thumbnail of Línea Abierta; 4331; Los Angeles Simulcast. Presidential Debate
Transcript
Hide -
If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it to FIX IT+
Bienvenidos a línea abierta, este es un radio puente especial entre los programas de KPFK Radio Pacífica en Los Ángeles y línea abierta de Radio Bilingue en Fresno, California. Las amigos que tal bienvenidos a un programa más de este proyecto especial del programa Nuestra Boss de Radio KPFK en Los Ángeles y línea abierta de la cadena Radio Bilingue. Este es un radio puente en vivo y le invitamos amigos radiguientes a participar con sus comentarios serán bienvenidos. En este programa comentaremos el debate presidencial que acaban de sostener el presidente George W. Bush, abandonado de los republicanos y el senador demócrata John Kerry. ¿Cómo estás Rosario Vigil en Los Ángeles? Buenas noches, Samuel, muy bien aquí, a la expectativa.
Y bueno, esperamos tener ya en estos momentos repito un gran programa, tenemos varias entrevistas preparadas y sobre todo y de antemano, invitación cordial para que nuestros oyentes participen a la tribuna libre Rosario. Así es. Y bueno, tenemos varios invitados, si me permites, tenemos al representante del republicano con crisis republicano, el incondidas Valar y él es representante del estrito 21 del Condado de Eid en la Florida y nos acompañará via telefónica desde Miami. Además, tenemos del lado demócrata a Robert Menendez, el es Congresista de New Jersey del Distrito 13 y nos acompaña también via telefónica. Además, Mario Velázquez, que es representante de una organización que está impulsando muchísimo la promoción del voto juvenil que podría ser decisivo en esta elección. El es Mario Velázquez, director de fuerza latina, una educación juvenil que realiza bastante trabajo sobre todo a través del internet.
Pues bien, Rosario, para entrar en materia, hemos permitido entre sacar un par de fragmentos del debate presidencial, mismo que por cierto, tuvo lugar en la universidad de Miami, hace escasos momentos, el debate fue moderado por Jim Blair, de la cadena de televisión pública PBS, tuvo como foco único la política exterior y la seguridad nacional, gran parte del tiempo se le ha dedicado a la guerra en Irakia, Afganistán, en este segmento, comienza hablando el presidente Bush y luego contesta el senador John Kerry. Escuchemos. Perseguimos a Alcaeda, donde quiera que Alcaeda trata de esconderse 75 por ciento de los líderes conocidos de Alcaeda han sido traídos a la justicia, el resto de ellos saben que estamos en su persecución. El talibán no está allá en el poder, 10 millones de personas se han registrado
para votar en Afganistán, en las presidencias, en las elecciones presidenciales, venideras, en Irak, vimos una amenaza, nos dimos cuenta de que después de 11 de septiembre, debíamos tratar las amenazas seriamente, entonces antes de que estas se materializaran, Saddam Hussein, ahora está en una celda de impresión, Estados Unidos y el mundo están más seguros debido a ello. Esa fue, bueno, la forma en que defendió el presidente Bush a su administración y de esa forma habló y son recuento de los logros de su administración en materia de la guerra contra el terrorismo. Y aquí una de las respuestas del senador Kerry. Creo yo en ser fuerte y en ser decididos, y yo trataré de perseguir y matar a los terroristas donde quiera que se encuentren. Pero debemos ser inteligentes, y e inteligente significa no distraer nuestra atención de la verdadera guerra contra el terror en Afganistán, que es contra Osama Bin Laden,
y llevarla a Irak donde la comisión de 11 de septiembre confirma de que no hubo conexión entre el 11 de septiembre mismo y Saddam Hussein, y donde la razón para ir a la guerra era arma de destrucción masiva, no la remoción de Saddam Hussein. El presidente ha hecho lamento de decirlo, un error colosal de juicio, y que no hubo conexión entre el 11 de septiembre mismo y Saddam Hussein, el presidente ha hecho lamento de decirlo, un error colosal de juicio, y el juicio es lo que se busca en el presidente de los Estados Unidos de América. Estoy orgulloso, me complace que figuras importantes de las fuerzas armadas me apoyan en esta carrera. Todos creen que yo haré un comandante en jefe fuerte, y lo creen porque saben de que yo no quitaré el ojo del principal objetivo. Osama Bin Laden desafortunadamente, Osama Bin Laden escapó a las montañas de Torabora, él estaba rodeado,
pero nosotros no usamos a fuerzas de Estados Unidos, las más entrenadas en el mundo para perseguirlo. El presidente más bien confió en jefes de la guerra afganos, y de esa manera delegó ese trabajo también, outsourced, that job, usa esa palabra, subcontrató a estos jefes de la guerra. Y eso no está bien, eso es equivocado, dijo John Kerry. Hubo otro intercambio que quisieramos entre sacar en este momento adelante. El presidente acaba de hablar de Irak como el centro de la guerra contra el terror. Irak no era ni siquiera ni de cerca del centro de la guerra contra el terror antes de que el presidente lo invadiera. El presidente, yo no sé si el ve lo que realmente pasa allá, pero se pone peor cada día, más soldados a muertos en junio que antes, más en julio que en junio, más en agosto que en julio,
más en septiembre que en agosto. Y ahora vemos de captiones y armas de destrucción masiva que cruzan la frontera cada día y están haciendo explotar a la gente allá. Esta es la respuesta del presidente, Bush. Dice primeramente, dice lo que mi oponente quiere que ustedes olviden, es que el votó para autorizar la iluso de la fuerza, y que ahora dice que esta guerra es equivocado en el momento equivocado y en el lugar equivocado. Yo no sé cómo puede dirigir a este país para tener éxito en la guerra en Irak, si usted dice que la guerra es equivocada, en el lugar equivocado y en el lugar equivocado. ¿Qué mensaje envía a nuestras tropas? ¿Qué mensaje envía a nuestros aliados? ¿Y qué mensaje envía eso a los ir aquí? Esos son algunos de los intercambios, notables intercambios que ocurrieron en el debate que acaba de concluir, hace escasos momentos en la Universidad de Miami.
Te voy a decir que ese fue el primero de tres debates programados. El siguiente está programado para el día 8 de octubre, ocurrirá en la ciudad de San Luis Missouri, y el tercer ocurrirá el 13 de octubre, ese tendrá lugar en la Universidad de Tempe, en el estado de Arizona. Todos estos, por cierto, estados en gran álgida disputa electoral. ¿A delante de Rosario Vigil? Sí, bueno, escuchamos a un bush que nos repetía constantemente, que el senador Kerri estaba cambiando de opinión al respecto de la guerra. Escuchamos también a un Kerri que sacó mucha más garra que anteriormente. La pregunta sería a la mejor para el representante del Partido Democrata, porque, perdón, yo quería comentar cuando habla, cuando están preguntando, cuando bush dijo que en respuesta al ataque del 9-11 fue,
que se defendió y fuimos a la guerra de Iraq. Recuerdas esa parte, ¿no? Así es, así es. Y cuando dice el mismo Kerri que eso sería como haber atacado México con el ataque de Pearl Harbor, yo quisiera que nos comentara algo al respecto el Congresista Diaz Valar. Buenas noches, primeramente quisiera presentar, hacer la presentación de vida de nuestros invitados, de nuevo, la presencia ya del Congresista Lincoln Diaz Valar, el desdeficiación republicana, y representa al distrito del Condado de David y de Miami en la Florida, y en un segundo no sé si lo tengamos en la línea, tendremos la presencia del Congresista Bob Menendez, quien representa a los demócratas en un distrito de Nueva Yorker, si está en la línea telefónica y al Congresista Menendez, en un segundo esperamos tener la presencia de Menendez. Adelante Congresista Valar. Sí, yo creo que lo que estaba haciendo la lusión del presidente Bush,
es que el mundo cambió el 11 de septiembre del 2001, y que no podemos esperar hasta que las amenazas se concreten de una forma tan horrorosas, como se demostró el 11 de septiembre, que son capaces de ser, y el mundo cambió, se le declaró la guerra Estados Unidos, entonces el senador que arribó la misma inteligencia, la misma información que vivió el presidente Bush, la vivó el senador que arribó a favor de la guerra. El senador que arribó a favor de la guerra Estados Unidos, es un punto muy interesante cuando el presidente Bush dice que, bueno, nuestros enemigos nos atacaron, el senador que le contesta, bueno, no fue Saddam Hussein, quien nos atacó Fosam a Bin Laden y ya lo perdiste del radar, le dice, ¿qué pasa aquí? No, pero primero nos ha perdido el radar,
porque se está obviamente buscando a Bin Laden, y como dijo el presidente Bush ha capturado eliminado las tres cuartas partes de la brillencia de la red al caeda, pero lo importante es que la misma inteligencia, la misma información sobre la amenaza que constituía Saddam Hussein, la vivó el senador que vivió el presidente Bush y el senador que arribó a favor, que arribó a favor de ir a la guerra contra Saddam Hussein, el senador que arribaba muchos años pidiendo la eliminación del rey, en el senador que arribó. Aquí lo que contestó el senador Kerry fue efectivamente mirar la misma información y llegaron a la misma conclusión de que era una amenaza, dice, el único problema es la ruta que siguió el presidente Bush, una ruta equivocada, la ruta de la guerra, a diferencia de la ruta que favorecía el senador Kerry, el Kerry dice haberle dado más espacio a la diplomacia y además haber formado de veras una alianza fuerte con las mayores naciones del mundo. Ahí es donde marca el su diferencia.
Sí, pero él lo dice ahora, pero el voto para ir a la guerra no fue un voto para darle más tiempo a la diplomacia. O sea, lo importante, sobre todo esto, es que, número uno, lo único consistente del senador Kerry es una profunda inconsistencia. Y eso demuestra hablando de juicio, se hablaba anteriormente entre los candidatos la importancia del juicio en un presidente. Cuando un candidato es consistentemente inconsistente, eso habla de la falta de buen juicio. Ese fue el mayor argumento del presidente Bush, el mayor argumento, uno de los mayores argumentos del senador Kerry, fue la credibilidad del presidente Bush. Básicamente puso en duda que el presidente Bush con la credibilidad que se ha creado con esta información defectuosa, ha habido la guerra con información defectuosa, ¿cómo puede armar alianzas en el mundo si ya todo mundo duda de su credibilidad? Ese fue el mayor argumento del senador Kerry.
Sí, pero yo creo que los hechos saben exactamente hacia lo opuesto, porque precisamente por la credibilidad que tiene, Estados terroristas, como por ejemplo, el Libia, el de Calafi, accedieron a ir al desarme. Eso es presionante por la credibilidad, porque creen que el presidente Bush es capaz de hacer lo que hizo en Irak. El Libia no tenía deseos del tema de desarmarse, embargo, lo hizo, porque se dio cuenta, por lo menos la credibilidad, creyó, la credibilidad de la posibilidad del presidente Bush de actuar, como actuar en Irak. Otra cosa que el propio senador Kerry estuvo y permitan sacarlo aquí para ver si de alguna forma ofrece la defensa para el presidente Bush, pero en cierto momento medio sugirió el senador Kerry de que el presidente no sabe en qué mundo vive,
dice que realmente pasa, dice, por allá, en Irak, dice, por un lado, nos ofrece cuentas alegres y dice, sin embargo, la cosa se pone peor cada día, mueren más soldados en junio que antes, en julio que en junio, en agosto, en julio, en septiembre más que en agosto, que bárbaro, como que el presidente no vive en esta realidad. No ve la realidad. El presidente sista consciente de la realidad, lo que presidente reiteró, que obviamente un trabajo de Irak, de una dictadura tan sincerosa y tan peligrosa, a un sistema democrático, eso no es fácil. Yo quería hacer referencia a lo que yo consideré, pensé que era casi algo inconcebible, insólito, por parte del senador Kerry en el debate de hoy, el señor Kerry comenzó el debate atacando al presidente bus, por lo que él llamó la insuficiencia del armamento de las tropas de Estados Unidos en Irak.
Sin embargo, cuando hubo un voto, hubo un voto en el Congreso, para enviar armamentos, la ley, precisamente para el armamento de las tropas en Irak, el senador Kerry votó, no. Entonces, me parece una cosa insólita, que es una imagen increíble para que un legislador que votó en contra de esa ley, de armamento para la tropa en Irak, que entonces critica el presidente por insuficiencia de armamentos, demuestra que el senador Kerry es capaz de hacer cualquier cosa, y lo importante el debate de hoy, yo creo que es su oportunidad para que se explicaran posiciones, sobre temas muy importantes, sobre no solo iráctenos, sobre el... En esencia, yo creo que una de las grandes diferencias que el presidente bus no cree que estar pidiendo permiso para defender a Estados Unidos. Una de las cosas, a propósito de explicaciones, una de las cosas que el presidente usó dentro de sus argumentos, es lo bien que le está yendo en Afganistán,
y en Afganistán no está yendo también, dice que ya derribamos al Taliban, ya no está y el Taliban, y la gente en estos momentos se prepara para les selecciones, 10 millones se han registrado, ya para las elecciones presidenciales, eso lo resaltó como la gente es libre ahora. El senador Kerry le contesta lo siguiente, le dice el senador Kerry, bueno, hay que ver cómo está Afganistán, donde incidentalmente dice, hubo más americanos muertos el año pasado, que el año anterior, la producción de opio es 75% de la producción, mundial de opio, y la mitad de la economía depende de la amapola, de la producción de opio. Y las elecciones, dice, se han pospuesto tres veces. Lechó una gran nuvenegra y a las cuentas alegres que nos ofreció el presidente Bush. Mire, yo creo que siempre se puede... ¿Cuál realidad es la real aquí? Vamos a hablar precisamente de la realidad,
porque siempre se puede hablar de opio aquí, de la producción de droga acá, o de dificultad de colección en allá. ¿Cuál es la esencia del problema? Hace tres años, en Afganistán había un estado controlado por el talibán, que le habían entregado el estado al caeda, que se vio lo que era capaz al caeda de hacer. Primero en las torres gemelas, en 1993, que hizo Estados Unidos nada. Después atacó embajadas de Estados Unidos reiteradas veces en África, que hizo Estados Unidos nada. Después atacó un buque de guerra de Estados Unidos en Altamar, que hizo Estados Unidos nada. Al caeda, por lo tanto, en su estado que controlaba en Afganistán, un estado que estaba a las órdenes y a la exposición de Alcaeda, entonces atacó el 11 de septiembre, del 2001 y pensó que iba a pasar lo que pasaba antes y no se encontró con un presidente que fue hasta las cuevas de Alcaeda para buscar Alcaeda y derrumbó el régimen del talibán. Esta es la realidad en Afganistán.
Seguiremos con ese argumento en los minutos finales de esta plática ya, Don Link con Días Valar, antes brevísima pausa para nuestras emisoras afiliades. El presidente de Afganistán,
que fue a la exposición de Alcaeda, que hizo Estados Unidos nada. Hoy, amigos, en línea abierta, ofrecemos un radio puente en vivo, especial, entre el programa nuestra voz en los Ángeles, KPFK y la cadena Radio Bilingue, transmitimos desde San Francisco, oficinas centrales en la ciudad de Fresno California, estos momentos comentarios sobre el debate presidencial entre el presidente George W. Bush, republicano y el senador John Kerry, democrata, condosimos esta transmisión Rosario Vigil en Los Ángeles, un servidor Samuel Orozco en San Francisco. ¿Alguna pregunta Rosario para el congresista, Link con Días Valar? Bueno, la pregunta sería, vamos a ganar la guerra con esta credibilidad, hasta donde vamos a contar las pérdidas. El presidente dice que es la guerra justa.
¿De qué manera podemos sustificar la caída de tanta gente de los milipicos de gente que ha muerto? Estamos hablando de la democracia de otro país, estamos hablando de desviar fondos de programas que hacen falta aquí en el país para llevarlos a otro programa. ¿Lo justifica? Justifica llevar estos fondos que hacen falta en este país. Se encuentra con nosotros el congresista Link con Días Valar, en la línea. Parece que hemos perdido la línea telefónica con Miami y con el congresista Link con Días Valar. O sea, se se encuentra en la línea con nosotros. Si no se encuentra, entonces prosigamos nuestra plática, Rosario Vigil, quisiera preguntarle a ingenieros si se encuentra, ya tenemos asegurada la presencia de la parte de la democracia del congresista. Robert Menendez.
Robert Menendez, si se encuentra en estos momentos, acabamos de restablecer la comunicación. Ahora sí, con Link con Días Valar. Adelante Rosario. Si, congresista Link con Días Valar, te permitan preguntarle, siguiendo la línea que anterior, usted comentaba acerca de cómo, bueno, Afganistán, fue el único presidente que se ha traído a ir hasta las cuevas a buscar al talibán, a buscar a Osama Bin Laden. Bueno, el argumento del Senador Kerry fue muy claro. Dice, el hecho de haber llevado las tropas, los recursos, la atención, etcétera y empantanado en Iraq, ponen peligro la misión principales a de andar buscando a Osama Bin Laden. Más dice, hasta se subcontrató, dice, a jefes de guerra de por ahí de Afganistán, en vez de haber enviado a tropas importantes allá a buscar a Osama Bin Laden, se distrajo totalmente la atención a la entrada a Iraq. Sí, eso es totalmente falso. Yo le pido disculpa a usted porque tengo otra entrevista
a Fernando, me lo voy a dejar, pero lo voy a decir, para finalizar que hoy en día, vemos que en Iraq hay una presencia, precisamente la inturgencia en Iraq en gran parte está compuesta por elementos de alcaeda. Había extremado... Eso ocurrió después de la invasión, dice el Senador Kerry. Sí, pero es que había coordinación. Había coordinación, había contacto. ¿La Comisión del 9-11 no la encontró? Sí, encontró contactos, como no. Yo le he... Bueno, no encontró relación de trabajo. No encontró planificación para el 9-11. Por eso es que nosotros, lo que el presidente Buche está tratando de hacer, es que no podemos esperar hasta que nos ataque, no podemos esperar, hasta que una comisión compreve coordinación, porque esa es la política que existía anteriormente, esa es la política a la que quieres regresar el Senador Kerry.
Última pregunta, porque sé que se tiene que retirarse congresista, pero la compañera Rosario Vigil le preguntaba, ¿usted no le pesan tantos fondos que podían destinarse a programas sociales, no le pesan dónde se están invirtiendo en estos momentos, distrayendo para guerra en Iraq? Lo más importante es la seguridad para que haya economía, para que haya fondos, para la desarrollo social y programas sociales. Tenemos que tener primero paz y una economía que crezca y la economía solo crece cuando hay paz y cuando hay seguridad. La función principal del gobierno es la seguridad. Crea a me usted, si no hay seguridad, no va a haber la más mínima posibilidad de gasto social porque no va a haber economía. Así que eso lo entiende muy bien, y en efecto eso es la esencia de la decisión que tiene que tener que tomar el pueblo el 2 de noviembre. Si vamos a regresar a los días de esperar hasta que nos ataquen o si vamos a ir a buscar los terroristas antes de que nos ataquen ahora
y entonces podemos tener paz, podemos tener propérilidad económica, podemos tener gasto social. Ahí vamos a dejar de esta plática y sus comentarios. Gracias por su presencia, congresistas, Lincoln vayas bala. Hasta luego. Pues bien, en Rosario tenemos ya, se me avisa la presencia del congresista demócratar rubbermanendes congresista Menendez, representa un distrito en Nueva Jersey, adelante Rosario. Sí, buenas noches a congresista. Muy buenas noches, un plazo, estás con ustedes, sus radiodrientes. Bueno, no sé si escucho el último comentario ante el congresista repubblicano, ¿Lincon días, Valar? Cate, un parte de comentario de mi colega, pero obviamente tengo gran aprecio para él, pero descrepo con él en este caso. La realidad es que la razón por lo cual fuimos a Afganastán
ya lo cual estábamos completamente de acuerdos, como Fuerzo Nadal Carey, también de acuerdos, en Envadira, en Afganastán, era porque ahí se encontraba Osama Bin Laden, se encontraba Alqueda, los responsables por los ataques del 11 de septiembre. Y ahí es donde nosotros teníamos que enfocar nuestros esfuerzos hasta que eliminábamos a Bin Laden ni Alqueda, pero la diversión de nuestros esfuerzos de nuestras tropas a Irak nos calzó el perdé la oportunidad de capturar a Bin Laden de eliminar la gran mayoría de Alqueda. Le dimos la oportunidad de que él se escapará, le dimos la oportunidad a Alqueda que se reconstituyera en varios países y nos ha costado en una guerra de nuestra necesidad, pero en una guerra que el presidente escogió de Envadira en Irak, más de mil días de soldados norteamericanos,
más de siete mil heridas graves de soldados norteamericanos, más de 200 mil millones de dólares encosto a los contribuyentes de este país y no tenemos ningún plan por este presidente de éxito en el horizonte. Eso es una política fracasada de fracasso y es una política que no podemos seguir sosteniendo y esta noche vimos que el Senador Kerry ofrece una visión muy diferente ofrece la oportunidad de un nuevo comenso que nos puede dar el ex. Precisamente, Robert se me permite congresista. Esta noche vimos a un Kerry más seguro con mucho más guerra que no vimos antes. Dos preguntas, ¿por qué tuvimos que esperar hasta hoy para ver a este Kerry presidenciable, digamos, y cuál es el plan de esta guerra? ¿Cuál sería el plan con Kerry para el retiro de tropas o para darle finalidad al asunto de Irak?
El Senador Kerry estaba hablando de mucho de lo que habló esta noche en varios distintos partes de la Nación, pero lo clave de esta noche fue que él pudo llevar directamente al presidente que el presidente enfrentara las realidades, no la retorica de Irak. La primera vez que el presidente se ha encontrado cara a cara con el Senador Kerry y esa oportunidad la Nación vio una diferencia enorme entre estos dos hombres. Vimos en el Senador Kerry, el nuestro próximo presidente, vimos un candidato que le montró fuerza convicción y conocimiento firme y que eliminó toda la duda que puede liderar la lucha para perseguir y matar a los terroristas. Ahora, ¿cuál es su plan? Su plan es cuatro puntos esenciales número uno a asegurar de que al internacionalizamos los esfuerzos en Irak y él solamente va a tener la credibilidad para hacerlo porque el presidente ha aislado a nuestros aliados que pudieran hacer parte
de este esfuerzo y en la reconstrucción para que no sean solamente nuestros hijos y hijas que mueren en las fuerzas armadas de los Estados Unidos, donde estamos sufriendo 90% de todas las pétidas de vida y 90% de costo de la guerra. Número dos, de preparar las fuerzas de seguridad de Irak, vuestro de nacionales de Irak, el presidente actualmente falló, esta no es lo que hay más de 100.000 soldados ya preparados del ejército de Irak, la realidad hay solamente alrededor de 25.000, no sé dónde él sacó los otros 75.000 y estaba supuesto estar preparado más de un cuarto millón de soldados, 16 meses después de que el presidente declaró la misión cumplida, así que el Senador Kerry quiere acelerar la ayuda a crear un ejército en Irak que los Irakis mismos se pueden defender ello y proveer su propio seguridad. Número tres, es de ayudar a reconstrucción con un esfuerzo internacional en Irak, pero darle a las compañías
de la cual el vicepresidente Dick Cheney era el presidente de la compañía, parece que estamos perdiendo la señal, se va a encontrar seguramente en algún teléfono celular, el congresista Benendez, quien en esta ocasión, pues hace el papel de representar a los demócratas en este encuentro que tenemos de seguimiento al debate presidencial ha tenido hace unos momentos por el presidente George W. Bush y el Senador Jan Kerry, que tal se aprovechamos este momento, esta imprevista pausa por cierto Rosario, para irnos a nuestra pausa de la media hora, esperamos pues poder anunciar a nuestro regreso la presencia por el último par de minutos del congresista Benendez. Perfecto, vamos a la pausa. Hoy amigos en línea abierta ofrecemos un radio puente especial entre las audiencias
de la cadena Radio Bilingue y las audiencias de Radio KPFK en los ángeles en esta ocasión para comentar el debate que acaban de sostener los candidatos a la presidencia del presidente republicano George W. Bush y el Senador Filiesión Democrata, Jan Kerry, gusta usted comentar el tema, no deje de llamarnos, aquí le va el número telefónico, 183, 4, 5, 46, 32. Creo que hemos restablecido la comunicación con el congresista, Bob Menendez, congresista Menendez, está usted en línea? Sí, congresista Menendez, una pregunta rápida, el Senador Kerry en su debate, calificó la guerra en Irak de un error colossal cometido por el presidente Bush. Sin embargo, posteriormente se le preguntó los estadounidenses, los soldados, estadounidenses que están muriendo en Irak, que están muriendo por un error,
y él dijo que no, ¿cómo lo explica usted? El lo que dijo que no tienen que morir por un error colossal, que abajo de su liderazgo, pudiéramos tener éxito en Irak, y ese fue el comentario que él hizo. Obviamente, lo que el Senador Kerry cree muy firmemente, es que como alguien que ha peleado en la guerra para este país, como alguien que fue herido en servicio a este país durante la guerra en Vietnam, entiende muy bien que cuando uno tiene que defender su país, lo tiene que defender, pero a la misma vez entiende que uno no debe tomar esa acción militarmente si no es en la seguridad nacional de los Estados Unidos, si no es necesario hacerlo. Y su punto es que ellos no tienen que morir en vano, si podemos tener éxito en Irak, pero tenemos que ir una vía muy diferente, y por eso comentó de la forma que comentó.
El presidente Bush dijo mi oponente, o sea el Senador Kerry, nos quiere hacer olvidar que él votó por autorizar el uso de la fuerza, y ahora dice que esta guerra es equivocada en el lugar equivocado, en el momento equivocado. ¿Qué le contesto a usted? Lo que el Senador Kerry hizo es darle la autorización al presidente para que tuviera el poder de negociar lo necesario adentro del ámbito internacional y para tener la capacidad de, por esfuerzos diplomáticos y de crear una coalición fuerte para que no fuéramos nosotros, que quizás si tuvieramos que invadir a Irak no fuera solo, pero con la intención, como dijo el Senador Kerry, de que no íbamos tener que invadir, que íbamos a usar una coalición, que esa coalición iba a crear las presiones necesarias para tener los infectores, para usar esos infectores con fuerza, si sea necesaria, para determinar si había armas de destrucción masiva o no,
y eso es muy diferente de decir sí, ve a la guerra. El Senador Kerry dijo muy claro, si yo hubiera sido presidente y hubiera tenido esa autorización, no hubiera tenido que ir a la guerra porque hubiera creado una coalición y un sistema, y un régimen de inspecciones robusto que actualmente hubiera declarado de que no hay armas de destrucción masiva en Irak como después lo encontramos. Congresista, Bob Menendez, muchísimas gracias por su presencia en este programa especial de línea abierta y nuestra voz. Muchas gracias por la oportunidad de expresionar nuestra opinión. Hasta luego. Pues viene Rosario Vigil, nos vamos rápido a nuestros escuches y sobre todo nuestro siguiente invitado adelante con los micrófonos a los ángeles. Pero permíteme que quisiera recordarle a nuestra audiencia que el número a llamar es el 1-800-3-4-5-46-32, y nos gustaría que nos llamaran con sus preguntas, sus comentarios.
Y bueno, les aclaró realmente este debate porque estamos en Irak. Les quedó claro la diferencia que existe entre Bush y Kerry. Nos interesaría escuchar de ustedes y por supuesto, tiene razón, tenemos un invitado mas, muy importante, tenemos a Mario Velázquez y el director ejecutivo de Fuerza Latina. Mario, ¿lo tenemos buenas noches? Muy buenas noches. Bueno, Mario, ¿qué te pareció? ¿Tú crees que los intereses de nuestros jóvenes estuvieron representados en este debate? Bueno, obviamente en este debate estuvieron porque el 10% de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos genera que están compuestas por jóvenes latinos, no solamente por jóvenes latinos ciudadanos americanos sino por jóvenes latinos que se están jugando la vida y si pueden sobrevivir a esa guerra les van a dar ciudadanías y regresas.
Entonces, esta guerra es de un gran interés para las familias, especialmente las madres de todos los jóvenes que se encuentran en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de los que son de procedencia latina, obviamente. ¿Crees, Mario, que quedaron en el debate bien trazadas las líneas de definición entre el Senador Kerry, presidente Bush? Mira, yo creo que sí quedaron bien trazadas en mi opinión, pero no quedaron bien trazadas hacia el voto juvenil. Obviamente, este es una lucha que tenemos nosotros organizaciones como Fuerza Latina y otras, donde dialogamos con los partidos políticos y con los candidatos, que se dirijan que abran las líneas y que inspiden a la juventud de la manera que lo hizo John Cannery, de la manera que lo hacían de Euclenton, donde tomaban el tiempo, hacían estrategias especiales para visitar las universidades y los lugares y los sitios donde los jóvenes se concentran.
Este es muy particular interés de nuestra organización, porque nuestra comunidad está en joven, de los 39.7 millones de latinos que viven en Estados Unidos, el 60% están entre las edades de 20 y 30 años. Entonces, somos una comunidad bastante joven, bastante naciente en una asendencia de población y yo siento que en muchas ocasiones los intereses de nuestras comunidades, los intereses de la gente joven de estas comunidades no son tocados ni siquiera por lo mínimo en estos debates políticos. Rosario o alguna pregunta? Sí, de qué manera crees Mario que podríamos hacer que estas preocupaciones fueran escuchadas por los candidatos o por el mismo presidente? Mira, yo soy partidario de que estas cosas se tienen que hacer,
el problema es que a veces no lo intentamos hacer. Entonces, tenemos que crear las organizaciones en los programas esenciales que nos hagan registrar en el radar político de ellos. El problema de nuestra comunidad es la deficiencia de la registración al voto. El problema de nuestra comunidad es que en las elecciones del 2000, 5.9 millones de latinos votaron por esas elecciones, pero 7 millones optaron por no votar. 7 millones que están registrados y elegibles a votar. El 50% de los latinos que están elegibles para votar optan pues no registrarse y no participar en la democracia de este país. Muchos piensan que no es importante porque no los incluyen, y una de las cosas por la cual este año fuerza latina creó un candidato ficticio,
un candidato que se llama Victor Lopes, era porque queríamos decirle a toda la población, a toda la comunidad latina en Estados Unidos, de que es cierto, nosotros nunca vemos a un presidente que se llama Victor Lopes, osanches o María Juárez, cuando vemos a la televisión, no nos vemos, cuando vemos a los círculos de poder, no vemos nuestras caras, nuestros colores ni nuestras imaginas. Hablamos un poco más de este candidato de último momento, Victor Lopes para presidente. Victor Lopes es un inspiración, Victor Lopes es un sueño, Victor Lopes es una idea para el futuro. Victor Lopes es un candidato que se lanza, es el primer latino que se lanza a la presidencia de Estados Unidos, y activamente le llama la comunidad latina y les dice, no seamos invisibles, hagámonos contar, tengamos el poder de presentarnos y de representar.
No estuvo presente en el debate de hoy, Victor Lopes, donde podremos escucharlo, donde abremos de conocerlo, Mario. Mira, Victor Lopes ahora lo pueden ver en un sitio electrónico para aquellos que tienen computadora, en el www.fuerzalatina.net, www.fuerzalatina.net, y a Victor Lopes es una campaña de inspiración para todos los latinos, de que algún día tendremos un candidato a la presidencia que tenemos el poder, y que en la democracia los números se traducen al poder, y que es el día que nosotros entendamos eso, y nos empecemos a registrar a votar y a participar todos nuestros intereses y todas nuestras preocupaciones. Serán puestas sobre la mesa por todos los políticos.
Mario, podríamos... Entonces, Mario, podríamos decir que realmente nuestro principal enemigo es la patía, el día que podamos derrotar la patía y podamos ir a registrarnos y votar, los números crecerán y entonces tendrán que escucharnos. Mira, no nuestro principal, la patía es parcialmente nuestro enemigo. Nuestro enemigo es la falta de educación en nuestras comunidades, y eso es un enemigo mucho más grande, y el tercero es que tenemos que inculcar en nuestras comunidades en una cultura democrática. Muchas de nuestras familias venen de Latinoamérica, de experiencias que en las cuales no creen en los gobiernos y en los gobernantes, y creen que todo es una farsa y una falsidad y una corrupción. Entonces, esos se lo traducen a sus hijos y los hijos a los hijos. Entonces, nosotros tenemos como comunidad que enfrentarnos a crear
en nuestras o en nuestros hogares una cultura democrática de participación. ¿De participación? ¿Qué tal si alternamos en estos momentos nuestra plática, Mario, con la plática, con los oyentes? Veremos, creo que tenemos llamadas en Alina Telefónica, ingeniero. Tenemos a Carlos en Alina Telefónica, Carlos Adelante. Muy buenas noches. Mire, yo soy muy desmoralizado en la edad con los camisados de sus partidos, a los hijos de oído que iban a perpetuar la guerra en GAC. Esta guerra, que en verdad es una falsa, una falsa que supuestamente estamos peleando el terrorismo cuando en verdad no se trata, y nada que es que pelea el terrorismo. en las partes que es un tercera que las corporaciones se van apuerando a todos los recursos nacionales de las opciones que están impadiendo y de estabilizar medio oriente le paso a la Supremarcia
de Israel, eso se trata todo y de llevarnos a la misma vez a un estado policiaco o gobierno mundial, ¿ok? Y sabiendo yo es un gulo de los dos partidos representan a la gente, que son contraos por las opciones internacionales, los dos que hoy, pertenezan a Skulls and Bones, que es una secreta organización que empuja un, que está empujando la agenda internacional, globalización. Permítame preguntarle a don Carlos, pero me permite preguntarle qué ahora usted el 2 de noviembre. Mira, yo voy a votar por otro candidato el cual del partido constitucional, quizá es la alternativa que empecemos a buscar otros candidatos que están oscuros, que no les dan la visibilidad, el partido constitucional, la presenta verdad los intereses, el país, la soberanía del nuestro país, no los ingresas internacionales de las corporaciones, que son lo que, vamos a dejar allí su
comentario don Carlos para acceder a la palabra a los demás oyentes que ya se encuentran en la línea telefónica adelante Rosario. Nos vamos con Octavio de Pomona. Bueno, sí, bueno, ocho es adelante, solamente para, para reforzar lo que lo que se estaba comentando de la patía que haya en cuanto a las elecciones, yo pienso que más importante que eso, tenemos que tener un pensamiento crítico y realmente analizar lo que está pasando, porque este problema va desde las elecciones pasadas en las cuales hubo un fraude muy grande en el cual el presidente Gush rogó las elecciones y lo que hace que se pierda la credibilidad en sí en el proceso electoral. Entonces, yo voy a intentar, voy a hacer lo que lo posible, por hacer un cambio, en este caso voy a depositar mi voto y esperar que estar vigilante, más que todos, debemos los espanos, los latinos de toda la comunidad espana, debemos estar vigilantes de que no ocurra ese tipo de situaciones como hace hace cuatro años, que lo cual. Ahí dejamos
su comentario vigilante, la vigilancia monitorear el proceso electoral, qué tal si nos vamos a brevísima pausa Rosario y seguimos con más llamadas y comentarios de nuestro invitado. ¡Nanti! En este programa especial para examinar el debate
presidencial, de hace algunos momentos y otros asuntos de la política electoral, tenemos la presencia de Mario Velázquez, quien dirige a la agrupación fuerza latina que la pueden encontrar en fuerza latina.net, esto es en el Internet, le pediré a Mario que esté presente para que al final en los próximos minutos nos ofrezca sus palabras de conclusión, vamos a tratar de escuchar al mayor número posible de oyentes con sus propias opiniones, comencemos con Miguel en Ridley, California, Miguel, cuenas tardes. Miguel se encuentra la línea. A ver, parece que ha de ver colgado donde Miguel, pero bueno, ¿qué tal si le cedemos en su lugar la palabra a Byron, que nos llama desde Palmdale. Byron, buenas tardes. Buenas noches. Aquí en un comentario corto, una súplica de los señores del Green Party, o de los que piensan regalar su voto indirecto al neoliberalismo, que nos lleva rumbo al fascismo.
El señor que rí para mí es la alternativa, aunque no lo que vamos a aceptar, a cuatro años más de buscismo, es una tragedia para este país, no tiene nada preparado, no tiene nada para poder enderezar los errores que han cometido. Yo creo que Kerry fue convencente esta noche. Yo soy padre y un soldado que está listando ir a Iraq y creo que Kerry me da la única esperanza de que, a pesar de que está faticando con los posibles seguidores de Bush, cuando dice que él va a continuar la guerra, yo creo que este señor tiene, a adecuérduo a su récord de en el Congreso, tiene más posibilidades que la termine en un menor tiempo. Si sabemos y entendemos lo que significa la opinión del mundo hacia los Estados Unidos,
yo creo que el señor Kerry es nuestra última alternativa a los señores del Green Party, por favor, ya despierten. Es imposible ganar con un dos por ciento. Es posible que le regalemos la presidencia al señor Bush, si no pensamos como debe correctamente... Ha indicado su comentario, Don Byron, eso es parte del debate electoral, por cierto. Sigamos con los oyentes rosarios. Así es, y vamos a pedirles que sean lo más breve posible para poder escuchar las más opiniones posibles. Continuamos con vela de Los Ángeles a delante vela. Sí, saludos. Buenas noches. Buenas noches. Este gracias por el programa. El señor que estuvo hablando antes y estaba dando información acerca del Internet, me mencionó, yo escribí, si ya se dice, se llama latino, no, fuerza latina, quiero saber si eso es con ese o con zeta. Pero esa no es mi pregunta, pero...
Sí, bueno, es con zeta, no? Fuerza latina. Fuerza, ok. Punto net. Voy a ir ahí porque voy a poner mi opinión, etcétera. Él estuvo hablando de algo muy crítico, ¿qué es la información? La información que la comunidad de nosotros no tiene. Y las personas que vienen en este país, los pueblos, como de Don, yo vengo de las República Dominicana, venimos con una mentalidad muy diferente y no abrimos la cabeza. Y para penetrar, para penetrar esa psíquica, que ha sido cerrada por tantos años. Nosotros tenemos que hacer mucho, mucho trabajo. Pero quiero decir lo siguiente, yo no voy a votar, demócrata más, porque he levantado cabeza, porque me he dado cuenta que el monopolio no puede continuar sosteníéndonos. Y tenemos que levantar cabeza para un cambio radical. Y da vergüenza que yo tengo que demandar, cambio radical, ¿por qué? Porque hemos estado dormidos por tanto tiempo. Le de dentro de cuatro años vamos a tener el mismo problema. Voy a parar, voy a darle mi voto a Peter Miguel Camejo
y al señor Roughnader. Muchas gracias. Muchas gracias. Gracias por su llamada, doña Vela. Bien, estamos ya en los minutos finales. Me gustaría regresar de nuevo con Mario Velázquez. Mario falta de información hace muchísima falta información para los electores y muy en particular los hispanoparlantes. ¿Dónde está ahí sobre el que me gustaría que abundara un poco, Mario? Es el hecho de las boletas del elector ausente. Tengo entendido que en la mayor parte de los estados comienzan ya este mes, el sufragio a base de estas boletas. Y creo que en estas elecciones uno de cada cinco pudieran ser boletas de elector ausente, ¿no? ¿Tantas así? Sí, correcto. Es nunca en la historia de Estados Unidos. Ha habido una cantidad o un porcentaje tan grande. Y eso emana de lo que pasó en Florida en el año 2000. Esto quiere decir que la información que hasta ahí
estos momentos se tenga es la que seguramente ya está formando la opinión de que en estos momentos comienza a votar, ¿no? Correcto, pero también se espera que en las próximas cuatro semanas haya una proliferación bastante grande en todos los estados de boletas y ausentes. Al mismo tiempo sobre el tema de la información, el problema más grande de la información es que las campañas, las campañas políticas usan como filosofía organizativa lo que le llaman la demografía. O sea, hacen mapas demográficos de la gente que vota. Entonces, como nosotros los latinos en la gran mayoría no votamos, nunca estamos en esas calculaciones demográficas de ellos. Entonces, aunque seamos el 13.7% de la población de Estados Unidos, cada campaña gasta 1, 2 o 3 millones de dólares
de un presupuesto de 200 millones de dólares. ¿Y cómo les va los jóvenes en esos mapas demográficos? Les va mucho peor, porque los jóvenes tienen el mismo problema. Entonces, en una, por ejemplo, en una zona donde hay gente registrada para votar entre las ciudades de 40 a 60 años, pueden gastar un 200% más de dinero en educación y en visitas, etcétera, que en las comunidades donde la gente no vota. Entonces, nos ha votado ya al tiempo lamentablemente, Mario, pero me gustaría que aprovecharse el minuto que nos resta para que hicieras, pues, que nos ofrecieras, tu mejor argumento en favor de registrarse para votar que a una hay oportunidad de muchos estados y de la boleta de lectura ausente. Y recomiendo la boleta de lectura ausente,
la recomunidad de su hogar con calma, o van a estar trabajando, o no pueden salir del trabajo para votar, o van a estar de vacaciones, yo les recomiendo 100% que lo hagan. Sólo visitar la boleta de lectura ausente y en la calma de hogar, puede hacer sus marcamientos. Para aquellos que no se han registrado para votar todavía, en el estado de California en particular, la última fecha para poder registrarse para votar es el 18 de octubre. Todavía hay tiempo. Se puede hacer en la oficina de correos. Comuniquen, entonces, con Mario Velázquez, un punto net, y ahí encontrarán más información sobre todos las formas para registrarse para votar las boletas de lectura a necesitan las cosas más. ¿Pueden registrar desde nuestro sitio también? Ahí encontrarán una página electrónica, seguramente, ¿no?
Correí completamente gratis. Muchas gracias, Mario, por tu presencia. La agradezco muchísimo por la invitación. Muchas gracias. Buenas noches. Rosario te quedas con las palabras de conclusión, ¿no? Sí, bueno, aparentemente podrían ser nuestros jóvenes los que pudieran hacer la diferencia, ¿no, Grez? Estamos hablando de una buena cantidad de jóvenes. Es una gran cantidad. Si tan solo lograran encontrar dentro de sí mismos, las razones, los motivos para salir y expresarse con su voto, participar en la gran decisión, quisiera dejar a nuestros oyentes con la pregunta, para poder debate formarse una mejor opinión sobre los candidatos y los temas electorales, encontrar la información que esperaba, puede votar ya con esta información y pues qué tanto está en juego para ustedes en esta elección, déjenos un comentario en el 1-834 línea. Rosario Vigil, hasta la próxima.
Hasta la próxima, Samuel. Buenas noches. Buenas noches de parte de todo el equipo de trabajo. Reciban todos ustedes, pues, el mayor, el más afectoso de los saludos. Hasta luego. Nos vemos con el espíritu. Escuchó usted un radio puente especial entre los programas Nuestra voz de KPFK Radio Pacífica en Los Ángeles y línea abierta de Radio Bilingue. En Los Ángeles, los productores son Sara Shakir y Rubentapia con la colaboración del equipo de Nuestra voz. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública, la Universidad Estatal de California en San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet.
La productora de línea abierta es María Heráña. El conductor técnico es Jorge Ramírez. Samuel Orozco es el productor ejecutivo, asistentes de producción, alma martines y patriciarnandes. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, Radio Bilingue. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Fundación de California.
Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Fundación de California. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Fundación de California. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Fundación de California.
Series
Línea Abierta
Episode Number
4331
Episode
Los Angeles Simulcast. Presidential Debate
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-80411c0bb6e
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-80411c0bb6e).
Description
Episode Description
President Bush and Sen. John Kerry faced off in the first direct encounter of this wartime election campaign. The debate focused on the war in Iraq. Kerry called the war “a colossal error of judgment” while Bush said the invasion of Iraq was to protect the nation from terrorism. Representatives from both campaigns discussed the debate. Guests: Congressman Lincoln Díaz-Ballart, Republican, Florida; Congressman Bob Menendez, Democrat, New Jersey. YOUTH VOTE. Seeking to galvanize young Latino voters, civic groups in California are launching an educational campaign entitled “Victor Lopez for President.” Who is Victor Lopez and why is he running for president? The campaign organizer joined this program to give details. Guest: Mario Velázquez, Executive director, Fuerza Latina, Los Angeles.
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Broadcast Date
2004-09-30
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-606180f21f7 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 4331; Los Angeles Simulcast. Presidential Debate,” 2004-09-30, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed June 17, 2024, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-80411c0bb6e.
MLA: “Línea Abierta; 4331; Los Angeles Simulcast. Presidential Debate.” 2004-09-30. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. June 17, 2024. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-80411c0bb6e>.
APA: Línea Abierta; 4331; Los Angeles Simulcast. Presidential Debate. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-80411c0bb6e