Línea Abierta; 5389; Texas Edition - Mississippi Primary

- Transcript
Radio Bilingue presenta Línea Abierta. Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California. El programa tiene auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos, ¿qué tal? ¿Cómo están todos ustedes? Bienvenidos a una edición más de Línea Abierta. El saludo es muy cordial como siempre de parte de Samuel Orozco, a nombre de todos los que forman parte de este gran equipo de trabajo. Hoy en Línea Abierta tendremos noticias de las primarias de ayer en Mississippi, así comenzaremos nuestro programa. El senador Barack Obama recaptura su impulso al ganar de calle las primarias del Estado, su reño de Mississippi. No es novedad, era un resultado de esperarse. En el Vando Republicano, Jan Maquena se campaña sin adversario al
frente con los vientos en la popa como el nominado virtual del Partido Democrata hacia la Presidencia. En esta edición abriremos las líneas telefónicas a la tribuna libre para sus comentarios sobre el futuro de la nominación demócrata en particular que se haya prácticamente en tiempo extra. La siguiente gran escala, Pensilvania, ¿qué pienso usted? Tendremos algo de esto y más al regreso de las noticias. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingue. Enseída presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. El dinero saliendo de una cuenta que mantenía Spencer a una cuenta de la agencia para noticiero latino desde Washington
informó Patricia Guadalupe. Dete Los Aniseles informa a Carlos Sintanilla. Diversas organizaciones pro inmigrantes de los Ángeles entre ellas la cualición 25 de marzo protestaron ayer contra una propuesta considerada por activistas como anti inmigrante. La protesta se realizó en frente de la oficina central del Partido Republicano en la ciudad de Burbank al norte de Los Ángeles. Allí de escena de activistas se congregaron para denunciar que el proyecto de ley conocido en inglés como Save Act atenta contra la comunidad inmigrante. La cualición para los derechos humanos de los inmigrantes de Los Ángeles Chirla advirtió que de convertirse en ley es dicha iniciativa esta convertiría a los inmigrantes en criminales. La referida propuesta fue presentada en el 2007 por los congresistas federales Sir Schuller demócrata por Carolina del Norte y por el republicano de California Bayan Bill Brey. Dete Los Ángeles y para Noticiero Latino informó Carlos Sintanilla.
Desde fin y Sarizona informa el día a día. Una vez más Sarizona enfrenta una orden judicial referente a la educación de miles de estudiantes quienes no hablan inglés. Un juez federal le dio el gobierno estatal hasta el 15 de abril para designar los puntos necesarios para programas de inglés o pagar multas de hasta dos millones de dólares al día. La suma para dichos programas ocila entre 40 a 300 millones de dólares al año para educar a 140 mil alumnos en su mayoría inmigrantes. Sarizona enfrenta un déficit de más de mil millones de dólares para Noticiero Latino redefínic el día a día en Houston. Tejas en reportar Raúl Feliciano. Sanchez es un reciente estudio. En control que los ispanos tienen desventaja en su vecindarios y ello afecta la salud. El estudio de la investigadora Dolores Acevedo García de la Escuela de Salud Pública de Harvard. En control que los niños ispanos pobres son más propensos a vivir en sectores pobres. 20.5% de niños latinos del país viven bajo el nivel federal de pobreza. En Tejas Arantonio se ubicó tercera entre las 100
áreas metropolitana más grandes en porcentaje de niños latinos en vecindarios pobres. Gar Eiffa, director de estadísticas estatales de la Universidad de Tejas San Antonio dijo que mientras estudio vincula los vecindarios pobres a la mala salud, las estadísticas de San Antonio y otras ciudades canas son engañosas debido al método usado por los investigadores y a la gran proporción de población ispana en la región. En Houston Tejas o Raúl Feliciano Sanchez para Noticiero Latino. En San Diego, California, manuelo caño reportando. Grupos como la Organización Sentido Comuna en California, reciaron críticas por un reporte de la agencia federal de protección ambiental que declaró a la segunda región del país con el aire más contaminado como libre de riesgos. Sentido común informó que esa conclusión de la Epa ignoran numerosas violaciones ambientales en el valle de San Joaquín en California. Un dirigente de Sierra Club en la región que Dinhol opinó por su parte que la Epa habría demostrado en la ecligencia hacia los residentes del valle y protección a empresas contaminantes. La Epa sigue sin responder a esas críticas para noticiero Latino en San Diego, California, manuelo caño. Desde la Ciudad de México, Sitaliza es informa.
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Teyes, dejó en claro que el gobierno de México tomará represalias comerciales contra su contra parte de Estados Unidos ante el evento en suspensión del programa Piloto de Transporte Transfrontarizo. Indico que fue la propia Secretaría de Transporte de Estados Unidos y le preguntó si México tomaría estas acciones. Y me preguntó la Secretaría Píter, si los Estados Unidos suspendieran el programa porque el Congreso no les da fondo que si México tomaría medidas retalatorias en materia de comercio, le dije que por supuesto que sí, porque este es una medida fundamental para aumentar la competitividad del país. El funcionario confió en que los legisladores vean la importancia de este programa para ambos países para noticiero Latino, Sitaliza desde la Ciudad de México. Noticiero Latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe.
Y esta usted también en sintonía de línea abierta un servicio de satélite radio bilingüe la red latina en el sistema de la radio pública nacional en Estados Unidos, llegando ustedes también por medio del internet sin fronteras a través de radio bilingüe.org, tenemos allí, la señal de la radio en vivo, tenemos archivos de audio recién estrenados por cierto, estos archivos de audio los podrán encontrar un vínculo. Igualmente tenemos a su disposición cantidad de blogs, bueno, un par de blogs por allí donde podrá dejarnos su opinión, igualmente su sugerencias, sus ideas que con todo gusto las podríamos llegar a convertir hasta en programas completos. Oye amigos, bueno tendremos tribuna libre en nuestro programa del día de hoy. Y bueno, queremos empezar esta tribuna libre con algunos de los comentarios opiniones que han hecho algunos radioyentes ciudadanos votantes o simplemente participantes
no en todo este proceso electoral. Han dejado ellos ya sus comentarios sobre las campañas políticas, con todo gusto les daremos curso, le adelanto el número telefónico si usted gusta sumar sus opiniones a los amigos que ya las han dejado en nuestro busón de voz es el 1-800-345-4632-1-834-LINIA. Abrimos muy a propósito esta edición con noticias justamente de lo más reciente en las campañas políticas rumbo a la presidencial del 2008 en estos momentos como es ya del conocimiento de todos. La campaña republicana ha dirimido ya prácticamente su nominación presidencial, está en manos del senador Jan McCain, quienes pues en estos momentos básicamente transcurre a través de las primarias, así lo hizo en Mississippi, bien tu empopa. En el Bando de Mócrata en cambio las cosas parecen reñirse cada día más en estos últimos momentos que para todos los fines prácticos se han ido
ya a tiempo extra, quizás muy pocos esperaban que estas alturas del juego las cosas estarían tan reñidas como le están ahora. En el último encuentro el senador Barack Obama ha capturado de calle, el voto popular en las elecciones del sueño estado de Mississippi contra Hillary Clinton, quien había acabado de ganar un fuerte impulso en las digamos en el mini super martes de Ohio y Texas hace ya más de una semana. Bueno, para traernos las noticias de las votaciones populares del día deyer tenemos a Sarah Shakir, productor a cargo de las noticias en Radio Bilínway, Sarah, ¿qué nos cuentas? Samuel, pues como ya lo decías, Mississippi, la contienda deyer, primarias, martes ganó el senador de Illinois para Obama, se llevó el 61 por ciento del voto popular, como ya lo mencionaste, contra 37 por ciento de la senadora por Nueva York Hillary Clinton,
esto le dio a Barack Obama 19 delegados más a los que ya llevaba y a la senadora Hillary Clinton, 14 delegados más, una diferencia de cinco votos más hacia la gran ventaja que ya llevaba el senador Obama, los posiciona con una diferencia de 112 delegados hasta ahorita. Entonces lo interesante, Samuel, lo que ya reportan algunas encuestas de salida es que en Mississippi fue interesante y algunos lo califican como una división racial, se cita que el 48 por ciento de los votantes en estas primarias fueron votantes blancos contra el 50 por ciento de los votantes que fueron votantes afroamericanos, de este 50 por ciento el 92 por ciento, favoreció al senador Obama y de los votantes blancos el 70 por ciento, favoreció a la senadora Clinton contra sólo el 26 por ciento al senador Obama, esas son algunas de las noticias que destacan esta mañana y bueno ahora, bueno,
ha tenido el senador Barack Obama ha tenido muy fuerte apoyo de la comunidad afroamericana, especialmente en los estados del sur, sureños y los que quedan y ahora eso es lo que queda pendiente de las contiendas de aquí a junio, son en el sur queda que en Toki y Carolina del Norte, donde todavía está por verse si va a seguir recibiendo este fuerte apoyo que ha venido, recibiendo a través de toda esta sesión primaria y obviamente la gran pregunta para los latinos son el estado de Pensilvania, el 22 de abril y en Puerto Rico en junio. Así es y bueno, esperamos estar a tiempo nosotros para las primarias en Pensilvania, a fin de ver cómo se comporta el voto de los latinos en este desusado, digo desusado por la importancia que tendrá encuentro de Pensilvania, ¿no? Pensilvania pasa, ahora sí, a protagonizar una quizás la decisión final de esta elección. Así es que tenemos noticias también sobre los cocuses de Texas, CNN, la cadena de televisión,
CNN, tiene algunas proyecciones, ¿sara? El proyecto justamente a Obama, el señor Barack Obama como el ganador de los cocuses, ya sabíamos los resultados del voto de las primarias en el caso de Texas, lo que no sabíamos era cómo se había comportado el voto de los delegados que han trascendido de las asambleas realizadas al final de ese día de votaciones. Hoy nos proyecta CNN a Obama con un 38, con 38 de los delegados de Texas y a la senadora Clinton con 29 de los delegados, con lo cual obviamente aumenta un poco, ligeramente también el senador Obama subentaja. Claro, si eso se traduce en un resultado final y ha confirmado de acuerdo a las proyecciones que ha hecho el New York Times de los delegados aumentaría en 9 más los delegados, la diferencia, ¿no? Que serían, entonces, 121, la diferencia entre estos dos. Así es. Y bueno, faltaría por ver
todavía si después de Pensilvania las cosas siguen como van, por lo visto Puerto Rico, entonces se convertirá en parte importante de este proceso. Y a la mejor con la referencia que decía Samuel de que ya se fue a tiempos extras a la mejor llega a un no-cout en el en el último en el último round. Muy bien, Sarah Shakira, alguna otra cosa que que gustara se griegar. No, eso es todo, Samuel. Yo creo que falta mucho que ver ya que tenemos tiempo extra del papel del voto latino que ya decía uno de los representantes de aquí de California Fabian Uñes, decía, bueno, por 30 años se ha venido anunciando la importancia del voto hispano del voto latino. Entonces, seguramente va a ser importante hasta el minuto final. Bueno, por fin, la gran inversión y la gran atención, justamente, que se está descargando en estos momentos y que haremos testificado en los casos de tejas y en los casos de California y del Supermarts, pues es justamente el elector latino, una gran inversión. Seguramente volveremos a
oír de los candidatos una vez llegada la campaña a Pennsylvania, que es otro gran hogar de comunidades latinas de Ciudadanos latinos. Sí, yo creo que la única cosa que aquí no se ha hecho mucha relación, Samuel, y que nada más a mí me gustaría mencionar rápidamente es que en estos momentos en que se llevan a cabo estas elecciones, como decías, ya los republicanos ya tienen su candidato, que es el Senador McCain, en estos momentos en el capitolio, verá que lo que hemos tratado de estar haciendo nosotros la relación entre la política de los legisladores, verdad, y el voto. En estos momentos hay un grupo de democratas conservadores y de republicanos que están empujando por una reforma de inmigración que se presume sería mucho más fuerte, mucho más punitiva para la comunidad y sería interesante, bueno, muchos dicen que esto es para presionar a la plataforma
republicana y la plataforma democrata, que no se inclinen por una reforma migratoria amplia, ¿no? Entonces ese proyecto está en estos momentos tratando de ganar fuerza. El Congreso, en otras palabras, le entra a las campañas políticas a través de su trabajo legislativo, el trabajo legislativo se convierte en un instrumento, en un instrumento de proselitismo político en el marco de estas campañas por ganarse el voto de ciertos sectores del electorado. Algunos efectivamente le están apostando al voto duro conservador, al voto nativista, pues veremos amigos aquí la prueba de fuego para el voto latino, donde está el voto latino en todo esto y yo creo que este puede ser un buen preámbulo para nuestra siguiente sección, Sara Shakir, la sección de comentarios del público, ¿no? ¿Dónde está el voto latino? ¿Cómo recibe estas noticias, inclusive el voto latino, en el contexto de las campañas electorales, hasta qué punto le
ayuda a usted toda esta información a decidir el rombo de su decisión política, de su voto. Pues muchas gracias, Sara Shakir, por la información. Al contrario. Hasta luego. Pues bien amigos, este es su turno, turno de los raduyentes, 1 834 líneas se queda a su muy cordial disposición. ¿Cómo recibe usted las novedades de las campañas políticas? ¿Cómo recibe usted las declaraciones de los candidatos, sobre todo de materia de inmigración, de la posible reforma de inmigración o de la posible ser razón de fronteras, que es la otra gran ruta que ha estado prevaleciendo en ciertas campañas en esas recientes? La guerra en irá que, como le parecen las declaraciones que han trascendido de las campañas, la reforma de salud igualmente, otro de los grandes temas que, al menos, en una de los bandos, partidistas de las campañas ha figurado muy prominente, que le parecen las propuestas de las ofertas de los candidatos, muy yo nos gustaría escuchar de usted en el 1 834 líneas al regreso de esta pausa.
Línea Abierta, on the road. Ya han sido más de tres décadas, cuando hemos estado nosotros anunciando la avenida del voto latino y la fuerza política, que estamos a punto de ejercer. Trasportando la información electoral de fondo para los latinos en los Comisiones Presidenciales del 2008. En tu ciudad, en tu ciudad, Cagolinois, la edad california, la cobertura más amplia de la rádio pública en español, ahora en tu ciudad. Línea Abierta, on the road. Y quizás la siguiente escala de Línea Abierta, de Gira, sea Pensilvania. Por ella nos vemos, amigos, que nos escuchan cotidianamente a través de lshn, en la encas del Pensilvania, por ella nos escuchamos. Podían, amigos, ahora pasamos a nuestro plataforma de tribuna libre, si gustó usted, sobre todo usted de los votantes,
comentar sobre el giro de las campañas políticas, 1 834 líneas se queda su disposición. Vamos a darle preferencia en nuestros momentos a aquellos de ustedes que se han tomado el tiempo para dejar su análisis en nuestro busón de voz. Comencemos con marcos que tuvo esto que comentar. Si mis nombres, marcos, canseco y menes, hablo de acá de las ciudades de Ayinuga, california, yo pienso que para mí el mejor candidato es John McCain, porque siempre en su apoyado, porque pasa que los demás compañeros del en él, con greso no le han dado todo el apoyo, y él es el mejor candidato para la comunidad latina, eso es todo, gracias. Bueno, ya escucharon a marcos anunciando su preferencia por el senador McCain, el apoyado de los latinos dice, pero no lo han seguido sus compañeros de partido, lamentablemente no elaboró en las particularidades de ese apoyo de McCain para los latinos, el escucha marcos.
Veamos con Amelia, que nos dejó también su recado nuestro busón de voz adelante, Amelia. Mi nombre es Amelia Zent, me encuentro en la ciudad de San Siri, california, como a su idodana y profesora en este gran país de Estados Unidos. Quiero hacerlo recordar la importancia de votar en estas elecciones por el candidato o candidata que sabe y tiene experiencia en los problemas de este país. La única candidata con estas calificaciones es Hillary Clinton. Ella presenta en su campaña soluciones para mejorar la economía, seguros de salud, relaciones con países extranjeros, soluciones para terminar la guerra de Iraq y la seguridad de Estados Unidos en relación con los terroristas. Hillary Clinton es la única candidata que muestra profundas, sinceridad en ayudarnos
y presenta soluciones a los problemas que estamos afrontando en la actualidad. Votar por Obama, quien solo tiene dos años en el Senado, no es cambiar para mejorar, es para empeorar la mala situación en que nos encontramos ahora. Muchísimas gracias. Bueno, gracias a Melia por compartir de esa forma su pensamiento, su opinión, dice que vota por Hillary por sus calificaciones, por sus sinceridad y particularmente ha sido un listado de aquellos asuntos que más le preocupan a ella. Pasaremos al último mensaje de nuestro busón de voz y después de eso pasaremos a nuestros radiolientes que están llamando ya a la tribuna libre. En vivo, vamos a dejar como última llamada del busón de voz a Dolphu en la línea. Si mi nombre es a Dolphu, estoy amando del ESAO de Orgon, de Whitford Orgon.
Mi comentario es acerca de las elecciones que se están dando en este momento. Y yo quisiera ser esa es mi opinión, yo quisiera ser más que nada un llamado a nuestra comunidad votante, a nuestra comunidad dispanohamericana, a que escojan bien, a que escojamos bien a nuestro siguiente presidente de Estados Unidos. Y yo, dando mi punto de vista, yo pensaría que Barack Obama es nuestro candidato y nuestro siguiente presidente, porque nunca ha cambiado su perfil, nunca ha cambiado su mensaje hacia lo que él piensa hacer cuando llegue a la presidencia. Y ésta es un llamado que yo hago a nuestra comunidad, a que sería una buena opción. Y ésta es mi comentario a todos nuestros hermanos, a hispanohamericanos, a que nos hermanemos con nuestros hermanos de color negro,
a que dejemos de pelearnos entre nosotros y que hagamos una sola fuerza entre todos. Gracias. Bien, Adolfo Apoya, a Obama ya lo escucharon, pues celebra el hecho de ser congruente, dices por su congruencia, nunca ha cambiado en sus posiciones. Pues veamos que dicen nuestros amigos que están llamando la línea telefónica, comencemos con David, que nos llama desde algún lugar de las carreteras de California, ¿qué tal David? Buenas tardes. Bueno, se ve como me cuesta, pero laificación nos prepara más. Muy amable, David. Ya tengo dos preguntas, la primera que hicieras a ver, es que en picada tienden, que son los superhecados, porque según como a mí de las elecciones, va tan pegado de esto, que no sé si al final va a ir siler los super delegados son delegados que ha designado el partido democrata, dentro de la membresía de figuras públicas o figuras políticas de alguna influencia dentro del partido.
Following unca. de super delegados, es decir, si los delegados, super delegados exceden ese número, puede ser que ellos terminen siendo quienes decida en la denominación.
Ok, pues sí, hasta claro, usted no quisiera llegar aquí. Ahora, el reto aquí, obviamente, para cada uno de los candidatos, es también hacer campaña, también ganarse a estos super delegados, cosa en la cual andan trabajando cada uno de ellos, ¿eh? Ok, sí, entonces la última cosa es que yo voy a votar por sí, le digo, yo pienso que así como está nuestro país ahorita, pienso que ella es la mejor candidata que tenemos, porque así como california, con ese gobernador de mocos, desde que tenemos, nos va a quitar millones, ¿no? No, no, no, no, no. Parece que hemos perdido la línea, el amigo David se encontraba manejando por una de las carreteras de california, así que hemos perdido la comunicación de su teléfono celular. Le dejamos amigos a nuestra línea libre, línea abierta, 183, 445, 46, 32, caso de que usted guste compartir sus comentarios acerca del rumbo que están tomando ya en estos momentos, las precampañas presidenciales en estos momentos, la única gran decisión pendiente es, está en el bando de mocarta,
o es Hillary Clinton, o es el senador Barack Obama, no se pensaba que sí va a llegar a estas alturas del juego todavía a este nivel de disputa, pero aquí estamos en estos momentos, en ese momento de la gran decisión presidencial. Páñamos con el señor Tapia, que nos llama desde Fresno, California, señor Tapia, buenas tardes. Yo tengo una opinión acerca de las elecciones como están de cerradas, yo quisiera que el señor Tapia quinto a la Lara, porque yo ya he estado ahí con su esfuerzo, y no se les haga arrar alguna cosa que si el señor Obama gana, va a quedar de presidente, el
señor Tapia, el señor Tapia, la duda aquí me queda a ese, ¿por qué asocia al senador Obama? ¿Por qué nos dice que más bien que de él el partido republicano, en caso de quedar él? Porque las personas van a convencer, van a convencer mejor el señor que está aquí, va a convencer al pueblo, y el Obama va a perder contra él. O vaya, entonces más bien, no tanto de que quedaría, bueno, ya ya veo, lo que siente
ustedes de que el candidato Obama es más débil, es menos elegible, que Hillary Clinton a la hora de enfrentarse en noviembre en contra del senador McCain, lo considera usted. De un aprieto duro como estábamos de apretar la elección, va a ganar el senador McCain. Gracias por su llamada, señor Tapia, gracias por su llamada, básicamente lo que nos plantea el señor Tapia es que Hillary Clinton es más elegible que el senador Obama y esa es la razón por la que carga sus preferencias hacia él. Veamos rápidamente con Wesley, que nos llama desde Lancaster en territorio de Pennsylvania, Wesley, ¿qué tal? Bueno, tal de una tal de Los Samuel y de mi comentario, el siguiente, yo conozco mucha, mucha gente que viven aquí en este país de welfare, muchas cosas que da este país y nunca en subida han votado y pueden votar porque son personas que pueden votar, eso porque estos
candidatos no hacen una ley que los obliguen a toda esa gente, que coben el bici del gobierno para que puedan votar y obligarlos. Así que convertirlo en una penitencia lecho de salir a votar lo está convirtiendo usted en un castigo y en un trabajo forzado, ¿no? No, pero ya que ellos coben cuchones, coben cuchas, un aquí, coben ese saí, coben muchas ayudas y no votan, como para que lo estamos ayudando si ellos pueden votar, no quieren votar, no quieren votar porque no quieren. No, permítame preguntarle, usted de me imagino que ha votado, bueno, está por votar en estas primarias, ¿no? Yo llevo 17 años aquí en Lancaster y todo el tiempo he votado. Puede adelantarnos por qué votará en las elecciones primarias vecinas de Pennsylvania. Yo voy a votar por lo más porque este país necesita un cambio y es hora de que una persona de color trate de hacer un cambio en este país.
¿Qué cambios? ¿Qué cambios? ¿Qué cambios? ¿Qué cambios cree que traería al país el senador Obama? Bueno, yo espero que traiga más trabajo, más trabajo y un programa bueno para aquí para esto inmigrante porque yo soy Puerto Ricanio, yo no tengo problema con ninguna de inmigración, pero yo conozco mucha gente que son buenos trabajadores que necesitan esos papeles para poder vivir tranquilo en este país, porque lleva muchos años y no lo tiene los papeles pero necesitan. Y los están llevando sin tener culpa a ello porque en verdad realmente son personas buenas, no hay que llevarse, no hay que dejarlo en este país de tarde hacer algo para que se quede. Bien, Uyga, muchas gracias por llamarnos, Wesley, Obama, el cambio donde se miraría, nos sugiere, es en más trabajos y en un programa de inmigración que le traiga tranquilidad, nos dice a las familias trabajadoras inmigrantes. Recajo de lo que nos ha dicho sobre el voto de las familias o de los ciudadanos que
están en welfare, recajo la inquietud esa de que efectivamente dentro de nuestras comunidades de bajos ingresos, dentro de nuestras comunidades pobres, es donde menos índices de votación se registran, menos ánimo se registra por salir a las urnas a votar y ese es un gran reto de cada una de las campañes, es un gran reto de las obsesiones cívicas, cómo hacerle para alentar aún más el voto de los ciudadanos que reciben en las variadas pobres. Si usted tiene sugerencias, ya menos a los 834 líneas, tenemos las líneas saturadas, antes nos vamos a abrir el pausa. Si usted tiene sugerencias, si usted tiene sugerencias, si usted tiene sugerencias,
no tiene sugerencias, no tiene sugerencias, de las variadas o de los ciudadanos que sientan con sugerencias. Hoy amigos en linea abierto ofrecemos tribuna libre, ahora sí, tribuna libre a usted o usted de nuestro invitado, nuestro convidado especial para el análisis político del día de hoy, le invitamos a usted especialmente que es ciudadano votante y que, por lo tanto, está formando parte de las decisiones, de las grandes decisiones políticas que tenemos en este gran año de elecciones en 2008, este es un programa parte de la serie hacia el voto 2008, que ha sido financiado
muy en parte por la corporación para la difusión pública. Nos iremos rapidito con su llamada, se comencemos sedéndole la palabra a José que nos llama desde Sunnyside en el estado de Washington y luego seguimos con Rafael en Livingstone, California. José muy buenas tardes. Y yo no puedo votar todavía, espero que para noviembre ya pueda votar todavía en este proceso, pero creo yo creo yo que todos queremos un cambio y ese cambio seguramente lo puede dar Obama, porque la señora Clinton la es democrita, pero se acuerdan que hizo Clinton cuando estuvo él ya los conocemos, mucha gente dice que porque ya lo conocemos precisamente eso es lo que nos ha llevado a la ruina, el ser de conocer a la gente que ya conoce a uno, uno conoce uno, vale más uno, a ver qué hace que uno que sabemos que lo va a hacer. ¿Permita de preguntarle cuál es la mayor objeción
que tuvo usted hacia la gestión de Clinton? Bueno, porque quitó precisamente algunas ayudas para la gente pobre, quitó algunas ayudas y no más, pues nunca hizo nada, tocante a las leyes de migración, nunca hizo nada también, puras mentiras y puras mentiras si se las sacan en puras mentiras, quizás con este hombre nuevo, algo nuevo, ese es mi comentario. Bueno, gracias por su llamada Don José y por ofrecer su comentario como parte del análisis colectivo de todos nuestros, nuestra comunidad que está encargada de las grandes decisiones también estos momentos, Rafael nos llama desde Livingstone, California, Rafael Buenas tardes. Muy buenas tardes, mire, me comentaré, Don Samuel es que aquí hay dos políticas, una clara y una oscura. La clara es la que estamos viendo de promesas y a mí me da gusto de ver tan cubo, tan si que enseña la necesidad que hay en la nación y que realmente los dirigentes de esa nación se fijaran y se enfocaran realmente en la necesidad
especial que tiene la nación especialmente por la economía y que esos dirigentes se pongan la mano en el corazón y ya trabajen para el pueblo, para la nación dentro de la nación, para que haga buenos cambios y me gustaría que o ama fuera uno y que fuera uno de los apoyados de los dirigentes de la nación, para que realmente como ciudadanos todos con una estabilidad que llegue la economía a una estabilidad para poder estar sobreviviendo y ver un futuro más mejor al día de mañana, pues para los niños, para todo el ser humano, para todo el mundo encero, es en mi comentario. Esta habilidad económica es su principal preocupación le he llegado la inestabilidad económica directamente a los aparejos a ustedes de Don Rafael. Realmente que sigo en Samuel porque miramos que a los trabajos se van y el Ormonía, o sea, el mundo de gente encima y que
realmente los que estamos sufriendo aquí son como ciudadanos que vivemos en esta nación, no importa qué color de humano seamos, pero sólo la estamos llevando en esta nación, porque la economía realmente está muy pobre en todos los trabajos que se van, es lo que le preocupa Don Rafael, muchas gracias por su llamada. Vayamos rápidamente con la señora tirado que nos llama desde Pennsylvania, en Lancaster, señora tirado, muy buenas tardes. Buenas tardes. ¿Qué nos cuenta, señora tirado? Bueno, yo entiendo que la mejor candidata a Hillary Clinton, porque... Me voy a pedir un favorcito, señora tirado, si le puede bajar un poquito a su radio receptor, por favor. No, no lo tengo prensa. ¿Hándolo tiene prendido? Bueno, siga adelante, por favor, disculpe.
Ya entiendo que Hillary Clinton, en la mejor candidata, porque el país está pasando por una análisis, bastante fuerte, necesitamos enfocarnos en la economía, necesitamos que haya un presidente con experiencia, y para que salga la nación a flote donde la tenemos, y tiene que haber un cambio, porque los republicanos están en el Poderismo han hecho nada. Así que no nos podemos arriesgar, ahora yo sí, entiendo que se debe orientar el mejor agación de la niña, porque se de personas que me han preguntado, yo me escribi y nadie me ha mandado taleta, no hemos hecho nada, quieren votar, espanos que quieren votar, pero no saben qué es lo que tienen que hacer. Oiga, usted de... Yo estoy a la americana, voy a ser Puerto Ricoña. Así que seguramente está lista para votar el 22. Oh, sí. 22 de abril, por cierto. Oh, sí. Como... ¿Cómo se siente el ambiente? Están peleándose su voto, el de usted de las campañas políticas. Oye, era hora de que nos pasara esto, a pesar de que yo...
Bueno, soy Pana, tengo mis ciudadanía, pero yo veo que los Ispanos no hemos quedados delegados, y era el momento de que alguien de... y tenía esta situación para que entonces nosotros lo pudiera mocer, los que vamos a decidir quién va a ser el nuevo presidente. Así es, pero siente que deberás le están tomando en serio ahí en Pennsylvania y que las campañas están duramente tratando de ganarse su voto, hay campaña fuerte en estos momentos, o todavía no se respira. No es fuerte para yo saber que día eran las lecciones, lo tuvo que buscar en el internet. Oiga, usted. Bueno, ahí nos avisa, mantengan los informados, por favor, señor Atirado, conforme se acerquen los días, seguramente, esperaríamos nosotros, que arreciará el intento por contactarle a usted y a los demás amigos, electores, Ispanos, en el área. Veremos si eso pasa, ¿eh? Sí, como no, esperamos a ver que hay un movimiento fuerte, a ver qué es lo que nosotros vamos a lograr. Oiga, y tiene usted una sugerencia por ahí, un paisano de ustedes de Pennsylvania, pues está muy preocupado por lo poco que votan los Ispanos,
los ciudadanos de bajos ingresos. Tiene usted alguna respuesta para él. Pero lo voy a explicar, el problema es la orientación. No importa los ingresos que tenga una persona. Se apobre ese rico o mediano. Lo que pasa es que si no nos orientamos bien, nos vamos ahí la votan, independientemente las situaciones económicas que estemos viviendo cada uno. Así que. Es orientación y que pasa, que los llamados delegados no están haciendo su trabajo bien, porque no están orientando la gente. Falta que los partidos y los delegados se pongan las pilas en hacer trabajo de orientación, ¿eh? A trabajar fuente, orientar el pueblo, y el pueblo va a responder. Aonde. Muy bien. Bueno, señor, dirado. Muchas gracias por sus palabras, ¿eh? Y por su análisis. Sí. Hasta luego. Que Dios les bendiga, sin adelante. Igualmente. Vayamos ahora con el señor... El señor Miguel que nos llama desde Fresno California y luego seguiremos con María desde Santa Rosa. Adelante, Miguel. Ahora, voy a hacer un poquito eco a lo que decía la señora orientación.
Efectivamente, yo he estado platicando con muchos de mis compañeros que son independientes, ¿verdad? Y yo creo que los independientes casi son la gente que decide las elecciones y son los que menos opinan, porque tratan de primero analizar las agendas de los candidatos y la gente que opina más es la menos informada, porque solamente se deja llevar por las noticias, porque así, por ejemplo, en este estado que se supone el demócrata, ¿verdad? Tenemos un gobernador republicano que lo decidió por los independientes. ¿Verdad? Fue gente que, ni se alien, ni se alienia con los demócratas, ni se alienia con los republicanos. Pero sí analizan perfectamente bien las agendas de cada partido y toman una decisión que va con los intereses de la gente. Debo suponer, debo suponer aquí Don Miguel que usted, por lo tanto, es uno de los no alineados que nos refiere. Así es.
Y quiero conocer perfectamente la agenda de uno y otro partido. Entonces, toma una decisión que puede... Se puede saber a estas alturas del juego si ya tomó usted una decisión informada y ya tiene suficiente elementos de análisis. Bueno, sí, me inclino por la izquierda porque la izquierda solo hace un juego político ahorita. ¿Y por la derecha se refiere a usted al partido republicano? Yo creo que así es como la prensa o la televisión y todo catalora. ¿Verdad? El republicano derecha y el demócrata de izquierda y el partido independiente que está a la expectativa verdad porque también no podemos decir que hay mal los candidatos en los demócratas, ¿verdad? Así que en la presidencial, usted se está inclinando al mando republicano, al mando de maquén, seguramente, que le motiva a votar por motivos. Es una persona como la gilón y que dice que tiene bastante experiencia
y el otro pobre en un cacho que no tiene cuando el presidente, el que mataron este Kennedy llegó a la presidencia, tenía mucho menos experiencia que yo creo que Obama. ¿Y tenía menos edad que Obama, de hecho? Y menos experiencia. Y yo no por el hecho de que yo soy el electricista, mi cosa también es el electricista, ¿verdad? Y entonces la cita, en el caso, ¿cuál experiencia tiene la gilón y como presidente? El mando no se necesita la experiencia de una señora, se necesita una gente que cambia la gilón y el caso de Obama. Pero yo le pregunto por Maquén, ¿qué es lo que le entusiasma de Maquén? Bueno, no me entusiasma. La agenda que tiene cuando menos es un poquito mejor, ¿verdad? El partido demócrata siempre está viendo por más impuestos, más impuestos, más impuestos. En el caso de los republicanos bajarlos impuestos o mantenerlos como están,
yo eso para mí, una economía con más impuestos, más impuestos, que lo que está pasando aquí en California. Y las empresas están yendo porque ya es incociable ponerlo. Vamos a dejar su comentario donde Miguel le en los impuestos, es donde pinta su raya, el señor Miguel que nos llamó desde Fresno. Vayamos rápidamente con María en Santa Rosa y seguiremos con Adriana. María, muy buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Y yo estamos encantados de la vida aquí al aire escuchándoles muy atentamente. María María. Yo tenía una opinión sobre el voto que ahora estamos tratando de decidir. Sí. Yo todavía no voto, pero un día si yo quiero voy a votar. Ah, todavía no tiene capacidad de voto de lo que dice. No, pero de todas maneras, yo pienso que estando al pendiente de lo que pasa en la noticia y viendo cómo se comportan los candidatos, que hace una persona dijo algo muy importante. Obama no ha cambiado su estrategia desde que comenzó su campaña.
Él no ha cambiado como los otros candidatos que primero prometen una cosa y lo dicen que esto, que el otro van a cambiar. Y él en sí no ha cambiado muchas cosas desde que empezó, pues, con su campaña. Yo, en mi personal, en mi persona, yo decía que Obama ganará. Así que le va a Obama. Ahora es usted parte de, se siente parte de estas campañas, se siente parte de la decisión. Ya nos dijo que no puede votar, pero ha estado participando o piensa participar de alguna otra forma. No, estamos participando porque en mi familia, a veces nos agarramos comentando y hay varios que pueden votar y yo estoy. Ok, ¿qué te parece de verdad? Y están así dando el punto de vista de cada candidato. Y en sí, la mayoría de mi familia y mi hijo que es la mejor un día va a poder votar. Él también dice que apoya Obama, porque aunque no tenga tanta experiencia, no se necesita tal vez la suficiente experiencia para ser un buen presidente.
Porque hay otros que tienen tanta experiencia. ¿Qué pasa con Buch? Solo me mando a la guerra y a gastar todo el dinero y a dejar el país en crisis. Yo pienso que eso no tiene un buen sentido, porque si nos damos por... Porque los conocemos, conocimos a Buch padre, conocimos a Buch hijo. Ahora tenemos a Clinton el esposo y ahora tenemos a Clinton. A Clinton la esposa, si nos vamos a conocerlos, yo pienso que vamos a estar más. Es hora de un cambio, nos sugiere Doña María en Santa Rosa. Valle de Sonoma, Norte de California, muchas gracias. Hasta luego, así que Doña María dice, andativa también, ofertando sus puntos de vista, participando en discusiones familiares sobre la política, sobre las ofertas que tienen frente a sí de los diversos candidatos. Seguiremos amigos con breve pausa y a nuestro regreso más llamadas de ustedes, los radioyentes, los radioanalystas.
Entra al mundo virtual de Radio Bilingue y ponte al tanto de lo más relevante de las selecciones presidenciales. Estamos en una partida de verdad representa la gente, porque todo partido es contratado por la plata. Es que en su cultura, en la cuestión de educación, en la cuestión de la economía, la guerra, las tropas, las regresen. Y por último, la cuestión y gracias. Linea abierta hacia el voto 2008. Así es, amigos, decide palabra clave en este año, si usted busca ser parte decisiva en el proceso electoral, que es uno de los varios foros a través de los cuales usted puede ser parte de las grandes decisiones públicas en su comunidad o en su nación, pues le invitamos a ser parte de ese gran foro, usando este modesto medio, que es la radio y que es el internet, ofreciéndonos compartiendo con los demás radioyentes su sentir y su pensamiento.
Un 834 línea se queda su muy cordial disposición. Veamos rápido con Adriana, que nos llama desde el estado de Washington. Vamos a ver qué piensan nuestros oyentes en Washington para seguir después con Reinaldo en Pennsylvania. Adriana, buenas tardes. ¿Qué tal, buenas tardes? ¿Qué nos cuenta, Adriana? Pues, Adriana, pues darles las gracias por la oportunidad de dejarnos opinar en su programa. Y después, pues, me estoy muy de acuerdo con la opinión de la señora que acaba de hablar anteriormente. Hay varios puntos de vista en caso a lo de las elecciones, ya que pues es algo difícil, yo creo que por eso toma tanto tiempo el decidir quién es el mejor, porque, pues, como dice ella, la experiencia es como nosotros en cualquier trabajo. A veces uno requiere o cualquier trabajo, le requieren a uno experiencia y porque la experiencia no la trae uno consigo desde cuando nace, la va uno adquiriendo. Entonces, como ya dice, pues no se requiere de mucha experiencia para hacer cosas buenas. Y pienso que, en mi opinión, también pienso que si una persona es buena,
no importa de qué partido sea. Si quiere hacer cosas buenas, si es republicano o democrata, en este caso, pues hemos tenido un poco de malas experiencias con los republicanos por las hay cosas que no han estado muy bien, ya que pues hemos visto que la popularidad del presidente ha bajado y pues hay varios puntos de vista que tendrían que hacerse o, por ejemplo, pues, ahí deberían tomar en cuenta, digamos, un poco los ispanos para evitar que entre los mismos ispanos y los americanos siga viendo como ese tipo de rivalidad porque por ahí empieza también, porque si los presidentes dicen no, pues, yo voy a hacer esto por los ispanos, o yo no los quiero, porque la gente también más se va dejando llevar y por manos estamos haciendo rivales de lo que ya somos con los americanos, porque pues luego dicen que les gana uno la oportunidad de trabajo y eso, y es lo único que hacemos trabajar, yo sé que hay gente que...
¿Usted es votante, Adriana? No, todavía no se hace votante. Pero de alguna forma ha participado con estas opiniones, con esos comentarios o le gustaría estar participando también en la decisión hacia noviembre? No, claro que sí, a pesar de que no puedo hacerlo, digamos, a veces es difícil saber, porque, a veces, ni siquiera uno en su país, a lo mejor eso quiere decir cuando uno que no ni siquiera puede no arreglar su país. Sí, dígame, sí hay alguna, si usted fuera votante y hay algún asunto, hay algún problema en el país en el cual usted definiría por quien votar, ¿cuál sería ese problema? Pues, mira, entre Obama y Hillary está difícil, porque apropios son democratas y ellos están prometiendo todos, no están prometiendo hacer que ayudan los cinco. Yo recordamos que los dos votaron por el muro, pero como luego dice la señora, necesitamos un cambio. Reforma de inmigración dice a ustedes el lugar donde se requiere un cambio urgente.
Pues sí, un poco, porque hay muchas familias que están sufriendo mucho, pero también lo que me entristece y me molesta mucho lo que es la guerra, lo que están haciendo en esos partes que pues no ha llevado a nada, porque cuánto tiempo y no han solucionado nada, simplemente mucha gente inocente está muriendo, tanto americanos, espanos como gente de allá, y es lo que lo que pienso también pues ayudar a la economía, porque el proceso nos ayuda a todos. Esperamos en un próximo programa venidero o próximamente dedicarle, pues programa completo al asunto de la guerra por cierto, que ya requiere volver sobre este asunto, pero le agradezco muchos comentarios si pudiera concluir doña Adriana. Sí, sí, sí, únicamente dos cosas para estar difícil, porque Obama, pues es de color y Hillary es mujer. Sí. Está difícil en ese aspecto. La otra cosa es que yo tengo entendido que hay un tema de acerca de que el señor de los republicanos no es nacido ciudadano aquí en este país, entonces yo tengo entendido que los que son no nacidos aquí no pueden llegar a la presidencia. No sé qué onda con ese tema, pero...
En algún momento va a pasar al reflector nacional, porque a la que no sea muy tarde, porque bueno, pero yo me inquino por Obama independientemente del color oro. Ahí dejaremos su voto al aire, su voto virtual al aire doña Adriana. Hay cuando se haga votante nos llama, por favor, para que nos diga en particular si ha habido algún cambio, sus opiniones de no votante a votante. Muchas gracias, doña Adriana, por compartir este gran análisis con nosotros. Vayamos sin dilación hasta el Lancastra Pensilvania, desde ya nos llama Reinaldo. Reinaldo, buenas tardes. Reinaldo, buenas tardes. Buenas tardes, amor, ¿cómo está? Estamos bien, muchas gracias, un reinaldo. ¿Qué nos cuenta? Bueno, hombre, le voy a decir que el programa es muy importante. Oiga, Don Reinaldo, una pregunta, ¿tiene prendido su radio? Sí, como no. Le voy a pedir que, por favor, lo apague o le baje para que podré escucharlo muy atentamente, individidamente a su voz. ¿Adelante, Reinaldo?
Mire, yo le decía que el programa suyo es muy intuitivo y muy importante, porque consulta temas que los apáñegan a toda la sociedad aquí en Estados Unidos. Y este tema de las elecciones tiene una importancia muy grande en este momento. Yo le diría respecto a lo que se ha pasado en el programa, que el Obama, el senador Obama, presenta una alternativa, un proyecto donde Estados Unidos no necesita experiencia, Estados Unidos necesita cambios. Y el señor Obama ha mantenido lenguajes desde que comenzó su campaña y un discurso donde mantiene una postura única, el cambio que se requiere en este país, cambio en todos sentidos, una reforma de migratoria amplia, donde se acaba de los abuso y todo lo que está pasando con los emigrantes. El cambio en cuanto a la negociación y no la violencia, la guerra, no podemos pensar nada más en el lenguaje de las armas,
tenemos que pensar en el diálogo, en la negociación y persuadir al enemigo a no ir a la guerra. Esa guerra está costando este país miles de millones de dólares y es la causa por la cual hoy estamos en una situación económica inestable. Y le digo que el señor Obama representa el cambio en este país. ¿Cómo se sienten los vientos? Estamos todavía algunas semanas de las primarias en Pennsylvania. ¿Pero cómo se siente los vientos de la elección, Don Rinaldo? Bueno, me voy a hacer eco del planteamiento que hizo una oyente asi un ratico. Aquí no hay mucho apoyo, no se ve mucha cobertura ni en la radio, ni en la prensa. Y está prácticamente normal, no sé qué pasa con las campañas de los de los... Ahí, cuando comience la inversión y cuando comiencen a atizarse las llamas de la campaña política, nos he hecho otra llamadita, Don Rinaldo, para ver cómo recibe ustedes los diferentes mensajes dirigidos al pueblo latino.
Muchas gracias por su llamado, ¿eh? Hasta luego. Al contrario, un placer para nosotros. Veamos rápido con Leo que ha estado pacientemente esperando desde Don Lapp, aquí en California, Leo. Buenas tardes. Buenas tardes, Samuel. Muy agradecido por el programa. Estoy muy alegre de que esté participando la gente en la forma que lo está haciendo. Es parte de la política en la cual no hemos participado por mucho tiempo, pero parece que hay un interés tremendo ahorita en cuanto al pueblo latino, al pueblo hispano. Y eso me da alegría a mí porque por mucho tiempo no hemos participado. Así es. Sí, bueno, lo siguiente. Yo pienso que desafortunadamente ahorita la campaña entre Obama y Hillary, posiblemente puede dañar la campaña, o en más de los resultados de la contienda presidencial en oviembre. Creo que se están atacando muy duramente el uno al otro,
y eso es más que pura arma para el partido contrario. Supongo que en estos momentos el senador Obama y la senadora Hillary Clinton nos están escuchando, están escuchando muy atentamente a usted. ¿Qué les diría lo hido? Yo les diría que ya dejen de apuntarse el uno al otro y que se decida entre ellos dos, no con las demás gente, entre ellos da decida. ¿Quién de ellos dos es que debe salir adelante? Porque nada más está haciendo daño el uno al otro. Y creo que eso nos va a causar que pierdamos, pierdamos porque esto es demócrata, ¿no? A los republicanos y va a seguir el mismo sistema que tiene. Me da la impresión de que usted está en favor de una fórmula en la cual uno se ha presidencial, el otro vicepresidencial. Andy, ahí vamos, seguro que sí, porque de otra manera vamos a terminar con McCain y McCain, no es más que el otro Bush, aunque él dice que esto es que el otro ya se ha pegado mucho a la guerra,
se ha pagado mucho a darle los breaks, o no perdonarle las cosas. Y las excesiones fiscales, digamos. Fiscales y de impuestos y todo esto a las mismas personas o más bien corporaciones. El pueblo lo está olvidando. Don Leo, lamentablemente, se nos ha votado el tiempo, hemos llegado al final. Muchísimas gracias por ofrecernos ese comentario manera de conclusión. Quisiera agradecer a todos los amigos que están en la línea telefónica, a Leonora, Brian, a Virginia, a los que están llamando por su interés en participar, puede usted dejarnos su comentario en nuestro busón de voz, con todo gusto lo encontraremos que ha habido en programas de nidero. A nombre de todo el equipo de trabajos, Samuel Orozco le desea que sigan pasando muy buen día. línea abierta, es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de California en Downing.
Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos. La Universidad de Satal de California en San Marcos y la Universidad de Satal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez, productora asociada, Sadie Stabley, asistentes de producción María de Jesús Gómez y David Hernández. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Los opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite Radio Bilingue. La Universidad de Satal de California en Fresno y San Marcos y la Universidad de Satal de California en Fresno.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 5389
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-41299ee87a9
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-41299ee87a9).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- News producer Sara Shakir brings a news report on the results of Mississippi's Democratic primary, where Sen. Barack Obama as expected won by a wide margin over Sen. Hillary Clinton, building on his delegate lead. Listeners call in sharing diverse views on the presidential campaigns and the major national issues, including the economy, the war in Iraq, and the education budget.
- Broadcast Date
- 2008-03-12
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-28a9bd9f238 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 5389; Texas Edition - Mississippi Primary,” 2008-03-12, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 8, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-41299ee87a9.
- MLA: “Línea Abierta; 5389; Texas Edition - Mississippi Primary.” 2008-03-12. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 8, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-41299ee87a9>.
- APA: Línea Abierta; 5389; Texas Edition - Mississippi Primary. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-41299ee87a9