Línea Abierta; 3887; Advising President Fox

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a una edición más de línea abiertas, saludos cordiales, desamororoscos, servidor, saludos también de todos, en el gran equipo de trabajo, de satélite radio y bilingüe. Hoy platicaremos con algunos de quienes asesoran al presidente de México Vicente Fox sobre los asuntos de los emigrados, son representantes de los emigrados mexicanos en los Estados Unidos. ¿Qué le han sugerido al presidente Fox? Que en cargo les daría usted, amigo radioillente, amiga radio oyente para su próxima reunión, su próximo encuentro en la presidencia de México, sobre esto comentaremos antes las noticias. Esta es la segunda edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe.
Soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Washington informa Patricia Guadalupe, el presidente Burses reunirá mañana con el presidente de Uruguay Jorge Baillet, mayormente para hablar sobre una propuesta de comercio bilateral parecido al tratado de libre comercio que Estados Unidos mantiene con Canadá y México. El presidente estadounidense Cabildea, a favor, de un llamado tratado de las américas para aumentar el comercio entre Latinoamérica y Estados Unidos. El presidente de Uruguay también se reunirá con funcionarios del Banco Internacional de Desarrollo en Washington para discutir un paquete de préstamos para programas de desarrollo económico. Para noticiero latino, desde Washington informó Patricia Guadalupe. En Houston Tejas reporta a Raúl Feliciano Sánchez, un congresista demócrata de alto rango dice que un mapa de reconfiguración de distritos electorales que el líder de la mayoría en la Cámara Tóndilay envió a legisladores estatales eliminaría cinco congresistas
demócrata, si no provee, nueva representación para latinos y afroamericanos. El mapa no ha sido hecho público, pero ha estado circulando en Austin y también en Washington desde la semana pasada y provocó inmediatamente duras críticas de parte del representante Martin Frost, demócrata de Arlene Tontejas. Frost dijo que confirmó que el mapa lo originó Tóndilay, republicano de Chugherland. Frost indicó que Delay está tratando de que hispanos y afroamericanos no aumenten sus números de funcionarios electos por su parte de Delay, no oculta su desagrado con los actuales distritos electorales en este estado. Frost Tontejas o Raúl Feliciano Sánchez para noticiar latino. Vete Los Ángeles informa a Carlos Quintanilla. La Organización Operación USA envió desde los Ángeles un cargamento de ayuda humanitaria a Iraq. El cargamento que consiste en medicinas y equipo médico lleva como destino los hospitales de Batak, la capital Iraki. Según voceros de operación USA, el cargamento médico tiene un costo cercano al millón de dólares.
Desde Nueva York, Marco Vinicio González informa, el alcaldé de Nueva York, Michael Blumber, continúa diendo intervenir ante el gobernador George Pataki en la crisis financiera que resulta a la gran manzana, elegido hace 17 meses, sin el apoyo de los sindicatos, Blumber prefiere pedirle a los empleados de la ciudad que disminuyan 600 millones de dólares en ahorros, en prestaciones y aumentos que piden en su nuevo contrato, pero Daisy Sushi, empleada municipal, dijo noticiero latino, tener otra solución. Bueno, dar por el impuestos a los ricos, ellos nos pagan su debera cantidad y así quieren que nosotros los pobres y los trabajadores llevemos todos y esto no está bien. Para esta mujer no sería un heroso limpuesto que la ciudad debiera cobrarle a las personas con mayores ingresos.
Si ellos le pidieran un 2% a cada de ellos, a los que ganan más de 250 mil, podieran recorrer los fondos oficientes. Para noticiero latino, desde Nueva York, Marco Vinicio González. Desde Miami informa Manuel Flores, el departamento para la seguridad en el transporte de la Florida podría comenzar a pagar pronto muchas diarias por unos 5 mil dólares por vender los datos personales incluidos en las asistencias de conducir. Todo porque la posibilidad de una demanda de la Unión Americana de Libertad de Civiles llevó a Tallahassee redactar una propuesta estatal apoyada por el gobernador Jeb Bush para limitar la cantidad de información contenida en ese documento que estaría disponible en los archivos públicos. El año pasado, las ganancias del Estado por la venta a miles de negocios, de los nombres, las direcciones y los empleos de unos 15 millones de conductores floridanos superaron los 27 millones de dólares. Miami informó Manuel Flores para noticiero latino. En San Diego California, Manuel Caño reportando, la Comisión de la Frontera del Instituto de Mexicano en el Exterior sostendrá este fin de semana su primera reunión apuerta a
dieta público en la Universidad de San Diego, el presidente de la Comisión Enrique Morones, dijo noticiero latino que uno de los temas dominantes del primer encuentro será la situación de los derechos humanos en la frontera, un miembro de la coalición interreligione soberto Martínez presentará la perspectiva histórica en la región, el director de la Comisión binacional de Derechos Humanos, Victor Clark, agarrado sobre la situación al lado mexicano de la frontera y el coordinador del Comité de Servicios Amigos de las Américas, Cristian Ramírez, expondrá las condiciones actuales. La conferencia es este sábado en el Instituto de Pase Justicia de la Universidad de San Diego. Para noticiero latino, en San Diego, California, Manuel Caño. Noticiero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, California en Daumen, y la corporación para la difusión pública, escucha usted satélite radio bilingüe. Escucho usted línea abierta a servicio de satélite radio bilingüe, la red latina en el sistema de la Radio Pública Nacional dentro de los Estados Unidos, ofrecemos también
parte del servicio para algunas emisoras hermanas nuestras en el lado mexicano de la frontera. Saludos muy cordiales en especial a los amigos que nos oyen en Tijuana, por medio de radio tecnológico, en Mexicaly, por medio también de radio K.V. o Radio Sin Fronteras, en Chihuahua igualmente saludos a los amigos de radio, Universidad de Chihuahua. Hoy amigos le echaremos un vistazo al que hacer del Consejo Consultivo dentro del Instituto de los Mexicanos en el exterior, una agencia creada, un organismo creado, como parte de la nueva visión de la presidencia de México, a raíz de haber llegado a la presidencia Vicente Fox en el año 2000. Para esto hemos decidido invitar a varios miembros de este Consejo Consultivo y son ellos que en el forman parte del Consejo Consultivo en representación del Valle Central de California. Para eso tenemos ya la presencia del juez Armando Rodríguez, el juez jubilado, del
condado Fresno, quien nos acompaña hoy por teléfono desde Santa Cruz, California, juez Rodríguez bienvenido. Muy buenas tardes, Samuel, y muy bien, muy buenas tardes a todos los radios, escuchas. Gracias, juez Rodríguez, Teresa de la Rosa nos acompaña también desde Porveo, en el Valle Central de California, ella es directora de defensa dentro de la agencia comunitaria o la raza, Teresa de la Rosa, bienvenida. Muchas gracias y gracias por invitarnos y tenernos aquí con ustedes hoy día. Gracias por acompañarnos en los estudios de Fresno, tenemos a Noé Hernández quien representa la sucesión de pastores, ministros y líderes de la Ciudad de Parlier, ¿noé bienvenido? Gracias, Samuel, por esa oportunidad y saludos a todos los radios, escuchas de Radio Bilingüe. Ricardo Flores está también en los estudios de Fresno, ese expresidente de la Cámara de Comercio Hispana de Fresno, propietario y también de restaurar los amigos en Fresno, California, Ricardo, ¿qué tal?
Sí, muy buenas tardes, a todos los escuchas, así pues aquí estamos Samuel esperando que nos digas esta oportunidad. Buenas tardes, gracias por acompañarnos, Ricardo, Juan Rodríguez denos una idea de la importancia de este organismo del Consejo Consultivo, en primer lugar del Instituto de los Micanos a la Exterior y de su Consejo Consultivo, toman en cuenta que el presidente Fox llegó a la presidencia con una campaña que entre otros lemmas en Arbolával de considerar los trabajadores mexicanos emigrados como unos héroes nacionales, comunes héroes que ayudaban a hacer patria, allá en México, ya en la presidencia pues creó el Instituto de los Micanos en el Exterior y su Consejo Consultivo, ¿se había visto algo así antes? En mi experiencia no lo habíamos visto y lo importante es que encabezando este Instituto es el peces de la República y está rodeado como consejeros en su Instituto por los secretarios de todas las divisiones o departamentos de gobierno en México, hay que aclarar que
la Comisión Consultiva a la cual pertenecemos nosotros y otros 96 personas por todo el resto de los Estados Unidos, somos simplemente eso, ¿no? Con sus cultivos no tenemos poderes para hacer cambios, sino que se trata de utilizar nuestras experiencias representando las áreas donde venimos, a traer esos puntos de vista, a traer esos problemas que están viviendo los mexicanos en el extranjero a la mesa para que puedan dedicarse esas secretarias, esos departamentos de gobierno de México, a solucionar, evidentemente, esos problemas en lo que sea de posible. ¿Y qué le hace confiar, Juan Rodríguez, que este no es un proyecto político más? ¿Qué le hace creer que deberá ser escuchado al más alto nivel?
Tengo la creencia simplemente porque lo está encabezando el señor presidente, sabemos que él aceptar ese puesto y asumir ese puesto tiene la responsabilidad de responder en lo que sea posible, obviamente se tiene que poner en contexto porque tiene él como todos los presidentes de naciones como los Estados Unidos y México, trabajar con su Congreso, y en ese Congreso existen varios partidos y cada partido tiene su punto de vista. Sin embargo, la importancia de los inmigrantes en el extranjero, o sea, a los que viven de este lado en los Estados Unidos, que haya de México, son de su importancia simplemente por la cantidad de dinero que mandan a ayudar a México. Y es una fuente de ayuda para la país que se tiene que tomar en cuenta y por ese motivo tengo toda la confianza de
que es sincero el presidente en lo que trata de hacer. ¿Qué le hace confiar que será escuchada por el presidente Vicente Fox y sus secretarios? Pues, este primeramente, en parte, por lo que ha dicho el juez Rodríguez, este siguió, creo fielmente verdad, que hay sinceridad, sinceridad en sus acciones, pero también hay que recordar que no es totalmente cuestión de sinceridad, sino también es interés político en el sentido de que ciertamente lo que contribuimos nosotros los mexicanos en Estados Unidos y digo nosotros, porque yo también formo parte de ese grupo de gente que enviamos dinero para mantener a nuestros parientes que están todavía en México, es el segundo renglón de importancia en divisas México recibe billones de dólares de los mexicanos en el extranjero. Y creo yo que el presidente Fox ha sido uno de los pocos presidentes
que no nos ha reconocido la importancia de nuestra relación con el gobierno de México, sino que también está consciente de que representamos un segmento de los mexicanos muy importante al cual se le tiene que poner atención. Es una razón. La otra razón es que creo yo que la gente que estamos que formamos parte de este Consejo Consultivo somos gente verdad, que tenemos un interés muy especial de que realmente esto funcione puesto que somos gente que no lo hacemos ni por razones políticas de económicas, sino que simplemente porque tenemos un deseo muy real verdad de contribuir a nuestra comunidad. Y además verdad la persona que está a cargo también de este instituto, pues es una persona que también tiene un interés que es el señor Candido Morales, que tiene un interés muy, estoy segura que y así no lo hizo saber muy de pues de llevar a cabo algo que realmente funcione. Las entrevistas, verdad en México, con el secretario de relaciones exteriores
y con el secretario y el subsecretario también nos dio a saber que existe la mayor disposición para que este instituto de los mexicanos en el exterior funcione. Así es que no no más es fe la que le tengo el presidente Fox, verdad creo yo que también está basada en ciertos hechos que nos indican que hay sinceridad y buena disposición y buena voluntad para que este instituto realidad funcione. Seguiremos esta plática con cuatro miembros del Consejo Consultivo del Instituto de los mexicanos en el exterior que viene siendo una dependencia de la presidencia de la República Mexicana. Estos cuatro representantes que en forma parte de nuestra mesa, representan en este Consejo Consultivo los intereses y las comunidades de mexicanos emigrados o mexicanos que residen en el exterior. Ustedes comentar el tema, amigo Amiga Radioliente, 1 834 líneas, se queda su disposición, regresaremos en medio minuto.
línea abierta ofrece un espacio para la discusión y el comentario, una hacia la plática llamando al 1 835 46 32 o 1 834 líneas. Oye amigos, platicamos con miembros del Consejo Consultivo del Instituto de los mexicanos en el exterior, una dependencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dentro de la presidencia de México, celebraron su primera reunión hace aproximadamente un mes, creo que fue el día de la aniversario del Venemérito de las Américas de Venito Juárez, el 21 de marzo, cuando sostuvieron su primera encuentro con el presidente de la República, ahí le expresaron como nos decía el juez Armando Rodríguez, los puntos de vista llevaron a la mesa de la
presidencia de México los puntos de vista de los mexicanos de acá, de este lado de la frontera. Ustedes comentar el tema, 1 834 líneas, se queda a su disposición, no era antes, pues todos asistieron como lo acabo de decir a su primer encuentro con Fox, ¿qué cree que se haya logrado que se trajo de ese encuentro, cómo lo vivió? Para mí fue una experiencia muy, muy preciosa saber que hay un gran interés por parte del gobierno de México hacia nosotros y que ha sido, se ha dado la pauta de que reconocen que ahora sí el mexicano existe en una forma grande aquí en este país de Estados Unidos y las palabras del presidente Fox fueron muy sencillas en la forma como nos invita a mostrar nuestras preocupaciones, a mostrar nuestras necesidades y también a traer posibles soluciones de esos problemas que tenemos en estas áreas de Estados Unidos. Y la verdad que puedo
decir, el presidente le preocupa al gobierno de México, le preocupa todos los mexicanos acá en no tanto en la forma política sino también en la forma humana, sabiendo que tenemos muchas necesidades en el aspecto político, el aspecto legal, el aspecto económico, el aspecto migratorio y pues en vivienda, en salud, educación, ¿verdad? Creo que es el momento en que yo puedo decir que podemos hacer algo y lo estamos haciendo en una forma voluntaria el cual nos da la oportunidad de ser mejor en ese aspecto, está muy. ¿Ybaba no he algún problema muy en particular usted a este encuentro con los acessores? Sí, principalmente he estado investigando acerca de la cantidad de mexicanos que están en las cárceles y para mí es muy importante que el gobierno de México sepa que los mexicanos, hay muchos
mexicanos que están pagando penas en las cárceles, penas muy largas, con denas muy costiosas y que muchos de ellos están sin la representación legal, la suficiente representación legal aquí en este país, entonces es una problemática que nos está afectando a las familias, está afectando a nuestra gente, lamentablemente la industria carcelaria es tan fuerte que prefiere mantener al individuo por largo tiempo en las cárceles y en este caso las minorías como son los inmigrantes, la gente mexicana pues está ocupando esos lugares, recardo flores, llevaba usted alguna preocupación, algún problema en mente a la hora de reunirse con el presidente y todos los acessores? Mira si llevaba un gran problema que están, nosotros hablamos mucho de las remesas, las remesas que se mandan de Estados Unidos para México, cómo roban a nuestros compatriotas mexicanos en la forma de mandar el dinero para allá, que te están cobrando cantidades exageradas
por mandarlos 100, 200, 300 dólares que manda la gente cada mes para sus familias, esa es una de las grandes preocupaciones que nosotros teníamos de cómo podemos arreglar este problema y se expusieron esta preocupación, imagino que rezó no bastante en la reunión? Sí, fue una de las cosas más resonantes en esta reunión de que todo es el mismo problema que tenemos que robar en todos los Estados Unidos Veemos con los oyentes Juan nos llama desde Merced, California, Juan Buenas tardes Buenas tardes, yo tenía un comentario o sugerente para los señores que subieron oportunidad de hacerle ver a las autoridades mexicanas de la situación tan dura que es para los campesinos en México, ya que la mayoría de los que nos venimos de allá yo soy de la parte norte de México de Tamolepas, nos venimos por la simple razón de que el campo
ya no nos da para vivir, es una situación muy triste, ya que con el tratado de libre comerci estamos duplicando contra los americanos y ellos tienen la tecnología, para ellos es un brazo de tierra, sacan cualquier cantidad de toneladas y en México tiene la tecnología, tiene el apoyo y el campo mexicano está quedando completamente solo y nos estamos viniendo estos para acá Muy bien, gracias por llamar Juan Juerro Dríguez, ¿qué responde o no ese problema dentro de la reunión? Yo te puedo responder esta pregunta, Jue, nos dividimos en varias comisiones que tuvimos y a mí me toco esta en la comisión de asuntos económicos y negocios y Jueguen uno de los temas que más tocamos también de nuestro campo, cómo está quedando atrás y el gobierno mexicano tiene muchos proyectos ahorita para arreglar este problema del campo
entrando subsidios del gobierno federal, el gobierno estatal, el gobierno municipal de cada región, aparte se están buscando formas de cómo integrar el campo americano con el campo mexicano de que si ocupamos asistencia técnica nos ayúen con asistencia técnica que ocupamos asistencia en la maquinaria, nos ayúen a asistencia en la maquinaria para nuestro campo. ¿Sobes este tema? Si no, como de quién esperaría la ayuda, ¿dice usted de Ricardo? El gobierno estatal y el gobierno federal de cada estado de la República mexicana. Así que en esta mesa de asuntos económicos y negocios entonces está creando todo un proyecto de este tipo, una propuesta de este tipo. Obviamente estamos para atender el asunto lo que describía el señor Juan como una situación muy triste que no da para vivir y sin tecnología en el campo mexicano, los consultores ofrecerán propuestas muy concretas.
Diferintidamente, eso es lo que vamos a trabajar a nosotros y es un de sus puntos más grandes que tenemos que cubrir. Juan Rodríguez, ¿cuáles fueron las propuestas o preocupaciones que usted llevó a la reunión? Yo participé en dos comisiones, la principal fue la Comisión de Salud puesto que encabezó la mesa directiva de 8 clínicas aquí en la área de desfuerzo y teníamos sin número problemas en la área de salud, pero principalmente queríamos dar a saber al gobierno mexicano que la gente aquí padece de servicios, muchas veces no conocen lo que existe por medios servicios de la salud y propusimos la idea de que se divulgara, que se diera a saber cuáles son los servicios y dónde existen, porque existen muchos servicios, los cuales no le hace la clasificación del individuo que esté aquí, ya sea con papeles o sin
documentos, tiene derecho a servicios de salud y dares a saber dónde existen esos servicios por toda la República norteamericana para que ellos se hagan utilidad de esos servicios sin costo, existen sin costo para los que no tienen con que pagar y hay que darles a saber dónde existen esos servicios, seguramente sería una tarea, una labor de los consulados. Exacto, darles a saber dónde existen esos servicios y ellos pueden llegar y ahí no les das en preguntas de si son ciudadanos y documentación, sino que se trata de tratar del asunto de salud individualmente para que se prevenga complicaciones al individuo y que se pueda mejorar, existe otro problema que ha sido a saber, quieren que hay un escasez
de enfermeras, por ejemplo, en estado de California y vienen muchas enfermeras a trabajar los Estados Unidos de las islas Filipinas, se han propuesto de que las instituciones mexicanas empiecen a dar clases para sacar un gran número de enfermeras que puedan utilizarse de tanto de este lado como ayer México, pero aquí pueden utilizarse porque se necesitan hay necesidad, si las traen de las islas Filipinas, las bien pudieran traer de allá de México para servir en la lengua de los que necesitan el servicio y prover programas allá en México para que ellos reciben, reciban el enseñamiento, la educación necesaria para hacer capaces en esas ramas, también el intercambio de médicos allá de México para servir un término
de tiempo aquí, bien pagados, pero al mismo tiempo con conocimiento de costumbre y cultura y a la vez capaces como médicos a tratar en esas áreas donde hay escasez de médicos en este lado y ese es un arreglo que tiene que hacer entre estados con la ayuda del gobierno federal, con el gobierno de México, ya estamos tratando de llevar eso a cabo. Lleamos con Ernesto Ernesto, nos llama desde Fresno, California, Ernesto, buenas tardes. Buenas tardes, Amalcón, ¿as estado? Estamos bien, gracias Ernesto, que nos cuenta. Pues el primer lugar, el señor Fox, y ahora tiempo que sí cumplió lo que dijo que iba a ser cuando estuvo aquí en Fresno en mayo del 2000, que andaba antes de las elecciones, que dijo que iba a formar un comité para ayudar a todos nosotros todo eso y sí cumplió con todo eso. Y nos da mucho gusto que sí cumplió el señor presidente.
Mi comentario está en dos puntos, primer punto es que el proceso de cómo se eligió a ese comité tiene muchos, muchos preguntas, en mi opinión y opinión de muchos otros de aquí de los telvalles de otros lugares. Se hizo muy mal, primer lugar, a las elecciones de quién era para ir a participar, se hizo muy mal, aquí en Fresno creo que un churizo muy rápido y tiene un, dejó un dolor muy mal en cómo se hizo el proceso, en primer lugar, si hicieron cosas, contaron veintitantas personas que decidieron cómo iba a ser las elecciones y qué iba a estar ahí en esas elecciones. Y luego a las mismas personas se juntaron, creo que unos cuantos días después, si la voy a estarle a nadie y decidieron quién iba a representar a todos los otros, aquí en el Valle Central. Eso a mí me parece muy mal y dejó un favor minimal a todos nosotros que queríamos participar, ser partes de todo esto.
24 personas que se juntaron a decidir quién fuera, a mí me parece que eso son muy poquitos. Creo que en San Diego hubo como xergo 800, pero los bastantes personas que más representaban al pueblo, así es que esa es una de mis puntos que a mí no me gustó y que va a seguir siendo un punto que, mucho de nosotros vamos a seguir buscando, a ver que hay una forma que con la expledar la respuesta. El segundo punto es que miembros que participan del gobierno de este país, miembros del gobierno elegidos y hacia del consejo de la ciudad o lo que sea, en mi opinión no deben ser miembros de este comité. Esos miembros tienen diferentes ideas, diferentes perspectivas y en mi opinión los miembros deben ser ciudanos que no son elegidos que son deberentes, verdaderamente representantes del pueblo, porque los que son
elegidos y que representan el gobierno de Estados Unidos en alguna forma tienen ideas diferentes y diferentes perspectivas que hay que responder al gobierno de este país en cualquier forma. Esos dos puntos a mí se me hace que no los investigarán bien y quijera que la respuesta del juez o de aquí. ¿Cómo no? Le pasaremos la respuesta a Teresa de la Rosa, reconozco la voz Ernesto Velásquez, activo y conocido representante de la larga trayectoria en diferentes organizaciones en Fresno, California. Teresa de la Rosa? Sí, como no, Mire, estoy de acuerdo con el señor Velás, que es verdad que fue rápida la cosa. Ahora, la cuestión se llevó a cabo de esta forma a nosotros los que somos participantes en organizaciones recibimos una carta del consulado donde se invitaba a participar en esto. Residimos la carta a un jueves, la sesión era para el lunes siguiente
y solicimos ver a con el consul que fue el que nos envió la carta. Sin embargo, verdad, como siempre, creo yo que es algo que todos conocemos como funcione el gobierno de México. A él le dijeron, tiene que tener en forma ya echando andar el consejo consultivo, se tiene que llevar acá o en tantos días. Ahora, aquellos que recibimos la carta dijimos, creo yo que es una buena oportunidad para poder contribuir a la formación de este consejo consultivo. Yo como presidenta de la Comisión Honorífica mexicana, mexicana, americana me dije, tengo una obligación y voy a asistir, desgraciadamente, fue en octubre cuando la neblina está terriblemente denza, a medio camino me tuve que regresar porque era mucho el peligro. Sin embargo, le hablamos al consul para darle a saber que estamos interesados y dijo, mire, se va a llevar a cabo, hoy en la noche se lleva a cabo la elección del comité que ustedes mismos van a elegir para decidir cómo quieren llevar a cabo la elección. El consulado únicamente está facilitando, verdad, que se junten bien. Se
lleva a cabo las reuniones, el lunes donde se juntaron, no sé cuánta gente porque no estuve presente. Sin embargo, la misma gente presente que acudió porque recibió carta, o lo oyó en la televisión porque duvo anuncios en la televisión en español, fueron los que acudieron y ese comité, esas gente que asistieron, eligieron a un comité que ellos se iban a juntar para decidir cómo querían llevar a cabo la elección. No tenían derecho a hacer electos los miembros del comité de selección. Ahora, cuando yo asiste el viernes para participar en la elección, ya aparento se había sometido mi solicitud donde se decía cual era mi réquilo, mi trayectoria. En la reunión, en mi opinión muy personal, creo yo que se llevó en una forma transparente, tal como el comité había dicho, las reglas que se iban a seguir, la gente aceptó la forma como se iba a llevar a cabo la elección y creo yo que aún cuando había poquita gente, sin embargo, la elección en sí fue muy
transparente y muy clara. Así es que por ese lado, creo yo que en cuanto al funcionamiento de la elección se llevó muy claramente y muy transparente fue la elección. Que se ha llevado a cabo muy rápidamente, yo estoy de acuerdo con el señor Velázquez 100% y así lo hicimos a saber. Desgraciadamente ni el consult ni el resto de la gente tenía control de ningún tipo sobre esto. Ahora, en cuanto al hecho de que no se puede elegir ningún político, pues, mire, la convocatoria era para todo aquel, haya persona mexicano, ya sea residente, ciudadano americano, o e inclusive que no además con que pudiera establecer que era descendiente de mexicanos, no importa de qué era nacido en este país. Así es que se abrió la convocatoria para todo aquel de descendencia mexicana. Y creo yo que esto, verdad, en gran manera, es justa puesto que se trata del Instituto de Mexicanos del Exterior. No se hizo distensión entre ciudadanos, mexicanos, residentes en Estados Unidos
o ciudadanos norteamericanos de ascendencia mexicana. Esto abierta todo mundo. En mi opinión, creo yo que una persona que está electo en la política, trae una perspectiva que va a expander la perspectiva de lo que debe de ser un consejo consultivo e inclusive dar punto de vista, ¿verdad? Desde un punto de vista si usted quiere como político. Creo yo que sí contribuye. No creo que debiera estar limitado a cualquier a nada más. Vamos a dejar ahí la respuesta. Tereza. No es si gustar agregar algo brevemente. Pues no, no mucho. Yo, de hecho, no soy muy muy político, muy reconocido. Soy parte de la comunidad, miembro de la comunidad y para la comunidad. Hipologicamente, el punto del señor Ernesto, verdad, el señor Ernesto, es válido, todos tenemos asinquiatudes, pero va a haber la oportunidad en las próximas elecciones dentro de un par de años que se va a estar buscando un nuevo
consejo después de nosotros y ahí tienen la oportunidad también ellos de emprender ese inquietud y ayudarnos. De hecho, ellos tienen la oportunidad de acercarse por viajimeo o por viajfax o por este correo para que nos muestren sus inquietudes y pues hay que entender una cosa que pues el perfume de todos veces no es agradable a los demás, ¿verdad? Yo uso uno que está ahí. Si pudiera compartir no es el correo electrónico. Sí, el correo electrónico es consejeros fresno a robahatmeol.com. Es muy fácil. Consejeros fresno a robahatmeol.com. Muy bien. Queda la disposición del público, el correo electrónico, consejeros fresno a robahatmeol.com. Seguiremos la conversación, hay más llamadas en nuestra línea telefónica, antes nos iremos a una breve pausa de la media hora para nuestras emisoras afiliadas. En línea abierta sus comentarios son bienvenidos, llámenos al 1-800-34 línea o 1-800-345-4632.
Muy amigos en línea abierta tenemos una mesa redonda con representantes del Consejo Consultivo que asesora al presidente de México Vicente Fox como parte del instituto de los mexicanos en el exterior sobre estos mismos asuntos, los asuntos de los mexicanos en el exterior. Ellos son el juez Armando Rodríguez, el juez jubilado del condado de fresno, Teresa de la Rosa, quien representa a o la raza agencia comunitaria en porveo, centro de California, el señor Ricardo Flores, expresidente de la Cámara del Comercio Españez en Fresno y no es Hernández, quien es miembro de la sucesión de pastores,
ministros y líderes de la ciudad de Parlier. Gostos de comentar el tema, 1-834 línea se queda a su disposición, la novedad es de que los 100 representantes del Consejo asesor del Consejo Consultivo se reunieron con el presidente Vicente Foxy también con representantes de las diferentes secretarias, hace justamente un mes y bueno, nos comentan hoy, nos informan acerca de los resultados de esa sesión, veamos con María que nos llaman de Desantarrosa, California, María, buenas tardes. Así buenas tardes, a mí me parece excelente idea sobre la opinión que dio a la persona para el gobierno mexicano sobre el intercambio de médicos y enfermeras, es una excelente idea y ojalá se pudiera realizar porque eso nos abriría las puertas a mucha gente de México, de diferentes estados que tiene su carrera en medicina y pues para acá vendrían a ayudar muchísimo a la gente
latina que necesita los servicios. Entonces, ojalá solamente es un comentario que ojalá no lo dejaron desaparecido y se pudiera realizar para que hicieran intercambio de médicos y enfermeras de México hacia Estados Unidos y de aquí de Estados Unidos hacia México. Permítame, mantengas en la línea María, Juerro Dríguez, usted de propuso seguramente esa iniciativa ante la Junta de Asesores, ¿qué les sugería a personas como María para que sigan de cerca a esta clase de iniciativas? Pues vamos a hacerlo posible, estamos trabajando con el gobierno federal allá en México y se trata de que ellos impongan o propongan clases educativas en las universidades para poder enseñar a esas enfermeras y a los médicos existen y es simplemente para los médicos una regla, un acuerdo entre los gobiernos tanto de México y de Estados Unidos, pero con los estados individualmente para
que se pueda hacer ese intercambio. Y a una ahorita ya existe una ley propuesta en la legislatura del estado de California, donde se puedan cambiar los médicos de México con los médicos del estado de California. Es una ley propuesta por unos representantes que está al fondo de la necesidad de tal intercambio y le diré que todos los individuos que componen todas las comisiones, no solamente la de salud, son gente de allá de México, la mayoría de ellos son educados allá, que viven acá en los Estados Unidos si tienen un interés, al ver los problemas que existen, cambiar los sistemas, mejorar las condiciones y son gente que tienen medios, si muchos de ellos son dueños de empresas, son profesionalistas, tienen la habilidad,
el conocimiento y el deseo más que nada de ver a sus cambios y están poniendo no solamente su tiempo, pero su dinero para implementar estos cambios. Y fue lo que más me impresionó de la primera reunión, la capacidad de los individuos que integran esos 100 particibles en la comisión consultiva. Pues con Raúl que nos llama desde su noma California, Raúl, buenas tardes. Bueno, desde antes que nada, felicitar por tu programa, nos permite acestedar nuestras opiniones. Alguien dijo, hay uno de tus invitados de invitados dijo robar, pienso que con las matrículas consulares también se llama robar, ya que una licencia de California, el costo es de 15 dólares y una iría a menos precio, sí, y para los corrientes que se ven las matrículas, la verdad que eso sí se le llama robar, ojalá ellos puedan hacer algo acerca de eso.
También alguien vino representando al consulado de San Francisco haciendo una propaganda hablando de salud, si habló del seguro social de México, anunció un número de teléfono, los que tratamos de comprar el seguro, nos dijeron que los requisitos son no estar enfermos. Yo tengo la brillante idea de abrir un restaurante y únicamente permitirles la entrada y venderles comida a personas que no tuvieran antes, sí, nos da tristeza a huir que nos siguen dando a tole con el dedo, ese es todo mi comentario, gracias. Muy bien, ¿qué tal si Ricardo Flores gusta responder una inquietud sobre los costos de las matrículas consulares y el otro sobre los requisitos de ingresar a LIMS, me imagino que es algo que se refiere, el escucha Raúl.
Sí, mira, yo no estoy muy familiarizado con los precios de la matrícula consular, digo definitivamente aquí tome una nota, voy a tratar de ponerme contacto con el consul y a ver que se puede ser al respecto, definitivamente, sobre esto y sobre el LIMS, el Instituto Mexicano del Seguroso Social de México, mi papá quiso hacer lo mismo y jugó en los requisitos que el LIMS, mi papá tuvo aquí un problema con el corazón y no lo aceptaron en el LIMS porque tuvo el problema del corazón aquí, digo, son cosas que están al fuera del alcance de las manos de uno, pero sería cuestión de investigar y a ver qué es lo que se puede hacer al respecto. Tomar Not, Teresa de la Rosa brevemente, ¿alguna contacto? Le estaba diciendo que la comisión en la que estuve participando, que fue de asuntos legales, discutimos la cuestión de la matrícula consular, más que nada fue la cuestión de expander el uso de la matrícula consular como una forma de identificación, que adetraciadamente últimamente hemos tenido problemas en que algunos estados o algunas jurisdicciones
están negando en aceptarla, aun cuando ya se había logrado, verdad que las aceptaran como una forma de identificación, sobre todo de la gente documentada que no tiene forma de adquirir una identificación de California. En cuanto al costo, bueno, de nuevo es algo que realmente se puede mencionar, yo creo que es una razón muy válida de quejarse por el costo y la realidad de las situaciones que creo yo que ahorita es más importante tratar de lograr que se acepte la matrícula consular como una forma de identificación, que cualquier otra cosa en este momento, porque ya existe inclusive movimiento organizado en contra del uso de la matrícula en el estado de colorado, así es que y ese es uno de los principales preocupaciones de la comisión de asuntos legales, expander el uso de la matrícula consular, se habló también en esta comisión de la cuestión de la licencia de manejar, la cuestión de los niños secuestrados
que son parece que es un problema muy serio del cual ni siquiera estábamos nosotros tan conscientes así y sobre todo la cuestión de la legalización. La licencia fue una de las preocupaciones. Yéndonos un poco antes Teresa para beneficio de nuestros oyentes, de la licencia de manejar la licencia de manejar para los automobilistas que no tengan los apeles en regla. Así es, aquellos que no están todavía inmigrados pero que puedan tener una licencia de manejar para poder desplazarse en el estado de California, aun cuando ya se está considerando en otros estados, una de las cosas que se habló es que así nos aseguráramos que se hiciera o organizarnos para llevar a cabo cable de o para que se logre el pasar el proyecto de ley para la licencia de manejar para aquellos que aún están en proceso de legalizarse, porque se ha convertido también en un gran problema, no no más en California, si en otros estados donde existe la misma situación.
Hay posibilidades por lo visto de nuevo en California, ¿no? Parece que sí, hay un proyecto de ley que ha sido vuelto a reintroducir por otra vez por el representante se dillo, aun cuando tiene algunos problemas, pero ya está de nuevo ¿verdad? Sí. ¿Sobre la mesa? Con relación a lo de la legalización, se mira el panorama muy obscuro, ¿qué fue lo que se mencionó? Mira, el degraciadamente, el nuevo secretario de Relaciones Exteriores había hecho ya de declaraciones de que no lo veía en unos 15, 20 años más, pero nosotros lo trajimos como una prioridad, la comisión de asuntos legales lo trajimos como una. La prioridad al consejo consultivo e inclusive, ¿verdad, nos comprometimos a llevar a cabo el trabajo que fuera necesario para que esto hiciera una realidad si no es en este año posiblemente, no, pero tal vez en el año que entra. Hay que recordar que la situación política es muy importante y depende de cómo se pinte la situación de la reelección del presidente Bush va a llevarse a cabo, puede que cristalice
o no la cuestión de la legalización, es un aspecto también de prioridad para la comisión de asuntos legales. Samuel, quería comentar, no me extrabre, obviamente, porque tengo que realizar al salón aquí, en la comisión de asuntos de las salud, se propuso que la secretaría de salud en coordinación con el IME, o sea, el su mexicano, el mexicano en el extranjero, deberá continuar analizando la realidad de un seguro de salud binacional, en el cual pudieran participar dos o tres estados de los Estados Unidos y todo México para mexicanos documentados es indocumentados, se está estudiando esa posibilidad y están en pláticas algunos de los estados con el gobierno mexicano y nada menos que la comisión de salud de este lado, los que somos parte de esa comisión en los Estados Unidos, se van a reunir en
Chicago para el día de 617 de mayo para seguir otras pláticas según las siguientes pasos que pretendemos hacer, así es que estamos trabajando y es difícil porque estamos disparamados por todos los Estados Unidos y vamos por nuestras cuentas, no está pagando el gobierno mexicano por esto, sino que es por voluntad de los que están sirviendo en estas comisiones. Un seguro de salud binacional, entonces, se mencionó como casi un hecho, como algo que se está trabajando ya, juez Rodríguez, ya llevaban pláticas a algunos sectores de este país con el gobierno mexicano y se trata de hacer como un trial run, un experimento con por lo menos tres estados de la Unión norteamericana, dentro de los cuales estaría
California, Illinois y quizás, tal vez, muy bien, pues sé que se tiene que retirar el juez Rodríguez alguna otra cosa que decía La Grilla, muchas gracias por habernos permitido participar y hasta la próxima. Al contrario, seguramente nos gustaría, de antemano, tener la oportunidad de dar cabida nuevamente a sus voces para ofrecer esta información de tanto interés para nuestros oyentes, juez Rodríguez, gracias. Gracias. Gracias. Pues bien amigos, nos vamos a abrevísima pausa y regresaremos en esta conversación con asesores ciudadanos, asesores que representan los mexicanos en el exterior, dentro de la presidencia de México. Línea abierta ofrece un espacio para la discusión y el comentario, una hacia la plática llamando al 1-846-32, o 1-834-Línea. 1-834-Línea, esa es la línea de la tribuna libre en esta su edición de línea abierta,
con nosotros tenemos a Teresa de la Rosa, Novernández y Ricardo Flores, asesores ciudadanos dentro del instituto de los mexicanos en el exterior, parte de la presidencia de México, no se han mencionado solamente algunas de las que seguramente fueron múltiples sugerencias, recomendaciones o planes que se expresaron en esta junta ante el presidente Foxe, cómo se irá midiendo los resultados, habrá un mecanismo para ir viendo si los planes, las ideas se comienzan a materializar. Pues no te puedo decir si se van a materializar, pero sí te puedo decir que se estuvo analizando la posibilidad de mar reuniones en las cuales se va a estar llevando a cabo propuestas, propuestas acerca de los temas importantes como es el de la salud o es la educación,
y de esta manera a pedirle al gobierno de México que se enfoque en ellos y también estar pidiendo, como quien dice, una contestación al trabajo que están desarrollando, ya que esto nos ayuda a nosotros para seguir viendo que en qué va progresando el consejo consultivo y cómo va progresando el desarrollo dentro de la comunidad mexicana aquí en Estados Unidos, en el área donde han me tocó, que fue asuntos políticos, pues tuvimos hablando de cómo podemos ayudar al gobierno de México y a los mexicanos acá en los que es derecho humanos en la situación legislativa, en la situación migratoria, ¿verdad? Y en algunos asuntos consulares, de hecho, tenemos recomendaciones para el gobierno que los consulados pues ya se les debe de apoyar en cierta forma, pero también se les debe de monitorear para que ciertas cosas de corrupción que se están desarrollando en algunos consulados, pues tenga que aclarar esas cosas, para que la gente no tenga esas
tipos de inquietudes que se ven todo el tiempo en sombre sido el aspecto de los mexicanos que siempre hay corrupción y siempre hay corrupción, entonces buscando esa forma, esperemos un resultado más positivo y, de hecho, el considero que vamos a tener un buen resultado ya que ya no depende tanto del apoyo de los consulados, sino que ahora son 100 miembros en todos los Estados Unidos. Ricardo, ustedes miembros de la Comisión de Asuntos Económicos Negócios mencionó que las remesas figuró muy alto dentro de la lista de prioridades, algún otro asunto que haya sido parte que les haya ocupado la atención. Nosotros cuatro proyectos, cuatro puntos muy importantes, es el proyecto Proyecto Productivo que queremos aclarar a la iniciativa ciudadana que hay del 3x1, las donaciones, que es muy importante.
El 3x1 consiste en alentar inversiones de los emigrados en sus pueblos de origen, el daño de un dólar, los gobiernos contribuyen 3 dólares más. Exactamente. Quédalo a conocer, digo porque muchas personas no sabemos de este programa que hay, y digo es muy importante de dar lo conocer a todos los ciudadanos mexicanos que quieran invertir en sus pueblos de origen. Las donaciones, proyecto en promoción de negocios de México, Estados Unidos, Estados México, que haga una promoción de negocios con los dos países, digo, está lo del campo, digo poner nuestro campo a nivel de Estados Unidos, que nuestros productos son igual para que podamos competir con ellos, y que nos tenemos estancados en nuestro campo. Y las remesas, que es otra de las cosas muy importantes, tenemos. Eso no es otro punto que teníamos nosotros previstas para la palabra, verdaderamente, Rigoberto, que nos llamas desde Blight, California, Riguerto, van a Estates. Mire, mi pregunta es, ¿qué hay de cierto que en un futuro, por ejemplo, los viejos
que vamos, yo soy de Michoacán, y me enferme, y fui a un hospital en Zamora, Michoacán, entonces ahí me comentaron que en un futuro la médical va a ser el cobro de lo hospital de esa, exactamente, ¿qué hay de cierto en eso? Teresa de la Rosa. Gracias, no estoy enterada de eso, sin embargo, basado en lo que acaba de mencionar el juez Rodríguez, me imagino que están hablando de la posibilidad del seguro de salud binacional, y tal vez a eso es lo que se está considerando, y tal vez eso es lo que la hayan mencionado al señor que nos habla de Blight, gracias, yo no tengo información más específica. Este es el temor que tiene, Don Riguertos, de que la deuda que dejó por ahí a Michoacán se la cobre en acá. La pague más que nada, pero me comentaron eso, y pues para los que agarramos es la pensión del seguro social, que trabajamos tantas años aquí, en el campo y que en este año es
los contratistas, y todas esas personas no metieron nada en nuestro seguro, nos dan un muy poquito, y para atendernos allá, pues no podemos, entonces yo comenté con algunos compañeros de mi época y pustangos todos, o que bueno, ahí me dan 200 dólares, pues no me alcancen ni pado a estar consultas, y si llega a efectarse esa cosa, pues nos dais bien, aquí dejamos nuestras vidas, pues que nos atiendan donde queremos ir a morir. Exacto, aquí bueno, el seguro de salud binacional que plantea el juez Armando Rodríguez, pues eso es justamente lo que se propone, ¿verdad? Además también no sé si se consideraría teresa dentro de esta reunión el asunto del seguro social, que se extiendan los beneficios a los que se vayan a recibir a México. Pues mira, de lo que se habló fue la cuestión más bien de que el seguro social de los sobrevivientes, de un derecho ambiente, es decir alguien que estuvo trabajando en Estados Unidos, que la familia no logró inmigrar, entonces desgraciadamente no les están pagando
los beneficios a los sobrevivientes ni les poseen los hijos, porque no están legalmente en el país, entonces te diré que se habló inclusive de la posibilidad de que se llevar a cabo una demanda, porque no sé si se mencionó que no no más sabemos representantes individuales, sino que hay de esas organizaciones a nivel nacional que forman parte de este consejo consultivo, entre ellos mal de flamión de campesinos, lula, etcétera, a mí me tocó en la Comisión de Asuntos Legales estar con una de las abogadas de Maldes y hablamos muy específicamente de la posibilidad de que se logre que a los sobrevivientes de los trabajadores ya sean ciudadanos que murieron en Estados Unidos, se les paguen los beneficios sin importar que estén aquí en Estados Unidos legalmente o que sean residentes legales, que así era la ley anteriormente, desgraciadamente, al principio de los 90 se cambió y ahora se queda desamparada la familia si acaso no están legalmente en Estados Unidos, pero en cuanto
al hecho de que se les pague los beneficios de seguro social, pues si se les paga, siempre cuando la persona sea residente o ciudadana americana o si acaso empezó a recibir los beneficios antes de que entrara la ley que exigía que tenía que ser o residente legal o ciudadano americano para recibir la jubilación en otra parte fuera de los Estados Unidos, no restan solamente 30 segundos, último mensaje no es Hernández, pues me gustaría terminar concluir con las palabras que nos dejó el señor presidente cuando estuvimos allá, donde nos expresó su sentimiento, dice quiero escucharlos, quiero saber cuáles son sus preocupaciones de acuerdo a lo que está sucediendo, quiero que por favor me digan cómo creen ustedes que el gobierno de México los puede ayudar, no se vayan a ir de México sin antes haber expresado y haber expuesto las necesidades y posibles soluciones para esas mismas. quisiera concluir nada más con el número del correo electrónico, nuevamente no es, sería
consejeros fresno a robahatmail.com, es sería la manera de comunicarse en nuestros siguientes, también tenemos la exposición a un pio box, que es pio box, 10 16 para leer california, 93, 1648 y un número de facts, que es la área 559, 439, 89, 24. Ricardo Flores, No Hernández, Teresa de la Rosa, muchísimas gracias por su presencia. Hasta luego. Hasta luego. Somos los cosas, pide amigos, pasen buen día. Viria Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, california, con auspicio parcial de la Fundación California en Daumit. El apoyo adicional proviene de la Fundación de Información sobre ingeniería, la Fundación Robert with Johnson, el Instituto Opens Society y la Fundación Nathan Cummings. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública.
La Universidad Estatal de California en San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es María Heráña, el conductor técnico es Jorge Ramíez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo, asistentes de producción, alma martines y patriarianandes. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, radio Bilingue.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 3887
- Episode
- Advising President Fox
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-07537e12991
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-07537e12991).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- A special Consulting Council was recently created to advice Mexico's President Vicente Fox on issues of interest for Mexicans living abroad. Members of the Council representing California's Central Valley joined this edition to inform on issues discussed during the Council's convening meeting, which took place in Mexico City in March. Guests: Retired judge Armando Rodriguez; Teresa de la Rosa, advocacy director, OLA Raza, Porterville, CA; Noe Hernandez, member, Asociacion de Pastores, Ministros y Lideres, Parlier, CA; Ricardo Flores, former president, Hispanic Chamber of Commerce, Fresno, CA
- Broadcast Date
- 2003-04-22
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-0ef7f0aa7b1 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 3887; Advising President Fox,” 2003-04-22, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 8, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-07537e12991.
- MLA: “Línea Abierta; 3887; Advising President Fox.” 2003-04-22. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 8, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-07537e12991>.
- APA: Línea Abierta; 3887; Advising President Fox. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-07537e12991