thumbnail of Línea Abierta; 4256; Guadalajara Simulcast: Roads Open For Mexican Trucks
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a una edición más de línea abierta, el saludo es muy cordial de parte de Samuel Orozco y de todos en el equipo de trabajo, hoy en línea abierta es el día de la edición sin fronteras, un radiopuente en directo, en vivo, con XJB en radiarte de Guadalajara, y esta vez comentaremos la decisión de la corte suprema de los Estados Unidos, que abre las puertas de la frontera a la circulación de camiones mexicanos. Sus comentarios sobre el tema serán bienvenidos lo mismo que los mensajes que guste usted enviar a los suyos en el Occidente de México a Notel Número 1-834 línea, antes la noticias.
Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Washington informa Patricia Guadalupe, los seradores John Kerry y John Edwards formalmente lanzaron hoy su campaña presidencial por el Partido Democrata, diciendo que la nueva fórmula democrata ofrece mejores posibilidades para el pueblo estadounidense. Kerry el virtual candidato del partido, ayer escogió a su ex rival un abogado de 51 años para ser el candidato a la vicepresidencia. Los dos viajarán en los próximos días a varias ciudades del país haciendo campaña contra el presidente Bush para noticiero latino desde Washington informo Patricia Guadalupe. En Houston Tejas reporta Raúl Feliciano Sánchez, la mayor y más antigua organización de derechos civiles celebra sus 75 años de existencia con el malestar de que ningún
candidato presidencial estará presente en su convención que se inició el pasado martes, fundada en 1929, la Liga de Ciudadanos latinoamericanos juridos LULAC está determinada a inscribir dos millones de nuevos electores hispanos este año con la esperanza de influenciar las selecciones presidenciales, además de tratar asuntos como los derechos civiles de los latinos y migración y temas relacionados con los lugares de trabajo ante la ausencia de candidato y otra figura importante es el presidente de LULAC ECTOR FLORES, el presoque para hacer honestos hay que decir que nadie respeta a los hispanos y que las generaciones futuras de nuestra comunidad dominan la política de Tejas en Houston Tejas Raúl Feliciano Sánchez para noticiar el latino desde Nueva York para noticiar el latino Marco Vinicio González informa tras conseguir 100.000 dólares con ayuda de la comunidad para costear un trasplante de riñón la Dominicana Sonia Tabera se enfrenta nuevos problemas ha sido bien difícil porque últimamente tengo mucha noche sin poder dormir pensando en que ya tengo mi dinero pero quizá no voy a poder tener mi riñón y es que un juez de inmigración
podría deportarla por haber permanecido nueve meses en Nueva York con una visa médica de seis semanas pues ella acudió a un falso abogado que le sugirió solicitar la visa dos cuarenta y cinco y para la que no era elegible. El abogado Gustavo Ramírez afirmó que la salud de Taderaz depende de un juez de inmigración. En el caso de que el juez determina la deportación también por carácter humanitario el podría diferir esa salida y permitir que la persona se opere e incluso tenga un proceso de recuperación. Sin embargo familiares de Tabera sostuvieron que el juez que lleva a su caso hasta el momento se ha mostrado insensible ante el dolor de la Dominicana para noticiar latino desde Nueva York, Marco Vinicio González. En San Diego California, Manuel Caño Roportando, el subdirector latino de campaña de los escenadores Jean-Claire Jean-Claire, José Villarreal dijo a noticiar latino que la fórmula demócrata de la presidencia y pice presidencia de Estados Unidos beneficiará ampliamente a la comunidad. Ambos candidatos conocen personalmente a los dirigentes de la comunidad latina en el país y sus prioridades. Los dos favorecen una reforma migratoria que le
galece indocumentados y tanto Kerry como Edwards proponen mejorar relaciones con Latinoamérica especialmente con México, dijo Villarreal. El tratado de libre comercio es el único punto de discordancia, que es el apoyo y a euros los rechaza, pero de acuerdo con el jefe de campaña para medios latinos, el presidente será que Henry invitará a Edwards a un diálogo sobre el TLC para noticiar al latino en San Diego California, Manuel Caño. Los Ángeles informa a Carlos Quintanilla. El departamento del Sheriff de los Ángeles presenta propuesta en la cual solicita realizar funciones de inmigración en las cárceles del condado. La propuesta fue presentada ante la junta de supervisores. La junta pospuso la votación por la controversia que está causando. Según medios locales, el departamento del Sheriff propone conducir las entrevistas de los inmigrantes que se encuentran en las cárceles. A sí mismo busca tener acceso a la base de datos federal que ofrece información sobre inmigrantes deportables. La coalición Proderecho Humano de los Ángeles Chirla calificó la pretensión del departamento del Sheriff como preocupante, advirtió que
si se llegase a probar, las deportaciones de inmigrantes indocumentados y con residencia aumentaran de los Ángeles y para noticiar al latino informó Carlos Quintanilla. Desde la ciudad de México cyclaliza en sin forma. El presidente Vicente Fox aseguró que no hay crisis en su gabinete tras la renuncia de ese secretario particular al fonsudurazo descarto también a su esposa Marta Sagún, como candidata la Presidencia del 2006, pues indicó que seguirán de la política al rancho de San Cristóbal en ese año. Dejira por Sudamérica, Fox insistió en que la quinta baja de su gabinete no desestabiliza la política nacional. Para noticiar al latino, si la lista es desde la ciudad de México. Noticiar al latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación de California Endowment y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Escucha usted, linea abierta a un servicio de satélite, radio bilingüe, la red Latina, en el sistema de la radio pública nacional en los Estados Unidos, llegando también
más allá de lo nacional. Gracias a esa gran tecnología que es el internet. Ahí localicen nos estamos en www.radiblingue.org. Hoy ofrecemos la edición sin fronteras. Un radio puente en vivo entre Xejo Taberra de arte que transmite en Guadalajara, Jalisco y radio bilingüe con central de satélite en Fresno y oficinas en San Francisco, California. Este programa tiene un puente radiofónico a través del aire para que usted participe y se comunique así con los suyos, con sus paisanos, en ambos lados de la frontera. Hoy el tema sobre la mesa es una reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos que abre la frontera a la circulación de camiones mexicanos, como parte de acuerdos contenidos en el tratado de libre comercio de América del Norte, el llamado TLC o llamado NAFTA. La circulación de transportes mexicanos de carga ha estado prohibido en las carreteras
de los Estados Unidos desde 1982. Desde hace más de 10 años han estado proscritos, los troques, los autotransportes mexicanos, sólo pueden circular en una franja de 20 millas al norte de la frontera. Luego la carga debe transferirse a camiones de los Estados Unidos que se encargan de llevarla a su destino final. Según fallos previos judiciales, la mayoría de autotransportes mexicanos son de modelo viejo y, por lo tanto, no reúne los estándares de control de humo de las leyes de los Estados Unidos, solamente la reúnen aquellos que comenzaron a circular a partir de 1994, según esa decisión judicial. Ahora la Corte Suprema contradice esas decisiones judiciales previas y en su veredicto opina que la única obligación del gobierno es garantizar la seguridad de las carreteras, no tanto las emisiones de humo. Hoy veremos cómo reciben la decisión de los transportistas mexicanos
y para eso se me avisa que ya nuestra colega blanca calzada nos acompaña desde la cabina de X, Ej, B, radiarte en Guadalajara, la perla del Occidente mexicano, blanca calzada, ¿qué tal cómo está? ¿Reciben un gran saludo? Igualmente esa muela encantada de saludarte al igual que al auditorio, saludos muy afectosos acares de la bella, ciudad de Guadalajara, un saludo a todo el Estado de Jalisco. Vamos a tocar un tema interesante. El primero de enero del 94 entró en vigor el tratado de libre comercio en el cual se incluyeron algunos rubros, unos relativos al transporte de carga. Ahí se adquirió el compromiso de abrir las fronteras para el tránsito de los respectivos transportes de carga, acordándose una primera etapa de libre circulación a partir del 18 de diciembre de 1991, en esa fecha el departamento de transporte de Estados Unidos tomó la decisión unilateral de posponer
la apertura de su frontera al transporte de carga mexicanos, violando de esta manera sus compromisos en el TLC. Esta controversia ha impedido el avance de la apertura de este sector, que desde el primero de enero del 2000 deberían estar transitando libremente los camiones de carga por el territorio de ambos países. Para esta ocasión hablamos un rato con el señor Joaquín Cortés Sánchez, quien notara en estar aquí en los estudios de radiarte el presidente del Consejo y delegación jalisco de la Cámara Nacional de Autotransportes de carga. Le damos la bienvenida, él va arribando aquí a radiarte en donde él nos ampliará nos dará su visión de cómo está la situación en este rubro. Dicenciado Joaquín Cortés Sánchez, muchas gracias por estar aquí, bienvenido. Gracias por invitarme.
Como ves Amuel, este es un tema que está ahorita en boca de todos, de que si se habrá, se abrira o no se abrira el transporte, libre transporte de carga de ambos lados de la frontera. Dicenciado Joaquín. Sí, Samuel. Sí, así es. Adelante, blanca, calzada. Mucho nos interesará escuchar las opiniones del licenciado Joaquín Cortés Sánchez, a quien también le damos la bienvenida desde el radio y blingue. Dicenciado Joaquín, como ve la situación está del cierre de la frontera. Bueno, más que el cierre no se han abierto. ¿Cómo visualiza el sector que usted representa? ¿Les ha afectado en algo o de alguna manera ha beneficiado? Bueno, buenas tardes. En lo que pasa que nosotros en ese momento, como transporte internacional, en las condiciones que están no estandadas para empezar a ser
transporte. Se llama transporte internacional, pero en realidad no lo estamos haciendo como transporte internacional, porque estamos haciendo enganche y desenganche en las fronteras. Pero nosotros está bien en ese momento. Es muy deslial la competencia debido a que nosotros no estamos preparados todavía para el servicio. Sí, el licenciado después de nueve años en que no están preparados para competir en el transporte de carga. Nosotros hemos trabajado muy duro. Y hay un rubro que es lo que nos tiene muy este. Todavía había preocupados que realmente es en la capacitación de los operadores. Todo lo que es el equipo de trabajo estamos realmente de las mismas condiciones, ¿no? Los acto camiones, los remolques, con
mismas tecnologías, electrónicos. Sí. Sí, electrónicos. Entonces, en ese rubro, ya hacemos un poquito fuera de concepto para poder competir. También en Estados Unidos tiene unos insistivos viscales para el transporte que nosotros no los tenemos. De la misma manera, los financiamientos, que en ese momento tenemos nosotros en el país, no somos adecuados para nosotros y poder hacer la competencia con ellos. Samuel, vamos contigo. Si, gracias, blanca, calzada. Bueno, quisiera preguntarle al licenciado Joaquín Cortés para empezar al licenciado. ¿Cómo se siendo? Seguramente, ustedes han estado siguiendo cada desarrollo,
cada acontecimiento que pasan esta lucha de ya una de cada verdad, por abrir las puertas de la frontera, los transportes mexicanos. ¿Cómo se siente? ¿Cómo recibió usted la decisión de la corte suprema de justicia de los Estados Unidos que dice, pásenle? Bueno, en ese momento no hay esa, no hay esa apertura todavía. Sí, pero han estado siguiendo ustedes, seguramente, bueno, pero se enteró usted, seguramente del fallo judicial en el sentido de que el fallo judicial ya de alguna forma contraviene las decisiones judiciales previas y despeja el camino para que en un futuro cercano la administración, la administración del presidente Bush, pues abra esas puertas de la frontera, ve con esperanzas esta decisión o cómo la recibió, la recibió como cualquier otra noticia. Bueno, no sé si se retiró usted a lo cuestión de economía. Fue sobre todo esa decisión la que esa objeción,
la que despejo la corte suprema, dijo que, pues no, que realmente eso de estudios ambientales para los troques, pues no era, o para los camiones, pues no era algo que le competía a estas instancias del gobierno federal, sino más bien el asunto de la seguridad de las carreteras, ¿no? Ok, bueno, la resolución que dictó la Suprema Corte de Justicia, esta un idense, únicamente resuelve el conflicto de carácter interno entre el departamento de transporte de los Estados Unidos y organizaciones ecologistas de ese país. Sí, la resolución de la corte no modifica en ningún, en ninguna forma, la regulación que los Estados Unidos impuso en forma unilateral desde el año de 2001. Sí. Sí, para coordinar la entrada de los deportistas mexicanos a su país. Esta regulación fue rechazada, no solo por
los deportes de carga nacional, sino también por el gobierno de México. Al señalar que contiene elementos discriminatorios y discusionales, en tanto no aplique a lo que ellos no aplican eso para los deportistas de Estados Unidos y Canadá, a un lado al hecho de que se presentan obstáculos adicionales en materia de seguros, impuestos etastales, enormas de seguridad en la fabricación de vehículos que si te ponen a una apertura fronteriza efectiva, por lo que una apertura bajo tales condiciones serían equitativa para los deportistas mexicanos. Bueno, seguiremos con la plática, en breve segundos, licenciado Joaquín Cortés, mantenga el pensamiento allí donde está, seguiremos la conversación, pero antes vamos a una brevísima
posa. Hoy amigos, ofrecemos la edición sin fronteras, un radio puente, en vivo, entre X, J, B,
R, D, G, J, J, J, L, Y, R, D, B, Lingue, concentro de satélite en Fresno y oficinas en San Francisco, California, hoy tenemos la presencia en la cabina de R, D, R, D, D, del señor licenciado Joaquín Cortés Sánchez, presidente del Consejo y de la delegación J, L, S, de la Cámara Nacional de la Autotransporte de Carga, la Cana Car comentando acerca de una reciente decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos, misma que desestima algunas objeciones interpuestas, sobre todo por grupos ambientalistas en los Estados Unidos, en contra de la Autotransporte mexicano, y por lo tanto que cerraba hasta este momento y durante varios años las puertas de la frontera de México a estos camiones mexicanos, licenciado Joaquín Cortés continúe por favor, no dice entonces de que la Corte ha decidido sobre un aspecto de las objeciones que se interponían acá en Estados Unidos, pero
aún falta bastante camino por recorrer, bastantes otras objeciones por despejar. Sí, licenciado. Sí, así es. También, las reglas. Sí, continúe. Ahora, pero en estos momentos permiten preguntarle, ¿ciente usted que la administración Bush siente que está siendo lo debido, que está motivada, que tiene el corazón como para abrir las puertas a la Autotransporte mexicano, siente que quiere hacerlo? Siento que sí, que sí quiere hacerlo. Bueno, ahora seguramente con la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos tiene una herramienta o un arma muy grande, la administración en su favor, ¿no es así? Claro, así es. Ellos tienen ya la herramienta lista y están ya listos para la apertura. Este licenciado Joaquín Cortes da la impresión en este tema de que ni los transportistas
de Estados Unidos quieren que se abran las fronteras y también veo una resistencia aquí en México de los mismos transportistas que alegan, no estamos preparados, nuestra flotilla, esa antigua y no sé cuántas cosas. ¿Por qué no encarar y por qué no prepararse desde hace 9 años, el 95, se iban a abrir paulatinamente las fronteras. Estamos en el 2004, ¿ual es la postura real, el encaramiento que hace su gremio ante esta realidad? Bueno, lo que pasa es que el país también no ha dado las condiciones para que las empresas mexicanas puedan crecer y adquirir nuevos equipos. La economía del país ha estado muy bien y le vuelva a repetir lo que dije a ese rato. Las condiciones creaticias de incentivos viscales
no nos permiten, no nos han permitido crecer más en nuestras flotillas. ¿Permitame? ¿Permitame entonces aclarar un poco más este punto licenciado? Yo pensé que eran los transportistas, los camioneros mexicanos quienes estaban tratando de abrir estas puertas del norte y en general abrir las puertas de la frontera a la libre circulación de los autotransportes de ambos lados de la frontera. Por lo visto no es el caso, no han sido ustedes los que han estado peleando por abrir esas fronteras acá en los Estados Unidos. ¿Cuál es la posición su posición oficial al respecto de estas aperturas? Veamos en estos momentos tenemos, hemos sufrido una pequeña desconexión del aparato telefónico que nos conecta a ambas cabinas, california y jalisco. Lemos recuperado ya y bueno,
vamos de regreso con el licenciado Joaquín Cortés, ¿cuál es la posición oficial? Entonces, en relación a esta cláusula, parece que tenemos otra pequeña desconexión, así que, bueno, amigos, nosotros en lo técnico estamos tratando de superar las barreras de esa frontera, así que mantengan, consideren con nosotros esas desperfectas técnicos, pero amigos, estamos en estos momentos en conversación directa con Joaquín Cortés Sánchez, quien representa a los autotransportistas mexicanos de legación jalisco y si usted de gusta hacer parte de esta plática tiene opiniones muy particulares y muy personales, además de firme sobre el asunto, con todo gusto lo recibiremos la llamada a través del 183, 445, 46, 32, 1, 834, línea. Hablamos cerca de una noticia reciente la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos,
desestimando las objeciones interpuestas por ambientalistas de los Estados Unidos en contra del transporte mexicano y de esa forma despejando cuando menos ese obstáculo para que se abrieron las puertas de la frontera a la mutua circulación de los autotransportes comerciales de carga. Vayamos nuevamente, ahora sí, tenemos nuevamente la conexión con jalisco, con blanca calzada de nuestra colega y con el licenciado Cortés Sánchez, licenciado, tomando en cuenta eso, pensé que eran los transportistas mexicanos lo más interesados en despejar esas objeciones, esos obstáculos para la libre circulación de transportes y no ese es el caso al parecer, usted le siente que más bien esta libertad de circulación va en contra del interés del transporte mexicano, así que ¿cuál es la posición oficial de su gremio? Bueno, la posición oficial es y es definitivamente, no permitir que se abran las fronteras, Canacara ha estado deteniendo, ha estado trabajando en que las fronteras no se abran, aunque aún no tengamos
condiciones iguales. Sí, en condiciones iguales, ¿a qué se refiere usted? Nos reverimos en financiamientos que ya lo había dicho en su momento en cultura de operadores, es un problema que nos ha estado, nos afecta demasiado, la capacitación de los operadores en el país es muy pobre todavía, la cultura es muy pobre también, mientras no se den las condiciones, no estaremos en condiciones de poder competir con ellos. ¿Y quién puede poner esas condiciones, denciado? Estamos trabajando en la Cámara, precisamente muy duro, le vuelvo a repetir las condiciones de la cultura del operador, se está trabajando mucho para la capacitación de ellos, todo
lo que es tipo de financiamientos, pues ahí es donde la banca debe de, pues el gobierno debe de intervenir para que se den esas, esas condiciones en los financiamientos. Sí, Luis, ya ojo aquí en Cortes, pero parece que en esta nueva apertura de vehículos de carga, alguien está ganando en la frontera, esto es lo que le llama los burros, hay que llevar la marcancia a la frontera, hay que ponerle en un tractor, esta hay que pasarla a la zona de Estados Unidos, pero en este traslado el costo, el pago que hay que hacerse de 150, 200 dólares, 250, en donde de pasar de Estados Unidos a Canadá es simplemente 19 dólares. Aquí, Canacar, ¿qué tiene que ver con esto? Canacar con esto no, no participa en lo económico, nosotros estamos teniendo, tenemos un
promedio de 375.000 cruces mensuales de esas, de esas cargas, de lo cual, si se ha afectado ahí, lo que es el comercio, las empresas con esos costos, pero no somos nosotros los que estamos retrasando en los cruces, en cierta forma, lo que nos está dando aquí es, de vuelvo a repetir que nosotros nos afecta también, pero si las condiciones no nos igualan, no podemos competir, tenemos que seguirlo haciendo de la misma manera, ahorita lo que se hace es, Canacar hace de transporte nacional únicamente, no es transporte internacional, la carga sí es internacional porque llega de un país a otro país, pero el servicio
de nosotros es nacional, de cualquier punto de la república, a la frontera, ahí se desengancha y de ahí se traslara la carga a Estados Unidos y de ahí a la rastra una compañía norteamericana. Así es que permítame aclarar aquí las cosas entonces licenciado Cortes Anches, por lo visto, la autotransporte mexicano no está promoviendo en estos momentos la apertura de las fronteras a la autotransporte de ambos países, no la están impulsando, no están peleando por eso, el autotransporte de los Estados Unidos, al menos el gremio de los teamsters, tampoco lo está haciendo, al contrario ellos están oponiendo porque dicen que estarán en desventaja, dicen el camionero mexicano es menos pagado, las regulaciones que hay en México para la seguridad de la autotransporte, pues es menor que en Estados Unidos y ellos
también se están oponiendo, por lo visto los únicos que están promoviendo esta apertura son los gobiernos, no el gobierno de Bush, el gobierno de Fox, estoy equivocado, no es equivocado usted, usted no cierto, canacán su posición, le voy a repetir es no a la apertura de la frontera y también no a la inversión extranjera en el rubo de transporte en los países, así que entonces la administración del presidente Fox no les está escuchando a ustedes y por lo tanto no está haciendo lo necesario para poner a descansar esta cláusula del tratado de libre comercio, hemos estado trabajando cuando licenciado Fox y él ha estado trabajando el mismo sentido también para poder que cuando ya se en las unisiones dadas se hagan las aperturas, bueno que tal si nos vamos a blanque calzada a una abrevísima pausa de la media hora y a nuestro regreso comencemos a accederle
la palabra a los amigos raduyentes que ya están esperando en las líneas, me parece muy bien, muy bien, adelante entonces con nuestra pausa de la media hora hoy amigos en línea abierta ofrecemos la edición sin fronteras, un radio puente en vivo en
directo entre X, E, J, T, B, radio arte que transmite desde Guadalajara para el Occidente mexicano y radio y bilingüe que desde su central de satélite en Fresno, California y sus oficinas en San Francisco, transmite para mis horas en los Estados Unidos, hoy tenemos en la cabina de X, E, J, T, B y con la presencia de nuestra colega blanca calzada al licenciado Joaquín Cortesanches en representación de la Cámara Nacional de la Autotransporte de Carga mexicano, pues viene blanca que te parece si comenzamos a hacer la palabra a los amigos raduyentes, claro opinión es muy interesante, es importante para este programa y pregunta seguramente que habrá para el licenciado Cortes, comencemos con José que nos llama desde Baja California en México, nos llama desde México, bueno acaba de colgar México y nos vamos con José en Tulare, California, José muy buenas tardes.
Muy buenas tardes, mire yo soy camionero y discorpo me que sea un poco conocer con la persona que está ahí pero la persona no sabe ni lo que está diciendo, unas cosas muy incorrientes que se vaya ahí al areo. Bueno vamos vamos para empezar, Don José Maldien le pediría que nos diga en qué es en lo que estén desacuerdo. No está respondiendo como lo están diciendo que vaya ahí al areo. Bueno diga en qué es lo que estén desacuerdo y cuál es el motivo de su desacuerdo. Porque mire le están preguntando preguntas cómo están los camioneros allá. En primer lugar no los han ahi no les han dado la mano de orientarlos con el libro que aquí no solo hicimos el obuque, allá les dicen bitácora. Yo cada que voy para allá al areo me junto ahí con todos los compañeros del otro lado y les enseño algo más o menos porque digamos acá los prejudir la policial, los quiquetea muy feo nada más por no saber llevar el obuque y es lo primero que deben de hacer, enseñarles eso, les dicen allá la bitácora y el chale más o menos ameniar los ejes
de la traele y todo eso para que no los meten o ver huevo. Ustedes lo que se refieres de que les falta capacitación a los camioneros mexicanos en el uso de la bitácora y otras cosas. Exactamente pero no es culpa de ellos y no es culpa del gobierno que nunca les ha dado más o menos información de que hay una más se basan a que pade sus cotas y sus servicios y todo eso, pero nunca les dan ese información como usted lo dijo, ya tienen muchos años iniciales y hubieran dicho mira allá en Estados Unidos se debe de llevar la bitácora, se debe de llevar esto y otro, ya los hubieran destruido desde antes y no y es cuando llegan momentos cuando los dejan y ellos no manlo que les importa, ese es agarrar las cotas de los camioneros, pero les digo está muy capacitado para manejar esos choferes de meco porque los choferes de meco están más capacitados con los de aquí porque saben ellos de mecánica, saben de todo, saben de carretera, saben de clima, saben de todo, ellos están luchados y están muy capacitados, nada más que el deaciano y el gobierno no los ayuda, eso es lo que les falta nada más la bitácora, pero de acuerdo, apoyo en algunos
procesos, algunas reglas y procesos administrativos, ¿qué opina así muy brevemente usted de José sobre la apertura de las fronteras a la autotransporte de ambos lados de la frontera? ¿Cuál es su opinión? Es un beneficio muy grande que le están dando a mezco nada más que el deaciano de las personas como lo que está ahí, no ayudan de que digamos a salir adelante porque están dando, hay mucho dinero en esto del transporte porque yo soy obnero, perero y gano bastante dinero en esto y ahí en largo, muchos tienen superarse, pero como les digo es que realmente el gobierno no los ayuda si se hace mucho dinero. Ahí vamos a dejar su comentario, vamos a ver qué responde el licenciado Cortés Sanchez pues que no hay voluntad para ese apoyo a la preparación, a la capacitación de los operadores de camiones, es lo que nos dice José, ¿qué dice usted, licenciado? Ok, bueno, pero que está un poco agresivo, ¿no? Pero estamos hablando de lo mismo que yo inicié con usted, que lo que nos hace falta aquí
en el país es la capacitación para los operadores, para que se puedan dar las condiciones para los aperturas, creo que estamos hablando de lo mismo, don José y su servidor. Sí, le he licenciado Juan Quín, creo que el México nos faltan muchas cosas por hacer, pero usted como representante de una organización, de un gremio muy importante, ¿qué es lo que está haciendo para llegar a esa capacitación? Porque no nos podemos pasar la vida y siendo, nos faltan, nos estamos al nivel de ellos, necesitamos recursos, aprendizaje, pero ¿qué es lo que está haciendo? Una car para llegar a una preparación, en Londres para ser taxistas se requieren cuatro años, arduos de preparación, de ir a una escuela para conocer toda la ciudad por cualquier lado. Ahora, un camionero, un transportista en México, ¿cuál es su aprendizaje? Bueno, en este momento, inclusive, por eso no un poco ronco, el día de ayer se hizo la
presentación para empezar las capacitaciones con los operadores, se firmó un convenio con las escuelas de Cate 15, que ustedes ya conocen, con los cuales ya tenemos los programas de capacitación que nos marca el gobierno federal, estamos trabajando bastante en este rubro, y vamos a iniciar en los planteles turistas de Cate y vuelo a repetir, pero traemos un proyecto muy ambicioso en donde ya están las cosas dadas para iniciar con una escuela para operadores aquí en Galisco. Yo quiero que ustedes sepa que yo tengo de diciembre a la fecha que estoy trabajando
en este delegación. Así que es una colaboración que la industria de la autotransporte tiene con el gobierno través de estos centros de educación, los centros secátis. Así es, lo que pasa que antes anteriormente las capacitaciones eran escuelas particulares y la capacitación pues no se impartía conforme a los programas que el gobierno tiene permítame la interrupción aquí, este acuerdo con los secátis acaba de firmar, se acaba de empezar. Así es, acaba de empezar. Cuando piensa a ustedes traerle a personas como José que llamó de Tulare, cuando piensa comenzar a rendirles los primeros resultados a ofrecer las primeras cuentas felices.
José no se en la ciudad de Monterrey, ya existe la escuela de capacitación y tiene tiempo trabajando para la gente que está en el norte hablando del Aredo y hablando de Monterrey. Yo no sé por qué él lo desconoce, yo estoy hablando del nuevo programa que hay aquí en Galisco. Bueno, déjenme ahora preguntarle más bien de esta forma, la misma pregunta, ¿cuándo cree usted que este proceso de capacitación pondrá la autotransportista mexicano en condiciones de competir con el del norte? Todo esto debe de ese vido y el tiempo también al interés del operador, las escuelas me vuelvo a repetir.
No, no se han fijado así en nivel nacional, un plazo. No, no hay plazo porque el plazo también depende del operador, ahorita en este momento el gobierno federal lo que va acaba de dictar es que las personas que no tenen a su certificado de capacitación como operador no se les va a emitir su licencia federal y esa es una capacitación para el operador de 450 horas para el primer ingreso a los operadores que ya tienen tiempo trabajando, que no nos vamos a enseñar nada de manejo, digo porque ya lo saben, ellos, su capacitación es por 40 horas por cada refriendo. Y este capacitación precisamente es para lo que hablaba de lo que hablaba José, en donde se les va a estar impartiendo cursos para cambio de culturas y para que sepan hacer procedimientos.
Sí, si me permites a mujer, aquí tengo unas llamadas del señor Esequiel Quintero de la Ciudad Guadalajada, salgo mucho al programa y el estima que se necesita más participación de la canacar, porque la apertura se va a dar y nos van a comer el mandado, los transportistas de Estados Unidos, este es un labor social, un anuncio de El Diz Jalisco que solicita el apoyo de línea abierta para localizar en California, al señor Samuel Vázquez García de 26 años, él es originario de agua alulco del mercado, su madre está delicada de salud y se urge que se comunique al 0-1-386-752-075, a sí mismo la señora Gloria García busca su hijo que se llama Alejandro Lara García y la última vez que supo de él fue que estaba radicando en Oakland, California, el teléfono es 36-31-01-59. Bueno, esperemos que les estén escuchando algunos de los amigos que estén en contacto
con estas personas, el programa se escucha en algunas áreas en algunas zonas de Oakland, California, por cierto, ¿qué tal si nos vamos con más oyentes blanca calzada? Vayamos con José que nos escucha en México y baja California, José buenas tardes. Y buenas tardes a todos los que están escuchando. Yo hace de más de una semana escuché que el dirigente de Canadá, en baja California, se decía que los autotransportes de Estados Unidos acabaron con la autotransport en Canadá, o una de las cosas que hoy que acabó que, porque aquí en Estados Unidos le daba mucho financiamiento y había esta flotilla de 6.000 camiones. Y otra cosa que la que escuché también fue que decía que se les había pedido a los autotransportes de México, que tuvieran un 100% de inglés, otra cosa que CSP fuera a México, allá a revisar los camiones, no aquí, algo que también es ártico
social en México, y otra cosa que no me acuerdo muy bien, y otra cosa que dice la señora, que por qué los mexicanos no se han puesto al día, ¿verdad? Con los autotransportes, ya sé cuánto tiempo se puso el LL, la tabulera de comercio, con los condiciones de México a los Estados Unidos, pues nunca se van a comparar, ¿verdad? Las flotillas tienen 17 años de antiguas, las mexicanas, la de aquí tienen, creo que 4 años y los financiamientos quedan aquí en Estados Unidos al mercado en México, pues no se pueden comparar. Otra cosa, aquí a los autotransportes, a los camineros de Estados Unidos se le paga, creo que de 24 a 35 centavos por millas, y a los camineros en México se les paga 150 pesos al día, unos 15 dólares, el 10, 12 dólares más o menos, nada más que cálculos, porque los
autotransportes en Estados Unidos quieren que los de México vengan hacia Estados Unidos, los de México, porque no tienen que los Estados Unidos se entren a México, porque una empresa de 6,000 camiones, a una empresa de 6, 8 camiones que estén en México, en Tijuana, pues claro que las empresas no van a querer trabajar con el de 6 camiones, van a querer trabajar con el de 6,000 camiones, porque mucho más rápida y mucho más todo, por eso los mexicanos se niegan a que entre, ahora que si tenemos 17 años, pues sí, pero la inflación en México no sea compuesto en 17 años, ni se va a componer en otros días, más, pues sería ideológico que podamos competir con Estados Unidos, ¿sí? ¿Cuál es su propuesta? Mi propuesta, ahorita los autotransportes en Baja California se niegan a que entre, ¿por qué? Porque están defendiendo sus intereses aquí, aquí, entre los Estados Unidos, yo veo que está bien es, ¿por qué? Porque no van a poder competir contra ellos, y Estados Unidos
acabó contra Canadá, que Canadá tiene el mismo idioma que Estados Unidos, los camineros, pues casi lo mismo, y acabó Estados Unidos con Canadá, eso no lo ha dicho a ella, eso lo decía el dirigente de Canadá, que en Baja California hace como una semana los echan aquí en Estados Unidos. Así que usted es más bien lo que propone es que sigan las cosas como están. Pues sí, porque, porque serían contradictorios que traan los Estados Unidos a México, y pues sí acabarían con la poca notilla de camiones que hay, y los camineros de México no iban a poder pedir dinero al banco para que pudieran comprar acá. Vamos a dejar ahí su comentario para darle oportunidad a otros ser radiolientes, señor José, un saludo a todos los amigos, radioscuchas de México, y que no soy en Provia de KUBO. Vamos a darle la palabra a otro llente, y luego la respuesta del licenciado Cortes Sánchez. ¿Qué tal, si nos vamos con Juan, que nos llama desde Monterrey California? Juan, buenas tardes. Buenas tardes, Samuel. Mira, para comenzar, estoy escuchando que al señor Cortes Sánchez
le dicen licenciado. Me gustaría saber qué tipo de licenciado es. Este no sé si llevamos o relicenciado en manejo o en qué. Ahora, hay mucho dinero de por medio y tal parece de qué les está en contra de la apertura que de los camineros mexicanos crucen Estados Unidos. Todos pensábamos que era lo que ellos danciaban en venir para acá, y pues ya veo que no. A no duro que haiga mano negra y que ya corporaciones que tienen grandes intereses que no vengan los camineros mexicanos Estados Unidos, ya les estén dando buenas millonadas a Canacar para que se opongan a apoyar el este traslado de los mexicanos Estados Unidos. Así es como el persivo yo las cosas que él está en contra de eso. Bueno, vamos a dejar ahí su comentario y su pregunta. ¿Qué tal si nos vamos a la breve pausa, la última
pausa del programa y a nuestro regreso nos vamos a Guadalajara para las respuestas de nuestro invitado y licenciado a Joaquín Cortez Sánchez. Pausa y regresamos. Hoy en nuestra edición sin fronteras el radiopuente entre Guadalajara y California ofrecemos
una plática cerca de una decisión reciente de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos, despejando uno de los obstáculos para que una de las cláusulas del tratado libre comercio se cumplimente que es aquella que establecía la apertura de las fronteras a los autotransportistas de Estados Unidos y de México con nosotros en Guadalajara, licenciado Joaquín Cortez Sánchez en representación de la autotransportismo mexicano. Nos vamos a Guadalajara con licenciado y con blanca calzada nuestra colega. Si gustos ustedes da respuesta al licenciado Cortez, por un lado José dice que nunca se van a nivelar, dice no hay comparación entre la capacidad en Estados Unidos y la capacidad de México. No, nunca va a haber remedio a este asunto. Siempre está México estarán desventaja, que mejor las cosas sigan como están por siempre. Juan en Monterrey, que dice
que, bueno, que hubo que hizo cambiar de opinión a los autotransportistas mexicanos. Bueno, referente a lo de que no estamos en contra del ingreso de Estados Unidos, lo que estamos en contra de la desigualdad de las circunstancias. Lo otro que nunca vamos a poder batar con Estados Unidos, todo debe llevar un tiempo y un proceso. El licenciado, licente Fox, ha estado trabajando muy duramente para que esa igualdad de circunstancias se den. En diciembre, pasado próximo, se firmó el convenio con Canacar del programa de chatarización
lo cual es, es un programa sin precedentes, nunca visto antes, en lo cual les dan en un incentivo al transportista para chatarizar las unidades a más de 20 años del servicio. Es un incentivo fiscal que, por la cantidad, hasta 140 mil pesos en la compra de una unidad nueva, y, inclusive, hablando también de una unidad usada de modelos recientes. Fox está trabajando en ese sentido. También se firmó el convenio con nacional financiera para que se hagan los financiamientos, acorde a los intereses que están corriendo entre
el país con una economía, un poco más bajos a los que no en el mercado de la banca. Yo creo que todo esto es un proceso que tiene aquí caminando con la disponibilidad de los gobiernos y esperemos que, muy próximamente, podamos estar en igualdad de circunstancias. Sí, hay que agregar que en este programa de modernización se busca sustituir en el 2016, 14 mil unidades obsoletas por nuevas seminuevas para reducir la antigüedad promedio de la flota de 17 a 6 años en el 2013. También en este programa va a incluido lo que es la modernización de la red carretera. Este año invertirán junto con el sector privado más de 22 mil millones de pesos para llegar en el 2006 a 97 mil millones de pesos.
Esto es algo muy importante porque también las condiciones físicas de la red carretera hay que adaptarse también a la modernización de la autotanazport. ¿No es así, señor Joaquín Cortés? Claro, así es. Es que es muy importante. Las carreteras son como las venas en el cuerpo humano y tiene que estar pulido el transporte. La verdad que se ha avanzado también bastantes en ese en ese rubro de carreteras. El país ya está en un porcentaje muy alto de autopistas dentro de la nación. Sí, señor Cortés, hay dos puntos aquí interesantes donde no ya puede llevar al proceso de admitir abiertamente el rompimiento de fronteras para los vehículos de carga. Usted dice que en cuestión gremia
la canacar ya está en preparación para que los futuros conductores vayan a una escuela a educarse a conocer todo lo referente a este oficio. Y por otro lado tenemos el financiamiento federal, el financiamiento que da a través de la finza del presidente Fox. Con estas condiciones, cuando crees que este preparado en la transporte en México para la apertura total de los cambios para el ingreso de cambios. Bueno, es algo que no puedo yo precisar fechas, porque todo se debe también, le vuelvo a repetir al economía del país. Es necesario ponerle todo el interés que está de parte de nosotros en la cámara y así lo estamos haciendo para que sea en un corto plazo y estemos en igualdad de circunstancias.
Esto nos viene a beneficiar a todo el transporte de mexicano porque son otras generaciones y otras condiciones en las que vamos a estar trabajando. Samol, vamos a radio bilingüe ya Estados Unidos. Muy bien, blanca calzada. Tenemos varias llamadas en la línea telefónica, lo que ya no tenemos lamentablemente es tiempo. Así es que no me restaría de nuestra parte más que tratar de concluir este programa algunas palabras de conclusión de parte del licenciado Joaquín Cortese Sánchez, que miren el futuro de esta apertura de fronteras anunciada en el libre comercio lienciado. Creo que en la apertura sería muy favorable para todos los países definitivamente. Tenemos nada más que esperar a que las conexiones
nos den y que las estamos buscando. Mientras tanto en la práctica, creo que las fronteras seguirán cerradas, creo que ambos gobiernos estarán escuchando los autotransportistas y mantendrán sus fronteras cerradas en el corto plazo. Es lo que espera a usted. Es lo que esperamos la cámara, mientras no estemos vuelvo a decir adecuados a las circunstancias. Muy bien. Bueno, gracias. Entonces, por su presencia, he iniciado Joaquín Cortese Sánchez, presidente del Consejo y de la delegación jalisco de la Cámara Nacional de la Autotransporte de Carga. Sin más blanca calzada, no me resta más que despedirnos y, bueno, desearlo mejor para ti y también para todos los amigos, los colegas de este gran equipo de trabajo. Gracias, Amuel. Igualmente, saludos a todos. Un placer. Igualmente, saludos. Un gran
abrazo para ti. Repito y todos los colegas del equipo de trabajo y seguramente seguiremos platicando. Seguiremos en esta misma plática dentro de un mes cuando nos toca nuevamente en las arnos para hacer posible la edición sin fronteras, el radio puente, en vivo, entre X, H, H, T, B, R, D y R, D y V, D, Y, V, D, Y, V, D, Y, V, D, Y, V, D, Y, V, D, Y, R, G, Y, V, D, Y, R, Y, V, D, Y, V, D, Y, V, D, Y, V, D, Y, V, Y, V, D, Y, U, R, G, V, F, R, R, E, Y, V, D, Y, Y, Y, V, Y, D, U, Y, V, Y, V, D, Y, V, R, D, Y, V, Y, Y, V, O, V, Y, D, Y, D, Y, V, I, 2020,
en el interior, producido por radio bilingüe en Fresno y San Francisco, California, con el auspicio parcial de la Fundación de California and Out. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública. La Universidad de estatal de California en San Marcos y la Universidad de estatal de California and Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramiles, asistentes de producción, alma martines y patriciere nambes. Samuel Roscoe es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. En el interior de la Fundación de La Universidad de San Marcos y la Universidad de
Florida y la Universidad de San Marcos y la Universidad de San Marcos y la Universidad de Florida y la Universidad de San Marcos y la Universidad de San Marcos y la Universidad de
Series
Línea Abierta
Episode Number
4256
Episode
Guadalajara Simulcast: Roads Open For Mexican Trucks
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-57fcc3652b4
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-57fcc3652b4).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
The U.S. Supreme Court allowed Mexican trucks to enter into the U.S. at any time. The ruling upheld decisions made under the North America Free Trade Agreement, rejected the objections of environmental groups and labor unions and handed a victory to the Bush administration. A representative from Western Mexico’s transportation union commented on the U.S. ruling in this simulcast in conjunction with XEJB, Radiarte in Guadalajara. Guest: Joaquin Cortez Sanchez, president of Jalisco state delegation, Camara Nacional del Autotransporte de Carga, Guadalajara, Mexico.
Broadcast Date
2004-07-07
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-bc5e139d8ac (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 4256; Guadalajara Simulcast: Roads Open For Mexican Trucks,” 2004-07-07, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 20, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-57fcc3652b4.
MLA: “Línea Abierta; 4256; Guadalajara Simulcast: Roads Open For Mexican Trucks.” 2004-07-07. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 20, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-57fcc3652b4>.
APA: Línea Abierta; 4256; Guadalajara Simulcast: Roads Open For Mexican Trucks. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-57fcc3652b4