más es el cuidar la familia, el cuidar el dinero, el trabajar pero aparte de eso también cuidar al marido y todo tiene su límite, todo tiene su límite y son justamente sus límites los que andamos explorando en estos momentos y bueno que hay que hacer, que hay que hacer después que hay más allá de esos límites de esas fronteras es también lo que la trabajadora social especializan si ya tria yo si romero pues nos está comentando y tenemos también la fortuna de contar con la presencia con nosotros de Fabiola Hernández quien comparte con nosotros su propio testimonio, su experiencia y su actual batalla, su actual lucha en contra de el castigo del alcohol al mismo al cual nos dice pues lo ha tomado como una medicina
a fin de aliviar, a fin de solucionar sus propios problemas emocionales durante ya muchos años lo ha venido tomando como tal y en estos momentos se ha propuesto ponerle el límite y ponerle el punto final, usted que opina amigo amigo radioillente, su comentario es muy valioso a partir de esta media hora con todo gusto nos gustaría también ceder la palabra, hacerlo, hacer la parte de esta plática, si nos llama al 1834 línea, si escuches este programa en diferido y gusta a ustedes pues tocar puertas, gusta a ustedes saber de alguna clínica o alguna agencia cercana a su domicilio donde pueda usted consultar este problema, le voy a dar aquí un teléfono nacional donde puede dirigirse con sus preguntas de manera bilingual, es el 1, 866, 783, 2645, o bien 866, su familia, fácil de recordar, vamos a la pausa y para ello pues hemos escogido una pieza que seguramente resonará en los
oídos de muchos. En este rincón como tu clavaste a mi corazón, estos peragos que como yo son pura tristeza y son mi dolor, que tú y usted no se porqué, yo sé que me querías y sé que yo soy y sé que me ha dorado, por si acaso quieres regresar, te voy a esperar, te voy a
cerrar, te hago mi largo licor, que no me hace olvidar y me siento como un cobard, que hasta me pongo a llorar. Tragos de amargo licor que no me hacen olvidar, eso dice Ramona y Ala, eso dice la canción, ese es el tema de línea abierta el día de hoy, eso hacen muchos paisanos, para olvidar quizás el miedo a la solidad, para olvidar la ansiedad por el rechazo de los vecinos en esta sociedad, como nos ha dicho doña Josie Romero, o el sentimiento quizás de la culpa
por estar tan lejos de los seres queridos tan lejos del terroño, muchos sechan tragos de amargo licor, tiene usted algún comentario, tiene algo que decirnos sobre esto, le suena conocido el asunto, le llega de cerquita, pues no deje de llamarnos 1-834 líneas, lo podemos hacer a su muy cordial disposición, hoy repito hablamos sobre esa medicina sin receta que son las cucharadas de alcohol, las cucharadas de licor, o nosotros la trabajadores social Josie Romero, profesora también de la Universidad Estatal de San José, y Fabiola Hernández, quien comparte su testimonio personal con nosotros, anteriormente Fabiola, Josie pues advertía de cómo es fácil recaer, de que la posibilidad, la probabilidad de recaer de tu parte es muy alta, estás consciente de eso, tienes ese miedo, tienes ese temor en este año que has estado sin un trago?
Sí, mira, primeramente, gracias Josie por sus palabras, ¿verdad? Sí, fíjate que de hecho les comentaba verdad que cuando escucho los compartimientos de los compañeros que ya tienen bastantes años dentro de este programa, ¿verdad? Me dicen, estás empezando, estás empezando a caminar, ¿verdad? ¿Cómo quien dice apenas nazistas? Entonces, ahí entra cierto temor, porque no lo quiero hacer, ¿ok? Porque yo ya sé todo lo que me dejó el licor, ¿verdad? Y fíjate que hay bastante, ¿cierto en lo que estaba comentando Josie? Porque por ejemplo me hizo recordar que mi mamá yo le preguntaba, ¿por qué bebés mamá? Y ella me decía, ¿para liviar mis penas? Pero yo no comprendía en ese entonces de que me hablaba, ¿verdad? Oye, sí, oye, sí puedo entender y es verdad, es cierto tabú porque la mujer tiene que tomar el papel de mamá a un a veces, a este para con el marido
porque yo me recuerdo que a veces cuando muy rara vez yo le platicaba mi mamá mis problemas porque no quería preocuparla y nos enseñan, nos dice, ¿es que esa es tu cruz? Entonces te están diciendo aceptación, aceptación, pero este y muchas veces ahí esa cuando ya empieza el círculo de violencia, ¿verdad? Y todo lo estás viviendo en tu hogar y la gente te mire y dicen, ¡ahí pero qué bonita familia, pero solo la mujer sabe lo que está pasando! Y lo que se requiere para mantener y llegar a ese punto, ¿verdad? Exactamente. Pero darte varias recomendaciones, primeramente para que mantenga fuerte, tu estado mental es muy esencial también que mantenga fuerte, tu estado de salud, las mujeres que
toman tanto como el hombre, pero más la mujer tiene muchos implicaciones físicas que el alcohol impacta, porque cuando el alcohol entra a nuestro cuerpo no se detiene ahí, todo lo se tiene que procesar, el cuerpo lo procesa al procesar el alcohol en nuestro cuerpo, todos los órganos son impactados y la mujer tiene mucha más complicaciones para eso simplemente porque tenemos sistema adicional en la cual nos da Dios la habilidad de tener hijos y todas esas partes son impactadas, me gustaría que me dijeras si has tenido la oportunidad de que te han recomendado que mantengas exámenes físicos continuamente
para estar seguro que tu hígado el impacto, nos platicaste al principio que tomarse por 29 años, es fue bastante tiempo a la cual puede ser que tengas a la largo tiempo, no sé que detienes, pero cuando la persona llama dura, te comienza a tener problemas físicos y el cirosis del hígado es muy probable y es importante que mantengas con tu médico para que si se puede prevenir cualquier impacto que hizo el alcohol o efecto que hizo el alcohol en tu cuerpo, lo puedas prevenir para que vivas muchos años, es examinado o faviola sobre esos posibles daños físicos que pudo haber causado, no lo he hecho, no lo he hecho es el temor, y precisamente fíjate que si tengo ese temor porque yo tengo 43 años
ahorita, ¿verdad? entonces cuando yo como hace momentos atrás estaba diciendo me tomé tantas cervezas aparte el licor, ¿verdad? entonces ahí me entra miedo, me da un temor de que pueda este tener algo, yo te recomiendo que pongas al lado el temor y lo pienses de una manera preventiva, de escucho como una madre que quiere mucho a sus hijos y no quisiera hacerles ningún daño, si tomaste ese paso para aliviarte y dejar el alcohol, eso me dice que tienes demasiado valor porque y el valor viene del amor que le tienes a tus hijos, quiero que pienses el visitar a tu médico como otro paso de que requiere mucho valor
para que prevengas, lo que puede, lo que puede pasar más delante y si tienes algo, se puede, ojalá se pueda intervenir mucho más con tiempo, estás joven pero como que va llegando a lo que nosotros nombramos el cambio de vida, el cambio de vida, el cuerpo fisiológico y mental de la mujer cambia, el uso del alcohol tiene dos impactos mayores en la mujer que no lo tiene tanto en el hombre, uno es el efecto de que tenemos muchos más órganos que se nos puede impactar con el alcohol y principalmente el cirosis del hígado. La otra es entre más pronto comiences a hacer tus exámenes físicos, pueden también
impactarte y prevenir que comiences que puedas perder el uso de tu memoria, la memoria se impara, empera mucho con el alcohol, cada vez que la persona toma cierto alcohol, vamos quemando cierta célula, me perdona mi español porque no está tan bueno, pero cierta célula de la mente y es muy importante que esas células en muchos ocasiones no son recuperables, pero si podemos, si nos pueden ayudar con ciertos recetas o medicamentos para prevenir que se deterioricen más, la otra cosa que es va a ser importante es que cuando comienza el cuerpo a cambiar de la mujer biológico, ese cambio de vida requiere
que tengamos mucha más agua en el cuerpo y no sé si tú tomas bastante agua, yo recomiendo que tomes mucha agua para que el hígado constantemente se esté limpiando y los riñones también, la otra cosa es que para mí es muy importante que tu salud no sea impactada para que tengas la suficiente fuerza y estémena que sea va a ser necesaria para que no recaigas cuando haga un otro trama o pérdida entre o dolor en tu vida, cuando las mujeres han perdido, bueno han llegado al punto que ha llegado tú de éxito de dejar de tomar, cuando viene
otra, bueno somos humanos y puede haber una muerte en tu familia de alguien que tú quieres, no quiere alguna pérdida grande, la propensidad a recaer en ese tiempo es mayor y es por eso que es muy importante que mantengas no nada más la mente y tu por venir como dispositivo pero al mismo tiempo tu salud. El cuerpo, hay que fortalecerse, fortalecer esas defensas a fin de descorrecto a las defensas físicas del cuerpo, porque la otra puede emprender una buena batalla en el terreno emocional. Es absolutamente, una de las cosas que también quiero reconocer que has hecho tú, que es muy común el cuerpo, cuando las mujeres latinas
nos dicen que toman el paso, que has tomado tú de ir al cólico sanónimos, a la terapia, a los grupos de apoyo, nos dicen lo hacemos por nuestra familia. Una vez más lo estamos haciendo por otras personas y no necesariamente por nosotros mismos. Quiero que tú recuerdes que para que tú seas buena madre y tengas una familia sana, tú tienes que estar sana y tienes que pensar en ti. Muchas veces nos sentemos culpables porque hacemos ciertas cosas para nosotros mismos. Por ejemplo, que tome una vacación, un descanso, compres algo que te gusta, algo a modo de que mantengas tu vida en balance y no nada más haciendo todo por la familia y por los hijos. Eso no quiere decir que no somos buenas madres, pero
quiere decir que para que deseamos buenas madres tenemos también que pensar en nosotros. Un comentario, Fabiola? No, pues es verdad, es verdad lo que estaba diciendo. Yo sí, si nos ponemos, de hecho, es algo que se nos enseña que tenemos que pensar en nosotros mismos, ¿verdad? Para poder dar, aportar, ¿verdad? allá sea a nuestras familias o también en este caso a otro compañero o compañera que pueda estar en la misma situación y decirles si se puede, mira, yo lo hice, ¿verdad? Seguiremos la conversación a partir de allí, de ese, si se puede justamente, yo lo hice, es el testimonio personal de Fabiola Hernández en su actual batalla, exitosa batallas en contra del alcoholismo. Comentario bienvenidos, en 834 línea pausa, regresamos. línea abierta ofrece un espacio para la discusión y el comentario, una si a la plática llamando
al 1-800-345-4632 o 1-834-Línea. Hoy amigos en línea abierta, en esta edición especial de salud hablamos de tomar los tragos, de tomar las copas como una manera de mejorar el estado de ánimo. Tomarlo como una medicina para tratar algunos problemas del ánimo como la depresión o como la ansiedad. Tiene usted de alguna pregunta al respecto, 1-834-Línea está su muy cordial disposición, la trabajadora social y profesora de trabajo social de Josie Romero de San Jose nos acompaña lo mismo que Fabiola Hernández quien en primera persona nos cuenta acerca de sus enseñanzas en esta batalla en contra del abuso del alcohol.
Fabiola, ¿cuándo es que sientes que estás a punto de caer? ¿Cuántos son los momentos de mayor debilidad y cómo le haces para sobreponerlos? ¿Hay alguna técnica alguna manera de pensar algo que uses para pasar? Sí, mira, uno de los cuando siento la impotencia de poder hacer algo, ¿verdad? Te voy a decir algo que me pasó, estaba asistiendo a la escuela. Entonces, cuando otra vez con ese fan de que me dijeron que quería estudiar y le dije, ayudante de enfermería, hice el test, todo estuvo bien, no se me dijo absolutamente nada, me dijeron, ¿ok? Bienvenida clases. De ahí, cuando tuve que hacer otro test, me dijeron, necesitas practicar más, saber escribir, más bien, el inglés y leerlo, ¿verdad? Yo me sentí, dije, inmediatamente
los pensamientos negativos, no sirves para nada, no has hecho nada tanto tiempo aquí y mira todo lo negativo, eres esto, eres aquello. Ahí fue muy difícil para mí porque otra vez me empecé a sentir como cuando se me dijo no vas a estudiar, ¿verdad? Volví, yo no sé cómo volví a caer en ese mismo estado. Entonces, empecé a soñar, empecé a sentir que había fracasado, empecé a soñar que empezaba a beber. Pero lo bueno de todos estos programas es que siempre está una persona ahí para ayudarte, una persona que ya lleva bastante caminito recorrido, que en doblea le llamamos la madrina. Habla uno con esa persona, cuando tú llegas a un programa de esos, te dicen, te brindan su ayuda
incondicional, te dicen, a la hora que tú me necesites, ahí estoy para ti. Y eso es lo bonito de estos programas. Si ha probado ser un apoyo muy importante, entonces en esta lucha, seguiremos en la plática, los comentarios finales, pasaremos enseguida, pero qué tal si les edimos la palabra a Teresa que nos llama de Fresno, California, Teresa, buenas tardes. Buenas tardes, solamente quisiera preguntarle a Fabiola, algún centro que se encuentre cerca de aquí el área donde yo me ubico, para ver, yo estoy pues haciendo labor con mi esposo ya tiempo, de empezar a buscar alguna ayuda. Entonces yo en realidad no conozco que casi acabo de llegar, pero quisiera saber si ella conoce de algún lugar que sea accesible para. Por donde vives, tere, perdón, vivó en 22, 55 de ese maple, son unos apartamentos. En la maple. Viven el sureste de Fresno, algún
teléfono para todos aquellos residentes del condado de Fresno, a donde dirigirse Fabiola. El grupo donde yo asisto el número de teléfono es 264, 44, 93. Ahí te pueden dar información de donde se encuentra el localizado este centro y este, el número para el el condado es a 453 a 49. Y para todos aquellos amigos relevantes que nos tenes escuchando en California o en cualquier parte de la nación, aquí les va una línea telefónica nacional libre de cobro y bilingüe, es 1, 866, su familia, 866, 783, 26, 45. Allí lo que harán será referirle a su centro de atención médica más cercano a su domicilio, a su propio condado. Muchas gracias,
Teresa, ¿por llamar? Yo le quiero decir a Teresa que es muy bueno el hecho de que haiga tomado el paso de preguntar por los recursos, porque si, aunque si no es ella, el que tiene el problema del colismo, si lo tiene su marido, en esencialmente los tienen todos en la familia, porque el alcoholismo es una de las enfermedades que desafortunadamente impacta a cada una de las personas que están en la casa y yo quiero incluir hasta el perrito. Sí, porque lleva golpes. Es muy importante. Pero es cierto eso, incluso todo un síndrome que es el de los hijos de los alcoholicos, lo que se iba a decir es que nada más impacta a la persona que tiene el alcohol, pero esa persona está impactando a su esposa, a cada uno de sus hijos está impactando la relación,
la comunicación con sus hijos, con su compañera, puede y está impactando el por venir económico de la familia, porque es muy propenso a perder el trabajo, a perder su licencia de manejar, está también impactando a sus hijos de una manera a lo cual los, el rol de los hijos tienen que cambiar, a lo cual los hijos tienen que cuidar al padre en lugar de que los padre, el padre cuide a los hijos. Así que ya tenemos que incluir también el síndrome del perrito de los alcohol y el perrito de los hijos de los hijos. Se permita me preguntarle. Y sabes que me va a preguntarle, doña Josi, nos dice que un problema muy grande la negación, no de que bueno tomo mis cucharadas, pero pues son solamente unas cuantas cucharadas. Tiene usted algunas cuantas preguntas que hacer, si uno se pueda hacer o que la familia se pueda hacer para saber si una persona tiene
problema con el alcohol? Sí, hay varias preguntas que se pueden hacer, primeramente, tienen que decir, estamos se está tolerando aquí un comportamiento que a nadie nos gusta, pero se tolera y en la mayoría de las veces la contestación así, ese es un síntoma de que hay problemas. La otra es la persona que tiene el alcohol se aparta en la mayoría de las veces para tomar fuera o lejos para que no lo miren diciendo, entonces yo no tengo el problema porque no me dices que me tomé mi cerveza. La otra es que la persona está perdiendo o muy frecuentemente pierde el control y de sí mismo golpea a su compañera, a los niños de grita, tiene muy poca paciencia, no
funciona como funcionaba anteriormente en la personalidad de esa persona. La otra es que poco a poco va perdiendo su habilidad de hacer sus actividades normales, de cuidar la casa, trabajar, limpiar, tener relaciones activas con sus hijos ahí de llevarlos a pasear con su mujer y luego también la habilidad de no cumplir con sus obligaciones. Si una de esas respuestas fue si hay un problema, pregunta rápida, Fabiola, dosificar las cucharaditas, por qué no echarse nada más una cerveza al día o de un solo golpe, abstención de un solo golpe, ¿qué recomienda a usted una persona que tenga el problema? No, mira, pues yo a este tiempo lo que lo que recomiendo es de que busquen ayuda, porque
no vas a salir de lo mismo, ya cuando tenemos ese problema no es de que nada más me voy a tomar una ella, no, el trabajo es empezar, el trabajo es empezar y lo vas a seguir y no te das cuenta, es como en una telaraña que te vas metiendo, cómo va aumentando, aumentando ese deseo, yo a veces me preguntaba es como tener sed en un desierto, así lo describió yo, me sean por qué? Así, de dramático estaba el asunto, pues Fabiola muchísimas gracias por compartir con nosotros esa importante parte de tu vida, parte de ti misma, doña, yo si Romero en 30 segundos mensaje final para nuestros oyentes. Y que la calidad de vida de la persona y la familia está directamente ligada al que deje, la negación a un lado y tome los pasos activos, porque si hay ayuda y si pueden
sobrepasar este problema. Y esa no es la medicina, esa definitivamente no es la medicina, falsa medicina, yo si Romero muchísimas gracias por su presencia, con nosotros nuevamente, seguramente volveremos próximamente sobre este o algún otro tema, a todos nuestros amigos, radios y dientes que haychan quedado con intenciones, con el deseo de llamar para obtener más información sobre su centro de recursos más cercanos su domicidio, aquí le va el número, 866 su familia, o sea 866, 783, 2645, 866, 783, 2645, ya me les pide las información sobre el centro de atención médica más cercano su domicidio, se despide, pase todo muy buen día. Lilia Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue
en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación Califórnia en Daumate. El apoyo adicional proviene de la Fundación de Información sobre ingeniería, la Fundación Robert with Johnson, el Instituto Open Society y la Fundación Nathan Cummings. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública. La Universidad Estatal de California en San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es María Heráña, el conductor técnico es Jorge Ramírez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo, asistentes de producción, alma martines y patriarnandes. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Descucha usted, satélite, Radio Bilingue. La Fundación de Información sobre ingeniería, la Fundación de Información sobre
la Fundación de Información sobre ingeniería, la Fundación de Información sobre la Fundación de Información sobre la Fundación de Información sobre la Fundación de Información sobre
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 3976
- Episode
- Una Copa Menos
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- AAPB ID
- cpb-aacip-2e440c4261d
          If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-2e440c4261d).
      
    - Description
- Episode Description
- Isolated from their hometowns and loved ones, many immigrant workers fight feelings of anxiety and depression with constant visits to bars and liquor stores. In this program, a recovering drinker and a recognized expert shared advice on how to avoid the trap of alcohol as self-medication. Guest: Josie Torralba-Romero, Licensed psychiatric social worker, professor at San Jose State University, President of the National Latino Behavioral Health Association, San José, CA; Fabiola Hernandez, housemaker, community worker, Fresno, CA. CALLS & COMMENTS: One call: a housewife asked for resources to refer her alcoholic husband.
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Broadcast Date
- 2003-07-16
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Duration
- 01:00:09.861
- Credits
- 
  - 
      Producing Organization: Radio Bilingue
 
 
- AAPB Contributor Holdings
    If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
  
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 3976; Una Copa Menos,” 2003-07-16, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed October 30, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-2e440c4261d.
- MLA: “Línea Abierta; 3976; Una Copa Menos.” 2003-07-16. American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. October 30, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-2e440c4261d>.
- APA: Línea Abierta; 3976; Una Copa Menos. Boston, MA: American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-2e440c4261d